7 Sistema Articular
7 Sistema Articular
7 Sistema Articular
1. ARTROLOGÍA. Del griego:
Artron = Articulación
Logos = Estudio o tratado;
La Artrología es
una rama de la
Anatomía que
estudia las
articulaciones.
2. ARTICULACIONES. Las
articulaciones son conjuntos de
partes duras y blandas, por las
cuales se unen dos o más huesos
próximos.
• Los elementos duros son las
superficies óseas articulares.
• Los elementos blandos son los
distintos medios de unión y de
adaptación (ligamentos,
cartílagos
y serosas sinoviales) que se
encuentran en las superficies
articulares o alrededor de las
mismas.
La estructura y
función de las
articulaciones es
muy variable,
siendo también
distinta la
amplitud del
movimiento que
permiten.
3. CLASES DE ARTICULACIONES.
Las articulaciones se clasifican
considerando: El grado de
movimiento que poseen y el tipo de
unidas
tejido que las mantiene
ARTICULACIONES SEGÚN EL
GRADO DE MOVIMIENTO QUE
POSEEN:
a) DIARTROSIS:
Articulaciones
movibles, son las
más desarrolladas
son las
«auténticas
articulaciones».
Por ejemplo las articulaciones del
hombro, codo, rodilla, cadera y los
dedos.
Los elementos de esta clase de articulación
son:
• Elementos
intrínsecos: Son
las superficies
articulares,
cartílagos,
cápsulas
articulares y
serosas
sinoviales.
• Elementos
extrínsecos:
Son los
músculos que
rodean la
articulación, los
ligamentos, los
vasos
sanguíneos y
los nervios.
Del buen estado y coordinación de
estos elementos depende el buen
funcionamiento del aparato
locomotor.
b) ANFIARTROSIS.
Son articulaciones semimovibles y
la encontramos en los huesos de la
columna vertebral.
donde las
vértebras se
unen gracias a
los siguientes
elementos:
• Discos intervertebrales.
• Ligamentos que unen las salientes
de las vértebras.
• Ligamentos
tensados a
lo largo de
la columna
vertebral.
c) SINARTROSIS.
Son articulaciones inmovibles, o rígidas,
este tipo de unión existe entre los huesos
del cráneo, también reciben el nombre de
“sutura”.
ARTICULACIONES SEGÚN EL
TIPO DE TEJIDO QUE LAS
MANTIENE UNIDAS:
a)FIBROSAS.- Los
huesos
están
unidos a tejido
conectivo o
cartílago hialino,
se subdividen en:
• SINDESMOSIS.-
Los huesos están
unidos por un
ligamento o
membrana
ligamentosa; sólo
tienen un ligero
movimiento de
torsión o tracción.
• SUTURA.- Los huesos se unen por
una mínima cantidad de tejido
fibroso.
Aparece como una
línea entre dos
huesos que se va
cerrando con la edad
y se sustituye por
una articulación
ósea (sinostosis).
Existen cuatro tipos de suturas:
• SUTURA DENTADA.- Los bordes
óseos se entrelazan en forma de
sierra, como la unión entre el frontal
y el parietal (sutura sagital).
• SUTURA ESCAMOSA O
BICELADA.- Los bordes de los
huesos se superponen, como la
sutura témporo – parietal.
• SUTURA ARMÓNICA.- Los huesos
presentan bordes lisos y encajan de
manera exacta, una respecto a la otra,
como la unión de los nasales entre sí
(sutura internasal).
• SUTURA ESQUINDILESIS.- Es
cuando un hueso presenta un canal
y la otra superficie ósea es una
cresta.
En la que el borde de un hueso ofrece
una ranura o bifurcación y el otro
hueso presenta una cresta que ingresa
a la ranura.
Como se observa
en el vómer con
el esfenoides
(sutura esfeno –
vomeriana).
• SUTURA
GONFOSIS.- Es
una inserción
directa de un
proceso cónico en
una cavidad, por un
tejido conjuntivo
fibroso, como la raíz
del diente en el
alvéolo dentario.
b) CARTILAGINOSAS.- Son
ligeramente móviles, sus caras
articulares están cubiertas por
cartílago hialino y los huesos.
Unidos por tejido fibroso o
fibrocartílago en forma de disco como en
las articulaciones de los cuerpos
vertebrales o en la articulación del
pubis, que se denominan sínfisis.
c) SINOVIALES.
Son de libre
movimiento,
comprenden el
mayor
porcentaje de
articulaciones
en todo el
cuerpo.
Se caracterizan por
encontrarse en los
miembros
superiores e
inferiores; todas las
articulaciones
sinoviales se
caracterizan por
tener cuatro
elementos básicos:
• CAVIDAD
ARTICULAR.
Es el espacio
que queda
entre dos
superficies
articulares.
• CARTÍLAGO
ARTICULAR.- Es
una capa de cartílago
hialino que recubre las
superficies articulares
y su función es
facilitar el
desplazamiento
evitando el desgaste
de las piezas óseas
• CÁPSULA ARTICULAR.- Está
formada por un manguito fibroso
extendido entre los huesos.
Envuelve a los
elementos óseos que
están participando
en una articulación
manteniéndolos
unidos firmemente.
• MEMBRANA SINOVIAL.-
Constituye un revestimiento interno
de la cápsula fibrosa, secreta un
líquido transparente semejante a la
clara de huevo,
denominada líquido
sinovial que tiene la
función de lubricar
la articulación.
De esta manera la fricción entre las
superficies articulares se reduce en la
acción del cartílago articular y la
membrana sinovial.
Otros elementos accesorios que se
pueden encontrar en una articulación
sinovial son:
• LIGAMENTOS.- Son bandas de tejido
conectivo fibroso que refuerzan las
articulaciones, están diseñadas para
limitar los
movimientos de la
articulación en las
direcciones no
deseadas, e impedir
que las superficies
articulares se
desplacen.
Pueden ser:
• Ligamentos intrínsecos (en las
cápsulas fibrosas).
• Ligamentos extrínsecos
(participan de la articulación
pero alejados).
• Ligamentos interóseos (muy
resistentes y se interponen entre
las superficies articulares).
• DISCOS ARTICULARES O
FIBROCARTÍLAGOS
INTERARTICULARES
(MENISCOS).- Son almohadillas
fibrocartilaginosas que se interponen
entre ambas
superficies
articulares
adaptándose
según su forma.
• LABRUM O RODETE.- Es un
anillo fibrocartilaginoso flexible que
se ubica en el margen de la
cavidad
articular y le
otorga mayor
amplitud de
superficie
4. MOVIMIENTOS DE LAS
ARTICULACIONES.- Gracias a
la diartrosis y a las articulaciones
sinoviales se pueden realizar los
siguientes movimientos:
a) MOVIMIENTOS
COMUNES.- Son aquellos
realizados por un gran número
de articulaciones:
FLEXIÓN.- Corresponde a la
disminución del ángulo entre dos
huesos (cuando el antebrazo se acerca al
brazo).
EXTENSIÓN.- Corresponde al
aumento del ángulo entre dos hueso
(cuando el antebrazo se aleja del brazo).
• ADUCCIÓN.- Es el acercamiento al
plano medio (cuando el húmero se
acerca del tronco).
• CIRCUNDUCCIÓN.- Movimiento que
combina la flexión, extensión, aducción,
abducción y rotación.
b) MOVIMIENTOS PROPIOS.-
Son aquellos que se pueden
realizar en determinadas
articulaciones sinoviales:
• SUPINACIÓN.- Rotación lateral
del antebrazo y la mano.
• DIDUCCIÓN.- Movimiento de
lateralidad del mentón.
• PROTUSIÓN.- Movimiento hacia
delante de la mandíbula.
• RETRACCIÓN.- Movimiento
hacia atrás de la mandíbula.