Sistema Osteoarticular 1
Sistema Osteoarticular 1
Sistema Osteoarticular 1
El sistema osteoarticular es el sistema de sostén corporal. Está formado por tejidos conectivos
especializados: el hueso y el cartílago.
1- Huesos
Existen 206 huesos constantes en nuestro cuerpo (200 huesos y 6 huesecillos del oído). También
existen los inconstantes, llamados supernumerarios o accesorios, que pueden ser suturales o
sesamoideos. Poseen diversas funciones, entre ellas:
● Soportar el cuerpo.
● Proveer inserciones musculares.
● Suministrar palancas mecánicas.
● Contener la médula ósea.
● Proteger a los órganos internos.
● Almacenar calcio (el 99% corporal).
2
1.2-Clasificación
● Huesos largos:
- Predomina la longitud por encima del
grosor y el ancho.
- Presenta una diáfisis (cuerpo) y dos
epífisis (extremos) siendo la
metáfisis la zona de unión entre
ellas.
- Están ligeramente curvados para
darles resistencia.
- Comprende los huesos: del muslo
(fémur), pierna (tibia y peroné), brazo
(húmero), antebrazo (cúbito y radio)
y los dedos de las extremidades
superiores e inferiores (falanges).
● Huesos planos:
- Predomina el largo y el ancho por
encima del grosor.
- Compuestos por dos capas paralelas de tejido óseo compacto separadas por una
capa de tejido óseo esponjoso.
- En este grupo encontramos los huesos del cráneo, que protegen al cerebro; el
esternón y las costillas, que protegen a los órganos de la caja torácica y las
escápulas.
● Huesos cortos:
- Presentan dimensiones semejantes entre sus tres ejes, con forma variable.
- Compuestos por tejido óseo esponjoso excepto en su superficie donde posee una
fina capa de tejido óseo compacto.
- Se encuentran en el carpo (muñeca), excepto en el hueso pisiforme que es
sesamoideo, y en el tarso (tobillo), excepto el hueso calcáneo que es un hueso
irregular.
● Huesos irregulares:
- Formas y proporciones variadas. Ej: vértebras, huesos coxales, algunos huesos de la
cara y el cráneo.
- Presentan una distribución de tejido compacto y esponjoso variada.
● Huesos sesamoideos:
- Pequeños, anexos a un tendón o ligamento la dirección de la fuerza de tracción sobre
el tendón mejorando el aprovechamiento mecánico de la articulación.
- Protegen a los tendones del desgaste excesivo y de los desgarros. Ej: rótula o patela
ubicado en el interior del tendón del cuádriceps femoral.
3
1.3-Configuración interna del hueso
En la estructura interna del hueso del adulto se reconocen dos porciones diferentes:
● Hueso compacto: forma una capa periférica y continúa, cubierta por el periostio.
● Hueso esponjoso o trabecular: formado por laminillas o
trabéculas que delimitan espacios que se comunican entre sí,
ocupados por la médula ósea.
1.4-Estructura
2- Esqueleto
De acuerdo con la ubicación en las regiones del cuerpo, los huesos se pueden agrupar en dos
divisiones:
● Esqueleto axial: ubicado en relación con el eje longitudinal del cuerpo. Formado por el
cráneo, la columna, costillas y esternón.
● Esqueleto apendicular: cuyos huesos pertenecen a los miembros superiores e inferiores. A
su vez presentan dos porciones, una cintura (que lo relaciona con el esqueleto axial) y una
porción libre (que corresponde al resto de los huesos). La escápula y la clavícula forman la
cintura del miembro superior y el coxal forma la cintura del miembro inferior.
4
3- Cartílagos
Los cartílagos son los encargados de cubrir las superficies articulares, o estar unidos a algunos
huesos para permitir flexibilidad (por ejemplo, en la pared del tórax).
Se encuentran envueltos y nutridos por una membrana conectiva: el pericondrio.
En nuestro organismo encontramos 3 tipos
de cartílagos diferenciados por su sustancia
intracelular:
● Cartílago hialino: el más
abundante, translúcido y algo
azulado. Forma cartílagos
articulares, costales, traqueales,
bronquiales etc.
● Cartílago fibroso: de color
blanquecino, resistente. Se lo
encuentra en discos articulares y
meniscos.
● Cartílago elástico: de color
amarillento, flexible. Forma el
cartílago auricular, la trompa auditiva
y la epiglotis.
5
4- Sistema Articular
¿Qué es una articulación? Diferentes tejidos y estructuras que vinculan entre sí las distintas partes
que constituyen el esqueleto, es decir, conexiones interóseas.
4.1-Clasificación
SINARTROSIS
ANFIARTROSIS
DIARTROSIS
6
ESFEROIDEA O -Las superficies articulares son esféricas o casi
ENARTROSIS esféricas. Una de ellas es convexa y se enfrenta
a la excavación de la otra superficie, que es
cóncava.
-Ej: la articulación escapulohumeral.
-Es una articulación multiaxial:
flexión/extensión; abducción/aducción, rotación
medial/lateral y circunducción.
7
ARTRODIA O -Presenta superficies articulares más o menos
PLANA planas que se deslizan una sobre la otra.
-Ej: entre las apófisis articulares vertebrales,
articulación cigapofisaria.
-Presenta un movimiento multiaxial de escaso
desplazamiento.
4.2-MovimienĒos
Existen términos específicos que nos indican el tipo de movimiento que presenta una articulación.
Movimientos simples
● Flexión: reducción o disminución del ángulo formado entre huesos o partes del cuerpo
● Extensión: enderezamiento o aumento del ángulo formado entre huesos o segmentos del
cuerpo. Es opuesto a la flexión.
● Abducción: el extremo no articular de un segmento se aleja del plano sagital mediano.
● Aducción: se acerca hacia el plano sagital mediano.
● Rotación: movimiento de un segmento alrededor de su eje longitudinal. Puede ser medial o
lateral.
● Deslizamiento: movimiento de traslación, con una de las superficies articulares fija y la otra
moviéndose de adelante hacia atrás o de lado a lado.
8
9
4.3-MovimienĒos complejos
10