El judaísmo-ESVIRTEO

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 75

ElIntroducció

marco geográfico
n
La historia de Israel se desarrolla casi en su totalidad en la larga y estrecha
franja de tierra que está situada en el extremo oriental del Mediterráneo,
entre el mar y los desiertos de Arabia y Siria, entre los grandes focos
culturales y políticos de Mesopotamia y Egipto.

Israel
Esta franja Introducció
de tierra ha
recibido n
varios nombres
Palestina, derivado del nombre a lodelargo
de uno del que vivían allí: los
los pueblos
tiempo :
filisteos (o pelistaim);

y finalmente Israel, denominación más corriente del pueblo judío (el nombre
Primero, Canaán , por sus
que Dios dio a Jacob)

primeros pobladores;
También la conocemos como la Tierra prometida (por Dios a Abrahán
y sus descendientes) o Tierra Santa (porque nació allí Jesús).
Esta Introducció
tierra estrecha y no
demasiadon fértil, limita al oeste
con el mar Mediterráneo, al sur
con el desierto del Sinaí, al norte Lago de

con las montañas nevadas del


Genesaret

eo
n
Líbano, donde nace el río Jordán,

errá
it
Med
cuyo curso, a modo de gran fosa, Río Jordán

Mar
corre paralelo a la costa del
Mediterráneo y, tras atravesar el Mar Muerto

lago de Genesaret, desemboca en


el mar Muerto
Se trata de Introducció
un país pequeño
n (28.000 Km²),
Está dividido en tres zonas naturales:
• Una llanura costera que va de norte a sur en paralelo al mar
Mediterráneo algo mayor
• Una zona montañosa quea la ambos lados del río Jordán
• La depresión
Comunidad del río Jord án

Valenciana.
Depresión del Jordán

Cadena montañosa

Llanura costera
Introducció
Los orígenes del pueblo judío
n
El pueblo judío, en su etapa antigua, no formaba una
verdadera unidad, sino que era un conjunto de pastores
seminómadas.

Era un pueblo patriarcal: la autoridad pasaba del padre (el


patriarca o cabeza de familia y la tribu) al hijo mayor, y las mujeres
estaban subordinadas a ellos.

Adoraban al Dios pastor de sus antepasados, al que conocían

como Él (que en semítico significa Dios)


En esta etapa aún aceptaban a otros dioses, e incluso
mantenían antiguos cultos animistas, como la veneración de
piedras sagradas, fuentes,…
Introducció
Abrahán y la Alianza

n
Según la Biblia, hacia el 1.850 a.C., Dios se reveló a un patriarca,
Abrahán, y le prometió una Alianza, por la que sería el fundador
del pueblo elegido, exigiéndole a cambio una total obediencia y
confianza, es decir, la fe. En primer lugar le ordenó que emigrara de
Ur (en Mesopotamia) a Canaán.

El Señor dijo a
Abrán:
“Sal de tu tierra nativa
y de la casa de tu
padre, a la tierra que
te mostraré. Haré de ti
un gran pueblo, te
bendeciré, haré
famoso tu nombre, que
será una bendición”
Gén.12,1-2
Introducció
Abrahán aceptó la Alianza y obedeció a Dios. Se asentó en Canaán, donde
nacieron sus descendientes, de los que destacaron su hijo Isaac, y su nieto

Jacob (que se llamónIsrael), los patriarcas del pueblo judío.

Jacob tuvo doce hijos, que


dieron lugar a las doce
tribus de Israel.
Genealogía de los Patriarcas
Introducció
Moisés y el Éxodo

n
Hacia el 1.700 a.C., los judíos emigraron a Egipto, donde vivieron unos
cuatro siglos y fueron esclavizados porque olvidaron su Alianza con Dios.

Pero hacia el 1.300 a.C. uno de ellos, Moisés, tuvo una revelación. En ella se
le apareció el Dios de Abrahán (la zarza ardiendo), que se presentó como
Ya h v é y le dijo que quería renovar la Alianza con su pueblo. Prometió liberarlos
de la esclavitud y darles la tierra de Canaán si le adoraban y le obedecían.

