Introduccion A La MTH

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

INTRODUCCIÓN

Hugo Jh. Nogales Hannover MSc.


Coronel (SP.)
Competencia de la Asignatura.
Ejecutar las etapas del método científico, de manera
organizada, sistemática, secuencial e innovadora para
resolver un problema del ámbito de la ciencia y
tecnología
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS.
1. Reconocimiento de las diferentes clases de paradigmas y
Enfoques.
2. Identificación y determinación del objeto de estudio y el campo
de acción.
3. Aplicación de la teoría.

CONTENIDO MÍNIMO. 5. Paradigmas


1. Introducción 6. Enfoques
2. Concepto 7. Objeto de estudio
3. Propósito 8. Campo de acción
4. Proceso de investigación 9. Modalidades titulación
BIBLIOGRAFÍA

CABRERA-FISHER, Edmundo, Metodología de la


Investigación Científica, Editorial Nueva Luz,
Madrid, España, 2.013.

LARA-MUÑOZ, María. Fundamentos de Investigación.


Un enfoque por competencias, Segunda Edición,
Editorial Alfaomega, México DF, México, 2013.

MARTINEZ-MIGUELEZ, Miguel. Nuevos fundamentos de Investigación


Científica. Editorial Trillas, México DF, México, 2012
BIBLIOGRAFÍA

HERNANDEZ, SAMPIERI Roberto, FERNANDEZ COLLADO, BAPTISTA


LUCIO Pilar; Metodología de la investigación, Mc Graw Hill -
Interamericana Editores SA. De C.V., Cedro No. 512, Col. Atlampa,
Delegación Cuauhtémoc 06450, México, DF., Segunda Edición, Tercera
Edición, Cuarta Edición, Quinta Edición, Sexta Edición.
AÑORGA, MORALES Julia, RODRIGUEZ MENDEZ Alberto; Tutor,
Tesis, en la licenciatura, Maestría y Doctorado, para la Universidad
Boliviana; Talleres Gráficos kipus, Cochabamba, Bolivia.
TAFUR, PORTILLA Raúl, La Tesis Doctoral - La Tesis de
Maestría - El Informe- La Monografía; Editorial Mantaro, Lima,
Perú.
VELASCO, SALAZAR Carlos, Metodología de la Investigación,
Editora El País, 2da. Edición, Santa Cruz, Bolivia, 2.000.
TAMAYO, TAMAYO, Mario, El Proceso de la Investigación Científica,
3ra. Edición, Serie Limusa, Noriega Editores, México, DF.
BARRANTES, ECHAVARRÍA, Rodrigo, Investigación, un camino al
conocimiento, un Enfoque cuantitativo y cualitativo, 4ta. Reimpresión
de la 1ra. Edición, Editorial Universidad Estatal a Distancia, San
José, Costa Rica, 2.000.

05/05/2023
ARANIBAR, de Tezanos Pinto, Justy, Metodología de la Investigación Científica, 4
Universidad de las Fuerzas Armadas, Cochabamba, Bolivia, Agosto de 2.008.
BIBLIOGRAFÍA

MARCA, Cáceres Waldo, Módulo de Investigación, Curso de Formación


de Educadores de Jóvenes y Adultos a Distancia, UNED- FEJAD, Bolivia
España.
ARIAS, Fidias G., El proyecto de Investigación, Introducción a la
Metodología Científica, Editorial Episteme, Caracas, Venezuela, 2.006.
BARRIOS, Yaselli, Maritza, Colectivo de Autores, Manual de trabajos
de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales,
Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Editorial FEDUPEL,
Caracas, Venezuela, 1.998.
SANTORO, Daniel, Técnicas de Investigación, Métodos
desarrollados en diarios y revistas de América Latina, Primera
Edición, Fondo de la Cultura Económica, México DF., México, 2004.
TORRICO, Villanueva Erick R., La Tesis en Comunicación, 2da.
Edición, La Paz, Bolivia, 1.997.
WOLF, Mauro, La Investigación de la Comunicación de Masas,
Editorial Paidós Ibérica, 3ra Reimpresión, Barcelona, España, 1.996.
BARBERO, Jesús Martín, De las Hegemonías a las Apropiaciones, 1er.
Encuentro Nacional sobre Investigación de la Comunicación
Cochabamba 1.999, Textos de Docencia, Universidad Andina Simón
05/05/2023 Bolívar, La Paz, Mayo, 2.000. 5
BIBLIOGRAFÍA

VASSALLO de López, María Immaculata, Pesquisa em Comunicaçao,


Ediciones Loyola 4ta. Edición, San Pablo, Brasil, Septiembre de 1.999.
ANDER-EGG Ezequiel, Técnicas de Investigación Social, Colección
Política, Servicios y Trabajo Social, 24° Edición, Editorial Lumen, Buenos
Aires Argentina, 1.995.
ANDER-EGG Ezequiel, Aprender a Investigar, Nociones Básicas para la
Investigación Social, Editorial Brujas, 1° Edición, Córdoba, argentina,
2.011
ANDER-EGG Ezequiel, cerca del Conocimiento y del Pensar
Científico, Editorial Brujas, 1° Edición, Córdoba, argentina, 2.011.
ANDER-EGG Ezequiel, La Ciencia, su Método y la Expresión del
Conocimiento Científico, Mc Graw Hill, Editorial Lumen, 1°
Edición, Buenos Aires, Argentina, 2.011
MORALES A. Luis, Metodología de investigación, un instrumento
para la reforma, Vice ministerio de Educación, Cultura y Deportes,
Vice Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología,
Proyecto Inicial de Reforma de la Educación superior.

PADRON G. José, La Estructura de los Procesos de Investigación,


Caracas, Venezuela, abril 1.998. http://www.monografías
05/05/2023 .com/trabajos/estrupocinv/estrupocinv.shtml 6
BIBLIOGRAFÍA

DAY Robert A., Como escribir y publicar trabajos científicos, Organización Panamericana
de la Salud, The Oryx Press, Washington, DC., Estados Unidos de Norte América, 1.990.

SABINO Carlos, El conocimiento Científico, Manual.


BUENDÍA Eisman Leonor, COLAS Bravo María Pilar,
FERNANDEZ Pino Fuensanta, Método de Investigación en
Psicopedagogía, Mc Graw Hill, Edígrafos SA. Basauri 17,
Aravaca, Madrid, España.

MENDEZ A. Carlos E., Metodología, Mc Graw Hill, D´Vinni Editorial Ltda., Av.
De Las Américas Nº. 46-41, Santa Fe, Bogotá, Colombia, Segunda Edición,
1.998.

ESCALERA Saúl J. Manual de Tesis de Grado, Imprenta UBB, Cochabamba,


Bolivia, Segunda Edición ,1.994.

NOGALES HANNOVER Hugo Jh., Manual de Metodología de la investigación,


11ra. Edición, 2.020

05/05/2023 7
1. Tiene relación 2. Hay que nacer
con la realidad? con ese Talento o
ser especialistas?

3. Es algo
4. Se aplica?
complicado?
1. A pesar de generar escepticismo - confusión - Molestia
Tiene todo que ver con la realidad,
ADELANTE

2. Hay que nacer?


BEBE¡¡¡¡¡todos lo hacemos…….
Amigo enojado,
Chica que me gusta,
Especialistas: seguir la huella - búsqueda de algo desconocido, segur la pista, búsqueda de empleo,
preparar un menú. Todos somos especialistas¡¡¡¡¡¡¡
3.Complicado?

4º Solo para
viejos o genios?
1. Tesis*.
400 horas CH. 120 tutor, restantes trabajo del independiente del
estudiante.
2. Proyecto de Grado*.
400 horas CH. 120 tutor, restantes trabajo independiente del
estudiante.
3. Trabajo dirigido*.
4tº 400 horas CH. 280 trabajo en la institución de convenio, restantes
trabajo del independiente del estudiante.
Si, 4. Graduación por excelencia*.
Por rendimiento académico del estudiante, con un promedio
se mayos al 90 sobre 100, aprobación en primera instancia, cumplir
con los plazos del plan de estudios, , ninguna reprobación ni
Ap abandono de asignatura.
5. Examen de grado.

li 400 horas CH. 120 tutor, restantes trabajo del independiente del estudiante.

• Fuente Reglamento general y específicos de Universidades Privadas


ca articulo 58 (2.014)
Cantidad de hojas S
(Promedio) E
- Tesis:160 hojas ANEXOS
P
- Proy. Grado: 100 hojas
- Trab. Dir.: 80 hojas
A
Paginación R
- Carátulas. A
- Caratulas de Capítulos. D CAPÍTULO I
- Portadas.
O
- Anexos.
- Apéndices.
R
Marco teórico
- Separadores. E
S
CONCEPTO DE Proceso metódico
INVESTIGACIÓN y sistemático
dirigido a la Proceso sistemático,
CIENTÍFICA. solución de formal, inteligente y
(Latin Investigatio) problemas o controlado que Entonces es un Sistemático, Empírico,
porque aplica un porque
Conjunto de procesos preguntas
científicas,
busca la verdad por
medio del método
proceso: sistema,
se
una recolectan y se
sistemáticos, críticos y mediante la científico y que nace Crítico, porque disciplina, un analizan datos,
empíricos que se producción de de un sentimiento de orden, un se basa en la
aplican al estudio de un nuevos insatisfacción , ya se observa y se método, un experiencia
fenómeno o problema. conocimientos, sea vital o mejora de procedimiento, como
(Hernández, et al, los cuales intelectual, cuyo única
constituyen la producto es el manera no es para nada fuente de
pág.:4) producto de la conocimiento
solución al conocimiento
problema o científico. (Barrantes constante casualidad.
respuesta a tales Pág.:36) (causalidad)
interrogantes
(Arias, Pág.: 22)
1. Por curiosidad
científica PURA
PURA

¿PORQUE SE
INVESTIGA?
APLICADA (propósito
de la
investigación)
2. Para cambiar la
sociedad. (Cambiar la
realidad)
¿Cuándo una investigación se considera como científica?
Objeto de
investigación debe
ser reconocido por
investigador y los
demás

La investigación Debe decir cosas


debe dejar Investigación no dichas o probar
elementos para la
verificación de sus
hallazgos
Científica lo dicho de
diferente manera

Los resultados de la
investigación deben
ser útiles
Conocimiento, Ciencia, Método Científico
Conocimiento CIENCIA
Proceso en el cual se Conjunto de
relacionan el sujeto que conocimientos
conoce, que percibe mediante científicos, verificables,
sus sentidos, y el objeto sistemáticamente
conocido y percibido
organizados y
metodológicamente
obtenidos, relacionados
a un determinado objeto
Método Científico
de estudio o rama del
Conjunto de procedimientos que saber construidos a
permiten abordar un problema
de investigación con el fin de
través del método
lograr determinados objetivos. científico.
(Pineda et al,2.001) (Fácticas y Formales)
Formales: (teóricas) Fácticas: (prácticas)
Estudian objetos ideales, Estudian objetos materiales o
intangibles, que solo están tangibles, que se encuentran en
en la mente humana. la realidad.
Su método es la deducción

CIENCIAS
y su criterio de verdad Su método es el científico y su
criterio de verdad
(comprobación) es la
(comprobación) es la
coherencia. verificación.

Son las ciencias sociales: Son las ciencias naturales:


matemáticas, lingüística, biología, química, física, etc.; o
economía, lógica, teología, ciencias humanas o culturales,
filosofía, etc. medicina, historia, geografía,
geología, etc.
MÉTODOS
Pruebas paramétricas
Deducción. Pruebas no paramétricas.
Inducción. Vivencial.
Biográfico.
Análisis Crítico. Modelación.
Análisis estadístico. Simulación
Análisis vectorial. Observación.
Análisis bivariados. Análisis
Análisis bibliográfico. Multivariados.
Análisis Documental.
Análisis ………

teóricos Prácticos, FÁCTICOS


Donde no hay método científico no hay ciencia.
Mario Bunge, 1.981

Conocimiento científico

PROCESO
S

Conocimiento
Empírico
Conocimiento PARAMETRO CRITERIO
Conocimiento
Científico Vulgar, empírico

Verificable VERIFICACIÓN No verificable

Objetivo NATURALEZA Subjetivo

Si, Es Metódico USA EL MÉTODO No, Es Espontaneo

Sistemático APLICA UN ORDEN Asistemático

Explicativo CONDICIÓN Dogmático

Predictivo CARACTERÍSTICA Especulativo

Generalizable APLICACIÓN No generalizable

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy