Seminario de Mariología MAYO DE 2021

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

SEMINARIO DE

MARIOLOGÍA
MAYO DE 2021

ESCUELA VIRTUAL DE TEOLOGÍA


Visión histórica de la
mariología.
Punto de partida.
¿Qué es la
mariología?
Bases

Para tener una Mariología digna, parecen


indispensables tres cosas:
I- Riqueza de documentación positiva, tanto
bíblica como patrística;
II- Razonamiento vigoroso, sereno y noble;
III- Prudencia sistemática.
Son estos tres los más sólidos
Las fuentes de la Mariología.

son aquellos lugares en donde se encuentran las diversas


verdades o tesis mariológicas de un modo explícito, o al
menos implícito, con certeza o al menos con sólida
probabilidad.
• Biblia
• Escritos patrísticos
• Documentos del magisterio de la Iglesia
• Textos ecuménicos a cerca de la madre de Jesús
• Diccionarios de mariología.
Biblia

Fuentes principales Reflexión teológica

Tradición Eclesial
La mariología en la Edad Antigua (s. I-IX)

la Virgen intacta, la Madre de Dios, (Theotokos)

Tres son las principales ideas


mariológicas puestas de relieve
en este primer período dela
historia de la Mariología, tanto
en Oriente como en Occidente:

la nueva Eva.
Del Concilio de Éfeso al fin de la Edad Patrística
(s. V-IX)
En este segundo
período, en el que
dominan los la Inmaculada,
autores de
homilías, además
de las tres ideas
básicas destacadas la Asunción,
en el primer
período, se da la
penetración de
otras cuatro
la Mediadora,
verdades:

la Reina del universo


En el medioevo María se
encuentra en todas partes: En la
Liturgia, en la oración, en la
predicación, en la literatura, en
La mariología el arte.
en la edad media
(s. IX-XVI) A todo esto han contribuido las
ordenes religiosas.
(Franciscanos, Dominicos,
Siervos de María, etc.
La mariología en la
edad moderna (s.
XVI-XIX)
El culto de María y la doctrina sobre su singular santidad
y universal Mediación habían alcanzado ya un notable
desarrollo cuando surgió la oposición protestante.

Erasmo de Roterdam: La Teología es esencial y


exclusivamente escriturística. Hay, pues, que dejar aparte,
según Erasmo, la interpretación viva que nos da de la
Escritura la Tradición eclesiástica.

El nefasto influjo de Erasmo sobre Lutero y los


protestantes, especialmente en lo que respecta a la
Mariología, fue muy grande.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA


Los jansenistas:
Éstos atacaron más al
culto que al dogma
mientras la protestante fue más bien indirecta (consecuencia de la
mariano. Fue ésta, incompatibilidad de sus errores sobre la justificación por la fe con las doctrinas
prácticamente, una mariológicas comúnmente admitidas),
oposición bastante más
nefasta que la la oposición jansenista, en cambio, fue directa contra los pretendidos abusos
protestante, sobre todo
por dos razones: del culto mariano.

Mientras los protestantes, desde el principio de su rebelión, se consideraron y fueron


siempre considerados fuera de la Iglesia, los jansenistas, por el contrario, fueron
siempre considerados como pertenecientes a la Iglesia, como domésticos de la fe, como
personas que no deseaban otra cosa que restaurar la doctrina y la disciplina de la Iglesia.
La mariología en la edad contemporánea (S.
XIX – XX)
+ En este último período, en efecto, comienza
a progresar notablemente la llamada
Mariología científica, bajo un doble aspecto:
especulativo, con la reducción de las diversas
cuestiones mariológicas a la unidad
mediante un primer principio; y positivo,
mediante el empleo riguroso de los
métodos científicos, tanto en la búsqueda
como en la interpretación de documentos
escriturísticos y tradicionales.
Las razones

1. El influjo del Magisterio Eclesiástico.

2. La reacción católica a los ataques de los adversarios.

3. La publicación de las fuentes.

4. La celebración de Congresos marianos.

5. La erección de Academias, Sociedades y Centros Mariológicos.

6. La erección de cátedras de Mariología.

7. La organización de bibliotecas marianas.

8. La publicación de bibliografías, tratados y monografías mariológicas.


Revelación y acontecimiento de Cristo-
María-Iglesia en la Tradición Apostólica.
.
El proceso CRISTIANO de la tradición empieza con Jesús
que proclama e interpreta la ley y los profetas
centrándolos en su realidad personal de Hijo de Dios,
revelado y encarnado, y en su misión de realizar la
voluntad del Padre.
María es presentada asociada al misterio de Cristo y de la
Iglesia naciente desde la tradición vétero-testamentaria de
la realización de la Hija de Sión en su maternidad divina y
espiritual (Mater Dei, Mater Nostra).
María en la Tradición y en
la Sagrada Escritura.

Desde el comienzo María es celebrada en la


Tradición como en la Sagrada escritura como
Dichosa por haber creído, (cf. Lc 1,45). Los
Evangelios presentan la Virgen María que realiza de
la manera más perfecta la obediencia de la fe desde
el anuncio del Ángel, durante toda su vida hasta su
última prueba, ella nunca dejó de creer en el
cumplimiento de la palabra de Dios y por eso la
Iglesia venera en María la realización más pura de
la fe.
-En María se cumplieron las escrituras, los profetas
y la ley
-María Hija de Sión
-María Nueva Eva
Los elementos -La realidad personal de María y su singularidad en
la Historia de la salvación
Mariológicos de los -La virginidad de María y la virginidad de la Iglesia
-La purificación de María con relación a su

Padres. concepción y a la concepción y parto de Jesús


-María Madre de Dios
-María madre de los discípulos
-La asunción de María
-María en los relatos apócrifos
-María y la Iglesia Cuerpo místico de Cristo
San Juan
Damasceno
«El nombre de María contiene en sí todo el
misterio de la economía de la Encarnación»
+ La Virgen Madre, por ser totalmente relativa al

María y el misterio
misterio del Verbo encarnado, es un verdadero
compendio del Evangelio y una figura concreta
de la fe de la Iglesia.
de la salvación. + La estructura profunda del misterio de María es
la Alianza.
La ley de la totalidad.

No es posible hablar de María sino en


relación a su hijo y a la economía toda
de la salvación que se manifiesta
plenamente en Él

María remite a la totalidad del Misterio


y, al mismo tiempo, lo refleja en sí
misma. “Pavel Evdokimov
María como mujer.
No es posible extraer de los Evangelios una biografía de
María, en el sentido moderno, sin embargo, y a pesar de la
imposibilidad de explicar algunos datos como su
concepción virginal, podemos descubrir algunos rasgos
definidos de su figura histórica.
Veamos el siguiente video de Salomé Arricibita que
expresa bellamente algunos rasgos de María.


“virgo singularis”
María como Nos acercamos a María siguiendo el ejemplo de la
fe pascual, atestiguada por el Nuevo Testamento,
<<icono>> sólo con los ojos de la fe.
¿En qué sentido es
<<icono>>?
+ La palabra griega Odighitria significa: la
que muestra el camino
+ María es <<icono>> porque en ella se realiza el
doble movimiento que todo icono a transmitir:
El ascenso y el descenso, la antropología de
Dios y la teología del hombre.
María y la Trinidad
+ En virtud de la ley de la totalidad, María es
totalmente relativa a la plenitud del misterio del
Verbo encarnado: la escena de la anunciación,
que anticipa ya profundamente la pascua, revela
a la Trinidad como el seno adorable que acoge a
la Virgen santa, mientras manifiesta a María en
seno de Dios.
+ María es “el santuario y el reposo de la santísima
Trinidad”
Virgen:
María está ante el Padre como pura receptividad, y se
ofrece por eso como icono de Aquél que en la eternidad es
puro recibir, puro dejarse amar, el Engendrado, el Amado,
el Hijo.
En cuanto madre DEL
VERBO

María se relaciona con Él en la gratuidad del don, como


manantial de amor que da la vida, y así es icono maternal
de Aquél que dese siempre y para siempre ha comenzado a
amar, y es manantial puro, entrega pura, el Engendrador, el
Amante eterno, el Padre.
En cuanto esposa

Es arca de la alianza nupcial entre


el cielo y la tierra.
María es la mujer
Iglesia.
La hija de Sión del tiempo mesiánico, que ha llegado a su
cumplimiento formidable.
En la figura concreta de la Madre del Señor, la Iglesia
contempla su mismo misterio, porque en ella contempla y
ve el arquetipo de fe virginal, caridad maternal y alianza
esponsal.

La mariología esta indisolublemente unida a la


eclesiología.
La criatura humana
ante Dios.
+ En el sí de la Virgen resplandece la obra
maestra de la creación de Dios, la dignidad de
la criatura, capacitada, en la economía de la
gracia, para dar el consentimiento de su libertad
para el proyecto del Eterno y para convertirse
así, de alguna manera, en colaboradora de Dios.
La antropología de Dios va a
corresponder, en la Virgen María, a la
teología del hombre:

- El movimiento de descenso produce


La antropología un moviento de ascenso.

de Dios.
- Dios elige y llama gratuitamente; el
hombre, elegido y llamado, responde
libremente y en la gratuidad del
consentimiento.
¡Oh Virgen Madre, hija de tu hijo,
más que toda criatura humilde y alta, término

En Conclusión: fijo de un designio eterno, tú eres aquella que a


la especie humana ennobleciste tanto, que su autor
no desdeñó de hacerse su hechura!

En tu vientre el amor prendió de nuevo, por


El discurso de la fe sobre María, cuyo ardor en una paz eterna así esta flor en tierra
ha germinado.
construido a partir de la «ley de
la totalidad», puede, pues, Aquí nos eres meridiana antorcha de caridad, y
abajo, entre mortales, les eres de esperanza
invocar conscientemente a la fuente viva.
Virgen Madre, reconociendo en
ella las coordenadas de todo el Mujer, eres tan grande y tanto vales, que el
que quiere una gracia y no te implora, quiere que
«mysterium salutis». El «logos» su desear vuele sin alas.
de la fe se hace «hymnos», en
Tu benignidad santa da socorro
la confesión enamorada y fiel no sólo a quien lo pide, muchas veces
que ha inspirado la poesía de liberalmente a ese pedir precedes.
Dante al principio del último
En ti piedad, en ti misericordia,
Canto (XXXIII) del Paraíso: en ti magnificencia, en ti se aúna todo cuanto
es bondad en la creatura.
 
(traducción: M.A. BATTISTESSA, Dante Alighieri, La Dvina Comedia,
Buenos Aires: Ediciones Carlos Lohlé, 1972, ps. 563-564).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy