El judaísmo-ESVIRTEO
El judaísmo-ESVIRTEO
El judaísmo-ESVIRTEO
marco geográfico
n
La historia de Israel se desarrolla casi en su totalidad en la larga y estrecha
franja de tierra que está situada en el extremo oriental del Mediterráneo,
entre el mar y los desiertos de Arabia y Siria, entre los grandes focos
culturales y políticos de Mesopotamia y Egipto.
Israel
Esta franja Introducció
de tierra ha
recibido n
varios nombres
Palestina, derivado del nombre a lodelargo
de uno del que vivían allí: los
los pueblos
tiempo :
filisteos (o pelistaim);
y finalmente Israel, denominación más corriente del pueblo judío (el nombre
Primero, Canaán , por sus
que Dios dio a Jacob)
primeros pobladores;
También la conocemos como la Tierra prometida (por Dios a Abrahán
y sus descendientes) o Tierra Santa (porque nació allí Jesús).
Esta Introducció
tierra estrecha y no
demasiadon fértil, limita al oeste
con el mar Mediterráneo, al sur
con el desierto del Sinaí, al norte Lago de
eo
n
Líbano, donde nace el río Jordán,
errá
it
Med
cuyo curso, a modo de gran fosa, Río Jordán
Mar
corre paralelo a la costa del
Mediterráneo y, tras atravesar el Mar Muerto
Valenciana.
Depresión del Jordán
Cadena montañosa
Llanura costera
Introducció
Los orígenes del pueblo judío
n
El pueblo judío, en su etapa antigua, no formaba una
verdadera unidad, sino que era un conjunto de pastores
seminómadas.
n
Según la Biblia, hacia el 1.850 a.C., Dios se reveló a un patriarca,
Abrahán, y le prometió una Alianza, por la que sería el fundador
del pueblo elegido, exigiéndole a cambio una total obediencia y
confianza, es decir, la fe. En primer lugar le ordenó que emigrara de
Ur (en Mesopotamia) a Canaán.
El Señor dijo a
Abrán:
“Sal de tu tierra nativa
y de la casa de tu
padre, a la tierra que
te mostraré. Haré de ti
un gran pueblo, te
bendeciré, haré
famoso tu nombre, que
será una bendición”
Gén.12,1-2
Introducció
Abrahán aceptó la Alianza y obedeció a Dios. Se asentó en Canaán, donde
nacieron sus descendientes, de los que destacaron su hijo Isaac, y su nieto
n
Hacia el 1.700 a.C., los judíos emigraron a Egipto, donde vivieron unos
cuatro siglos y fueron esclavizados porque olvidaron su Alianza con Dios.
Pero hacia el 1.300 a.C. uno de ellos, Moisés, tuvo una revelación. En ella se
le apareció el Dios de Abrahán (la zarza ardiendo), que se presentó como
Ya h v é y le dijo que quería renovar la Alianza con su pueblo. Prometió liberarlos
de la esclavitud y darles la tierra de Canaán si le adoraban y le obedecían.
Moisés guió a los judíos en la salida de Egipto y los condujo a través del
desierto del Sinaí en el Éxodo, una larga marcha que duró cuarenta
años desde Egipto, donde vivían oprimidos, a la Tierra Prometida,
Canaán.
Introducció
En el monte Sinaí Yahvé entregó a
Moisés lasnTablas de la Ley con los
diez mandamientos (el Decálogo),
que le sirvieron para reglamentar
1. Amarás a Dios sobre todas las
cosas.
2. No tomarás el nombre de Dios
siete brazos; la otra, «el santo de los santos», guardaba el Arca de l a Alianza ,
en la que se custodiaba el Decálogo.
males.
Fin del reino de Israel
e l , p ervive
a
e l n o rte, Isr el año
ino d sta
El re años,
ha
unos 20 0
lo s a sirios
. c ua ndo
a .C a ria, y
722 n su capital, S de su a m
toma a parte
depo r t an
sopo tamia
Me n
ión a torio e
poblac vierten el terri .
y con vincia asir
ia
pro
El exilio en Babilonia
e ru s al é n fue conquistada y
En el año 586a
.C. J
ilo n io s , b a jo el mando de
ba b
destruida por los ra n pa rte de sus
or II . G
Nabucodonos o l ític a y religiosa
la el ite p
re todo
habitantes, sob onia .
Babil
a a
fue llevada cautiv
Los exiliad
os, lejos de
cananeos, los cultos
emprendie
ron una la
purificaci bor de
ón de su re
ligión.
ron el
Reconstruye
Templo de
Jerusalén y era
que
proclamaron
ca s a única de
la
se le
Dios . No r
e
podían ofrec
sacrific ios en
lugar.
ningún otro
Dominación griega y romana
y en 1492 de España.
La comunidad hebrea de Al-
Andalus, en la Península Ibérica,
fue particularmente rica e
influyente.
Desarrollaron unos
ritos particulares y
Los judíos sefardíes
(
un dialecto es
hispano-
Sefarad
hebreo propio, el
el nombre hebreo de
ladinola oPenínsula
sefardí, Ibérica) vivieron
así como una
unacolección
importante época de esplendor en los
de textos religiosos,
entre los que siglos X y XI.
destacan el Talmud
de Sefarad y el libro
de Zohar.
En el siglo XX Adolf Hitler buscó
aniquilar totalmente a la población
A este episodio nefasto de la historia humana lo conocemos
judía de Europa, llevando
como el Holocausto . al asesi nat o
de más de 6. 000 . 000 de j udí os, la mayoría
La To r á c o n t i e n e 6 1 3
p r e c e p t o s que detallan
cómo debe ser la vida
cotidiana de los judíos: el
calendario, las
fiestas, la comida, el
vestuario,
… supone honrar
Cumplir los mandamientos
enunciados en la Torá
y respetar la Alianza entre
Dios y el pueblo judío.
La Torá es una de las partes de la Bi bl i a hebr ea (que
coincide en gran parte con el Antiguo Testamento de los cristianos).
(A.T.)
N
Los profetas ( ebiim):
Guemará: comentario a la
Misná hecho por rabinos de
Isaías, Jeremías, Ezequiel, siglos posteriores
Zacarías,…
K
Los escritos ( etubim):
Salmos, Proverbios,…
Talmud Berakhot
Lugares de culto
de antaño; el t e r c e r T e m p lo es inaugurado en el 9
a.C. y terminado en el 64; es destruido por los romanos en el
año 70.
El Templo
de Jerusalén
El nuevo Templo resultaba grandioso. Construido sobre los planos del
primero, de piedra blanca, realizado con placas de oro, se yergue en el
centro de una explanada de 480m de largo por 300m de ancho, cubierta de
mosaicos de colores, desde la que se domina toda la ciudad con sus
pórticos de soberbias columnas de mármol, despertó la admiración de todo
el Mediterráneo.
Reconstrucción del Templo de Jerusalén: Antes de su construcción, el Arca de la Alianza era guardada en un
santuario portátil, hecho de tela, como una tienda y que era llamado el Tabernáculo.
Como los romanos destruyeron el
Lament tercer ac iTemplo en el año 70 d.C.
como testigo de aquella maravilla. Hoy en la
l a sinagoga .
Tenía la finalidad
En su interior ardía la
de recordar el
lámpara de siete
Templo de
Jerusalén (y un brazos, la menorá,
símbolo de la y se hallaba una mesa
Tierra Prometida) con el libro que leía
y ser el centro de el oficiante.
reunión en el que
leer los libros
sagrados, cumplir En su interior no hay
los rituales, tratar imágenes
los temas sociales representaciones
o de la
importantes y divinidad.
celebrar
comunitariamente
las fiestas.
La oración
Vivir bajo la Ley significa orar por la mañana, por la noche y en las comidas;
en la rutina y cuando ocurre algo extraordinario.
lugar,preside
El rabino conla tal
oraciónde que se haya
comunitaria
constituido un grupo de diez
y comenta la Torá; el pueblo la ratifica con su amén.
El Sabbat
sábado) recuerda
La fiesta del sabbat (el
el descanso de Dios tras la Creación del
mundo.
Fiesta de las
Luces
Es la gran f
iesta de la liberación de Dios
a su pueblo . Recuerda cuando los israelitas
estaban esclavos en Egipto y el ángel exterminador exterminó a
los primogénitos de los egipcios (la última de las diez plagas). De
esta forma , el pueblo salió de Egipto pasando de l a
esclavitud a l a l i b e r t a d .
Durante la semana de Pascua los
judíos comen pan ácimo (sin
Preparan además una comida ritual, el seder , con los alimentos que
levadura) recordando cuando
simbolizan la huída de Egipto. Tradicionalmente el miembro más joven
salieron apresuradamente de
de la familia pregunta «¿Por qué esta noche es diferente a las demás?»,
y el padre narra la historia de Éxodo.
Egipto sin haber podido hornear
el pan que habían preparado.
Fiesta de Pentecostés (Shavuot)
Conmemora la
revelación del nombre
de Dios y el día en que
Moisés recibió las
Tablas de la
Ley. En la sinagoga
se lee el Decálogo y
se medita sobre la
Ley. En su origen era
una fiesta de la
cosecha, la fiesta «de
los primeros frutos».
Fiesta del luto (Tisá B’Av)
La circuncisión
Los familiares se rasgan las vestiduras en señal de duelo y los hijos del
fallecido recitan el kadish, una oración de duelo y de afirmación de
la vida.
Otras tradiciones judías
1. Las filacterias
Son unas cajitas que contienen fragmentos de
pergamino en los que están escritos cuatro
pasajes de los libros del Éxodo y del
Deuteronomio. Se atan a la frente y al
brazo izquierdo.
“Guarda en tu
corazón estas
Su uso tiene origen en el mandato de palabras que hoy te
Moisés a su pueblo de que llevase digo. Átalas a tu
mano como signo,
siempre los preceptos divinos como recuerdo ponlas en tu frente
delante de sus ojos y como señal en su mano. como señal”
Dt.6,6.8
Pequeño gorrito
utilizado por
hombres y niños
judíos.
Si la persona es muy
religiosa lo usa todos los
días, si no, los sábados
y en la sinagoga.
símbolo
Se usa como
de humildad
ante Dios.
4 . La estrella de
David
Es una estrella
formada por dos
triángulos
equiláteros que, al
juntarse, forman 12
ángulos. Éstos
representan a las
doce tribus de
Israel, quedando en
medio un espacio que
representa el lugar central
que tenía el
Tabernáculo entre las
tribus.
5 . La menorá
candelabro de
Se trara del
siete brazos. Su
origen
se remonta al Antiguo
Testamento, cuando Moisés
recibió la orden de
confeccionar el candelabro de
oro puro para ser colocado en
el Ta b e r n á c u l o .
El número siete
representa la perfección de
Dios y la luz representa la
perfecta y eterna luz de
Dios.
(Éx.25,31-40)
6 . La mezuzá
Los judíos
practicantes
suelen besar
la mezuzá
con su mano
al pasar ante
ella, tanto a la
entrada
como a la
salida.
Extensión actual del judaísmo