El sistema urinario está compuesto por los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. Los riñones filtran la sangre y producen la orina para eliminar desechos, la cual es almacenada en la vejiga y expulsada a través de la uretra. El sistema urinario mantiene el equilibrio de líquidos y sales en el cuerpo.
El sistema urinario está compuesto por los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. Los riñones filtran la sangre y producen la orina para eliminar desechos, la cual es almacenada en la vejiga y expulsada a través de la uretra. El sistema urinario mantiene el equilibrio de líquidos y sales en el cuerpo.
El sistema urinario está compuesto por los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. Los riñones filtran la sangre y producen la orina para eliminar desechos, la cual es almacenada en la vejiga y expulsada a través de la uretra. El sistema urinario mantiene el equilibrio de líquidos y sales en el cuerpo.
El sistema urinario está compuesto por los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. Los riñones filtran la sangre y producen la orina para eliminar desechos, la cual es almacenada en la vejiga y expulsada a través de la uretra. El sistema urinario mantiene el equilibrio de líquidos y sales en el cuerpo.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10
SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
El aparato urinario humano es un
conjunto de órganos encargados de la producción, almacenamiento y expulsión de la orina. A través de la orina se eliminan del organismo los desechos nitrogenados del metabolismo y otras sustancias tóxicas. ¿Cómo funciona el aparato urinario? Su cuerpo absorbe los nutrientes de los alimentos y los usa para el mantenimiento de toda función corporal, incluida la energía y la auto reparación. Una vez que el cuerpo absorbe lo que necesita del alimento, productos de desecho permanecen en la sangre y el intestino. El aparato urinario trabaja con los pulmones, la piel y los intestinos los cuales también excretan desechos para mantener en equilibrio las sustancias químicas y el agua en el cuerpo. Los adultos eliminan cerca de un litro y medio de orina al día. Esta cantidad depende de ciertos factores, especialmente de la cantidad de líquido y alimento que una persona ingiere y de la cantidad de líquido que pierde al sudar y respirar. Ciertos tipos de medicamentos también pueden afectar la cantidad de orina que el cuerpo elimina. El aparato urinario elimina de la sangre un tipo de desecho llamado urea. La urea se produce cuando los alimentos que contienen proteína, tales como la carne de res, la carne de ave y ciertos vegetales, se descomponen en el cuerpo. La urea se transporta a los riñones a través del torrente sanguíneo. Riñones
• La principal función del sistema urinario es mantener el balance de líquidos y
de algunas sales y otras moléculas en el cuerpo; entre las sales y moléculas que mantiene balanceadas el sistema urinario destacan el sodio y el potasio. • Regula la acidez sanguínea Uréteres
• Los riñones también forman parte del sistema endocrino, ya que parte de su Vejiga
estructura está dedicada a la producción de algunas hormonas muy
importantes para el mantenimiento de la homeostasis corporal Esfínter Uretra EL APARATO URINARIO LOS RIÑONES: Los riñones son órganos con forma de frijol que se encuentran en la parte posterior de la pared abdominal, detrás del peritoneo. El riñón derecho está ligeramente más abajo que el izquierdo para dejar lugar al hígado. Los riñones filtran la sangre (que traen las arterias renales) para eliminar las sustancias no deseadas. También secretan los residuos en la orina.
LOS URETERES: La orina se drena de la pelvis renal de
cada riñón hacia los uréteres. Los uréteres son unos tubos largos y delgados formados de músculo liso. Las contracciones del músculo liso impulsan la orina para que descienda por los uréteres hacia la vejiga. En los adultos, los uréteres miden 25-30 cm de largo, aproximadamente la longitud de una regla de 12 pulgadas. EL APARATO URINARIO LA VEJIGA: La orina fluye por los uréteres hacia la vejiga urinaria. En las mujeres, la vejiga está ubicada por delante de la vagina y debajo del útero. En los hombres, la vejiga se encuentra por delante del recto y encima de la glándula prostática. La pared de la vejiga contiene estructuras rugosas denominadas pliegues y una capa de músculo liso llamado músculo detrusor. A medida que la orina llena la vejiga, los pliegues se alisan para adaptarse al volumen. El detrusor se relaja para contener la orina y se contrae para orinar. Una vejiga adulta se llena con aproximadamente medio litro, o unas dos tazas.
LA URETRA FEMENINA: La orina producida en los riñones pasa
por los uréteres, se acumula en la vejiga y luego se excreta a través de la uretra. En las mujeres, la uretra es estrecha y de unos 4 cm de longitud, que es significativamente más corta que la de los hombres. Se extiende desde el cuello de la vejiga hasta el orificio uretral externo en el vestíbulo de la vagina. EL APARATO URINARIO URETRA MASCULINA: En los hombres, la uretra mide aproximadamente 17,5-20 cm, cuatro o cinco veces la longitud de la uretra femenina. La uretra masculina está dividida en tres secciones: la uretra prostática (la porción más ancha), la uretra membranosa (la porción más estrecha) y la uretra esponjosa (la porción más larga). Se extiende desde el cuello de la vejiga, por la próstata y el pene, hasta el orificio uretral externo. En los hombres, tanto la orina como el semen salen del cuerpo a través de la uretra. Las vías urinarias incluyen dos conjuntos de músculos que trabajan juntos como un esfínter, cerrando la uretra para mantener la orina en la vejiga entre micciones. •Los músculos del esfínter interno del cuello de la vejiga y la uretra permanecen cerrados hasta que el cerebro envía señales para orinar. •Los músculos del esfínter externo rodean el esfínter interno y proporcionan una presión adicional para mantener la uretra cerrada. Podemos apretar conscientemente el esfínter externo y los músculos del piso pélvico para evitar que la orina se escape
¿Cómo ocurre la micción?
Para orinar, el cerebro envía señales a los esfínteres para que se relajen. Luego, envía una señal a la pared muscular de la vejiga para que se contraiga, expulsando la orina de la vejiga a través de la uretra. DATO: La frecuencia con la que necesitamos orinar depende de la rapidez con la que los riñones producen la orina que llena la vejiga y de la cantidad de orina que la vejiga pueda contener cómodamente. Los músculos de la pared de la vejiga permanecen relajados mientras la vejiga se llena de orina y los músculos del esfínter permanecen contraídos para mantener la orina en la vejiga. A medida que la vejiga se llena, las señales enviadas al cerebro nos indican que debemos buscar un baño pronto.
¿Por qué son importantes las vías urinarias?
Las vías urinarias son importantes porque filtran las toxinas y el exceso de líquido del torrente sanguíneo y los elimina del organismo. ENFERMEDADES Uretritis. Consiste en la inflamación de las paredes de la uretra debido a una infección bacteriana o a sustancias irritativas como jabones y detergentes. Provoca molestias o dolor al orinar (disuria) y secreción uretral. 10 •Cistitis. Es la inflamación aguda o crónica de la vejiga urinaria. Puede tener distintas causas, la más frecuente es una infección por bacterias negativas. Los síntomas más comunes son: aumento de la frecuencia de las micciones, presencia de turbidez de la orina y sensación de quemazón al miccionar (disuria). •Pielonefritis. Es una infección urinaria alta que afecta al riñón. •Insuficiencia renal. Se define como la disminución de la filtración glomerular. Si aparece de forma brusca se denomina insuficiencia renal aguda, en caso contrario se llama insuficiencia renal crónica. Las causas pueden ser muy variadas, una de las más frecuentes es el deterioro de la función renal provocada por la diabetes mellitus (nefropatía diabética). •Cólico nefrítico. Es un intenso dolor en la zona de los riñones y de los órganos genitales que en ocasiones va acompañado de pérdidas de sangre por la orina. Se debe a cálculos renales formados por precipitados de distintas sales como fosfatos, uratos y oxalatos que obstruyen la vía urinaria e impiden el flujo normal de orina. •Cálculo renal. Es un trozo de material sólido que se forma dentro del riñón a partir de sustancias que están en la orina. El cálculo renal, llamado en ocasiones piedra, puede quedarse en el riñón o ir bajando a través del tracto urinario. La intensidad de la sintomatología que provoca está generalmente relacionada con el tamaño del cálculo. En ocasiones se produce su expulsión casi sin sintomatología. CUIDADOS – Estar conscientes de siempre procurar una buena higiene. – Beber abundantes líquidos, pero fundamentalmente agua. – Mantener una alimentación saludable. – Procurar tomar el tiempo que sea necesario para orinar. – Hacer ejercicio corrientemente