EXPO-R.D. LEG 1095 1. Titulo Preliminar

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

REGLAMENTACIÓN DEL

DECRETO LEGISLATIVO N° 1095


ESTABLECE REGLAS DE EMPLEO DE LA FUERZA
Y USO DE LA FUERZA POR PARTE DE LAS FFAA
EN TERRITORIO NACIONAL

SESIÓN 1

Coronel EP Flavio Hinojosa Gavidia


INDI
CE
1. RESUMEN D LEG 1095

2. TITULO PRELIMINAR

a. DEFINICIÓN DE TERMINOS

b. ÁMBITOS DE APLICACIÓN

c. PRECISIONES RESPECTO AL ACCIONAR DE LAS FFAA

d. CONSIDERACIONES OPERACIONALES
RESUMEN DECRETO LEGISLATIVO 1095

D. LEGISLATIVO 1095 TÍTULO I TITULO II TITULO III


     
Situación jurídica del territorio Estado de Emergencia Estado de Emergencia Estado de Derecho

Derecho aplicable DIH DIDH DIDH

Calificación de la situación de violencia CANI OSV OSV

Actuación de las Fuerzas Armadas Operaciones militares   Acciones militares Acciones militares

Control a cargo de: FFAA PNP PNP

Denominación que se le da a la utilización


Empleo de la fuerza Uso de la fuerza Uso de la fuerza
de la fuerza
Reglas bajo las cuales deben actuar las
REN RUF RUF
FFAA
RESUMEN DECRETO LEGISLATIVO 1095

D. LEG TÍTULO I TITULO II TITULO III


1095      

TID, Terrorismo, Protección


Ciudadanos en actitud de instalaciones estratégicas
Contra quien
violenta que afectan con sus y en otros casos
se utiliza la Grupo hostil
actos el mantenimiento del constitucionalmente
fuerza orden interno. justificados, ( Exp.N° 00022-
2011 PI/TC del 8 julio 2015

Permitida, pero solo en Permitida, pero solo en casos


Permitida, se fijan los objetivos casos en excepcionales, en excepcionales, ante
militares y se puede atacar ante peligro inminente de peligro inminente de muerte o
directamente, sin que hayan muerte o lesiones graves, lesiones graves, para evitar la
Fuerza letal
existido actos de provocación para evitar la comisión de comisión de un delito más
o se tenga que utilizar en un delito más grave o para grave o para detener a una
legítima defensa. detener a una persona que persona que represente ese
represente ese peligro. peligro.
REGLAMENTO DEL
DECRETO LEGISLATIVO 1095

APROBADO CON
DECRETO SUPREMO
Nº 003-2020-DE
-15 marzo 2020-
TITULO PRELIMINAR

TÍTULO PRELIMINAR
Disposiciones Generales
Artículo 1.- Objeto
Establecer los lineamientos y procedimientos que regulen el
empleo y uso de la fuerza durante las operaciones y acciones
militares de las Fuerzas Armadas (FFAA) en el territorio nacional, en
el marco del Decreto Legislativo Nº 1095.
TITULO PRELIMINAR
Artículo 2.- DEFINICIÓN DE TÉRMINOS p. Medios para control del orden interno
a. Acciones militares q. Métodos para control del orden interno
b. Asesor Jurídico Operacional (AJO) r. Nivel estratégico
c. Ataque s. Nivel estratégico militar
d. Ataque indiscriminado t. Nivel operacional
e. Autoridad Superior u. Nivel táctico
f. Bienes protegidos v. Objetivo militar restringido
g. Derecho Internacional Humanitario (DIH) w. Operaciones militares
h. Derecho Internacional de los DDHH x. Otras situaciones de violencia (OSV)
i. Derecho operacional y. Participación directa en las hostilidades
j. Disturbios internos z. Peligro inminente
k. Fuerza letal aa.Personas protegidas
l. Fuerza no letal ab.Relaciones de comando
m. Función continua de combate ac. Servicios públicos esenciales (SSPPEE)
n. Medios de combate ad.Teatro de operaciones (TO)
o. Método de combate ae.Uso diferenciado de la fuerza
REFERENCIA
LEGAL Artículo 3.- Ámbito de aplicación y finalidad de la intervención de las FFAA
Artículo 5.1 Cuando asuman el control del orden interno en zonas declaradas en Estado de Emergencia, realizando
Artículo 6, 8.1
Título I
operaciones militares frente a un grupo hostil, con aplicación de normas del DIH.

Artículo 15, Cuando asuman el control del orden interno en zonas declaradas en Estado de Emergencia, realizando
párrafo final acciones militares en OSV, distintas a las que ejecuta un grupo hostil, sujetándose a las normas del DIDH.
Artículo 5.2 Cuando presten apoyo a la PNP en zonas declaradas en EE, en las que las FFAA no asumen el control del
Artículo 15
Título II
orden interno, a fin de restablecerlo mediante la ejecución de acciones militares ante OSV, o en acciones de
  apoyo a la PNP, con sujeción a las normas del DIDH.
Cuando apoyen a la PNP a través de acciones militares, en zonas no declaradas en EE, a fin de asegurar el
Artículo 4.3 control y MOI, en caso de TID, terrorismo, protección de SSPPEE y de IE públicas o privadas que resulten
Artículo 5.3
Artículo 21,23
necesarias para el funcionamiento del país, cuando la PNP sea sobrepasada en su capacidad de control del
Título III orden interno, sea previsible que ello ocurriese o existiese peligro de que así sucediese, en cumplimiento a
las normas del DIDH.
Artículo 4.3 Cuando apoyen a la PNP mediante la realización de acciones militares, en zonas no declaradas en EE, en
Artículo 5.3,21,23 otros casos constitucionalmente justificados. Estos últimos están referidos, únicamente, a aquellos casos
Título III
STC Exp. N°
extremos en los que se ponga en peligro la vida, integridad, salud, o seguridad de las personas, de toda o
00022-2011-PI- parte de una población, cuando la PNP sea sobrepasada en su capacidad de COI, sea previsible de que ello
TC22 /7/15 ocurriese o existiese peligro de que así sucediese, resultando de aplicación las normas del DIDH.
Interpretación Cuando se haga uso de la fuerza en un escenario distinto a los antes señalados, ya sea en el espacio
del Decreto terrestre, marítimo, fluvial, lacustre y aéreo, debe observarse lo dispuesto en la normativa vigente sobre la
Legislativo 1095 materia, resultando, aplicables las normas del DIDH.
TITULO PRELIMINAR

Artículo 4.- Precisiones respecto del accionar de las FFAA


1. En aquellas zonas declaradas en Estado de Emergencia, en las que el control del orden interno se encuentre a
cargo de las FFAA, las operaciones y acciones militares son planeadas, conducidas, ejecutadas y supervisadas
por un comando de nivel operacional con la participación de la PNP, la que previa coordinación cumple las
disposiciones de dicho comando de acuerdo con lo establecido en la norma específica.

2. En todos los casos en los que se disponga la participación de las FFAA, ya sea operaciones militares o acciones
militares:
a. El JCCFFAA emite la correspondiente directiva de planeamiento (directiva de nivel estratégico militar), la
misma que es aprobada por la Autoridad Superior.
b. En el caso de que las FFAA asuman el control del orden interno en una zona declarada en Estado de
Emergencia, el comandante de nivel operacional emite un plan de campaña; en los demás escenarios,
formula un plan de operaciones. En todos los casos, estos planes deben ser aprobados por el JCCFFAA.
c. Los cmdtes de componente y cmdtes de nivel táctico emiten planes de operaciones y órdenes de
operaciones, según corresponda, los cuales son remitidos a su comando superior, para su aprobación.
TITULO PRELIMINAR

Artículo 5.- Consideraciones operacionales


Para la aplicación del Reglamento, las FFAA deben tomar en cuenta:

1. El ámbito de responsabilidad (ADR)………


2. Un comandante de nivel operacional es……..
3. Cada TO y ADR tiene un único comandante de nivel operacional responsable…..
4. Un comando operacional es una organización militar de nivel operacional……
5. Un comando especial es una organización militar de nivel operacional………
6. Cuando a un comandante de nivel operacional se le asignan medios de más de una institución armada, recibe la
denominación de comandante de la fuerza conjunta.
7. Cuando a un comandante de nivel operacional se le asigna personal de la PNP, incluyendo recursos materiales y
logísticos, se constituye en comandante de comando unificado.
8. El comandante de nivel operacional conduce las operaciones y acciones militares a través de sus componentes, los
cuales pueden ser de dos tipos:
a. Componentes de las IIAA …….. b. Componentes funcionales, …….
GRACIAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy