Cómo Enfrentarme A La Lectura

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

¿CÓMO ENFRENTARME A Lenguaje y comunicación

LA LECTURA?
“HAZ AHORA”
Chile es uno de los países con más baja comprensión lectora y matemática en la
población adulta, que se traduce en "menor empleabilidad, bajos salarios y poca
productividad del país", según un estudio realizado por la OCDE en 2016.

A partir del siguiente texto piensa y responde en tu cuaderno la siguiente


pregunta:
¿Por qué razón crees que los chilenos y chilenas no entendemos lo que leemos?
TIEMPO: 5
minutos
No entiendo los textos. Me
desanima no conocer el
significado de tantas palabras.

Mi velocidad de lectura es muy Me pierdo muy fácilmente. Hay


lenta, me exaspera lo que tardo veces que sigo leyendo, pero he
en leer una sola página. perdido el hilo de la lectura, no sé
de qué va lo que estoy leyendo en
ese momento.

Me aburro, no puedo leer,


bostezo y me duermo.
OBJETIVO: Conocer las técnicas de comprensión lectora de manera colectiva.
¿PARA QUÉ?: Para tener herramientas que les permitan acceder y comprender
diferentes fuentes de información, ampliando las oportunidades de vida.
CONOCIENDO LO DESCONOCIDO: TÉCNICAS DE
COMPRENSIÓN LECTORA
1. Antes de la lectura 2. Durante la lectura: 3. Después de la lectura:

Activar conocimientos Detener la lectura y Hacer síntesis o resumen


previos ¿Qué conozco sobre hacerse preguntas
el tema?

Formular propósitos ¿Qué Explicar en voz alta lo que Hacer esquemas y/o
espero del texto? he entendido hasta ahora mapas conceptuales

Realizar notas al margen Relacionar información

Subrayar o destacar ideas


principales
PRACTIQUEMOS JUNT@S
La harina se hace moliendo
los granos de trigo. El trigo es
una planta que cuando es
pequeña es una matita de
color verde. En verano ya ha
crecido y se pone de color
amarillo. Después se siega y
se recoge para hacer la harina.
TRABAJAMOS EN DUPLAS
Junto a tu compañero o compañera intenten recordar el texto anterior y responder las
siguientes preguntas en su cuaderno. Sólo anoten la respuesta.
¿Qué sacamos del trigo?
¿Cómo es la planta cuando su color es amarillo?
¿De qué color se pone en verano?
¿Qué hacemos con el trigo cuando se pone amarillo?
Inventen un título para la lectura

TIEMPO: 5 MINUTOS
COMPARTAMOS LA
EXPERIENCIA
1. ¿Qué dificultades se nos presentaron?
2. ¿Lo haría de la misma manera en otra oportunidad?

TIEMPO: 5
minutos
YO SOLIT@ TIEMPO: 10 MINUTOS
De manera individual y en silencio, lee el siguiente texto y SIGUE LAS INSTRUCCIONES:

Cuando era pequeña me gustaba engañar a la gente con falsas búsquedas del tesoro, creaba mapas que parecían
complejos y creíbles. Los tesoros solían ser prometedores; autos de lujo, casas en la playa, eterna felicidad… ya
saben, cosas que todos deseamos. Hoy les quiero compartir mi mayor logro, espero que puedan recrearlo.
Mi mapa comienza con tres montañas en forma de escalera, las que siempre dibujaba desde la esquina inferior
izquierda de la hoja hasta el centro de la misma, justo al finalizar se formaba un lago en forma de estrella, lo
curioso es que una de sus puntas era redondeada y desde ella surgía un palafito, esas casas que están sobre palitos
para no mojarse. Atrás de esta casa comenzaba un largo camino ondeante que finalizaba en la esquina superior
derecha de la hoja, el camino no era simple, a la mitad tenía un puente de madera y muchos árboles, unos 5, los
que se distribuían a lo largo de este caminito.
En la esquina inferior derecha de la hoja dibujaba una ruma de rocas de diferentes tamaños, de donde asomaba una
hermosa rama de árbol seco.
Se supone que el tesoro estaba oculto bajo las rocas, sé que puede parecerles poca cosa… tenía sólo 6 años.
COMPARTAMOS LA
EXPERIENCIA
1. ¿De qué manera realicé la actividad?
2. ¿Resultó como esperaba?

TIEMPO: 5
MINUTOS
TICKET DE SALIDA
De manera individual reflexiona Y RESPONDE EN UN POST-IT la siguiente
pregunta:

Menciona una estrategia de comprensión lectora que se pueda realizar al inicio,


durante y al finalizar la lectura.

TIEMPO:
3 MINUTOS
METACOGNICIÓN
De manera individual reflexiona en torno
a las siguientes preguntas, si deseas puedes
escribir la respuesta:

1. ¿Qué aprendí durante la sesión?

2. En la escala del chiguagua


¿Cómo me sentí durante la clase?

3. ¿ Crees que cumpliste el objetivo de la clase? TIEMPO: 3 MINUTOS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy