Parte Tres: Encuentros en El Hogar: Talento Humano Responsable
Parte Tres: Encuentros en El Hogar: Talento Humano Responsable
Parte Tres: Encuentros en El Hogar: Talento Humano Responsable
En este apartado se registra la planeación de cada uno de los encuentros en el hogar. Al momento de definir la intencionalidad recuerde que esta
debe ser coherente con las prácticas y acciones priorizadas. En caso que en la familia se cuente con más de un usuario es importante que se defina
mayor duración del encuentro y se aborden en el mismo las particularidades y necesidades de cada uno. Recuerda que este apartado de planeación y
valoración pedagógica se debe copiar y diligenciar para cada encuentro en el hogar que se realice, las veces que sea necesario.
Encuentro
Fecha Hora
en el hogar
Nro.
TALENTO HUMANO RESPONSABLE
Rol:
Parte tres: encuentros en el hogar
Rol:
INTENCIONALIDAD
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar
Experiencias: Recursos:
Para dar inicio al encuentro la agente educativa al
llegar al hogar del usuario realiza su debida Cuadernillo.humano
presentación, ofrece un cordial saludo a los
presentes, realizara observación de los espacios y
las personas presentes al momento del
encuentro en el hogar, indaga acerca de cómo se
encuentra el usuario tanto física como
emocionalmente y realizara la explicación de la
actividad a desarrollar durante el encuentro
Planear - encuentro en el hogar:
Momento dos: construyendo juntos
Experiencias: Recursos:
Experiencias: Recursos:
A partir de la actividad desarrollada todos reflexionaremos sobre la
importancia de desarrollar al interior del hogar actividades de juego y
exploración que fortalezcan la motricidad gruesa de niños y niñas,
teniendo en cuenta que las habilidades motoras gruesas son importantes
para permitir que los niños realicen funciones cotidianas, como caminar,
Humano y cuadernillo
.
¿Qué les gustó y que no del encuentro? Compromisos para el próximo encuentro
Continuar con la misma disposición y puntualidad de padres y
talento humano
La interacción con la familia y la alegría con la que
los niños reciben el encuentro y el talento
humano que la dirige
Parte tres: encuentros en el hogar
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar
Valoración del encuentro en el hogar:
LAS VOCES DEL TALENTO HUMANO DEL SERVICIO:
Registre acá a manera de análisis las voces del talento humano que realizó el encuentro en el hogar:
¿Considera que se alcanzó la intencionalidad del ¿Cuál fue el mejor momento del encuentro? ¿Por qué?
encuentro? Cuando los usuarios nos ven llegar sienten mucha emoción y
Si por que cuando iniciamos la actividad la mamita estuvo ganas de trabajar las actividades
muy concentrada para continuar colocando en practica propuestas.
con el niño.
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar
¿Qué recomendaciones harían para el próximo ¿Cómo se aprovecharon los materiales propuestos?
encuentro?
Encuentro
Fecha Hora
en el hogar
Nro.
TALENTO HUMANO RESPONSABLE
Rol:
Parte tres: encuentros en el hogar
Rol:
INTENCIONALIDAD
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar
Experiencias: Recursos:
Experiencias: Recursos:
Se le brindara una cartulina a la madre gestante,
tijeras, lápiz y colbón. Primero se le pedirá que se
dibuje como ella se ve con su familia en unos
meses al tener a su bebe y brindarle lactancia Revistas, tijeras, lápiz, colbón,
materna. Al terminar el dibujo se le pide que de cartulina.
la revista recorte las ventajas que según su
Parte tres: encuentros en el hogar
Experiencias: Recursos:
A partir de la actividad desarrollada todos reflexionaran sobre la
importancia de la lactancia en la vida del ser humano y el papel
fundamental que juega la familia dentro de esta actividad, a la hora de
realizar comentarios sobre mitos y creencias erróneas, a la hora de no
Humano, cuadernillo.
apoyar en otras tareas a la madre para que pueda realizar la lactancia y
otros aspectos más. Se termina dialogando sobre como esta lactancia se
constituye en el alimento único y adecuado que debe consumir el bebe
de forma exclusiva hasta los 6 meses y nos comprometemos a poner en
practica lo aprendido en el encuentro .
Valoración del encuentro en el hogar:
LAS VOCES DE LA FAMILIA:
En este apartado registre las voces y opiniones de la familia (niñas, niños y adultos), sobre el encuentro en el hogar vivido:
¿Qué les gustó y que no del encuentro? Compromisos para el próximo encuentro
Los niños y las niñas fortalecen sus
Como familia participaron con alegría ya habilidades motoras desarrollando su
que el juego les permitió recordar motricidad gruesa y los adultos o cuidadores
momentos de su niñez y al mismo tiempo reconocen valores de respeto y tolerancia.
compartir entre ellos momentos
Parte tres: encuentros en el hogar
¿Considera que se alcanzó la intencionalidad del ¿Cuál fue el mejor momento del encuentro? ¿Por qué?
encuentro?
Si se logró cumplir con el objetivo Los niños y las niñas fortalecen sus
planteado habilidades motoras desarrollando su
motricidad gruesa y los adultos o
cuidadores reconocen valores de respeto
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar
y tolerancia.
¿Qué recomendaciones harían para el próximo ¿Cómo se aprovecharon los materiales propuestos?
encuentro?
Encuentro
Fecha Hora
en el hogar
Nro.
TALENTO HUMANO RESPONSABLE
Rol:
Parte tres: encuentros en el hogar
Rol:
INTENCIONALIDAD
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar
Desarrollar construcción de juego mediante el uso de material reciclado, que permita a la familia
promover y respetar en condiciones de equidad que las niñas y los niños realicen elecciones acciones
independientes relacionadas con su propia alimentación, higiene, vestido, orden de las cosas de acuerdo
con su momento de desarrollo.
EXPERIENCIA PEDAGÓGICA A DESARROLLAR CON LA FAMILIA:
Momento uno: conectarnos
Experiencias: Recursos:
Experiencias: Recursos:
Experiencias: Recursos:
¿Qué les gustó y que no del encuentro? Compromisos para el próximo encuentro
Como familia participaron con alegría ya Los niños y las niñas fortalecen sus
habilidades motoras desarrollando su
que el juego les permitió recordar motricidad gruesa y los adultos o
cuidadores reconocen valores de respeto
momentos de su niñez y al mismo tiempo y tolerancia.
compartir entre ellos momentos
Parte tres: encuentros en el hogar
recreativos.
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar
¿Considera que se alcanzó la intencionalidad del ¿Cuál fue el mejor momento del encuentro? ¿Por qué?
encuentro?
Si se logró cumplir con el objetivo Los niños y las niñas fortalecen sus
planteado habilidades motoras desarrollando su
motricidad gruesa y los adultos o
cuidadores reconocen valores de respeto
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar
y tolerancia.
¿Qué recomendaciones harían para el próximo ¿Cómo se aprovecharon los materiales propuestos?
encuentro?
Se recomienda a la familia, manteniendo Se utilizaron cada uno de los elementos,
los espacios del hogar dispuesto para la se adecuaron los espacios del hogar y se
experiencia respetando los horarios de las utilizaron como herramientas para el
visitas. desarrollo de la experiencia.
Parte tres: encuentros en el hogar
En este apartado se registra la planeación de cada uno de los encuentros en el hogar. Al momento de definir la intencionalidad recuerde que esta
debe ser coherente con las prácticas y acciones priorizadas. En caso que en la familia se cuente con más de un usuario es importante que se defina
mayor duración del encuentro y se aborden en el mismo las particularidades y necesidades de cada uno. Recuerda que este apartado de planeación y
valoración pedagógica se debe copiar y diligenciar para cada encuentro en el hogar que se realice, las veces que sea necesario.
Encuentro
Fecha Hora
en el hogar
Nro.
TALENTO HUMANO RESPONSABLE
Rol:
Parte tres: encuentros en el hogar
Rol:
INTENCIONALIDAD
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar
Generar experiencias que ayuden al niño y niña a estimular sensaciones auditivas para un mejor desarrollo integral del infantes para el
fomento de la exploración del medio.
Experiencias: Recursos:
Experiencias: Recursos:
reacción del
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar
Experiencias: Recursos:
Al finalizar, nos lavaremos las manos por turnos,
manteniendo el distanciamiento.se socializara a la Dinámica de
madre un compromiso en el que ella deba practicarlo Retroalimentacion.
constantemente con el niños. Le hare preguntas de que
fue lo que mas le gusto de la experiencia y que querrá
trabajar mas adelante con el bebe.me despediré
calurosamente de la familia y en especial del
beneficiario con gestos de despedidas.
Valoración del encuentro en el hogar:
LAS VOCES DE LA FAMILIA:
En este apartado registre las voces y opiniones de la familia (niñas, niños y adultos), sobre el encuentro en el hogar vivido:
¿Qué les gustó y que no del encuentro? Compromisos para el próximo encuentro
¿Considera que se alcanzó la intencionalidad del ¿Cuál fue el mejor momento del encuentro? ¿Por qué?
encuentro? El momento en el que el niño pudo
Sí. El niño logró participar activamente imitar las expresiones y gestos de las
en las experiencias dispuestas llevadas personas a su alrededor.
por el equipo docente.
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar
¿Qué recomendaciones harían para el próximo ¿Cómo se aprovecharon los materiales propuestos?
encuentro?
¿Qué le gustó a (nombre de la niña o niño) del encuentro? ¿Qué no le gustó? ¿A que jugó? ¿Sobre qué converso?
¿Cómo participó? ¿Cómo se relacionó con los adultos de la familia y con el TH? ¿Cómo se relacionó con las otras niñas y niños de la familia? ¿Cómo
comunica sus intereses y necesidades? ¿Cómo reconoce y se relaciona con su familia? ¿Qué aspectos se evidencia que está apropiando y
comprendiendo?
Me
AGOSTO:
el niño mostró disposición a la hora de realizar la experiencia, involucrándose con el como
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar
persona como presentes con confianza y también da a conocer sus necesidades mediante
gestos, sin embargo logra balbucear ciertas palabras no tan claras las cuales le ayuda a tener
una mejor comunicación.
¿Qué le gustó a (nombre de la niña o niño) del encuentro? ¿Qué no le gustó? ¿A que jugó? ¿Sobre qué converso?
¿Cómo participó? ¿Cómo se relacionó con los adultos de la familia y con el TH? ¿Cómo se relacionó con las otras
niñas y niños de la familia? ¿Cómo comunica sus intereses y necesidades? ¿Cómo reconoce y se relaciona con su familia? ¿Qué aspectos se evidencia
que está apropiando y comprendiendo?
Mes.
SEPTIEMBRE:
El niños se mostro muy activo y dispuesta por realizar la experiencia,manipulandoo las
Texturas y explorando cosas nuevas. mostro su agrado por medio de risa y gestos, participo de
la experiencia expuesta. Avisa cuando quiere agua, alcanza el Objeto que desea usar.
Para el próximo encuentro de disponibilidad de materiales más llamativos para la niña y así
estimular en su desarrollo.
Parte tres: encuentros en el hogar
En este apartado se registra la planeación de cada uno de los encuentros en el hogar. Al momento de definir la intencionalidad recuerde que esta
debe ser coherente con las prácticas y acciones priorizadas. En caso que en la familia se cuente con más de un usuario es importante que se defina
mayor duración del encuentro y se aborden en el mismo las particularidades y necesidades de cada uno. Recuerda que este apartado de planeación y
valoración pedagógica se debe copiar y diligenciar para cada encuentro en el hogar que se realice, las veces que sea necesario.
Encuentro
Fecha Hora
en el hogar
Nro.
TALENTO HUMANO RESPONSABLE
Rol:
Parte tres: encuentros en el hogar
Rol:
INTENCIONALIDAD
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar
Experiencias: Recursos:
Experiencias: Recursos:
Con la familia construiremos una flor en cartulina con Cartulina, papel de colores,
los pétalos sueltos, una flor para cada miembro de la marcadores, pegamento y tijeras.
familia, luego invitaremos a que junto con los niños y
niñas construyan el numero de normas del hogar que
deben regir según el criterio de todos, tantas normas
Parte tres: encuentros en el hogar
¿Qué les gustó y que no del encuentro? Compromisos para el próximo encuentro
Les gustó el compartir de las experiencias vistas anteriormente Realizar jornadas de visitas de parques teniendo en cuenta el clima y
y cómo el niño pudiera los tiempos en
desenvolverse a la hora de realizarlas familia
Parte tres: encuentros en el hogar
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar
Valoración del encuentro en el hogar:
LAS VOCES DEL TALENTO HUMANO DEL SERVICIO:
Registre acá a manera de análisis las voces del talento humano que realizó el encuentro en el hogar:
¿Considera que se alcanzó la intencionalidad del ¿Cuál fue el mejor momento del encuentro? ¿Por qué?
encuentro? El momento en el que el niño pudo
Sí. El niño logró participar activamente imitar las expresiones y gestos de las
en las experiencias dispuestas llevadas personas a su alrededor.
por el equipo docente.
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar
¿Qué recomendaciones harían para el próximo ¿Cómo se aprovecharon los materiales propuestos?
encuentro?
Encuentro
Fecha Hora
en el hogar
Nro.
TALENTO HUMANO RESPONSABLE
Rol:
Parte tres: encuentros en el hogar
Rol:
INTENCIONALIDAD
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar
Desarrollar experiencia enriquecedora mediante actividad lúdica que permita a la familia reconocer la
importancia del uso del toldillo a la hora de dormir, por la salud integral de niños, niñas y la familia en
general.
Experiencias: Recursos:
Experiencias: Recursos:
Experiencias: Recursos:
¿Qué les gustó y que no del encuentro? Compromisos para el próximo encuentro
¿Considera que se alcanzó la intencionalidad del ¿Cuál fue el mejor momento del encuentro? ¿Por qué?
encuentro?
Si se logró cumplir con el objetivo Los niños y las niñas fortalecen sus
planteado habilidades motoras desarrollando su
motricidad gruesa y los adultos o
cuidadores reconocen valores de respeto
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar
y tolerancia.
¿Qué recomendaciones harían para el próximo ¿Cómo se aprovecharon los materiales propuestos?
encuentro?
Encuentro
Fecha Hora
en el hogar
Nro.
TALENTO HUMANO RESPONSABLE
Rol:
Parte tres: encuentros en el hogar
Rol:
INTENCIONALIDAD
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar
Desarrollar actividad lúdica mediante juego literario que muestre a la familia los daños de dejan los insectos en los
alimentos destapados, fortaleciendo la importancia de mantener los alimentos en recipientes tapados por el bienestar y
salud de niños, niñas y familia en general.
Experiencias: Recursos:
Experiencias: Recursos:
Llevaremos imagen en paleta o títere de mosca y
mediante cuento inventado pasearemos con la
mosca por toda la casa mostrando los lugares
donde esta se posa y lo que hace en cada punto, Títere o paleta de mosca, hojas y colores
recogiendo bacterias que luego deja en los
lugares siguientes donde se posa.
Parte tres: encuentros en el hogar
Experiencias: Recursos:
A partir de la actividad desarrollada todos
reflexionaran sobre cómo se sintieron y que Humano y cuadernillo
observaron en el desarrollo de la actividad, como
desarrollaron la actividad los niños y niñas y como la
desarrollaron los adultos, seguidamente se dialoga con
la familia sobre la importancia de que la familia
mantenga los alimentos en recipientes tapados,
terminando nos comprometemos ha poner en practica
los aspectos relevantes del encuentro.
Valoración del encuentro en el hogar:
LAS VOCES DE LA FAMILIA:
En este apartado registre las voces y opiniones de la familia (niñas, niños y adultos), sobre el encuentro en el hogar vivido:
¿Qué les gustó y que no del encuentro? Compromisos para el próximo encuentro
Continuar con la misma disposición y puntualidad de padres y
talento humano
La interacción con la familia y la alegría con la que
los niños reciben el encuentro y el talento
humano que la dirige
Parte tres: encuentros en el hogar
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar
Valoración del encuentro en el hogar:
LAS VOCES DEL TALENTO HUMANO DEL SERVICIO:
Registre acá a manera de análisis las voces del talento humano que realizó el encuentro en el hogar:
¿Considera que se alcanzó la intencionalidad del ¿Cuál fue el mejor momento del encuentro? ¿Por qué?
encuentro?
Si se logró cumplir con el objetivo Los niños y las niñas fortalecen sus
planteado habilidades motoras desarrollando su
motricidad gruesa y los adultos o
cuidadores reconocen valores de respeto
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar
y tolerancia.
¿Qué recomendaciones harían para el próximo ¿Cómo se aprovecharon los materiales propuestos?
encuentro?
Encuentro
Fecha Hora
en el hogar
Nro.
TALENTO HUMANO RESPONSABLE
Rol:
Parte tres: encuentros en el hogar
Rol:
INTENCIONALIDAD
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar
Desarrollar experiencia artística mediante la creación de camino de vacunas, recordando en la familia la importancia de
las vacunas y los meses en los que se deben aplicar, Logrando que las niñas y los niños tengan el esquema de
vacunación completo de acuerdo con su edad y las mujeres embarazadas estén vacunadas de acuerdo a su edad
gestacional
Experiencias: Recursos:
Experiencias: Recursos:
Vamos a organizar con papel bon, cartulina, periódico o
revistas un camino largo, pegando en tiras varias hojas
por donde la niña o niño puedan caminar, la tira de Vinilos, cartulina, papel bon o
papel debe alcanzar para poner 8 pasos del niño o la periódico, platos, marcadores y cinta.
niña. Ahora en platos desechables vamos a echar
vinilos de diferentes colores y pondremos un plato en
diferentes puntos del recorrido de la tira del papel para
Parte tres: encuentros en el hogar
Experiencias: Recursos:
A partir de la actividad desarrollada todos reflexionaran sobre
cómo se sintieron y que observaron en el desarrollo de la
actividad, como desarrollaron la actividad los niños y niñas y Humano y cuadernillo
como la desarrollaron los adultos, seguidamente se dialoga con
la familia sobre la importancia de que la familia mantenga el
esquema de vacunación de niños y niñas completo de acuerdo
con su edad y las mujeres embarazadas estén vacunadas de
acuerdo a su edad gestacional. terminando nos
comprometemos ha poner en practica los aspectos relevantes
del encuentro.
Valoración del encuentro en el hogar:
LAS VOCES DE LA FAMILIA:
En este apartado registre las voces y opiniones de la familia (niñas, niños y adultos), sobre el encuentro en el hogar vivido:
¿Qué les gustó y que no del encuentro? Compromisos para el próximo encuentro
¿Considera que se alcanzó la intencionalidad del ¿Cuál fue el mejor momento del encuentro? ¿Por qué?
encuentro?
Los niños y las niñas fortalecen sus habilidades
Motoras desarrollando su motricidad gruesa y los
Gracias a las estrategias que se tuvieron en cuenta
adultos o cuidadores reconocen valores de respeto y
se alcanzo el objetivo que era que la familia tuviera
aprendizaje significativo donde pudiera colocar en tolerancia.
practica todas las recomendaciones dentro del
hogar.
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar
¿Qué recomendaciones harían para el próximo ¿Cómo se aprovecharon los materiales propuestos?
encuentro?
Encuentro
Fecha Hora
en el hogar
Nro.
TALENTO HUMANO RESPONSABLE
Rol:
Parte tres: encuentros en el hogar
Rol:
INTENCIONALIDAD
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar
Experiencias: Recursos:
Planear - encuentro en el hogar:
Momento dos: construyendo juntos
Experiencias: Recursos:
Parte tres: encuentros en el hogar
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar
Experiencias: Recursos:
Valoración del encuentro en el hogar:
LAS VOCES DE LA FAMILIA:
En este apartado registre las voces y opiniones de la familia (niñas, niños y adultos), sobre el encuentro en el hogar vivido:
¿Qué les gustó y que no del encuentro? Compromisos para el próximo encuentro
Parte tres: encuentros en el hogar
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar
Valoración del encuentro en el hogar:
LAS VOCES DEL TALENTO HUMANO DEL SERVICIO:
Registre acá a manera de análisis las voces del talento humano que realizó el encuentro en el hogar:
¿Considera que se alcanzó la intencionalidad del ¿Cuál fue el mejor momento del encuentro? ¿Por qué?
encuentro?
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar
¿Qué recomendaciones harían para el próximo ¿Cómo se aprovecharon los materiales propuestos?
encuentro?
Registro de observaciones al desarrollo
infantil mensual:
En este apartado se registran las observaciones realizadas sobre la participación y proceso de desarrollo de la niña o el niño en el mes, por parte del
talento humano. Las siguientes preguntas son una referencia para favorecer el proceso de observación y el registro de lo observado y escuchado
atentamente. ( Esta página permite recoger las observaciones al desarrollo de 2 meses, por lo tanto, se debe copiar y diligenciar de acuerdo con el tiempo total de
atención las veces que se necesite).
Parte cuatro: seguimiento al desarrollo integral
¿Qué le gustó a (nombre de la niña o niño) del encuentro? ¿Qué no le gustó? ¿A que jugó? ¿Sobre qué converso?
¿Cómo participó? ¿Cómo se relacionó con los adultos de la familia y con el TH? ¿Cómo se relacionó con las otras niñas y niños de la familia? ¿Cómo
comunica sus intereses y necesidades? ¿Cómo reconoce y se relaciona con su familia? ¿Qué aspectos se evidencia que está apropiando y
comprendiendo?
Mes: _
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar
¿Qué le gustó a (nombre de la niña o niño) del encuentro? ¿Qué no le gustó? ¿A que jugó? ¿Sobre qué converso?
¿Cómo participó? ¿Cómo se relacionó con los adultos de la familia y con el TH? ¿Cómo se relacionó con las otras
niñas y niños de la familia? ¿Cómo comunica sus intereses y necesidades? ¿Cómo reconoce y se relaciona con su familia? ¿Qué aspectos se evidencia
que está apropiando y comprendiendo?
Mes. MARZO.
LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL
LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar
del desarrollo:
Escala de Valoración Cualitativa
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar
del desarrollo:
Escala de Valoración Cualitativa
Socialización del proceso de
seguimiento al desarrollo:
Cada trimestre se realiza un espacio de socialización con las familias en relación con el proceso de desarrollo de la niña o el niño. Cuando en una
familia se cuenta con varios participantes este apartado debe ser desarrollado por cada niña o niño usuario del servicio.
Parte cuatro: seguimiento al desarrollo integral
Primer trimestre:
Diálogo de saberes con la familia en relación con el proceso de desarrollo de la niña o el niño (reconocimiento de habilidades, capacidades y destrezas,
identificación de dificultades y riesgos si es necesario). Incluye las opiniones de la familia sobre el proceso de desarrollo de la niña o el niño:
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar
Acuerdos y acciones específicas con las familias que favorecen el desarrollo de la niña o el niño
Fecha Lugar
Nombre del familiar o Firma Nombre de la persona o Firma
familiares participantes personas del TH
Socialización del proceso de
seguimiento al desarrollo:
Segundo trimestre:
Diálogo de saberes con la familia en relación con el proceso de desarrollo de la niña o el niño (reconocimiento de habilidades, capacidades y destrezas,
Parte cuatro: seguimiento al desarrollo integral
identificación de dificultades y riesgos si es necesario). Incluye las opiniones de la familia sobre el proceso de desarrollo de la niña o el niño:
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar
Acuerdos y acciones específicas con las familias que favorecen el desarrollo de la niña o el niño
Fecha Lugar
Diálogo de saberes con la familia en relación con el proceso de desarrollo de la niña o el niño (reconocimiento de habilidades, capacidades y destrezas,
Parte cuatro: seguimiento al desarrollo integral
identificación de dificultades y riesgos si es necesario). Incluye las opiniones de la familia sobre el proceso de desarrollo de la niña o el niño:
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar
Acuerdos y acciones específicas con las familias que favorecen el desarrollo de la niña o el niño
Fecha Lugar
identificación de dificultades y riesgos si es necesario). Incluye las opiniones de la familia sobre el proceso de desarrollo de la niña o el niño:
Servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar
Acuerdos y acciones específicas con las familias que favorecen el desarrollo de la niña o el niño
Fecha Lugar
Situaciones de riesgo o vulneración: Vivienda sin protección alrededor, se encuentra ubicada al lado de carretera de alta transitabilidad
lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
llllllllllllllllllllllllllllll