Moisés guió a los judíos en la salida de Egipto y los condujo a través del
desierto del Sinaí en el Éxodo, una larga marcha que duró cuarenta
años desde Egipto, donde vivían oprimidos, a la Tierra Prometida,
Canaán.
Introducció
En el monte Sinaí Yahvé entregó a
Moisés lasnTablas de la Ley con los
diez mandamientos (el Decálogo),
que le sirvieron para reglamentar
1. Amarás a Dios sobre todas las
cosas.
2. No tomarás el nombre de Dios

la vida de su pueblo basada en el


en vano.
3. Santificarás las fiestas.
4. Honrarás a tu padre y a tu
cumplimiento de la Ley divina.
madre.
5. No matarás.
6. No cometerás actos
impuros.
7. No robarás.
8. No dirás falso testimonio ni
mentirás.
9. No consentirás pensamientos ni
deseos impuros.
10. No codiciarás los bienes
ajenos.
Moisés, cumpliendo el mandato divino, construyó un templo portátil, el Tabernáculo,para ofrecer el
culto debido a Yahvé.
En el atrio estaba el altar de los sacrificios; junto a él, el «mar de bronce» destinado a las abluciones
rituales de los sacerdotes. Sus dos cámaras interiores estaban separadas por una cortina.
Una de ellas, «el santo», contenía el altar de los perfumes, la mesa de los panes y el candelabro ritual de

siete brazos; la otra, «el santo de los santos», guardaba el Arca de l a Alianza ,
en la que se custodiaba el Decálogo.

El tabernáculo se colocaba de tal manera que


estuviera orientado hacia Jerusalén
Canaán, la unificación y la monarquía

Tras su llegada a Canaán, los judíos fueron


conquistando las ciudades cananeas una a
una, pero no pudieron dominarlas todas. A
mediados del siglo XI a.C. un pueblo llegado
del mar, el filisteo, ocupó la costa de
Canaán y derrotó a los hebreos. Pero
caudillos como Sansón prosiguieron la
unificación de su pueblo y lucharon contra
los filisteos. A estos personajes los
conocemos como los jueces.
Saúl fue el primer rey de Israel. David fue su sucesor. Derrotó
a los filisteos, conquistó Jerusalén e inició la construcción de un
gran Templo, que fue terminado por su hijo Salomón.

Salomón fue un monarca que adquirió fama por la prosperidad de


su reino y por su sabiduría.
Tras la muerte de Salomón en el
año 930 a.C. el reino fue
dividido en dos: el reino de
Israel en el norte y el de Judá de
La capital en elfue
Israel
Samaría
sur.

La capital de Judá fue


Jerusalén
La vida de las ciudades y el
contacto con los pueblos cananeos
fueron diluyendo la fe del pueblo
Algunos de los profetas
en sufueron:Dios. Por ello surgieron
que destacaron
Elías, Amós, Oseas,
Isaías,personas
Jeremías, Ezequiel, que predicaban la

necesidad de mantener la
fidelidad a la ael Alianza. Eran los
e I
l
sraee Isr
i d lo del a af el
el profetas.
l p pu eblo uebra fi er
a
vdv
iirtió a ado
r tió a l
o s i n o e
s nno
i
e el e en
ad
aEslías ast ig
tigc ad e
u nó qiuos, Amós pre
Elí c
e arsía in óqticide D dicó contr
a las
uereí s
a a t y va o
ic diferencia
q
s v a d egi a ós s entre ric
que llaianAzlaiaynzun ealreígai unlaepl az aAm os y pobre
s yó qu
laaA eg Dioasfirnm
arroíalleg traearsíaque t
r ó q u e
o queríaDsio rm e
tu a s
c no
rificiousesrin
q
rofu ll e es l. í jsus
acrificios ía
futu ieossía, suq nums r a e Israel. dode ticia socia sino justic
l y compia cie
o
I a ortsaom iant
ly
un D m paz ó
comportam
ien to
recto. recto.
o
ricos
con tra
las
La fe en el Dios de la
Alianza hace surgir
en Israel la es per anz
a en el
Mes í as , un descendiente de
Esta esperanza en el Mesías se aviva en el
exilio.David , deportados
Los judíos segúna los
Babilonia se
consideran «el resto de Israel», la minoría
profetas, que vendrá a
sagrada y resistente de la que surgirá el
Mesías
salvar a suanunciado de
pueblopor sus
los profetas.

males.
Fin del reino de Israel

e l , p ervive
a
e l n o rte, Isr el año
ino d sta
El re años,
ha
unos 20 0
lo s a sirios
. c ua ndo
a .C a ria, y
722 n su capital, S de su a m
toma a parte
depo r t an
sopo tamia
Me n
ión a torio e
poblac vierten el terri .
y con vincia asir
ia
pro
El exilio en Babilonia
e ru s al é n fue conquistada y
En el año 586a
.C. J
ilo n io s , b a jo el mando de
ba b
destruida por los ra n pa rte de sus
or II . G
Nabucodonos o l ític a y religiosa
la el ite p
re todo
habitantes, sob onia .
Babil
a a
fue llevada cautiv
Los exiliad
os, lejos de
cananeos, los cultos
emprendie
ron una la
purificaci bor de
ón de su re
ligión.

Durante el exilio surg


ió una nueva instituc
ión religiosa: la
asamblea de los he
breos que no podían ac sinagoga , la
reunían para honrar udir a Jerusalén, en la
a Dios y leer los text cual se
convirtieron también
os sa gr ado s. Las sinagogas se
en lugares de estudi
o, y los maestros, los
rabinos , que conocían
a fondo las Escritura
s, se hicieron cada ve
más importantes. z
Regreso a la tierra prometida

Tras la caída de Babilonia, Ciro, rey de los persas, permite a los


judíos regresar a su tierra (538 a.C.).

ron el
Reconstruye
Templo de
Jerusalén y era
que
proclamaron
ca s a única de
la
se le
Dios . No r
e
podían ofrec
sacrific ios en
lugar.
ningún otro
Dominación griega y romana

El año 333 a.C. los territorios de Israel


fueron ocupados por los griegos.
Ello permitió a los hebreos formar
diversas comunidades judías por el
imperio helénico (Diáspora). Su
religión tomó prestadas ideas de
origen griego o persa.

En el 63 a.C. Pompeyo conquista Jerusalén y convierte


Palestina en provincia romana. En el año 37 a.C.
pusieron como rey de los judíos a Herodes el Grande,
el cual hizo un nuevo Templo mucho mayor en
sustitución del antiguo.
La ocupación romana hizo
aumentar la esperanza en la
venida de un mesías que los liberaría
del invasor.
A principios del siglo I d.C.
Jesús de Nazaret se
Dicho mesías debería
ser
presentó un
como descendiente
el mesías
estaban esperando, pero los
que del rey David,
sacerdotesun y losnuevo
rabinos no lorey libertador que
reconocieron como tal.
restablecería el reino de los
El cristianismo surgió, judíos.
pues, como una escisión de la
religión judía, que no aceptó a
Jesús como el mesías esperado.
La Diáspora
La tensión contra los romanos estalló en una revuelta en el año 66 d.C., pero
fracasó. Así, en el año 70
d.C. Jerusalén fue conquistada, el Templo
destruido, y muchos judíos se exiliaron.
En el año 132 volvieron a rebelarse, y de nuevo fueron reprimidos. En el año
135 el emperador Adriano los expulsó de Jerusalén, que fue convertida en una
ciudad romana, y los judíos se dispersaron por todas las ciudades del Imperio
dando lugar a la gran diáspora.

Bajorrelieve del Arco de


Tito, en Roma
Con la pérdida del Templo y la diáspora, desapareció también la
principal fuerza unificadora. A partir de ese momento fueron las
sinagogas las que mantuvieron unida a la comunidad hebrea. El
liderazgo religioso pasó de los sacerdotes a los maestros de la Ley
o
rabinos.
Durante los siglos posteriores la
380. El judaísmo no fue prohibido, pero se hizo más difícil mantener
situación fue empeorando
el modo de vida judío. para
los
Tras judíos
la conquista tras
musulmana lasla conversión
principales del
comunidades judías
recayeron bajo su dominio, mejorando su situación de forma
Imperio romano al cristianismo
apreciable.
En l a E u r o p a c r i s t i a n a m e d i e v a l lo s h e b r e o s
en el
v i v í a n e n b a r r i o s a i s l a d o s l l a m a d o s juderías (g h e
tto s e n
E u r o p a c e n t r a l).
Las comunidades hebreas fueron relativamente bien tratadas hasta el
siglo IX, pero a partir de entonces empezaron a producirse revueltas
antijudías y persecuciones.
En
relaciones
estas persecuciones
con los gobernantes
se les acusaba
y de dedicarse
de mantener
al préstamo
buenas y
a recaudar impuestos, así como de propagar epidemias.

En 1306 son expulsados de Francia

y en 1492 de España.
La comunidad hebrea de Al-
Andalus, en la Península Ibérica,
fue particularmente rica e
influyente.
Desarrollaron unos
ritos particulares y
Los judíos sefardíes
(
un dialecto es
hispano-
Sefarad
hebreo propio, el
el nombre hebreo de
ladinola oPenínsula
sefardí, Ibérica) vivieron
así como una
unacolección
importante época de esplendor en los
de textos religiosos,
entre los que siglos X y XI.
destacan el Talmud
de Sefarad y el libro
de Zohar.
En el siglo XX Adolf Hitler buscó
aniquilar totalmente a la población
A este episodio nefasto de la historia humana lo conocemos
judía de Europa, llevando
como el Holocausto . al asesi nat o
de más de 6. 000 . 000 de j udí os, la mayoría

en las cámaras de gas de los campos de


concentración.
En el año 1.948 las Naciones Unidas
reconocen la creación del estado
más de sesenta años de esfuerzos políticos por parte del movimiento
de I s r a e l . Este
sionista hitola fue
recuperar posible
patria perdi tras
da en tiempos de
para los romanos.
Las creencias

Frente a los pueblos del mismo


espacio geográfico, que creen en
varios dioses, Israel
sólo
acepta la existencia de
un único Dios,
Yahvé, omnipotente y
creador del mundo.
Pero al mismo tiempo entienden a
Dios como un ser personal,
que se preocupa de los hombres,
especialmente de Israel, su
pueblo elegido, al que libra de la
esclavitud y con el que establece
una Alianza eterna.
“Los judíos se consideran el pueblo elegido
del único Dios. Esto no significa que Dios muestre
favoritismos. La tradición subraya que la elección
implica tanto privilegio como responsabilidad. La
relación de Dios con los judíos se caracteriza por ser
una Alianza bicondicional. El acuerdo se explica en el
libro del Éxodo: “Si oís mi voz y guardáis mi Alianza,
seréis mi propiedad entre todos los pueblos”. Para
preservar esta relación, los judíos deben observar la
Ley de Dios”.

Cohn-Sherbok, D., Judaísmo. Ed. Akal, 2001


Los 13 principios de fe de Maimónides

• Dios existe 8. Dios se reveló a Moisés y


 Es único le entregó la Torá
 Es un ser incorpóreo (no 9. Ni Dios ni la Torá pueden
está hecho de carne y cambiarse
sangre como los humanos) 10. Dios sabe todo
 Es eterno 11. Los hombres serán
 Sólo Él puede ser recompensados por sus
adorado buenas obras y
castigados por las malas
 Los profetas revelaron la
palabra de Dios 12. El Mesías vendrá a la
tierra
 Moisés fue el mayor de
todos los profetas 13. Los muertos
resucitarán
La Ley hebrea

Uno de los puntos centrales del judaísmo es la Ley. El estudio de la Ley se


convierte en uno de los máximos deberes religiosos.

La Ley puede ser estudiada e interpretada,


pero nunca modificada, pues los hebreos
consideran que les ha sido revelada por
Dios.

La Ley está contenida en la Torá ,


el conjunto de libros que, según la
tradición hebrea, fueron revelados por
Dios a Moisés en el monte Sinaí.

La parte más importante es el


Decálogo (los diez
mandamientos), que todo judío
debe cumplir fielmente.
La parte más importante de la Ley es el
Decálogo. Pero no son las únicas normas.

La To r á c o n t i e n e 6 1 3
p r e c e p t o s que detallan
cómo debe ser la vida
cotidiana de los judíos: el
calendario, las
fiestas, la comida, el
vestuario,
… supone honrar
Cumplir los mandamientos
enunciados en la Torá
y respetar la Alianza entre
Dios y el pueblo judío.
La Torá es una de las partes de la Bi bl i a hebr ea (que
coincide en gran parte con el Antiguo Testamento de los cristianos).

(A.T.)

La Biblia hebrea se conoce como Tanak


Aparte de la Tanak (Biblia judía)
es muy importante el Talmud,
Biblia hebrea
recopilación de escritos sobre
Talmud
(Tanak)
c o me nt a rio s s o b re la B ib l ia .
T
La Ley ( orá): es el
Misná: recopilación de
interpretaciones de la Torá
Pentateuco o cinco primeros hechas por escribas y
libros de la Biblia (Génesis, rabinos antiguos (hasta los
Éxodo, Levítico, Números y siglos II y III d.C.)
Deuteronomio)

N
Los profetas ( ebiim):
Guemará: comentario a la
Misná hecho por rabinos de
Isaías, Jeremías, Ezequiel, siglos posteriores
Zacarías,…

K
Los escritos ( etubim):
Salmos, Proverbios,…
Talmud Berakhot
Lugares de culto

El principal centro de culto del pueblo


de Israel fue e l T e mplo d e
J e r u s a l é n , el único lugar en el que se
podían ofrecer sacrificios a Dios.
El primer Templo, construido por Salomón en el año 950 a.C., fue
destruido por los babilonios en el año 856 a.C. A su regreso del exilio en
Babilonia, los judíos levantaron otro segundo más pequeño, entre
el 520 y el 516 a.C. En el año 20 a.C., queriendo ganarse la estima
del pueblo, Herodes decide agrandarlo y volver a darle el esplendor

de antaño; el t e r c e r T e m p lo es inaugurado en el 9
a.C. y terminado en el 64; es destruido por los romanos en el
año 70.
El Templo
de Jerusalén
El nuevo Templo resultaba grandioso. Construido sobre los planos del
primero, de piedra blanca, realizado con placas de oro, se yergue en el
centro de una explanada de 480m de largo por 300m de ancho, cubierta de
mosaicos de colores, desde la que se domina toda la ciudad con sus
pórticos de soberbias columnas de mármol, despertó la admiración de todo
el Mediterráneo.
Reconstrucción del Templo de Jerusalén: Antes de su construcción, el Arca de la Alianza era guardada en un
santuario portátil, hecho de tela, como una tienda y que era llamado el Tabernáculo.
Como los romanos destruyeron el
Lament tercer ac iTemplo en el año 70 d.C.
como testigo de aquella maravilla. Hoy en la

ones suen contenido


explanada seestáperdió.
la que estaba el Templo la mezquita Sólo
de la Roca,
construida durante el largo período de dominio islámico de Jerusalén.
queda el mur o de l as
Al ser destruido el Templo de Jerusalén en al año 70 d.C., comenzó la
diáspora, y los judíos tuvieron que crear, en los lugares en que se
asentaron, un espacio para reunirse en oración. Este lugar era

l a sinagoga .

Tenía la finalidad
En su interior ardía la
de recordar el
lámpara de siete
Templo de
Jerusalén (y un brazos, la menorá,
símbolo de la y se hallaba una mesa
Tierra Prometida) con el libro que leía
y ser el centro de el oficiante.
reunión en el que
leer los libros
sagrados, cumplir En su interior no hay
los rituales, tratar imágenes
los temas sociales representaciones
o de la
importantes y divinidad.
celebrar
comunitariamente
las fiestas.
La oración
Vivir bajo la Ley significa orar por la mañana, por la noche y en las comidas;
en la rutina y cuando ocurre algo extraordinario.

Dos son las oraciones


principales. La
oración de la
mañana, para
celebrar la salida de
las tinieblas y del
destierro, y la del
anochecer, para
entrar en la paz de
Dios.

El sábado añaden a estas


oraciones tradicionales la
lectura de dos pasajes, uno de
la Torá y otro de los profetas.
Habitualmente las oraciones se
rezan de forma colectiva en la
En todo caso, son siempre de la comunidad, y por ello se recitan
sinagoga, pero siempre también en plural. en cualquier

lugar,preside
El rabino conla tal
oraciónde que se haya
comunitaria
constituido un grupo de diez
y comenta la Torá; el pueblo la ratifica con su amén.

hombres mayores de trece años.


El calendario hebreo

El calendario hebreo inicia su


cuenta en la fecha tradicional de
la Creación, el 3.760
a.C.
Así, al año 2012 del calendario
gregoriano le corresponde el año
5772 del hebreo.
El calendario regula el ritmo de los judíos
practicantes.

Es un calendario lunar : sus doce


meses coinciden con las fases de la luna
y son, de modo alterno, de 29 y de 30
días.
El año resultante es de 354 días. Para que no
se desfase del año solar de 365 días y del
ciclo de las estaciones, se añade un mes
adicional siete veces cada diecinueve años.
Las fiestas judías

El Sabbat
sábado) recuerda
La fiesta del sabbat (el
el descanso de Dios tras la Creación del
mundo.

Comienza el viernes a la caída del sol. La madre enciende


dos candelas y el padre asiste a la sinagoga con sus hijos y,
a su vuelta, los bendice y alaba a su mujer con palabras de la
Biblia (Prov.31). Se continúa con una comida en familia
conmemorando la creación del mundo y la liberación del
pueblo de Israel de la esclavitud de Egipto.

No se permite ningún trabajo


en sabbat (no está permitido cocinar, encender fuego o
luz eléctrica,…)
El sabbat concluye el sábado cuando aparecen en el
firmamento las primeras estrellas.
Las fiestas más importantes tienen un origen
bíblico, pues conmemoran
Fiesta de la suerte Pascua
acontecimientos importantes de su
historia.
Destacan: Pentecostés

Fiesta de las
Luces

Día del luto


Fiesta de los Tabernáculos

Día del perdón Día del año nuevo


Fiesta de año nuevo (Ros Hasana)

Conmemora la creación del mundo por parte


de Dios: En el calendario occidental cae entre septiembre y octubre.
Ese día se hace sonar
un cuerno de carnero, el
shofar , en la
sinagoga para recordar
el sacrificio de Isaac
que, gracias a Dios
salvó su vida. Los diez
días que siguen los
dedican al
arrepentimiento y a la
penitencia por sus
pecados.
Día del perdón (Yom Kippur)

Es la fiesta más celebrada. El día del gran


ayuno que sigue al Año Nuevo, en el que se
busca arrepentirse y purificarse de los pecados. Es
considerado el día más sagrado del
calendario judío.

Es también el día de la expiación, en el que el


Sumo Sacerdote abandonaba en el desierto una
cabra (el «chivo expiatorio») que
cargaba con los pecados de la comunidad.
Fiesta de los Tabernáculos ( las Tiendas)
o Sukkot

Conmemora la travesía del tras la huída de Egipto.


Dura una semana, y celebra cómo Dios proveyó a su pueblo de agua y
desierto
alimento (el maná caído del cielo) durante los cuarenta años que duró
la travesía.

Se construyen tiendas (suca) al


estilo nómada, cubiertas de ramaje.
En ella rezan, comen y duermen
reafirmando su fe en la providencia.
Fiesta de las Luces (Hanukkah)

Conmemora la victoria de Judas


Macabeo contra los sirios y la
consagración del Templo, que había sido
profanado en el 165 a.C.
Según la leyenda sólo quedaba aceite en la
lámpara del Templo para alumbrar durante un día.
Sin embargo, milagrosamente, ardió durante ocho
días.

Se encienden las velas en un candelabro


especial, el hanukkah , de ocho velas
(más una, la sierva, que sirve para encender
las otras) que se van encendiendo una cada
día, hasta que el octavo día de la fiesta
todas están encendidas.
Fiesta de la suerte (Purim)

Conmemora la victoria de la reina Ester sobre


Haman, ministro del emperador persa, que decretó el
exterminio del pueblo judío y echó a suertes (purim) el
día en que se llevaría a cabo la matanza.

En la sinagoga se lee el libro de


Ester
Esta lectura se realiza a gran
velocidad , y los que escuchan
deben hacer ruido con
matracas u otros elementos en
el momento de pronunciarse el
nombre de Haman, para que dicho
nombre sea borrado. Esto logra
hacer participar a los niños, que
se suelen disfrazar.
Fiesta de la Pascua (Pesah)

Es la gran f
iesta de la liberación de Dios
a su pueblo . Recuerda cuando los israelitas
estaban esclavos en Egipto y el ángel exterminador exterminó a
los primogénitos de los egipcios (la última de las diez plagas). De
esta forma , el pueblo salió de Egipto pasando de l a
esclavitud a l a l i b e r t a d .
Durante la semana de Pascua los
judíos comen pan ácimo (sin
Preparan además una comida ritual, el seder , con los alimentos que
levadura) recordando cuando
simbolizan la huída de Egipto. Tradicionalmente el miembro más joven
salieron apresuradamente de
de la familia pregunta «¿Por qué esta noche es diferente a las demás?»,
y el padre narra la historia de Éxodo.
Egipto sin haber podido hornear
el pan que habían preparado.
Fiesta de Pentecostés (Shavuot)

Se celebra durante dos días tras las siete semanas


después de la Pascua.

Conmemora la
revelación del nombre
de Dios y el día en que
Moisés recibió las
Tablas de la
Ley. En la sinagoga
se lee el Decálogo y
se medita sobre la
Ley. En su origen era
una fiesta de la
cosecha, la fiesta «de
los primeros frutos».
Fiesta del luto (Tisá B’Av)

El noveno día del mes de av (entre


julio y agosto) selamenta la
destruccióndel
Templo de Jerusalén
por los
romanos en el año 7 0
d .C.
Se retiran todos los adornos de las
sinagogas y se guarda luto y ayuno.
Prescripciones alimentarias

Los judíos tienen p ro h i b i d o el cerdo , conejo, liebre, caballo y


los crustáceos. Se permite comer cuadrúpedos rumiantes con pezuñas que
tengan una hendidura. También pueden comer pescado que tenga aletas y
escamas.

La comida kosher exige muchos


cuidados. Los animales deben ser absolutamente
desangrados, pues se considera que la
sangre es vida y está prohibido tomarla.

A la hora de comer, el orden de los platos debe ser


observado con esmero, pues, por ejemplo, no se puede
mezclar la carne con productos lácteos.
Prescripciones rituales

La circuncisión

Todo niño judío debe ser


circuncidado al octavo día de
nacer. La circuncisión se realiza
en casa o en la sinagoga. En ese
momento el niño recibe su
nombre.

Las niñas reciben el


i da ré is la ca rn
e de
nombre en la sinagoga durante « Cir cu n
p
c
re p u ci o y és ta
será la
vuestro Ali anza con
la semana que sigue a su señal de mi eneraci ó n e n
e g
vosotr os. D circuncidaréis a
nacimiento. gener a ció n
vu e st ro s va ron es
a los
todos »
ía s de nacer
oc ho d
Gén.17,11-12
La mayoría de edad
Los niños judíos cumplen la mayoría de edad
religiosa cuando cumplen trece años.

El joven se prepara para la fiesta de Bar


mitzvá con un maestro que le enseña la
lectura de la Torá, las bendiciones y a
colocarse las filacterias. A partir de ese
momento debe cumplir con los principios de la
Torá, puesto que ya es bar mitzvá (hijo de los
mandamientos).

Las niñas alcanzan la mayoría de edad a los


doce años.
El matrimonio

Se espera que los hombres y mujeres


contraigan matrimonio con un miembro de la
comunidad, ya que sarse fuera de esta
ca suele estar ado un rechazo a la
consider
identidad judía.
Los ministros de la boda son los propios
cónyuges presididos por un rabino.

Las bodas son acontecimientos alegres en


los que toda la comunidad se reúne. Las
parejas se casan bajo un palio
(huppah), que simboliza el futuro hogar.

El novio rompe una copa bajo sus


pies como símbolo de la fragilidad de la
vida.
El fallecimiento

El cadáver es lavado y envuelto en un lienzo. La familia guarda luto


riguroso durante siete días, duran te los cuales no se realiza ningún
negocio lucrativo ni se sale a la ca lle, evitándose los vestidos de lujo.
Los varones ni se afeitan ni se cortan el pelo esos días.

Los familiares se rasgan las vestiduras en señal de duelo y los hijos del
fallecido recitan el kadish, una oración de duelo y de afirmación de
la vida.
Otras tradiciones judías

1. Las filacterias
Son unas cajitas que contienen fragmentos de
pergamino en los que están escritos cuatro
pasajes de los libros del Éxodo y del
Deuteronomio. Se atan a la frente y al
brazo izquierdo.
“Guarda en tu
corazón estas
Su uso tiene origen en el mandato de palabras que hoy te
Moisés a su pueblo de que llevase digo. Átalas a tu
mano como signo,
siempre los preceptos divinos como recuerdo ponlas en tu frente
delante de sus ojos y como señal en su mano. como señal”
Dt.6,6.8

Su nombre rabínico es tefillin, que significa «oraciones».


2 . El
talit
el
Es el nombre que recibe
manto de oración
utilizado porhombres
y niños judíos. Se utiliza
en la sinagoga.
Se coloca sobre la cabeza y cae a
ambos lados de los hombros o
sobre los mismos.
Los flecos del Talit representan
los 613 mandamientos
encontrados en la Torá o Ley de
Moisés (Núm.15,37-40).
Tiene bordados símbolos religiosos
y escrituras en hebreo.
3 . La
Kipá

Pequeño gorrito
utilizado por
hombres y niños
judíos.
Si la persona es muy
religiosa lo usa todos los
días, si no, los sábados
y en la sinagoga.

símbolo
Se usa como
de humildad
ante Dios.
4 . La estrella de
David
Es una estrella
formada por dos
triángulos
equiláteros que, al
juntarse, forman 12
ángulos. Éstos
representan a las
doce tribus de
Israel, quedando en
medio un espacio que
representa el lugar central
que tenía el
Tabernáculo entre las
tribus.
5 . La menorá

candelabro de
Se trara del
siete brazos. Su
origen
se remonta al Antiguo
Testamento, cuando Moisés
recibió la orden de
confeccionar el candelabro de
oro puro para ser colocado en
el Ta b e r n á c u l o .
El número siete
representa la perfección de
Dios y la luz representa la
perfecta y eterna luz de
Dios.
(Éx.25,31-40)
6 . La mezuzá

Consiste en una caja hueca y alargada de unos diez centímetros en la


que se introduce un rollo de pergamino con dos oraciones
del Antiguo Testamento. Se coloca en las puertas de las
casas de los judíos para recordarles cada vez que entran o salen de casa
la
existencia de un único Dios.

Los judíos
practicantes
suelen besar
la mezuzá
con su mano
al pasar ante
ella, tanto a la
entrada
como a la
salida.
Extensión actual del judaísmo

En el mundo existen unos


13 millones de judíos, de
los cuales aproximadamente
5 millones viven en Israel
(el 37% del total).
El resto viven en la
diáspora (nombre que los
judíos dan a la
comunidad judía fuera
de Israel)

La mayor concentración de población judía se encuentra en Israel. La mayor ciudad


del mundo judío es el Gran Tel Aviv, con 2,5 millones, a la que siguen Nueva York, con
1,9 millones; Haifa, con 655.000; Los Ángeles, con 621.000; Jerusalén, con 570.000,
y el sudeste de Florida, con 514.000 judíos (datos todos del 2001).
Divisiones del judaísmo

Conocido también como Hasidismo, nació en Polonia en el siglo XVIII.


Por ese motivo siguen las tradiciones y la forma de vestir de Polonia y
Ultraortodoxo Alemania de aquella época.
Desconfían de personas de otras religiones y son muy devotos.
Uno de los grupos más conocidos son los Lubavitch de Nueva York.

Se considera a sí mismo como el único verdadero, y mantiene la


tradición inalterable desde Moisés. Los judíos ortodoxos no pueden
cumplir los 613 mandamientos porque muchos estaban relacionados
Ortodoxo con la época del Templo, sin embargo otros siguen teniendo vigencia en
la actualidad y han de ser cumplidos, aun cuando esto resulte
inconveniente en el mundo moderno.
Judaísmo
Este grupo se formó en los Estados Unidos a través de dos grupos
distintos.
Conservador Dan mucha importancia a que los judíos constituyen una nación: Israel.
No siguen la Ley judía en su totalidad, sino que se inclinan hacia
interpretaciones más abiertas al mundo moderno.

También conocido como progresista o liberal, se inició en Alemania en


el siglo XIX y se extendió especialmente por Estados Unidos, donde
Reformista es en la actualidad el judaísmo dominante.
Defiende la autonomía individual para interpretar los preceptos

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy