Solución1 RobinHood
Solución1 RobinHood
Solución1 RobinHood
Robin Hood
Panorama general
Este caso de dos páginas es un clásico. Mientras camina por el bosque de Sherwood, Robin Hood
cavila sobre qué hacer respecto a su cruzada contra el sherif de Nottingham. Sus problemas se
multiplican. Su fuente de ingresos principal está disminuyendo, ya que los viajeros empiezan a
evitar cruzar por el bosque. Además, debido a que la fama de sus Bandidos se está difundiendo, una
gran cantidad de reclutas nuevos está llegando. El tamaño de su banda comienza a exceder la
capacidad de alimento que les proporciona el bosque y es más fácil detectar su campamento, debido
a que éste crece cada vez más. Se vuelve más difícil hacer cumplir la disciplina. Las fuerzas del
sherif están creciendo en tamaño y poder. Robin cree que debe llevar su campaña a una rápida
conclusión. El problema es cómo —necesita un plan de acción.
Usted puede usar el caso de varias otras formas. Por las mismas razones que es un buen caso de
apertura para el módulo de implementación de estrategias, el caso de Robin Hood puede utilizarse
con éxito como el primer caso del curso. El caso involucra problemas relacionados con la misión,
los objetivos, la estrategia, la implementación y el liderazgo; la necesidad de un plan de acción es
evidente —éstas son precisamente las cosas que uno busca en un buen primer caso—. Y la
naturaleza del caso prácticamente garantiza el tipo simulado de discusión en clase que uno necesita
para iniciar el curso con el pie derecho.
El software Strat-TUTOR contiene un ejercicio de preparación para el caso de Robin Hood.
Consideramos que un verdadero ejercicio de preparación del caso es especialmente valioso aquí por
dos razones: 1) algunos estudiantes no toman los casos breves en serio y queremos que perciban que
hay más contenido y pensamiento estratégico aquí de lo que se puede apreciar a simple vista, y 2)
queremos asegurarnos de que al utilizar este primer caso para el módulo de implementación de la
estrategia se establezca de manera satisfactoria una conexión sólida con el material de los capítulos
9 a 11, así como con el material de los capítulos 1 y 2. El ejercicio en Strat-T UTOR prepara a los
estudiantes mediante las preguntas de tarea de la siguiente sección y les recuerda que piensen en los
problemas y las opciones de Robin de una manera formal.
La extensión del caso lo vuelve ideal para un caso escrito en clase o un caso para examen final. Las
preguntas de tarea escritas que sugerimos son las siguientes:
1. Como el consejero más confiable de Robin Hood (y como alguien informado de las maneras de
trabajar e implementar estrategias eficaces), por favor prepare un plan de acción para su
consideración por Robin Hood. Su tarea es convencerlo de que siga su propuesta de plan; por
consiguiente, su informe debe incluir una justificación completa y los argumentos para apoyar
el curso de acción recomendada.
2. Como es el consejero más confiable de Robin Hood y el más informado sobre la construcción e
implementación de estrategias eficaces, se le ha pedido que le aconseje cómo proceder en vista
de la situación. En las horas siguientes, Robin Hood espera que le proporcione:
una misión
los pasos del plan de acción que se deberá seguir para implementar la estrategia de una
manera eficaz.
Por favor proporcione un análisis de apoyo y un argumento convincente para el curso de acción
que recomienda (¡debe convencerlo de hacer lo que sugiere!) y debe ser específico respecto a lo
que hay que hacer y cómo hacerlo.
Preguntas de tarea
1. ¿Qué problemas tiene Robin Hood? ¿Qué problemas necesita abordar?
2. ¿Robin Hood y los Bandidos necesitan una nueva misión? ¿Objetivos nuevos? ¿Una estrategia
nueva?
3. ¿Con qué opciones estratégicas cuenta Robin Hood? ¿Proseguir con la estrategia actual es una
opción o ésta es obsoleta?
4. ¿Qué estrategia le recomendaría a Robin Hood para resolver los problemas a los que se
enfrenta?
5. ¿Qué pasos del plan de acción es necesario seguir para implementar la estrategia que
recomienda y hacer que funcione de manera efectiva?
7. ¿Cuáles son los pros y los contras de aceptar la oferta de los barones para ayudar a conseguir la
libertad del rey Ricardo que se encuentra en prisión?
9. ¿Cómo debe implementar Robin el plan recomendado? ¿Qué pasos del plan de acción debe
seguir para lograr que la estrategia recomendada funcione satisfactoriamente?
Robin Hood y sus Bandidos están atrapados en un recorte de “utilidades” clásico. Los ingresos
disminuyen porque los viajeros evitan las rutas que atraviesan el bosque de Sherwood. Los
costos están aumentando conforme llegan nuevos reclutas, y a medida que buscan víveres deben
alejarse más y más del campamento principal; de hecho, la pérdida de economías de escala se
están volviendo un problema serio. Como consecuencia, Robin se ha preocupado por la
capacidad de los Bandidos para continuar teniendo éxito en su misión de “robar a los ricos para
dar a los pobres”. Hay menos “clientes” a quienes robar. La baja de ingresos combinada con los
elevados costos significa que hay menos “utilidades” (o dividendos) para distribuir entre los
pobres (o “accionistas”).
Además, han aparecido grietas en la cultura. Robin Hood y su pequeña y unida banda original
de Bandidos compartían un lazo afectivo común y una serie de valores: la oposición al malvado
sherif y el intento por enmendar las injusticias a los oprimidos por parte de la clase gobernante.
Sin embargo, ¿todos los nuevos reclutas que se unen voluntariamente a las hordas comparten
estos mismos valores? Tal vez sus razones para unirse son menos nobles —la emoción, los
prospectos de compartir el botín, ambiciones por convertirse en ladrones (contrariamente a
comprometerse en un trabajo duro y honesto), o no tener nada mejor que hacer (estar
desempleado). La disciplina está sufriendo. ¿Los nuevos reclutas serán leales a Robin Hood o
buscarán satisfacer sus intereses personales? Como Robin observó: “¿Por qué, yo no conozco a
la mitad de los hombres que dirigo en estos días?”.
Cómo evitar ser detectados (dado el creciente tamaño del campamento) y garantizar la
seguridad de la organización.
¿Habrá próximamente un botín para distribuir a los pobres? Con los ingresos en
disminución y los costos a la alza, ¿se agotarán las utilidades?
¿Pueden Robin Hood y sus Bandidos continuar contando con el apoyo de su circunspección
(los pobres, los oprimidos y la gente del pueblo) si la distribución de las “utilidades” se
reduce a sólo algo? ¿La popularidad de Robin Hood y su imagen de “héroe” se deteriora a
medida que él se vuelve menos y menos capaz de redistribuir lo quitado a los ricos para los
pobres.
El botín común y los valores compartidos de los Bandidos involucran su deseo mutuo de
oponerse al sherif y a su adminsitración. Robin Hood forjó su banda original con hombres y
mujeres que estaban unidos en enemistad contra el sherif, tenían un profundo sentido de
justicia y estaban dispuestos a vivir fuera de la ley para lograr sus objetivos. Su lema de
“robar a los ricos para dar a los pobres” era considerado noble y, a sus ojos, les daba
legitimidad. Pero ¿los nuevos reclutas compartían estos mismos valores? ¿Llegaban para
unirse por sus quejas contra el sherif y por un deseo de servir al propósito original de los
Bandidos o debido a otros intereses —el deseo de tomar el robo como una ocupación
(debido a que están desempleados y no tienen perspectivas de empleo atractivas), porque
estaban encantados con la agitación del bandolerismo provincial, o porque querían
compartir la gloria de Robin Hood al estar asociados con su banda de Bandidos? ¿Cuál es
su compromiso con el propósito y la misión originales de la organización? ¿Por qué cada
vez es más difícil hacer cumplir la disciplina?
A medida que la clase considera estos puntos, es probable que haya una comprensión más clara
de que Robin Hood necesita considerar si el propósito de la organización y la misión requieren
expandirse o transformarse.
También puede resolver la perspectiva posterior acerca de si existe la necesidad de una nueva
dirección estratégica al conducir a la clase a analizar los objetivos de la organización y la
estrategia actual.
Si el lema del propósito de la misión es “robar a los ricos para dar a los pobres”, entonces
¿cuáles son los objetivos apropiados o de desempeño?
Desde un punto de vista empresarial, puede hacerse una polémica considerando que
para llevar el propósito y la misión a su punto culminante, la organización debe tratar
de potenciar al máximo sus utilidades. Entre mayor sea la cantidad que haya para
repartir entre los pobres, mejor se cumplirá la misión.
Hasta ahora Robin Hood ha seguido una estrategia central. El mercado objetivo es sólo
ricos comerciantes y abades que viajan a través del bosque de Sherwood. El problema
al que Robin se enfrenta ahora es que el mercado objetivo se está agotando y su
organización ha crecido demasiado para tomar una estrategia central condicionada
solamente al bosque de Sherwood.
A medida que estos aspectos se vuelven más evidentes para la clase, los estudiantes deben
empezar a comprender que Robin no puede “mantener el curso” y seguir adelante con los
medios y métodos que hicieron a su organización exitosa hasta ese momento. La estrategia
empleada ha seguido su curso. Los cambios estratégicos definitivamente son necesarios. Una
vez que la clase llega a estas conclusiones, usted está listo para abordar la pregunta de qué hacer
y cómo hacerlo e invitar a los estudiantes a que proporcionen sus recomendaciones.
Seguir con la estrategia actual no es una opción viable. Un análisis informal (FODA) puede
ayudar a clasificar los cursos de acción alternativos que Robin Hood necesita considerar:
Puntos fuertes
Puntos débiles
Oportunidades
Aceptar la oferta de los barones para ayudar a conseguir la libertad del rey Ricardo
Amenazas
Los viajeros están evitando tomar rutas a través del bosque de Sherwood; el mercado
objetivo se está agotando
El impuesto de tránsito fijo implicaría una nueva definición y un nuevo propósito empresarial,
todo en uno. Aun cuando podría vigorizar los ingresos si los viajeros consideran el impuesto
como un preecio aceptable a pagar por un tránsito seguro a través del bosque, un impuesto fijo
por tránsito es una alternativa cuestionable. Los Bandidos se resistirán una redifinición radical
del propósito de la banda; están orgullosos de su lema: “Robar a los ricos para dar a los pobres”.
Un impuesto de tránsito, exigido de manera uniforme a ricos y pobres por igual, antagnoizaría
con la principal fuente de apoyo e información de la banda (los pobres y la gente del pueblo),
además de carecer de una propuesta cultural y entusiasta. Por otro lado, el impuesto de tránsito
no es una función legítima de “bandidos provincianos” —exigir y cobrar impuestos es una
función gubernamental—. Para los Bandidos tratar de realizar una función de recaudación de
impuestos del gobierno podría atrater la ira del príncipe Juan y provocar que enviara refuerzos
al sherif. El príncipe Juan podría elegir ignorar las acciones de un bandido provincial (incluso
de uno exitoso como Robin Hood), ya que tenía asuntos más importantes en los cuales centrar
su atención. Pero un bandido que trata de instaurar una función de recaudación de impuestos
que le haga la competencia y desvíe impuestos de la tesorería real no puede tolerarse, ya que
representa una traición a la Corona y el potencial de una revolución en ciernes.
En resumen, la opción de un impuesto de tránsito fijo es poco atractiva. Los contras sobrepasan
a los pros por un gran margen.
Aunque bochornosa al principio, esta opción resulta un tanto atractiva. Expandirse a nuevas
áreas geográficas podría proporcionar un estímulo de ingresos muy necesario y frustrar los
esfuerzos de los viajeros ricos y abades para usar rutas periféricas al bosque de Sherwood.
También podría sacar provecho del tamaño cada vez mayor de la banda y proporcionar empleos
para los nuevos reclutas que se unen.
¿Quién estaría a cargo de las unidades geográficas? ¿Will Scarlett, Little John, Scarlock o
Much the Miller’s Son están listos para asumir la responsabilidad de la administración
general? ¿Podría confiársele a cualquier otro que no sea un teneiente leal el trabajo de
dirigir una unidad geográfica?
¿Las unidades geográficas deben operarse como centros de utilidades? ¿Cómo mediría
Robin Hood el desempeño de cada unidad geográfica?
Usted debe plantear el número de las preguntas anteriores como considere necesario para llevar
a la clase a considerar la gama de problemas administrativos y de organización que una
estrategia de expansión geográfica conlleva. Esta fase de la discusión le proporciona una
oportunidad inigualable para enfatizar el punto fundamental de que la estructura sigue a la
estrategia —en otras palabras, una estrategia nueva por lo general crea la necesidad de cambios
en la estrucutura organizativa.
No será una tarea simple para Robin Hood continuar con una estrategia de expansión geográfica
desde un punto de vista organizativo. Provocaría un cambio importante en la manera en que
Robin Hood y su banda funcionan actualmente. No obstante, tan importante como esto es la
pregunta de si la expansión geográfica es una estrategia conveniente. La expansión de las
operaciones sobre un área más amplia podría acelerar el fortalecimiento de las fuerzas del
sherif, ya que las actividades de Robin Hood representarían una amenaza mayor. En la medida
en que Robin Hood tuviera éxtido en la expansión de sus actividades más allá de los límites del
bosque de Sherwood, sus proezas podrían atraer cada vez más la atención del príncipe Juan y
dar lugar a que éste tenga un interés activo en enviar refuerzos suficientes al sherif. Robin no
debería correr el riesgo de realizar actividades que fomentaran una alianza estratégica entre el
sherif y el príncipe. Él ya tiene una problema suficientemente grande con el fortalecimiento de
las fuerzas del sherif sin que el prícipe Juan esté involucrado.
6. ¿Por qué no terminar la camapaña asesinando al sherif?
Mientras que el caso establece que asesinar al sherif “no resolvería el problema básico”,
algunos miembros de la clase tal vez no vean por qué esta opción no ofrece una solución para
Robin. O tal vez no estén de acuerdo con esta afirmación en el caso. Así que el problema se
puede explorar brevemente.
Asesinar al sherif presenta varios problemas como solución. Para empezar, ¿se aceptarían
“crímenes” y “asesinatos”? ¿Es éste un propósito légitimo de la organización? ¿Es compatible
con la misión/lema de la banda de “robar a los ricos para dar a los pobres” (lo cual, podría
argumentarse, es un “propósito noble”)? ¿Es ético o responsable socialmente? ¿Cómo afectaría
esto la imagen de Robin? ¿El involucrarse en un asesinato premeditado convertiría
necesariamente a Robin en un “tipo malo” contrariamente al “tipo bueno”?
Dadas estas consideraciones, la clase debe percatarse de que asesinar al sherif es, en el mejor de
los casos, tan sólo una solución a corto plazo, y a la larga no producirá ningún cambio
fundamental en la posición estratégica en deterioro de Robin Hood.
7. ¿Cuáles son los pros y los contras de aceptar la oferta de los barones para ayudar a
liberar al rey Ricardo de prisión?
Aun cuando esta opción podría no parecer atractiva al principio, en este punto de la discusión
en clase comienza a surgir como un tema que debe considerarse muy seriamente. Ninguna de
las otras opciones se ha sometido a un escrutinio cuidadoso. Queremos profundizar en esta
opción al preguntar a la clase por qué los barones se han acercado a Robin para buscar su
ayuda. La razón obvia, nos parece, se debe a que las actividades de Robin Hood lo ponen un
poco en una posición de exigir el rescate. También podría servir como un emisario para entregar
el rescate y la experiencia de algunos miembros de su organización también podría ser valiosa.
Pero el principal valor de Robin para los barones posiblemente es la ayuda que podría
porporcionarles para reunir las sumas de dinero para pagar el rescate. Es probable que ho haya
un desacuerdo en la clase sobre este punto.
El beneficio de Robin de unirse a los barones es la promesa de amnistía para él. La amnistía le
da a Robin una manera de salirse de su dilema y le ofrece una forma de terminar
satisfactoriamente su campaña contra el sherif. Sí, hay riesgos, pero no parecen ser mayores que
los que representan las otras opciones con las que cuenta.
Pero existen algunas dificultades acerca de las cuales los miembros de la clase pueden no haber
pensado.
Si Robin consigue amnistía, entonces tiene un paracaídas excelente. Pero ¿qué ocurre con el
resto de los Bandidos? ¿Robin los va a abandonar a su propia suerte?
¿Qué lealtad le debe Robin a los otros accionistas —los Bandidos y la gente pobre a quien
ha beneficiado a través de la repartición de ingresos?
¿Robin Hood puede, como líder, simplemente detenerse y separarse porque le han ofrecido
algo mejor? Aun si pudiera, ¿debería hacerlo?
¿Debe tratar de arreglar la amnistía para sus tenientes en jefe?¿Para todos los Bandidos?
¿Incluso para los nuevos reclutas a quienes no conoce?
El punto de esta discusión es resaltar el papel que juega el líder y su responsabilidad para buscar
los mejores intereses de los accionistas de la organización, y además indicar la necesidad de un
plan para implementar cualquiera que sea el curso de acción elegido.
Es muy probable que la mayoría perciba los méritos de unirse a los barones para conseguir la
libertad del rey Ricardo. Unos cuantos estudiantes pueden exponer otros cursos de acción.
9. ¿Cómo debe implementar Robin el plan recomendado? ¿Qué pasos del plan de
acción se deberán tomar para lograr que la estrategia recomendada sea exitosa?
Suponinedo que la elección sea continuar con las negociaciones con los barones y participar en
sus esfuerzos por restaurar al rey Ricardo en el trono, hay varias medidas que Robin debe
tomar:
Reunirse con los Bandidos y explicar en detalle el dilema estratégico en que se encuentra la
organización y las severas decisiones que hay que tomar. Dejar que todos sepan que el
futuro no parece prometedor, que las cosas no pueden continuar como hasta ahora, y que ha
llegado el momento de seguir un nuevo curso.
Animar a la gente a que deje la organización de manera voluntaria. Tal vez Little John
debería tratar con mano dura a aquellos que no están inclinados a observar la disciplina
estricta como una manera de hacer que algunas personas se sientan lo suficientemente a
disgusto para irse.
Emplear una estrategia de recolección para maximizar el flujo de efectivo. Tal vez realizar
atracos aislados fuera del bosque de Sherwood para apuntalar los ingresos caídos.
Continuar con las negociaciones con los barones para conseguir amnistía para todos los
demás Bandidos, con la justificación de que sus esfuerzos han ayudado a generar las sumas
de dinero con las que Robin Hood puede contribuir al rescate del rey Ricardo.
Evitar conflictos posteriores con el sherif y disminuir la urgencia de éste último por
conseguir refuerzos. Tratar de asignar tiempo suficiente de la campaña contra el sherif para
que los esfuerzos por conseguir la libertad del rey fructifiquen.
Prepararse para el cese de operaciones tan pronto como las circunstancias lo permitan.
Ayudar a los Bandidos a encontrar ocupaciones profesionales opcionales. Tratar de llevar la
organización a un final feliz. Pedir a los tenenientes más importantes que desarrollen una
estrategia de salida disciplinada.
Robin debe dedicar personalmente la mayor parte de su tiempo y sus esfuerzos a ayudar a
los barones a conseguir la libertad del rey Ricardo y asegurarse de que se cumpla la
promesa de amnistía.