El Problema
El Problema
El Problema
Coronel (SP.)
Competencia de la Asignatura. Aplicación y uso
Ejecutar las etapas del método científico, de manera organizada,
sistemática, secuencial e innovadora para resolver un problema del
ámbito de la ciencia y tecnología
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS.
1.Identificación de criterios para plantear el Problema.
2.Planteamiento de Problemas.
3.Relacionamiento del Problema con el objetivo de la
investigación y la Hipótesis.
CONTENIDO MÍNIMO 6. Determinación,
1.Idea para investigar. Planteamiento, Formulación
2.Antecedentes, investigación y Delimitación del Problema.
previa.
3.Presentación de la investigación.
7. Preguntas de
4.Introducción. Investigación.
5.Árbol positivo, árbol negativo, 8. Justificación de la
Hechos que hacen al Problema. Investigación.
BIBLIOGRAFÍA
05/05/2023
ARANIBAR, de Tezanos Pinto, Justy, Metodología de la Investigación Científica, 4
Universidad de las Fuerzas Armadas, Cochabamba, Bolivia, Agosto de 2.008.
BIBLIOGRAFÍA
DAY Robert A., Como escribir y publicar trabajos científicos, Organización Panamericana
de la Salud, The Oryx Press, Washington, DC., Estados Unidos de Norte América, 1.990.
MENDEZ A. Carlos E., Metodología, Mc Graw Hill, D´Vinni Editorial Ltda., Av.
De Las Américas Nº. 46-41, Santa Fe, Bogotá, Colombia, Segunda Edición,
1.998.
05/05/2023 7
Problema es: Una dificultad, un hecho que llama la atención, por su escasez o abundancia, crecimiento o
decrecimiento, transformación o permanencia, novedad o antigüedad, facilidad o dificultad, claridad u
oscuridad, riqueza o pobreza; dependiendo del contexto y la coyuntura en el que es observado; puede ser
interrogante Proposición o Premisa
? ?? ?
expresado como:
TIEMPO
?
espacio
?
PERSONAS
½´s
TODO
P DO
DELI M I TA
DELIMITACION DEL PROBLEMA
PERSONAS
Que?
Donde?
Quien?
Quienes?
Desde
Hasta
Faltan
pozos
Cañerías
viejas
Falta
inversión
Faltan
redes
distribución
No
Hay
-- CAUSAS
Crecimiento proyectos
Sin
Mala
planificación
Misicuni administración
inconcluso
NO HAY
AGUA
EFECTO O
PROBLEMA
-
Soluciones
Posibles
Atraer
Construir
Reemplazar inversión redes de
Cañerías distribución
Perforar pozos
Proyectar
pozos
desarrollo
Planificar el
crecimiento Reingeniería
Terminar administrativa
Misicuni
NO HAY
AGUA
EFECTO O
COMO
PROBLEMA
Crecimiento
Terminar sin Faltan Cañerías
Misicuni planificación pozos viejas
NO HAY
AGUA
ARJONA
(Ver el Manual
de
Investigación)
PRESENTACIÓN
Tema, No es necesariamente el problema sino su marco general, un especie de
título que aproxima a la idea a desarrollar o investigar.
Área, Es el marco mayor al que hará referencia la tesis, en realidad se refiere a la
materia a la que hará referencia, ciencia, es un área de conocimiento específica.
Línea, Es la primera subdivisión dirigida a la delimitación de la investigación,
estará comprendida o será una parte del área de investigación.
Problema, es la deficiencia, dificultad o mal función observada en la realidad
circundante, puede ser planteado como premisa o como interrogante, es
recomendable formularlo con la menor cantidad de palabras posible, use la forma
de premisa.
Objeto de Estudio, Es el “todo” aquello que observado en la realidad circundante,
ha sido marcado, señalado, determinado como verdadera causa, para la
investigación del problema.
Campo de Acción, Es un aspecto o parte del objeto de estudio que consideramos
capital por su importancia y cuya investigación facilitará la solución del problema
planteado. Tiene estricta relación con el objeto de estudio al ser parte componente
del mismo.
OBJETO DE ESTUDIO Campo de Acción
RELACIÓN DIRECTA POR PERTENENCIA
CA
OE Campo
De
acción
PRESENTACIÓN
2. Relevancia social, Cuál es su importancia para nuestra sociedad? Que grupo social
se beneficia? Como?
Aspecto Social
1. Conveniencia, para que sirve? A quien conviene?
2. Relevancia social, Cuál es su importancia para nuestra sociedad? Que
grupo social se beneficia? Como?
Aspecto económico
3. Implicaciones prácticas, Solucionará algún problema real? En que
mejorará nuestra sociedad después del estudio?
5. Viabilidad o Factibilidad, Es posible llevar a cabo?
Aspecto Teórico.
4. Utilidad Metodológica, Llenará alguna falencia teórica? Plantea un nuevo
método? Otra Visión?
3 Establecer 2 1
Plantear el Concebir la
la(s) idea a
hipótesis problema
investigar
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN
4 5 6 Definir el Tipo de
Explorar y
Determinar Determinar el Marco Investigación
los Objetivos Teórico
. 8 7
9 Selección de la Unidad de
Recolectar y Selección
Análisis, Población y
sistematizar los del Diseño
Muestra
datos Metodológico
10 11 12
Análisis de
Informe de Elaborar la
datos investigación propuesta
A. Concebir la idea a investigar Originales
B. Actividad Exploratoria preliminar
B1.
búsqueda de B5.
publicaciones, Elec-
Antecedentes e B4- ción
Investigaciones B3. Usar la del
Identificación imaginación y asesor
de los aspectos la indagación. IDEAS
B6.
B2. más
importantes. Determinar
Recopilación las fuentes
estadística.