Eeff y Ratios
Eeff y Ratios
Eeff y Ratios
Y
RAZONES FINANCIERAS
1
ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS
• Los EEFF constituyen una representación estructurada cuyo objetivo es
suministrar información acerca de la situación financiera, el rendimiento
financiero y los flujos de efectivo de la empresa.
• Los EEFF muestran la situación económica de la empresa, a una fecha
dada, resultado de una serie de sucesos pasados, pero que no nos ayuda a
saber lo que podría pasar en el futuro.
• Por eso es importante y para cubrir este vacío formular una proyección
basada en datos o supuestos lo más tangibles posibles, pegados a una
realidad conocida.
• Como toda proyección, los EEFF proyectados se elaboran en función a los
presupuestos (de ventas, de cobranzas, de caja, de producción entre otros)
• Existen diversas razones para elaborar los EEFF proyectados, las mismas
que son de orden financiero, económico entre otros.
VENTAJAS DE LOS EEFF
• Estiman los futuros activos, pasivos y patrimonio neto de una
empresa así como las futuras ganancias y pérdidas en los siguientes
períodos económicos. Si no se realizan estas proyecciones, no
podríamos tomar decisiones o medidas económicas o financieras
con la debida anticipación.
• Ayudan a planear esta situación a mediano y antes que los hechos
ocurran, permitiendo analizar e efecto de diversas decisiones
políticas respecto a la futura posición de la empresa.
• Con ello el gerente financiero puede verificar si se esta cumpliendo
con los objetivos trazados, facilitando la imagen de la empresa ante
instituciones financieras y proveedores, pudiendo ser elaborados
tanto por empresas en funcionamiento como en etapas de
expansión
• El uso gerencial posibilita que se proyecte las condiciones futuras de
la empresa para sí formular una política efectiva de negocios.
3
DESVENTAJAS DE LOS EEFF
• Se basan en estimaciones y no en datos reales, ello puede prestarse a
proyecciones en exceso o en defecto, perjudicando el análisis.
• Están sujetos a variaciones imprecisas que varían los resultados esperados.
• Para una ejecución eficiente, los involucrados deben conocer a fin de
ejecutar la propuesta de forma coordinada.
• Requieren de un compromiso por parte de los ejecutores para que no
exista variaciones entre lo que se propuso y la realidad en la que interactúa
la empresa.
4
CRITERIOS PARA ELABORAR LOS EEFF
• Deben basarse en estimaciones objetivas.
Esto significa que las proyecciones deben ser lo más racionales
posibles (considerar variables que sean posible lograr y no sobre lo
que podría ocurrir)
• Deben ser flexibles
No pueden ser rígidos ya que se podrán modificar cuando sea
necesario
• Se debe considerar la opinión de todos
Es importante considerar la opinión de los involucrados en el
negocio, desde la gerencia, contador, jefe de producción, etc.
• Deben referirse a un período específico
• Deben ser permanentemente evaluados
5
Planeación Financiera
Agenda
• LOS ESTADOS FINANCIEROS.
1. TIPOS
2. CONTENIDOS
• MÉTODOS DE ANÁLISIS
1. HORIZONTAL
2. VERTICAL
• EJEMPLO: FEMSA
1. ANALISIS E INTEPRETACIÓN
6
Planeación Financiera
Agenda
• LOS ESTADOS FINANCIEROS.
1. TIPOS
2. CONTENIDOS
• MÉTODOS DE ANÁLISIS
1. HORIZONTAL
2. VERTICAL
• EJEMPLO: FEMSA
1. ANALISIS E INTEPRETACIÓN
7
ESTADOS FINANCIEROS
Balance
Financieras General
Flujo de
Efectivo
Inversión Operación
Edo Cambios
en Situación
Financiera
8
ESTADOS FINANCIEROS
• ESTADO DE RESULTADOS
• Es un estado financiero básico que presenta información relevante acerca de las
operaciones desarrolladas por la empresa en un período determinado.
Mide el resultado de los logros alcanzados y de los esfuerzos realizados mediante la
determinación de la utilidad o pérdida obtenida en un periodo determinado relacionando los
elementos que le dieron origen.
• BALANCE GENERAL
• Es la foto de la posición financiera de una entidad en un periodo especifico del tiempo,
usualmente al final del año fiscal. Se compone de Activos, Deudas y Capital.
• La legislaci÷on exige que a información presentada sea una copia fiel del patrimonio de la
entidad
• ESTADO DE CAMBIOS EN LA POSICIÓN FINANCIERA
• Muestra los flujos de efectivo de un periodo determinado, sus orígenes y aplicaciones.
9
ESTADOS FINANCIEROS
ESTADO DE RESULTADOS
Ventas Brutas 19,456,915
Bonificaciones 253,245
Ventas Netas 19,203,670
• Sus cifras NO se
Gastos Financieros
Productos Financieros
1,714,155
115,023
acumulan.
Gastos Financieros Netos 1,599,132
Financiamiento
Impuestos 115,023
• También conocido
Utilidad de Opeación Neta 4,055,763
como P&L (Profit &
Losses Statement)
10
ESTADOS FINANCIEROS
BALANCE GENERAL
11
ESTADOS FINANCIEROS
BALANCE GENERAL
Pasivo = Deuda
Activo = Patrimonio
Intereses por pagar 355,889
Ctas.por pagar 1,465,152
Oblig.Fiscales por pagar 381,781
12
ESTADOS FINANCIEROS
Estado de
Resultados
Estado de Cambios
Balance General Balance General
en la Situación
Inicial Financiera Final
Flujo de
Efectivo
13
Planeación Financiera
Agenda
• LOS ESTADOS FINANCIEROS.
1. TIPOS
2. CONTENIDOS
• MÉTODOS DE ANÁLISIS
1. HORIZONTAL
2. VERTICAL
• EJEMPLO: FEMSA
1. ANALISIS E INTEPRETACIÓN
14
ANALISIS FINANCIERO
15
Propósito del análisis
MEJORAR LA TOMA DE DECISIONES DE LOS
USUARIOS
INTERNOS EXTERNOS:
• Directivos • Accionistas
• Mandos • Prestamistas
intermedios • Clientes
• Auditores internos • Analistas
Bloques del análisis
Capacidad de
generar
Capacidad de ingresos
atender las futuros y de
obligaciones a atender las
corto plazo y de obligaciones a
generar ingresos Liquidez y Solvencia largo plazo
de forma
eficiente
Eficiencia
Capacidad para
ofrecer
Capacidad
recompensas
financieras para generar
suficientes para
Rentabilidad Mercado expectativas
atraer y retener positivas en el
recursos mercado
ANALISIS FINANCIERO
Fuentes de información
• Estados contables:
– Balance
– Cuenta de Resultados
– Estado de flujos de efectivo
– Memoria
• Información complementaria:
– Mercado financiero
– Informes sectoriales
– Información económica general
18
ANALISIS FINANCIERO
Bases de comparación
19
METODO HORIZONTAL
Variación Nominal
Variación Real
20
MÉTODO VERTICAL
• Porcentajes Integrales
Consiste en expresar en porcentaje todos los rubros de un Estado
Financiero
• Razones Financieras
Las razones financieras son pruebas numèricas que se expresan en
forma de indicador o indice. Se utilizan para hacer análisis de los estados
financieros y establecer parámetros de base para una toma de decisiones.
21
RAZONES FINANCIERAS
22
RAZONES FINANCIERAS
23
RAZONES FINANCIERAS
ACTIVIDAD
(/) n
= Días de crédito recibidos
otorgado
24
RAZONES FINANCIERAS
ACTIVIDAD
= Veces de rotación
(/) n
= Días de inventario
Ciclo Económico
Dias de Inventario
(+) Días de cuentas por cobrar
(-) Dias proveedor
25
RAZONES FINANCIERAS
APALANCAMIENTO
26
RAZONES FINANCIERAS
APALANCAMIENTO
27
RAZONES FINANCIERAS
RENTABILIDAD
28
RAZONES FINANCIERAS
RENTABILIDAD
29