Farmacologia
Farmacologia
Farmacologia
Integrantes
• Mireya Dalia Canaviri Huanca
26897
• Kasandra Lourdes soto
choquenaira 26293
• Joel Carlos romero Salas
26234
• Josue Mendoza Huarachi
Cloranfenicol
Se obtuvo por primera vez de Streptomyces venezuelae, una bacteria saprofita del suelo del Orden
ORIGEN Actinomicetales.
INDICACIONES Está indicada como tratamiento de fiebre tifoidea y paratifoidea, tos ferina, brucelosis,
rickettsiosis, infecciones broncopulmonares, infecciones quirúrgicas, tracoma y en algunas
TERAPÉUTICAS infecciones del ojo
PRESENTACIONES Viene en suspensión de 125 o 250 mg por cada 5 ml de gotas oftálmicas, capsulas de 250 y 500 mg.
Vancomicina
Su nombre proveniente de la palabra vanquish, que significa vencedor, recibió el sobrenombre de fango del Missipi,
ORIGEN debido a su gran toxicidad.
Es activa tanto in vitro como en infecciones clínicas contra los siguientes microorganismos: Streptococcus pneumoniae,
ESPECTO BACTERIANO Staphylococcus aureus, Streptococcus epidermidis y Streptococcus pyogenes, Streptococcus agalactiae, Streptococcus
bovis y Enterococcus.
La vancomicina pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos glicopéptidos. Su acción consiste en
EFECTO eliminar las bacterias en los intestinos. La vancomicina no elimina las bacterias ni trata las infecciones en ninguna otra
parte del cuerpo cuando se toma por vía oral.
La vancomicina es un antibiótico glucopéptido tricíclico que inhibe la síntesis de la pared celular en bacterias sensibles
FARMACODINAMIA mediante una unión de gran afinidad con el extremo D-alanil-D-alanina de las unidades precursoras de la pared
celular.El fármaco es bactericida para microorganismos en división.
Está indicada como tratamiento de segunda elección en pacientes alérgicos a penicilinas, en infecciones causadas
INDICACIONES TERAPÉUTICAS por microorganismos sensibles y en enfermedades en las que han fallado otros tratamientos como: enfermedades
estafilocócicas, endocarditis, septicemia, infecciones óseas, del tracto respiratorio bajo, piel y tejidos blandos.
Puede causar ototoxicidad, la cual puede presentar desde zumbido de oídos, vértigo, tinnitus y mareo, hasta
REACCIONES ADVERSAS sordera temporal o permanente. Esta acción potencia la de otros compuestos ototóxicos, como los
aminoglucósidos. El riesgo se incrementa en pacientes con insuficiencia renal
Se debe ajustar para no inyectar más de 5 mg/ml y a no más de 10 mg/min. Antes de administrarse se requiere
dilución adicional con 100 ml para 500 mg, y 200 ml para 1 g con cualquiera de las siguientes soluciones: cloruro
de sodio al 0.9%, dextrosa al 5%
DOSIS
Niños: 10 mg/kg cada 6 h (40 mg/kg /día) La dosis total no debe exceder los 4 g al día.En infecciones graves o
gérmenes con MIC=1 µg/ml: 15-20 mg/kg/dosis cada 6-8 horas, con estrecha vigilancia de las concentraciones
plasmáticas asegurando buena hidratación.
Diatracin, cápsulas de 250 mg DISTA - Diatracin, vial de 500 mg, DISTA - Diatracin, vial de 1 g. DISTA -
Vancomicina Abbott, vial de 1 g ABBOTT - Vancomicina Abbott, vial de 500 mg COMBINO PHAR -
PRESENTACIONES Vancomicina Normon, vial de 1 g NORMON
Teicoplanina
Es un agente antimicrobiano producido por Actinoplanes teichomyceticus ATCC 31121, un actinomicete aislado de
ORIGEN muestras de suelo. La purificación del antibiótico y la comprobació6 de sus propiedades antimicrobianas fueron hechas
poco tiempo después de su descubrimiento.
EFECTO Es un antibiótico. Funciona matando las bacterias que causan infecciones en su cuerpo.
Inhibe la síntesis de la pared celular en las bacterias sensibles, uniéndose con gran afinidad a precursores de esta
FARMACODINAMIA estructura. La porción D-alanil-D-alanina de las unidades precursoras de la pared celular parece un sitio fundamental
de adherencia.
CUSTOMIZABLE ICONS
VÍAS DE ELIMINACIÓN Teicoplanina no se elimina por hemodiálisis y solo lentamente por diálisis peritoneal
INDICACIONES >Infecciones complicadas de la piel y tejidos blandos. >Infecciones de los huesos y articulaciones.
>Neumonía adquirida hospitalaria. >Neumonía nosocomial. >Infecciones complicadas del tracto
TERAPÉUTICAS urinario. >Endocarditis infecciosa.>Peritonitis asociada a diálisis peritoneal continua ambulatoria.
Dosis adulta: es de 10 mg/kg cada 12 horas, las 3 primeras dosis; a continuación, se administrará
una sola dosis de 6 mg/kg/día por vía IV o I
DOSIS
Niños: >IM/IV 6 a 10 mg/kg dosis 24h.
Vial con 200 mg de Teicoplanina en polvo liofilizado + ampolla con 3 ml de agua para inyección.
PRESENTACIONES
Dalbavancina
La dalbavancina es un antibiótico bactericida del grupo de los lipoglicopéptidos. Semisinteticos y esta
ORIGEN estructuralmente relacionado con la teicoplanina
Lipoglupéptido semisintético que inhibe la síntesis de la pared celular, de manera similar a como
ESPECTO BACTERIANO
Es activo frente a la gran mayoría de bacterias Gram positivas, neumococos y enterococos.
Su distribución se produce a través del líquido extracelular, alcanzando concentraciones adecuadas en piel, hueso,
líquido de blíster y sinovial. Circula en plasma unido a proteínas en proporción muy elevada. Las concentraciones en
FARMACINETICA tejido cerebral y líquido cefalorraquídeo (LCR) son inadecuadas. Se elimina de forma mixta a través de metabolismo
no microsomal con metabolitos inactivos, y renal por filtración glomerular.
La eliminación se produce a una velocidad muy reducida, tal y como señala el valor de su aclaramiento y su
VÍAS DE ELIMINACIÓN semivida de eliminación terminal, que supera las 300h. Esta circunstancia supone la permanencia en el plasma
y los tejidos de concentraciones adecuadas durante un prolongado período y justifica la pauta posológica
La eliminación se produce a una velocidad muy reducida, tal y como señala el valor de su aclaramiento y su
INDICACIONES TERAPÉUTICAS semivida de eliminación terminal, que supera las 300h. Esta circunstancia supone la permanencia en el plasma
y los tejidos de concentraciones adecuadas durante un prolongado período y justifica la pauta posológica
Trastornos de sangre y del sistema linfático:, Anemia, hemorragia leucopenia neutropenia trombocitopenia
petequias, eosinofilia, trombocitosis
REACCIONES ADVERSAS
Trastornos de gastrointestinales , Hemorragia gastrointestinal, melena hematoquecia dolor abdominal
La eliminación se produce a una velocidad muy reducida, tal y como señala el valor de su aclaramiento y su
CONTRAINDICACIONES semivida de eliminación terminal, que supera las 300h. Esta circunstancia supone la permanencia en el plasma
y los tejidos de concentraciones adecuadas durante un prolongado período y justifica la pauta posológica
La dosis recomendada de dalbavancina en adultos con infecciones bacterianas agudas de la piel y de los tejidos
blandos de la piel es de 1.500 mg administrados como perfusión única o 1.000 mg seguidos de 500 mg una
semana despuésLa dalbavancina viene en 500 mg polvo para concentrado para solución para perfusión
DOSIS
Pediatrico a pacientes pediátricos (de 12-16 años) con peso > 60 kg (61,9 - 105,2 kg)
PRESENTACIONES
Clindamicina
CLINDAMICINA es una lincosamida de origen semisintético, derivada de la lincomicina. Sólo se encuentra disponible
ORIGEN para administración por vía parenteral.
La clindamicina pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos de lincomicina. Su acción consiste en
EFECTO retardar o detener el crecimiento de las bacterias. Los antibióticos como la clindamicina no funcionan para combatir
resfriados, influenza u otras infecciones virales.
Se absorbe con rapidez luego IM y EV. Vol de distribución aparente 0.25 a 0,7L/Kg. No sufre biotransformación, sin
FARMACINETICA cambios. Vida 1⁄2 eliminación de 1.5 a 2.5 h
La vida media de eliminación. Es en las primeras 24 horas, aproximadamente el 75% de una dosis
VÍAS DE ELIMINACIÓN administrada de vancomicina se excreta en la orina por filtración glomerular. Biliar
Infección bacteriana respiratoria graves, abscesos, celulitis, heridas infectadas, peritonitis, osteomielitis, artritis
INDICACIONES TERAPÉUTICAS séptica, septicemia, infección genitourinaria femenina, endometritis, posquirúrgica, absceso tubo-ovárico no
gonocócico, salpingitis, EPI aguda, encefalitis toxoplasmática y neumonía por Pneumocystis. Carinii.
Las reacciones adversas que se presentan son: Diarrea, Colitis, Náuseas, Vómitos , Abdominalgia , Prurito,
Flatulencia, Cefalea, Vertigos, Leucopenia, Erupciones cutáneas
REACCIONES ADVERSAS
Oral e intramuscular. Adultos: La dosis diaria recomendada es de 600 a 1200 mg/día, divididos en 2 a 4
tomas. Las dosis de 1200 a 2700 mg/6 horas, resultan adecuadas para infecciones más severas. No se
DOSIS recomienda aplicar más de 600 mg por vía I.M. Niños: La dosis ponderal promedio de
CLINDAMICINA es de 20 a 40 mg/kg/día, divida en 3 ó 4 tomas diarias en niños con peso mayor de 10 kg.
Se activa frente a grampositivos y micoplasmas y tambien efectica contra organismos como actinomycetes y algunas
ESPECTO BACTERIANO especies de plasmodium
Tratamiento de infecciones
EFECTO
Infecciones del aparato respiratorio tales como la amigdalitis, faringitis, bronquitis, neumonia, otitis media, sinusitis,
difteria
Es un inhibidor de la sintesis de las proteinas bacterianas al antagonizar la peptidiltransferasa, enzima que añade un
FARMACODINAMIA resto peptidico unido al TRNA
Después de la administración intramuscular de una dosis única de 600 mg de lincomicina, se consiguen unos niveles
FARMACINETICA plasmáticos máximos de unos 11.6 mg/ml, manteniéndose niveles terapéuticos frente a la mayor parte de los
organismos susceptibles durante 17 a 20 horas.
VÍAS DE ELIMINACIÓN Se excreta por la orina bilis y heces
La lincomicina está indicada en el tratamiento de infecciones serias debidas a gérmenes susceptibles en particular de la
INDICACIONES TERAPÉUTICAS familia de los estreptococos, neumococos y estafilococos. Infecciones del aparato respiratorio, tales como amigdalitis,
faringitis, bronquitis, neumonía, sinusitis
Piel y membranas mucosas : se han descrito casos de rash, urticaria y vaginitis. Más raramente, se ha comunicado
casos de dermatitis vesiculoampollosa y exfoliativa. Hígado: aunque no se ha establecido una relación directa entre la
REACCIONES ADVERSAS lincomicina y el daño hepático, se han observado ocasionalmente urticaria y elevaciones de las transaminasas. Riñones:
aunque no se ha establecido una relación directa entre la lincomicina y el daño renal, se observado ocasionalmente una
disfunción renal representada por azoemia, oliguria y/o proteinuria