Act. 6 Crecimiento Fisico y Desarrollo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

CRECIMIENTO FÍSICO Y DESARROLLO

PSICOMOTOR HASTA LOS 2 AÑOS

Andrea Guevara
Paola Serrano
Chinthia Ruedel
Abigail Cruz
Sashenka Gonzalez
Itzel Rodriguez
Crecimiento del Cerebro
cuentra el soporte físico de todos los procesos psíquicos.En el cerebro se en

en el desarrollo fetal el cerebro crece más rápido que el resto de los órganos . dentro del cerebro la parte que
más se desarrolla es la Corteza cerebral. durante la etapa fetal se producen en el cerebro en torno 250,000
neuronas por minuto , así que al momento de nacer el cerebro alberga alrededor de 100 y 200 billones de
neuronas; la mayor parte de neuronas se forma antes del nacimiento. hacia el 7° mes de embarazo la casi
totalidad de neuronas que albergará el cerebro ya están presentes.

MIGRACIÓN:

Desde el tubo neural hasta la parte en la que cada neurona se asentará esto sucede mediante procesos
neuroquímicos y mecánicos.

ANOMALÍAS: algunos trastornos que afectan al feto durante esta fase pueden afectar irreversiblemente
durante el procesos de migración y producción de neuronas lo cual tiene efectos psicológicos.

Las neuronas no parecen estar especializadas desde su formación, muchas neuronas se especializan en torno
a la a algun tipo de estimulo que se les de por ejemplo las de la visión .

Es seguro que no lleguemos a ocupar todas las posibles conexiones neuronales que tenemos , pero cuanto
más activo sea el cerebro cuanta más estimulación reciba cuanta mas oportunidad de aprendizaje, aumenta
más su funcionalidad.
Curvas de crecimiento en altura y aumento de
peso en niñas y niños de 0 a 2 años
En las tablas se muestra los datos de crecimiento en altura y peso, respectivamente, para los niños y las
niñas españoles desde el nacimiento hasta los 24 meses.

.
1. En ellas es posible analizar no sólo el valor central de la
distribución, sino también los valores que corresponden
al conjunto de la distribución poblacional.
2. En primer lugar, merece la pena insistir en que todos los
valores mostrados en las tablas que se refieren a
sujetos con curvas de crecimiento normales.
3. La mitad de los niños de 12 meses tendrá una talla de
entre 72 y 76 cm. Pero un niño de 70 cm y otro de 80
cm serán igualmente normales; simplemente, el primero
estará entre los más bajos de su grupo de edad y el
segundo estará entre los más altos.
4. Importa mucho que el crecimiento no deje de
producirse y que la curva de cada niño o niña sea
coherente consigo misma a lo largo del tiempo, sin
importantes cambios ni alteraciones en la curva a lo
largo del tiempo.
5. En el curso de los tres primeros meses, niños y niñas
crecen aproximadamente 10 cm.
Desarrollo Prenatal.
La unión de un óvulo y un espermatozoide va a formar un zigoto (contiene información genética).

Etapa embrionarias: Dos semanas después de la fecundación,(dura 10 semanas) se forman:

-Endodermo (órganos internos como pulmones, intestinos, hígado…)

-Mesodermo (esqueleto, músculos, corazón sistema circulatorio, sistema urogenital...)

-Ectodermo (sistema nervioso piel, organos de los sentidos, pelo...)


Después de la etapa embrionaria se pasa a la etapa de zigoto donde ya se tiene rasgos humanos.

La osificación de los primitivos cartílagos va a marcar transición a la etapa fetal distinguiéndose mas los órganos y órganos
genitales.

Tercer mes el feto chupetea, traga, y tiene movimientos respiratorios.

Quinto mes se mueve, se estira y patalea.

Sexto mes actividad eléctrica en el feto. mide entre 25 y 30 cm y un peso inferior a 1 kilo.
En este último trimestre el feto tiene las posibilidades de sobrevivir fuera de la madre con asistencia médica.
en esta estaa el cerebro ya cuenta con fisonomía y se pueden registrar patrones que indican periodos de
sueño y vigilia , es sensible a estimulación táctil, olfativa, gustativa y auditiva. mide entre 45 y 50 cm con un
peso aprox de 3.5 kilos.
El nacimiento y el recién nacido
Los niño pasan sin problemas por el proceso del parto. El problema más relevante es el de la llamada anoxia
neonatal, es una dificultad respiratoria en el momento del tránsito a la respiración aérea, que puede estar
relacionada con algún problema con el cordón umbilical.
Muchas de las anoxias son de escasa importancia, no dejando secuelas posteriores.
Hay pruebas que evalúan la maduración del recién nacido,
la más popular de todas las escalas de valoración neonatal es, sin duda, el test de Apgar. Las
dimensiones son ritmo cardiaco, esfuerzo respiratorio, respuestas reflejas, tono muscular y
coloración.
La valoración se suele hacer inmediatamente después del nacimiento y luego a los cinco
minutos, pues algunos bebés tardan un poco en estabilizar sus valores tras el sufrimiento del
parto.
Una puntuación de 7 ó más puntos (que es lo más habitual) indica que el bebé está en buenas condiciones físicas. Entre 4 y
6, el bebé necesita asistencia para normalizar su respiración y otras funciones vitales. Si la puntuación es de 3 ó menos, se
requiere ayuda médica de carácter urgente, pues el bebé corre serio peligro de no salir adecuadamente adelante.
Todos estos reflejos están presentes en
el momento del nacimiento; a partir de
ahí, algunos desaparecerán en el curso
de los cuatro o cinco primeros meses,
mientras que otros se convertirán en
acciones voluntarias y otros seguirán
siendo reflejos toda la vida.
La presencia de estos reflejos en el
neonato es un signo de normalidad.
El control del proceso de crecimiento
factores: endógenos y exógenos.

El crecimiento se da de una manera continua y paulatina, controlado por el cerebro y hormonas,


también está abierto a la influencia del entorno. Su proceso es muy organizado con evolución
prescrita por los genes.
Nuestros genes incluyen la determinación de nuestra arquitectura corporal y el calendario de su ejerción
estando a cargo de procesos neurológicos y hormonales.)
-La hormona del crecimiento (GH) es una hormona proteica segregada por la glándula
pituitaria anterior bajo el control del hipotálamo. En los niños está, estimula la secreción de
otras hormonas.
Como lo es la tiroxina que es necesaria para el normal
desarrollo neurológico y para que la hormona del
crecimiento produzca sus efectos sobre el desarrollo
corporal.
La tiroxina es una hormona producida por el tiroides.
¿Qué son los endógenos y los exógenos?
Los factores de crecimiento y desarrollo están condicionados por diversos factores biológicos
reguladores (endógenos o internos y exógenos o externos).

Los factores endógenos son: los genéticos o hereditarios, metabólicos y neurohormonales.


Los factores exógenos son: la alimentación y los factores ambientales.

Es muy importante tomar en cuenta estos factores ya que el crecimiento a veces puede tener algún
retraso derivado de los endógenos y exógenos por lo tanto para que haya un buen desarrollo de
crecimiento es importante causar el estímulo de estos 2.
Cuando más temprano, más severo y más prolongado sea el problema que aparta al niño de
su curva de crecimiento, más dificil será que los procesos de recuperación sean plenamente
efectivos.
El hipotálamo es importante aquí ya que es el encargado de la regulación y ajustes de
procesos de crecimiento. Tanto en el proceso normal como también los mecanismos
correctores que actúan cuando la curva de crecimiento transitoriamente se desvía de forma
significativa de su trayectoria prevista.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy