El Problema

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

Hugo Jh. Nogales Hannover MSc.

Coronel (SP.)
Competencia de la Asignatura. Aplicación y uso
Ejecutar las etapas del método científico, de manera organizada,
sistemática, secuencial e innovadora para resolver un problema del
ámbito de la ciencia y tecnología

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS.
1.Identificación de criterios para plantear el Problema.
2.Planteamiento de Problemas.
3.Relacionamiento del Problema con el objetivo de la
investigación y la Hipótesis.
CONTENIDO MÍNIMO 6. Determinación,
1.Idea para investigar. Planteamiento, Formulación
2.Antecedentes, investigación y Delimitación del Problema.
previa.
3.Presentación de la investigación.
7. Preguntas de
4.Introducción. Investigación.
5.Árbol positivo, árbol negativo, 8. Justificación de la
Hechos que hacen al Problema. Investigación.
BIBLIOGRAFÍA

CABRERA-FISHER, Edmundo, Metodología de la


Investigación Científica, Editorial Nueva Luz,
Madrid, España, 2.013.

LARA-MUÑOZ, María. Fundamentos de Investigación.


Un enfoque por competencias, Segunda Edición,
Editorial Alfaomega, México DF, México, 2013.

MARTINEZ-MIGUELEZ, Miguel. Nuevos fundamentos de Investigación


Científica. Editorial Trillas, México DF, México, 2012
BIBLIOGRAFÍA

HERNANDEZ, SAMPIERI Roberto, FERNANDEZ COLLADO, BAPTISTA


LUCIO Pilar; Metodología de la investigación, Mc Graw Hill -
Interamericana Editores SA. De C.V., Cedro No. 512, Col. Atlampa,
Delegación Cuauhtémoc 06450, México, DF., Segunda Edición, Tercera
Edición, Cuarta Edición, Quinta Edición, Sexta Edición.
AÑORGA, MORALES Julia, RODRIGUEZ MENDEZ Alberto; Tutor,
Tesis, en la licenciatura, Maestría y Doctorado, para la Universidad
Boliviana; Talleres Gráficos kipus, Cochabamba, Bolivia.
TAFUR, PORTILLA Raúl, La Tesis Doctoral - La Tesis de
Maestría - El Informe- La Monografía; Editorial Mantaro, Lima,
Perú.
VELASCO, SALAZAR Carlos, Metodología de la Investigación,
Editora El País, 2da. Edición, Santa Cruz, Bolivia, 2.000.
TAMAYO, TAMAYO, Mario, El Proceso de la Investigación Científica,
3ra. Edición, Serie Limusa, Noriega Editores, México, DF.
BARRANTES, ECHAVARRÍA, Rodrigo, Investigación, un camino al
conocimiento, un Enfoque cuantitativo y cualitativo, 4ta. Reimpresión
de la 1ra. Edición, Editorial Universidad Estatal a Distancia, San
José, Costa Rica, 2.000.

05/05/2023
ARANIBAR, de Tezanos Pinto, Justy, Metodología de la Investigación Científica, 4
Universidad de las Fuerzas Armadas, Cochabamba, Bolivia, Agosto de 2.008.
BIBLIOGRAFÍA

MARCA, Cáceres Waldo, Módulo de Investigación, Curso de Formación


de Educadores de Jóvenes y Adultos a Distancia, UNED- FEJAD, Bolivia
España.
ARIAS, Fidias G., El proyecto de Investigación, Introducción a la
Metodología Científica, Editorial Episteme, Caracas, Venezuela, 2.006.
BARRIOS, Yaselli, Maritza, Colectivo de Autores, Manual de trabajos
de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales,
Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Editorial FEDUPEL,
Caracas, Venezuela, 1.998.
SANTORO, Daniel, Técnicas de Investigación, Métodos
desarrollados en diarios y revistas de América Latina, Primera
Edición, Fondo de la Cultura Económica, México DF., México, 2004.
TORRICO, Villanueva Erick R., La Tesis en Comunicación, 2da.
Edición, La Paz, Bolivia, 1.997.
WOLF, Mauro, La Investigación de la Comunicación de Masas,
Editorial Paidós Ibérica, 3ra Reimpresión, Barcelona, España, 1.996.
BARBERO, Jesús Martín, De las Hegemonías a las Apropiaciones, 1er.
Encuentro Nacional sobre Investigación de la Comunicación
Cochabamba 1.999, Textos de Docencia, Universidad Andina Simón
05/05/2023 Bolívar, La Paz, Mayo, 2.000. 5
BIBLIOGRAFÍA

VASSALLO de López, María Immaculata, Pesquisa em Comunicaçao,


Ediciones Loyola 4ta. Edición, San Pablo, Brasil, Septiembre de 1.999.
ANDER-EGG Ezequiel, Técnicas de Investigación Social, Colección
Política, Servicios y Trabajo Social, 24° Edición, Editorial Lumen, Buenos
Aires Argentina, 1.995.
ANDER-EGG Ezequiel, Aprender a Investigar, Nociones Básicas para la
Investigación Social, Editorial Brujas, 1° Edición, Córdoba, argentina,
2.011
ANDER-EGG Ezequiel, cerca del Conocimiento y del Pensar
Científico, Editorial Brujas, 1° Edición, Córdoba, argentina, 2.011.
ANDER-EGG Ezequiel, La Ciencia, su Método y la Expresión del
Conocimiento Científico, Mc Graw Hill, Editorial Lumen, 1°
Edición, Buenos Aires, Argentina, 2.011
MORALES A. Luis, Metodología de investigación, un instrumento
para la reforma, Vice ministerio de Educación, Cultura y Deportes,
Vice Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología,
Proyecto Inicial de Reforma de la Educación superior.

PADRON G. José, La Estructura de los Procesos de Investigación,


Caracas, Venezuela, abril 1.998. http://www.monografías
05/05/2023 .com/trabajos/estrupocinv/estrupocinv.shtml 6
BIBLIOGRAFÍA

DAY Robert A., Como escribir y publicar trabajos científicos, Organización Panamericana
de la Salud, The Oryx Press, Washington, DC., Estados Unidos de Norte América, 1.990.

SABINO Carlos, El conocimiento Científico, Manual.


BUENDÍA Eisman Leonor, COLAS Bravo María Pilar,
FERNANDEZ Pino Fuensanta, Método de Investigación en
Psicopedagogía, Mc Graw Hill, Edígrafos SA. Basauri 17,
Aravaca, Madrid, España.

MENDEZ A. Carlos E., Metodología, Mc Graw Hill, D´Vinni Editorial Ltda., Av.
De Las Américas Nº. 46-41, Santa Fe, Bogotá, Colombia, Segunda Edición,
1.998.

ESCALERA Saúl J. Manual de Tesis de Grado, Imprenta UBB, Cochabamba,


Bolivia, Segunda Edición ,1.994.

NOGALES HANNOVER Hugo Jh., Manual de Metodología de la investigación,


11ra. Edición, 2.020

05/05/2023 7
Problema es: Una dificultad, un hecho que llama la atención, por su escasez o abundancia, crecimiento o
decrecimiento, transformación o permanencia, novedad o antigüedad, facilidad o dificultad, claridad u
oscuridad, riqueza o pobreza; dependiendo del contexto y la coyuntura en el que es observado; puede ser
interrogante Proposición o Premisa

? ?? ?
expresado como:

TIEMPO
?
espacio

?
PERSONAS
½´s

TODO

P DO
DELI M I TA
DELIMITACION DEL PROBLEMA

PERSONAS
Que?

Donde?
Quien?
Quienes?
Desde
Hasta
Faltan
pozos
Cañerías
viejas
Falta
inversión
Faltan
redes
distribución
No
Hay
-- CAUSAS

Crecimiento proyectos
Sin
Mala
planificación
Misicuni administración
inconcluso

NO HAY
AGUA
EFECTO O
PROBLEMA
-
Soluciones
Posibles
Atraer
Construir
Reemplazar inversión redes de
Cañerías distribución
Perforar pozos
Proyectar
pozos
desarrollo
Planificar el
crecimiento Reingeniería
Terminar administrativa
Misicuni

NO HAY
AGUA
EFECTO O
COMO
PROBLEMA
Crecimiento
Terminar sin Faltan Cañerías
Misicuni planificación pozos viejas

NO HAY
AGUA

Falta de Mala Conflictos Pobreza


riego calidad sociales
de vida
2
Formular el problema

ARJONA

Porque es muy importante identificar y formular


correctamente el problema?
Porque podemos seguir vacunando perros hasta
siempre¡¡¡¡¡¡.
Formulación del problema .
El investigador formula el problema de investigación con un
enunciado interrogativo o su equivalente en forma de premisa
(AFIRMACIÓN), donde se debe establecer:
1.El resultado de una relación entre aspectos o fenómenos
dinámicos llamados variables.
2.Establecer límites (tiempo, espacio, personas, medios).
3.Ofrecer la posibilidad de plantear definiciones operativas.
4.Debe ser expresado en un contexto, estableciendo: pasos,
condiciones, posibilidades y alcances.
Comprobar si la interrogante no tiene respuesta
fácil¡¡¡¡¡¡¡¡¡ de ser así vuelva a formularlo (ver manual sobre las
preguntas de investigación).
¿Como sostener la participación activa en clases, de los estudiantes de metodología de
la investigación científica de la universidad, en la próxima gestión, en la ciudad de
Cochabamba?
No hay participación activa en clases.
¿Cuál será la dinámica de ventas basada en el merchandising, para la empresa
Miguel, de la ciudad de Cochabamba; a fin de que eleve sus volúmenes de ventas,
a partir del primer semestre del próximo año?
En la Empresa Miguel se desconoce la dinámica de ventas adecuada.
¿Cuales son las ventajas competitivas de la universidad en la ciudad de La Paz, en
esta gestión; a partir de la investigación de mercados, en relación a las
universidades privadas con más de 5 años de existencia?
No se conoce la ventaja competitiva de la universidad, con relación a las otras
universidades privadas.
No conocen sus ventajas competitivas.
¿Cuáles son las variables de recuperación del servicio, que más influyen en la satisfacción del cliente tras un fallo
del servicio, en los hoteles de cinco estrellas en la ciudad de Cochabamba?
No se conocen las variables de recuperación de servicio más influyentes.
¿Cuáles son los atributos que determinan el posicionamiento de las marcas de servicios de internet móvil entre
los estudiantes de universidades privadas de Cercado-Cochabamba, en esta gestión?
¿Cómo mejorar la fluidez del tráfico en las horas »pico» en el casco viejo de la
ciudad de Cochabamba, a partir dela siguiente gestión?
No hay fluidez en el tráfico vehicular, en las horas pico, en las calles de la ciudad
de Cochabamba.
¿Qué modelo administrativo para SEMAPA solucionará el problema de
distribución de agua en la ciudad de Cochabamba, a partir del próximo
año?
Hay mala distribución de agua en la ciudad de Cochabamba
No existe un modelo administrativo adecuado en SEMAPA
¿Cómo mejorar la calidad y la cantidad de la producción en la empresa
Famosa?
No se conoce la manera de incrementar la calidad y la cantidad de
producción en la empresa Famosa.
¿Que modelo de Mantenimiento, garantizara las operaciones de
producción en FABOCE, en la ciudad de Cochabamba?
Faboce no tiene una estrategia de mantenimiento que garantice sus
Las parejas comprendidas entre los 18 a los 23 años otorgan mayor importancia a factores
relacionados con el aspecto físico, en la relación de pareja, en la universidad.
¿Cuál son factores relacionados con el aspecto físico que adquieren significancia,
en la relación de la pareja en la universidad, entre las parejas comprendidas entre
los 18 a los 23 años a,?
¿El aspecto físico es importante para la relación de pareja?

¿Otorgan importancia las parejas comprendidas entre los 18 a los 23


años, a factores relacionados con el aspecto físico, en la relación de la
pareja en la universidad?

¿Una mejor administración de SEMAPA solucionará el problema de


distribución de agua en la ciudad de Cochabamba, a partir de la
gestión 2.021?

¿Influira la administración en SEMAPA, en la solución del problema de


distribución de agua en la ciudad de Cochabamba, a partir de la gestión 2.021?
Tomen su
esquema
del
Perfil de
Investigación!!!

(Ver el Manual
de
Investigación)
PRESENTACIÓN
Tema, No es necesariamente el problema sino su marco general, un especie de
título que aproxima a la idea a desarrollar o investigar.
Área, Es el marco mayor al que hará referencia la tesis, en realidad se refiere a la
materia a la que hará referencia, ciencia, es un área de conocimiento específica.
Línea, Es la primera subdivisión dirigida a la delimitación de la investigación,
estará comprendida o será una parte del área de investigación.
Problema, es la deficiencia, dificultad o mal función observada en la realidad
circundante, puede ser planteado como premisa o como interrogante, es
recomendable formularlo con la menor cantidad de palabras posible, use la forma
de premisa.
Objeto de Estudio, Es el “todo” aquello que observado en la realidad circundante,
ha sido marcado, señalado, determinado como verdadera causa, para la
investigación del problema.
Campo de Acción, Es un aspecto o parte del objeto de estudio que consideramos
capital por su importancia y cuya investigación facilitará la solución del problema
planteado. Tiene estricta relación con el objeto de estudio al ser parte componente
del mismo.
OBJETO DE ESTUDIO Campo de Acción
RELACIÓN DIRECTA POR PERTENENCIA

CA

OE Campo
De
acción
PRESENTACIÓN

Tema: Agua nueva

Área: Marketing y Publicidad

Línea: Marketing Estratégico y Operativo

Problema: No hay agua.

Objeto de Estudio: Mercado

Campo de Acción: Segmentación del mercado


Tema: Los niños azules / Agua nueva / Comunicación Empresa /
Aliment–arte / Bolivia Verde / Recicla Energía / Peatones Imprudentes

Área: Medicina / Marketing y Publicidad / Comunicación y


Administración / Gestión Comercial y Markentig / Negocios y
Comercio Internacional / Perforación y Producción / Derecho Penal
Económico.

Línea: Neonatología / Marketing Estratégico y Operativo / Sistemas de


Comunicación Organizacional / Modelos de gestión Comercial /
Competividad e Internacionalización / Procedimientos de Reciclaje y
reutilización / Protección Constitucional de los Derechos
Fundamentales /
(ver manual de Investigación pág.: 14 de 140)
Problema: Muerte antes de los 2 meses / No hay agua / Mala
Comunicación / Producto nuevo en el mercado / No hay
Mercados para productos orgánicos / Falta Energía limpia /
Falta la ley de la Calzada.

Objeto de Estudio: El Corazón / Mercado / Estrategias de


Comunicación Interna / Estrategia de Ventas / Presentación y
Envases / Mercados Europeos / Utilización de la Basura
citadina / Código de Tránsito

Campo de Acción: Aorta / Segmentación del mercado /


Canales de comunicación / Estrategia de Lanzamiento /
Tratados Comerciales / Combustión de Plasma / Tipificación /
Introducción. No olviden que el último párrafo
(Estrategias) debe estar relacionado con su
1. Histórica problema o con su investigación.
2. Geográfica
3. (deductiva) La extensión debe ser de 1 y 1/2
4. Conceptual páginas. (hasta 04 páginas)
5. Contextual
6. C.M.D.L.G. (ver Manual de Investigación
Desarrolla una breve descripción del tema, del problema del objeto de estudio, del trabajo. El lector debe lograr
obtener una idea de lo que se trata, en el contexto que se desarrolla la investigación ( contextualizar). Desarrollar
las ideas principales.
 Se debe indicar cómo se piensa hacer el trabajo y por qué se ha hecho.
En los trabajos de Investigación:
Puede agregarse información acerca de cómo se ha llevado a cabo la investigación y el método o métodos
empleados.
Indicar cuál es el desarrollo de la investigación, como anticipo, es decir cuales son los capítulos considerados y de
que tratan. No debe ser muy extenso ni repetitivo.
En un ensayo
Se retomarán las ideas de la introducción en la conclusión.
Disponible en: http://concepto.de/introduccion/#ixzz53LljwznD, 0518:48ene2.018
ANEXOS.
Todos los documentos que por su volumen o sus características especiales
deberán ser adjuntados en forma de anexos o apéndices. La relación de
estos documentos también deberá estar señalada en su propio índice,
deberán tener su propia numeración.
Los anexos se nombrarán con letras mayúsculas de la siguiente manera:
A.Anexo “A” (Planilla de Sueldos) A LA TESIS DE LICENCIATURA.
B.Anexo “B” (Horas Trabajadas) AL PROYECTO DE GRADO.
 
Los APÉNDICES, agregados a los anexos se numerarán de la siguiente
manera:
C.Apéndice “1” (Horas Extraordinarias) AL ANEXO “A” (Planilla de
Sueldos) AL TRABAJO DE GRADO
D.Apéndice “2” (Listas de Clientes) AL ANEXO “B” (Planilla de Sueldos) A
LA TESIS DE LICENCIATURA.
Supongamos que la causa indica que: el Sr Juan Perico de los
Palotes, provoco un revuelo al apersonarse a declarar sobre el
fraude electoral del 20 de noviembre de 2.019. La presencia de la
persona fue demostrada mediante la presentación de su carnet de
identidad. Ver Anexo ”J”
Eso se tendría que convertir en un hecho y se
procederá de la siguiente manera.
Obtengo una fotocopia del documento de identidad de
la persona, y demuestro su presencia(existencia)en
el anexo correspondiente
O en el anexo muestro una fotografía del sujeto
presentándose en la fiscalia
Anexo “J” (Documento de identidad) al Perfil de investigación

Al mostrar la fotocopia del carnet de identidad estoy probando


que la persona en cuestión existe.
Justificación.

Porque la investigación que llevamos a cabo es importante?


Todo trabajo de investigación, debe justificar el esfuerzo encarado especificando
aspectos, determinando razones que muestren la importancia de la misma, se puede
considerar los siguientes campos o aspectos:

1. Conveniencia, para que sirve? A quien conviene?

2. Relevancia social, Cuál es su importancia para nuestra sociedad? Que grupo social
se beneficia? Como?

3. Implicaciones prácticas, Solucionará algún problema real? En que mejorará nuestra


sociedad después del estudio?

4. Utilidad Metodológica, Llenará alguna falencia teórica? Plantea un nuevo método?


Otra Visión?

5. Viabilidad o Factibilidad, Es posible llevar a cabo.


Justificación
Porque la investigación que llevamos a cabo es importante?
Todo trabajo de investigación, debe justificar el esfuerzo encarado especificando
aspectos, determinando razones que muestren la importancia de la misma, se puede
considerar los siguientes campos o aspectos:

Aspecto Social
1. Conveniencia, para que sirve? A quien conviene?
2. Relevancia social, Cuál es su importancia para nuestra sociedad? Que
grupo social se beneficia? Como?
Aspecto económico
3. Implicaciones prácticas, Solucionará algún problema real? En que
mejorará nuestra sociedad después del estudio?
5. Viabilidad o Factibilidad, Es posible llevar a cabo?
Aspecto Teórico.
4. Utilidad Metodológica, Llenará alguna falencia teórica? Plantea un nuevo
método? Otra Visión?
3 Establecer 2 1
Plantear el Concebir la
la(s) idea a
hipótesis problema
investigar

PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN
4 5 6 Definir el Tipo de
Explorar y
Determinar Determinar el Marco Investigación
los Objetivos Teórico

. 8 7
9 Selección de la Unidad de
Recolectar y Selección
Análisis, Población y
sistematizar los del Diseño
Muestra
datos Metodológico

10 11 12
Análisis de
Informe de Elaborar la
datos investigación propuesta
A. Concebir la idea a investigar Originales
B. Actividad Exploratoria preliminar

B1.
búsqueda de B5.
publicaciones, Elec-
Antecedentes e B4- ción
Investigaciones B3. Usar la del
Identificación imaginación y asesor
de los aspectos la indagación. IDEAS
B6.
B2. más
importantes. Determinar
Recopilación las fuentes
estadística.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy