QUESOS

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

QUESOS

Equipo 4: Ricardo Solís,


Fernando Castillo, Guillermo Chávez y
David Zavala
¿Qué son los quesos?
• Producto fresco o madurado, que puede ser sólido o semisólido y que se
logra a partir de la separación del suero de la leche y a la coagulación de
la leche.
Ocupa un lugar de privilegio
dentro del plano alimenticio por
su sabor,  su practicidad y sus
nutrientes.

A través del tiempo pasó de ser


un simple alimento a convertirse
en una fuente de bienestar, con un
sinfín de variedades, texturas y
gustos.

Además de tener una gran


popularidad en el continente
Europeo, como puede ser en
Italia, Inglaterra o Alemania.
Propiedades del queso
• Es el lácteo con mayor
contenido proteico, además de
un rico contenido de calcio y
vitamina A
.
• El queso es un alimento que
puede ayudar a mantenerse en
un estado físico saludable.
Elaboración
1. Consiste en la separación del suero después de la coagulación de la leche
por la acción del cuajo o el empleo de otros coagulantes apropiados.
Elaboración
2. Luego esta cuajada se deposita en moldes que le darán la forma definitiva
al queso.
Conservación
Lo ideal es conservarse en un
refrigerador a las temperaturas de
6º C a 10º C. Al conservarse en
un refrigerador, estos podrán
durar un poco más pero con la
desventaja de que perderán
sabor.
Conservación
• Los quesos de pasta pueden conservarse
en aceite de oliva aderezados con
tomillo, orégano, romero.
• Los quesos blandos se conservan menos
que los quesos curados debido a que
cuentan con mayor cantidad de agua lo
que facilita el crecimiento de bacterias y
hongos.
¿Cuál es su origen?
No podemos decir una fecha exacta del Origen
del Queso, pero se cree que existe desde hace
más de seis mil años y este origen es una
incógnita; se cree que el primer queso fue hecho
accidentalmente por un comerciante árabe.
Según la leyenda, éste salió de casa montado a
caballo para ir a trabajar en un día de mucho
calor, llevando consigo una bolsa llena de leche
de cabra para beber.
Al final del día, el hombre tomó el
cantil y se dio cuenta de inmediato que
la leche se había separado en dos
partes: un líquido fino, el suero, y una
porción sólida.

Esta transformación se derivó no sólo


por el galope del caballo y el calor del
sol, sino también por una sustancia que
habría quedado en las paredes internas
del cantil, llamada cuajo.
Principales animales proveedores de
queso
Sus diferentes variedades dependen del origen de la leche empleada, de los
métodos de elaboración seguidos y del grado de madurez alcanzada.
surgir a partir de la leche cuajada de vaca, cabra, oveja, búfala, camella,
mamíferos rumiantes.
Clasificación de los quesos

Quesos pueden clasificarse según


diferentes criterios: tipo de leche,
tratamiento de la leche, tiempo de
maduración, proceso de elaboración
La manera más común de
clasificar los quesos es por la
procedencia de la leche, que puede
ser de vaca (Mahón, Edam), oveja
(Torta del Casar, Roncal,
Idiazabal, Manchego), cabra
(Camerano, Murcia al vino),
mezcla (Ibérico) o búfala
(mozzarella).
Por último, según el proceso de
elaboración, los quesos se clasifican
de la siguiente forma:
• Queso fresco
• Queso fundido (no se parte de la
leche, sino del queso, al que se le
añaden sales fundentes y se aumenta
de temperatura hasta fundir).Se
considera un sucedáneo.
Queso madurado o fermentado:
 Pasta blanda corteza lavada
(franceses).
 Pasta blanda corteza enmohecida
(Camembert).
 Pasta azul (Cabrales, Roquefort,
Gorgonzola).
 Pasta prensada no cocida
(Manchego, Roncal, Barra Edam).
 Pasta prensada cocida (Emmental,
Gouda).
Ejemplos
de quesos
Queso Cheddar
Es un queso de origen
ingles con un sabor
agrio y de un color
pálido o
amarillo(dependiendo
se su maduración), este
necesita de 1 a 2 años
para poder alcanzar su
mejor sabor.
Queso Gouda
Es un queso de origen
holandés con un sabor
ligeramente dulce con notas
de nueces y un tanto
mantecoso. A partir de los 12
meses de maduración este
empieza a oscurecerse y su
sabor se torna mas aromático.
Queso Azul
Se le suele llamar asi por su
color, este tiene un sabor
intenso, potente y duradero, al
principio este tiene un sabor
salado y ligeramente picante y
también es característico por
tener moho en su interior(este
es completamente comestible).
Queso Mozarrella
Este queso de origen italiano es un queso de un color blanco amarillento que ofrece poco sabor a
comparación de otros quesos pero tiene una textura suave y agradable (este originalmente era de
leche de búfala).
Queso Provolone
Es un queso de origen italiano que se caracteriza por tener un sabor suave y
ligeramente dulce.
Queso de cabra
Este queso no tiene un origen exacto ,
este se caracteriza por un sabor a
mantequilla y varia con respecto a sus
diferentes variantes tales como:
 Payoyo
 Pajorero
 Sudao
 Curado en manteca
Queso Manchego
Quedo de origen
español que se
caracteriza por ser a
base de leche de oveja
manchega de un sabor
ligeramente acido,
fuerte y sabroso que
puede llegar a ser
picante al dejarse curar.
Queso Parmesano
Tiene una textura
finamente
granulada, con
cavidades muy
finas. Además de
un sabor afrutado y
con un toque
picante.
Queso Emmental
Uno de los quesos suizos
más característicos y
famosos. Con un aroma
fuerte y afrutado; pero
con un sabor que
contrasta por ser suave y
dulce.
Queso Fresco
Conserva una gran
cantidad de agua
debido a que se deja
acidificar y a cuajar.
Tiene un sabor similar
a la leche fresca.
Queso Bríe
De origen francés, caracterizado por su corteza comestible y sabor intenso.
Queso Crema
Caracterizado por ser
fresco, blando, con alto
contenido de agua y
grasas.
Además de ser untable,
suave y cremoso.
Queso Cammembert

De origen Normandio,
caracterizado por su
sabor intenso y olor
afrutado.
Tiene un color amarillo
claro a diferencia del
Bríe que pose un color
blanco.
Queso Mascarpone

Queso cremoso y
de color blanco –
amarillento.
Con un sabor dulce
y altamente
calórico.
¡¡GRACIAS!!

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy