Nissan CD 20 Diesel V Semestre
Nissan CD 20 Diesel V Semestre
Nissan CD 20 Diesel V Semestre
Mecánica Automotriz 3
La bomba de inyección
Es el conjunto encargado
de suministrar el
combustible en la
cantidad precisa, en las
condiciones necesarias y
en el momento
adecuado, según las
exigencias que se
requieran del motor en
cada momento.
Mecánica Automotriz 4
PARTES DE LA BOMBA DE INYECCIÓN
1- Presión turbo
2- Muelle de compresión
3. Eje de reglaje
4- Membrana
5- Tuerca de reglaje
6- Dedo palpador
7- Palanca de tope móvil
8- Contrapesos conjunto regulador
9- Rueda dentada
10- Rueda dentada
11- Palanca de arranque
12- Palanca de tensión
13- Eje de arrastre
14- Bomba de alimentación
15- Plato porta-rodillos
16- Regulador de avance a la inyección
17- Plato de levas
18- Corredera de regulación
19- Pistón distribuidor
20- Válvula de reaspiración
21- Salida hacia los inyectores
Mecánica Automotriz 5
PRUEBA DE LA BOMBA
Verter el aceite de
prueba dentro de la
bomba de inyección
El aceite de prueba
debe ser ISO 4113,
SAE j967 o su
equivalente
Mecánica Automotriz 6
PRUEBA DE LA BOMBA
Instalar la bomba en el
probador de bomba de
inyección.
Conectar el tubo del
probador
compruebe los
siguientes datos.
DATOS DE PRUEBA
RPM MAXIMAS 2500
TEMPERATURA DEL COMBUSTIBLE (45º C.)
PRESIÓN INTERNA DE ALIMENTACIÓN:
A 1200 RPM (2.94 - 3.73 BAR.)
A 1800 RPM (4.32 - 5.10 BAR.)
A 2500 RPM (5.98 - 6.77 BAR.)
SUMISTRO DE COMBUSTIBLE:
A 100 RPM (50.3 – 70.3 ml.)
A 350 RPM (2.1 – 3.2 ml.)
A 600 RPM (24.8 – 26.2 ml.)
A 1000 RPM (26.6 – 28.6 ml.)
A 2500 RPM (2.43 – 28.3 ml.)
CORRECCIONES
Altura
Corte del
de combustible:
embolo:
3.2
1.5––3.4
2 mm.(L)
mm.(K)
CORRECCIONES
Avance de inyección:
A 1200 RPM (1.4 –
2.2 mm.)
A 1800 RPM (3.5 –
4.7 mm.)
A 2500 RPM (6.9 –
7.8 mm.)
CORRECCIONES
PRESIÓN INTERNA DE
ALIMENTACIÓN:
A 1200 RPM (2.94 -
3.73 BAR.)
A 1800 RPM (4.32 -
5.10 BAR.)
A 2500 RPM (5.98 -
6.77 BAR.)
INYECTORES
Son los elementos a
través de los cuales se
introduce el combustible
en la cámara de
combustión.
De él depende la
presión, pulverización,
reparto y penetración en
la masa de aire gasoil.
PRUEBA DE INYECTORES
Instale el inyector en
el probador de
inyectores y purgue el
aire.
Bombeé el probador
lentamente (una vez
por segundo) y
observe el
manómetro.
PRUEBA DE INYECTORES
Tome la lectura del
manómetro justo
cuando la presión de
inyección empieza a
descender.
Presión de inyección:
12.749 – 13.534 KPa
(127.5 – 135.3 bar)
PRUEBA DE INYECTORES
Para ajustar la presión
de inyección. Cambie
las laínas de ajuste.
Una laina con un
grosor de 0.10mm
corresponde
aproximadamente a
10 bares de presión.
PRUEBA DE INYECTORES
Mantener la presión
alrededor de 10 a 18
bar., por debajo de la
presión de inyección
inicial.
Compruebe que no
haya fugas desde la
tobera del inyector
alrededor del cuerpo
GRACIAS
Mecánica Automotriz 18
APRENDIZ : PEREZ POMA, RONEL P.
TEMA : SISTEMA DE ALIMENTACION DE
COMBUSTIBLE DIESEL
Mecánica Automotriz 19
SISTEMA DE ALIMENTACION DE COMBUSTIBLE
DIESEL
FINALIDAD :
.-Hacer llegar combustible a una determinada presión al sistema de
inyección
.-Inyectar el combustible en la cámara de combustión en el momento
preciso y en cantidad determinado.
CIRCUITOS :
Mecánica Automotriz 20
CIRCUITO DE ALIMENTACION
Mecánica Automotriz 21
CIRCUITO DE BAJA PRERSION
.-Es el encargado de enviar el combustible desde el
deposito asta el dispositivo creador de alta presión(bomba
de inyección).
Mecánica Automotriz 22
CIRCUITO DE ALIMENTACION (baja presión)
Mecánica Automotriz 23
ELEMNTOS DEL CIRCUITO DE ALIMENTACION
1. TANQUE DE COMBUSTIBLE
a) Partes: b)Construccion:
FILTRO COLADOR .- Se encuentra
en el interior del deposito, es una malla metálica
y no permite q pasen las partículas gruesas
Mecánica Automotriz 24
Tubería DE ASPIRACION Y EXPULSION
.-Su radio de curvatura nunca debe ser inferior a 50 mm.
-Su diámetro = 1.8
-La depresión = 0.2 bar. (T.A)
Mecánica Automotriz 25
BOMBA DE ALIMENTACION
-La bomba de alimentación envía una presión de 1 bar.
-Tiene 4 paletas, y es impulsado por el eje impulsor
-Si la presión es muy elevado se abre la vavula de
sobrepresion, retornando el combustible en el tanque
Mecánica Automotriz 26
FILTRO DE COMBUSTIBLE
@ -Es un elemento q cumple la función de retener las
impurezas del combustible, a fin de evitar los daños al
sistema de inyección.
@ -Capacidad de filtrada de 10 micras
@ -Mantenimiento cada 1 cambio de aceite del motor
Mecánica Automotriz 27
CODIGOS DE FILTROS
-LFP = 354 EN LYS
-PEC = 3181 EN PURULATOR
-BPS = 354 EN WILLY BUSH
TIPOS DE FILTROS.
Mecánica Automotriz 28
FILTRO DE DOBLE CARTUCHO
Este tipo de filtro forman 2 filtros normales uno a
continuación a otro y que forma una sola unidad.
Mecánica Automotriz 29
MONTAJE DE LOS FILTROS
EN PARALELO. -EN SERIE .
Elimina partículas Elimina partículas hasta
de 5 micras hasta de 10 micras
Mecánica Automotriz 30
GRACIAS
Mecánica Automotriz 31
MECANICO AUT. DIESEL
ESPINOZA CAJAHUANCA LUIS
EJE DE LEVAS Y EMPUJADORES
HIDRAULICOS DEL MOTOR NISSAN CD 20
ELEMENTOS INTERIORES
ELEMENTOS DE EXTERIORES
ÁRBOL DE LEVAS
Levas.swf
COJINETES DEL EJE DE LEVAS
FALLAS COMUNES EN METALES Y SUS
CAUSAS
Mecánica Automotriz 46
ASIENTO INADECUADO
Mecánica Automotriz 47
RALLADURA POR SUCIEDAD
Mecánica Automotriz 48
FALTA DE ASIENTO U HULGURA
INADECUADA
Mecánica Automotriz 49
VERIFICACIONES EN EL EJE DE LEVAS DEL MOTOR NISSAN
CD 20
JUEGO LONGITUDINAL
DEL ARBOL DE LEVAS
1.- Instale el árbol de
levas en la culata.
2.- Apriete los pernos del
soporte al par
específico.
3.- Mida el juego
longitudinal del árbol de
levas.
Normal 0.115 – 0.188mm
(0.0045 – 0.0074 pulg)
DESCENTRAMIENTO DEL
EJE DE LEVAS
Descentramiento (lectura
total del indicador):
Limite 0.05mm (0.0020
pulg)
2.- Si excede el limite,
cambie de eje de levas.
MEDIRLA ALTURA
DE LAS LEVAS
DEL EJE DE LEVAS
UNIDAD: mm
pulg
ADMISION
48.70 – 48.80
(1.9173 – 1.9213)
ESCAPE
49.15 – 49.20
(1.9350 – 1.9370)
HOLGURA DE LOS MUÑONES
DEL EJE DE LEVAS
1.- Instale el eje de levas
en los casquetes del
soporte del muñón
colocando “plastigage”
en cada muñón.
2.- Instale los casquetes
y apriete las tuercas de
los mismos al par
especificado en el
orden correcto.
18 – Nm (1.8 – 2.2 Kg-
m, 13 – 16 lb-pie)
3.- Quite los
casquetes del
soporte y mida la
anchura máxima
del plastigage.
Holgura de la
chumacera del
árbol de levas.
Limite
0.1mm (0.004pulg.)
TIRAS DE MEDICION
Mecánica Automotriz 55
INSTALAR LOS SOPORTES
Instalar el los
soportes del árbol
de levas ajustando
en el orden
indicado
18 – 22 Nm (1.8 –
2.2 Kg/m, 13 – 16
lb/pie)
EMPUJADORES HIDRAULICOS
Los empujadores también llamados
taqués, son unos vasos cilíndricos que
tienen la misión de transformar el
movimiento giratorio de la leva en
movimiento rectilíneo, desplazando la
válvula directa o indirectamente a
través de mecanismos auxiliares.
EMPUJADORES HIDRAULICOS
NISSAN CD 20
TRANSFORMACIÓN DEL MOVIMIENTO CIRCULAR DE
LA LEVA EN ALTERNATIVO DEL EMPUJADOR
Cierre de la válvula guiada por la leva
FUNCIONAMIENTO EN FASE ABIERTA
FUNCIONAMIENTO EN FASE CERRADA
Empujadores
Unidad: mm (pulg)
34.998 – 35.018
(1.3779 – 1.3787)
Holgura
1.- Comprobar si la
superficie de
contacto y de
deslizamiento
están
desgastadas o
dañadas
2.- compruebe el
diámetro de los
buzos hidráulicos.
Diámetro externo:
340959 – 34.975
mm (1.3763 –
1.3770 pulg)
3.- Comprobar el
calibre de a guía del
buzo hidráulico.
Diámetro del calibre
34.998 – 35.018mm
(1.3779 – 1.3787
pulg)
Holgura normal
0.023 – 0.059 mm
(0.0009 – 0.0023
pulg)
APERTURA Y CERRADO DE VALVULAS
GRACIAS
Mecánica Automotriz 69
MECANICO AUT. DIESEL
TEMA : VÁLVULAS NISSAN CD 20
APRENDIZ : LEÓN OBREGÓN ALEX
Mecánica Automotriz 81
ASIENTOS DE VÁLVULAS
Son unos arillos (A) postizos colocados a presión sobre la
culata para evitar el deterioro de ésta
MEDIDAS DE LAS VALVULAS NISSAN CD20
GRACIAS
Mecánica Automotriz 84
TEMA : DESM/MONT. FAJA DE DISTRIBUCION MOTOR
CD20
INSTRUCTOR : ABEL BRONCANO OSORIO
APRENDIZ : MIGUEL ESPINDULA TREJO
ESPECIALIDAD: MEC. AUTO. DIESEL
HUARAZ,21 DE NOVIEMBRE DEL 2008
Desmontar Faja del Árbol de Levas y
Cigüeñal
Coloque el cilindro
numero 1 en el
P.M.S de la carrera
de compresión
Quitar el perno
de la polea del
cigüeñal y la
cubierta interior
de la correa
Quitar la polea loca, también quitar la correa
de distribución con el soporte del cigüeñal
Posibles fallas de la correa
Montaje de la Faja Entre Árbol de
Levas y Cigüeñal
Instalarla placa de la rueda
dentada del cigüeñal en la
dirección correcta, que el
pistón numero 1 este en el
P.M.S de su carrera de
compresión.
Instalar la correa de
distribución con la rueda
dentada del cigüeñal
- Hacer coincidir las líneas
blancas de la correa de
distribución con las marcas
punzonadas en la rueda
dentada del árbol de levas y
rueda dentada del cigüeñal.
Ajustar la tensión de
la correa de
distribución.
-Aflojar el perno de
sujeción del tensor
- Girar dos vueltas el
cigüeñal a la derecha.
-Tensión de la correa
147,1=24,5N(15=2,5K
g, 33,1=5,5lb)
Desmontar la correa de la bomba de Inyección
Colocar el cilindro numero 1 en el
P,M,S de la carrera de compresión .
Quitar la correa de distribución.
Colocar la correa de
distribución.
- Hacer coincidir la líneas
blancas de la correa de
distribución con las marcas.
Ajustar la tensión de
la correa y girar dos
vueltas el cigüeñal ala
derecha.
- Apretar la
contratuerca del tensor
mientras sujeta el
tensor con un
destornillador.
- Tensión de la correa
147=49N (15=5Kg,
31=11lb)
GRACIAS
Mecánica Automotriz 100
ALUMNO:
GIRALDO CERNA Walter.
MECÁNICA DE AUTOMOTORES
101
DIESEL
SISTEMA DE
REFRIGERACION
DEL MOTOR CD20
Mecánica de automotores
102
Diesel
TIPOS
REFRIGERACIÓN
MIXTA (AIRE Y
AGUA)
En la refrigeración
por agua, ésta es el
Medio empleado
para la dispersión
del calor.
Mecánica de Automotores
103
Diesel
FINALIDAD
Es un conjunto de elementos que
tienen por finalidad mantener una
temperatura normal de
funcionamiento del motor, en
cualquier condición de trabajo.
la temperatura de funcionamiento
se da entre los 75 a 90 °C.
Mecánica de Automotores
104
Diesel
PARTES
1. SENSOR DE
TEMPERATURA O
THERMOSWITCH
Es monitorear la
temperatura del
agua
Su objetivo es
conocer la
temperatura del
motor OFF – ON 90 °C (194 °F).
ON – OFF 83 °C (181 °F).
Mecánica de automotores
105
Diesel
2. TERMOSTATO
es una válvula sensible
al calor ubicada en la
parte superior
delantera del motor.
controla la circulación
del refrigerante según
los rangos mínimos y
máximos de operación
de motor
Mecánica de automotores
106
Diesel
Válvulas de
temperatura:
- 88 °C.
- 190 °F.
Máximo
Levantamiento
de válvulas:
- 8/100 mm/°C.
- 0,31/212 in/°F.
Mecánica de automotores
107
Diesel
Diámetro del perno:
- 9,525 mm.
- 3/8” (in, ft,
pulgadas).
Mecánica de automotores
108
Diesel
5. MANGUERAS
DE AGUA.
Mecánica de automotores
109
Diesel
7. TANQUE DE
RESERVA.
8. ENTRADA Y
SALIDA DEL
REFRIGERANTE.
Mecánica de automotores
110
Diesel
GESTIÓN AMBIENTAL
Un buen
anticongelante
refrigerante está
compuesto de:
Agua desionizada
Monoetilenglicol
Aditivos anticorrosivos
Aditivos anticavitación
Colorante
Antiespumante
Refrigerante
Reciclado:
Fleetcool
promueve un
medio
ambiente más
limpio, sano y
seguro.
Beneficios del
refrigerante
reciclado:
Mejora la vida útil
de la bomba de
agua
Es compatible con
nuevos
anticongelantes
P O R
IA S
R A C I ON
G E N C
U A T D A
S S TA
PR E
Mecánica de Automotores
114
Diesel
Mecánica Automotriz 115
Mecánica Automotriz 116
Mecánica Automotriz 117
185Fr
176-185ºF
85ºC
80-85ºC
PARA SU
CORRECTO Temperatura de Apertura
+/- 2º C
FUNCIONAMIENTO
Código DIA METAL correspondente
al termostato
MAYOR POTENCIA DE
IMPULSION
ESPECIALMENTE A
BAJAS
REVOLUCIONES.
BOMBA DE
ROTOR :
PUEDE
PRODUCIR
ALTAS
PRESIONES.
EL ROTOR
INTERIOR
TIENE UN
DIENTE
MENOS.
0) Filtro de Malla (Chupador)
1) Cárter
2) Bomba de Aceite
3) Válvula de Alivio de la presión
de aceite (By pass)
4) Enfriador de Aceite
5) Válvula de alivio del filtro
6) Filtro de Aceite
7) Medidor (Manómetro) de
presión de aceite
8) Cigüeñal
9) Galería Principal de Aceite
10) Pistones
11) Árbol de Levas
12) Toberas de lubricación de
levas taqués
13) Turbo Compresor
14) Eje de balancín (Flauta)
15) Conductos de Aceite (para14)
16) Compresor de Aire
17) Conducto de Aceite (Para 11)
18) Bomba de inyección
SISTEMA DE LUBRICACIÓN
Mecánica Automotriz
Mecánica Automotriz 151
151
ARRASTRE DE ACEITE
El SAE 15W40
Mecánica Automotriz
Mecánica Automotriz 162
162
Mecánica Automotriz 163
MECANICO AUTOMOTRIZ
Tema: EL ARRANCADOR
ALUMNO:ANTEZANO
ABANTO WILLIAM.
Mecánica Automotriz 164
ARRANCADOR
Transforma la
energia electrica
en energia
mecanica de
rotacion, para
mover la volante
del ciguenal
MOTOR OTTO
DE 40 A 70 RPM.
El cable en un conductor
puede ser una sola pieza
sólida de cobre, o hebras
de pequeños cables
unidos entre sí. El cable
trenzado es más flexible
y puede manipularse con
mas facilidad durante el
ensamblaje..
CALIBRE