Respiratorio Salud Natural Clase 5

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

Anatomofisiología del

sistema respiratorio
Cinia Flores Leiva
Kinesióloga
Generalidades
 El sistema respiratorio está
formado por las estructuras que
realizan el intercambio de gases
entre la atmósfera y la sangre.

 El oxígeno (O2) es introducido


dentro del cuerpo para su
posterior distribución a los tejidos
y el dióxido de carbono (CO2)
producido por el metabolismo
celular, es eliminado al exterior.
Generalidades
 Además interviene en la
regulación del pH corporal, en la
protección contra los agentes
patógenos y las sustancias
irritantes que son inhalados y en
la vocalización, ya que al
moverse el aire a través de las
cuerdas vocales, produce
vibraciones que son utilizadas
para hablar, cantar, gritar, etc.
Generalidades

 El proceso de intercambio de O2
y CO2 entre la sangre y la
atmósfera, recibe el nombre de
respiración externa.

 El proceso de intercambio de
gases entre la sangre de los
capilares y las células de los
tejidos en donde se localizan esos
capilares se llama respiración
interna.
Sistema Respiratorio
Fosas Nasales
VIAS AÉREA SUP Faringe
Laringe

VIAS AÉREA INF


Tráquea
Bronquios
Tracto respiratorio superior
 Nariz y fosas nasales

 Tiene una porción externa y una porción


interna, entre los huesos de la cara. La
porción externa está dividida en dos
orificios nasales.

 La interna es una gran cavidad, dividida


en dos partes y situada sobre la boca.

 Se une a la faringe por dos orificios


denominados coanas.

 La nariz es la encargada de calentar,


humidificar y filtrar el aire. Además,
recibe los estímulos olfatorios. Y
modifica los sonidos que emitimos.
Tracto respiratorio superior
 Faringe:

 Tubo con forma de embudo, de unos trece centímetros y que se


extiende desde la nariz hasta el cartílago cricoides, que es la parte
superior de la laringe.
 Tiene tres partes. Por un lado está la zona situada tras la nariz,
hasta donde llegan los orificios de la trompa de Eustaquio y
denominado nasofaringe.
 Una zona media, situada tras la cavidad bucal, con la que se
comunica y denominada orofaringe.
 Esta zona es común al respiratorio y al digestivo. La porción
inferior es la laringofaringe, que se comunica con la laringe.
Faringe
Tracto respiratorio superior
 Laringe:

 Es un órgano impar, situado en la región del cuello a nivel


de las IV, V y VI vértebras cervicales.
 Por detrás de la laringe se encuentra la faringe, con la que
se comunica directamente a través del orificio de entrada
en la laringe.
 Está constituido por una armazón de cartílagos articulados
entre sí y unidos por músculos y membranas.
Tracto respiratorio superior
 Laringe:

 A la entrada de la laringe se encuentra un espacio limitado que


recibe el nombre de glotis.

 Cerrando la glotis se encuentra un cartílago en forma de


lengüeta que recibe el nombre de epiglotis y que evita el paso
de líquidos y alimentos al aparato respiratorio durante la
deglución y el vómito, si permanece abierto se produce la
bronco aspiración.

  La laringe en su interior presenta un estrechamiento, producido


por 4 repliegues, dos a cada lado, denominándose cuerdas
vocales superiores e inferiores, encargadas de la fonación.
Tráquea
 Es la prolongación de la laringe que se inicia a nivel del
borde inferior de la VI vértebra cervical y termina a nivel del
borde superior de la V vértebra torácica, donde se bifurca, en
el mediastino, en los dos bronquios. (carina traqueal)

 Consta de 16 a 20 anillos cartilaginosos incompletos


(cartílagos traqueales) unidos entre sí por un ligamento
fibroso denominándose ligamentos anulares.

 La pared membranosa posterior de la tráquea es aplanada y


contiene fascículos de tejido muscular liso de dirección
transversal y longitudinal que aseguran los movimientos
activos de la tráquea durante la respiración, tos, etc.
Bronquios principales
 A nivel de la V vértebra torácica la tráquea se divide en los
bronquios principales, derecho e izquierdo. El lugar de la
división de la tráquea en dos bronquios recibe el nombre de
bifurcación traqueal o Carina.

 Los bronquios se dirigen asimétricamente hacia los lados,


el bronquio derecho es más corto (3 cm), pero más ancho y
se aleja de la tráquea casi en ángulo obtuso, el bronquio
izquierdo es más largo (4 - 5 cm), más estrecho y más
horizontal.
Bronquios principales y
divisiones bronquiales
 Al llegar los bronquios a los pulmones, penetran en ellos por el
hilio pulmonar, acompañado de vasos sanguíneos, linfáticos y
nervios, iniciando su ramificación.

 El bronquio derecho se divide en 3 ramas ( superior, media e


inferior), mientras que el izquierdo se divide en 2 ramas
(superior e inferior).

 En el interior de los pulmones cada una de estas ramas se divide


en bronquios de menos calibre, dando lugar a los llamados
bronquiolos, que se subdividen progresivamente en bronquiolos
de 1ero, 2do y 3er orden, finalizando en el bronquiolo terminal,
bronquiolo respiratorio, conducto alveolar, y sacos alveolares.
Pulmones
 El pulmón es un órgano par, rodeado por la pleura.

 El espacio que queda entre ambos recesos pleurales, se


denomina mediastino ocupado por órganos importantes
como el corazón, el timo y los grandes vasos.

 Cada pulmón tiene forma de un semicono irregular con una


base dirigida hacia abajo y un ápice o vértice redondeado
que por delante rebasa en 3 - 4 cm el nivel de la I costilla o
en 2 - 3 cm el nivel de la clavícula, alcanzando por detrás
el nivel de la VII vértebra cervical.
Alvéolos
 Los alvéolos constituyen la unidad terminal de la vía aérea
y su función fundamental es el intercambio gaseoso. Tiene
forma redondeada y su diámetro varía en la profundidad de
la respiración.
Alvéolos
Pleuras pulmonares
Mecánica Respiratoria

Inspiración: lleva aire al interior de los


pulmones
Espiración: Lleva el aire hacia la atmósfera
Existen dos movimientos respiratorios: inspiración y
espiración
Inspiración: Entra aire Espiración: Sale aire

Diafragma contraído Diafragma relajado


el volumen torácico aumenta el volumen torácico disminuye
Intercambio Gaseoso Alveólo-
Capilar  Hematosis

Respiración Pulmonar
Intercambio Gaseoso: respiración
celular

Respiración Celular

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy