Gestion Publica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

“REFORMA DEL ESTADO

Y
MODERNIZACIÓN DE LA
GESTIÓN PÚBLICA”
OBJETIVO DE LA EXPOSICIÓN:
Promover una reflexión sobre el campo de estudio del Postgrado en
Gestión Pública, en relación con la situación y perspectivas de los
procesos de Reforma del Estado y de Modernización de la
Administración Pública en el Perú.

TEMAS:
I. Aspectos doctrinarios y caracterización del Estado Peruano.
II. Ámbitos de la Reforma del Estado y de la Administración Pública.
III. Propuestas Estratégicas para dinamizar la Reforma del Estado y la
Modernización de la Gestión Pública.

Dr. Víctor Huamán Fernandez 2


I. ASPECTOS DOCTRINARIOS Y CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO
PERUANO:
Aspectos ideológicos:

• Relativos a la concepción, misión y visión (facultades, poderes y


deberes) del Estado, del Gobierno, de la Función Pública y de la
Administración Pública.
• Orígenes, fundamentos, diversidad, evolución y análisis comparativo
de dichos planteamientos.
• Relaciones con los Derechos Humanos, la Globalización, la
Integración Supra nacional, la Democracia, el Desarrollo Sostenible, la
Justicia Social, la Transparencia, la Participación y la Solidaridad.

Dr. Víctor Huamán Fernandez 3


Aspectos Doctrinarios y Académicos vinculados:
• Ciencias Políticas. Teoría y Derecho Administrativo.
• Teoría del Desarrollo. Planeamiento Estratégico.
• Pueblo, Ciudadanía y Soberanía. Identidad Nacional.
• Gobierno: legitimidad, estructuras, facultades y funciones.
• Políticas Públicas. Gobernabilidad. Poder y Fuerza Pública.
• Tratados. Ordenamiento Jurídico. Garantías Constitucionales.
• Seguridad y Defensa Nacional.
• Administración Pública (estructuras, funciones, procesos).
• Sociedad Civil: Libertades y Garantías.
• Derechos y Deberes Públicos. Régimen Económico y Fiscal.
• Funcionarios y Servidores Públicos.
• Las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación.
• Cultura Política y Administrativa.

Dr. Víctor Huamán Fernandez 4


Marco Constitucional de la República:

• Declaración Universal de Derechos Humanos (1948).


• Tratados y Acuerdos Internacionales ratificados.
• Constitución Política del Estado (1993).
• Descentralización y Regionalización (2002).
• Leyes de Desarrollo Constitucional y Orgánicas.
• Jurisprudencia (Poder Judicial, Tribunal Constitucional).
• Reforma Constitucional.

Dr. Víctor Huamán Fernandez 5


Diversidad, Inclusión, Integración, Unidad

• Mega diversidad natural, social, regional y cultural.


• Independencia, autonomía y soberanía.
• Seguridad y Defensa Nacionales.
• Identidad, afirmación cultural e integración nacional.
• Información y Comunicación.
• Educación y Cultura. Formación en valores.
• Globalización e inserción en el contexto internacional.
• Comercio internacional y Financiamiento Externo.
• Integración supra nacional.
• Tratados, Acuerdos y Convenios.

Dr. Víctor Huamán Fernandez 6


Régimen e Institucionalidad Democráticos:

• Estado de derecho.
• Régimen republicano, democrático, descentralizado y participativo.
• Los derechos y deberes fundamentales: personales, sociales, culturales, económicos
y políticos.
• El bien común, el bienestar general y el interés público.
• El Sistema Electoral. JNE. RENIEC. ONPE. El Voto.
• Partidos y Alianzas Políticas (nacionales y regionales).
• Las Garantías Constitucionales.
• El Tribunal Constitucional.
• El Código Procesal Constitucional.

Dr. Víctor Huamán Fernandez 7


Desarrollo Humano Sostenible:

• Promueve tolerancia y convivencia pacífica entre las naciones (grandes y pequeñas) y


entre las personas (hombres y mujeres).
• Genera beneficios que se distribuyen con equidad.
• Eleva el nivel de vida dentro de una amplia libertad.
• Valora y defiende la persona humana, su dignidad y sus derechos fundamentales.
• Prioriza a los pobres, el empleo y a las mujeres.
• Respeta la pluriculturalidad.
• Promueve la Inclusión , la Solidaridad y la Participación.
• Pone en valor, protege y regenera el Ambiente.
• Se apoya en la Innovación Científica y Tecnológica y en la cooperación.

Dr. Víctor Huamán Fernandez 8


Economía Social de Mercado:
• Estado garante, promotor e igualatorio.
• Derecho de propiedad.
• El trabajo es un deber y un derecho.
• Pluralidad económica. Libre competencia.
• Planificación Estratégica y Presupuesto Público.
• Actividad empresarial del Estado (subsidiariedad).
• Responsabilidad social de las empresas.
• Respeto a las Comunidades Campesinas y a las Nativas.

Servicios sociales básicos de calidad y para todos:


• Cobertura, Equidad y Calidad.

Dr. Víctor Huamán Fernandez 9


II. ÁMBITOS DE LA REFORMA DEL ESTADO Y DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Reforma del Estado:


• Políticas de Estado y Políticas de Gobierno en materia de Reforma del Estado.
Relación con la Planificación Estratégica (pendiente desde el 2005), el Acuerdo Nacional
(2002: Cuarto Gran Objetivo y Octava Política de Estado), el Marco Macroeconómico
Multianual (rotativo) y los Procesos de Descentralización y Regionalización de los
Poderes del Estado, de los Organismos Autónomos y del Presupuesto de la República
(iniciados en 2002).
• Ley Orgánica del Gobierno Nacional que lo articule con las Leyes Orgánicas de los
Gobiernos Regionales y Locales.

Dr. Víctor Huamán Fernandez 10


Responsables políticos de la conducción del proceso:

• Primer Ministro (Jefe del Gobierno Nacional).


• Ministro de la Función Pública (o Ministro de las Administraciones Públicas).

Reforma del Régimen Presidencial:

• Jefe del Estado (personifica a la Nación)


• Consejo de Estado (autoridades superiores de los poderes del Estado y de las
entidades constitucionalmente autónomas, y colegiado de Consejeros del Estado)
(ver: www.conseil-etat.fr)
• Ministerio de la Presidencia de la República.

Dr. Víctor Huamán Fernandez 11


Ámbitos de la Reforma del Poder Ejecutivo:
(Avances en el Proceso de Descentralización)
• Ley Orgánica del Poder Ejecutivo de 1990 (nuevo proyecto en el Congreso).
• Presidente de la República (Jefe del Estado)
• Presidente del Consejo de Ministros (Primer Ministro/Jefe de Gobierno).
• Consejo de Ministros (dirección y gestión de los servicios públicos).
• Ministros de Estado (Grandes Ministerios a cargo de Sectores Gubernamentales) y Secretarías
de Estado (a cargo de los Grandes Cuerpos de la Administración Pública).
• Consejos Nacionales (políticas de mediano y largo plazo).
• Organismos Constitucionalmente Autónomos.
• Organismos Reguladores.
• Organismos Públicos Descentralizados.
• Sistemas Administrativos Generales.

Dr. Víctor Huamán Fernandez 12


Ámbitos de la Reforma del Poder Legislativo:

• Funciones de representación (distrito electoral), legislación, aprobación, autorización,


fiscalización, investigación y nombramiento y sanción a altos funcionarios. Balance y
excesos.
• Cambios constitucionales, legales y del Reglamento Interno (con jerarquía de ley).
• Bicameralidad.
• Fueros, privilegios e Inmunidades. Sanciones.
• Renovación, revocatoria, renuncia y no reelección inmediata.
• Descentralización del Poder Legislativo.

Dr. Víctor Huamán Fernandez 13


Ámbitos de la Reforma del Poder Judicial:

• La Corte Suprema y la Sala Plena.


• Los órganos de gobierno y administración.
• Los órganos jurisdiccionales (cortes y juzgados).
• Los Jueces y Fiscales.
• El Consejo Nacional de la Magistratura.
• La Academia de la Magistratura.
• Lo Contencioso-Administrativo.
• Sobrecarga judicial y excesos de judicialización.
• Descentralización del Poder Judicial .
• La Justicia Militar.

Dr. Víctor Huamán Fernandez 14


Reforma de los Organismos Públicos Constitucionalmente Autónomos:

Tribunal Constitucional. Ministerio Público. Defensoría del Pueblo. Banco Central de


Reserva. Contraloría General de la República. Consejo Nacional de la Magistratura.
Universidades. Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de
Fondos de Pensiones.

Reforma del Sistema de la Defensa Nacional y de las Fuerzas Armadas


y de la Policía Nacional:
• Para la seguridad nacional y ciudadana.
• Para la defensa externa e interna.
• Para el desarrollo económico y social.

Dr. Víctor Huamán Fernandez 15


Reforma de la Administración Pública

La Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado y sus leyes de desarrollo


(varias pendientes, lo mismo que su Reglamento).

Organismos responsables al nivel del Gobierno Nacional:


• Ministro responsable político (Presidente del Consejo de Ministros, asesorado por
Secretarías de la PCM).
• Comisión (coordinadora) de la Reforma del Poder Ejecutivo.
• Oficinas Rectoras de los Sistemas Administrativos.
• Tribunales Administrativos.
• Consejo Nacional del Servicio Civil.

Dr. Víctor Huamán Fernandez 16


Ejercicio de la Función Pública:

• Convenio 151 de la OIT “Relativo a la Protección del Derecho de Sindicación y los


Procedimientos para Determinar las Condiciones de Empleo en la Administración Pública” (rige
desde 1981).
• Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público (Decreto
Legislativo 276) de 1984.
• Constitución, Capítulo “De la Función Pública”
• Código de Ética de la Función Pública (Ley 27815) de 2002, y lucha contra la corrupción.
• Ley 28175 Marco del Empleo Público (y sus leyes de desarrollo pendientes). El Registro
Nacional de Personal del Empleo Público. El Consejo Superior del Empleo Público. El Tribunal
del Empleo Público. Los Convenios Colectivos del Empleo Público (artículo V, inciso 9 de la Ley).
• La Escuela Superior de la Administración Pública (inactiva desde 1995).

Dr. Víctor Huamán Fernandez 17


Reforma laboral en el Sector Público:

• Regímenes laborales, de seguridad social, de remuneraciones, de condiciones de


trabajo, y de pensiones.
• Funcionarios y Servidores Públicos: elegidos, contratados, de confianza, nombrados
y de carrera.
• Procesos de ingreso, período probatorio, promociones, ascensos, cese, destitución.
• Derechos, Deberes y Prioridades. Derechos de sindicalización, de huelga y de
negociación colectiva.
• Alicientes, Estímulos y Sanciones.
• Abuso de los Servicios no Personales.

Dr. Víctor Huamán Fernandez 18


Participación y Vigilancia ciudadanas en la Gestión Pública:
• Formas y Niveles de Participación (voz, representación, votación, evaluación,
vigilancia, control, toma de decisiones).
• Ley (26300 y 27520) de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos
(restituida el 2001).
• Ley (27806) de Transparencia y Acceso a la Información Pública de 2002.
• Ley (28024) de Gestión de Intereses en la Administración Pública de 2003.
• Foro del Acuerdo Nacional. Consejos y otros mecanismos de participación a los
niveles nacional, regional, local e institucional.
• La cooperación de los Medios de Comunicación Social.
• La utilización de las Nuevas Tecnologías.

Dr. Víctor Huamán Fernandez 19


Ordenamiento territorial y protección del ambiente:

• Territorio (suelo, subsuelo, dominio marítimo, espacio aéreo). Fronteras. Demarcación


Política.
• Recursos Naturales (renovables y no renovables).
• Políticas de poblamiento.
• Acondicionamiento Territorial.
• Regionalización.
• Urbanización.
• Infraestructura.
• Desarrollo rural integrado.
• Gestión Ambiental (Ley Marco 28245).

Dr. Víctor Huamán Fernandez 20


Reforma Fiscal y Presupuestaria:

• Moneda y Banca.
• Reforma tributaria en relación con los procesos de descentralización y
regionalización (generación y asignación de tasas, tributos, canon y regalías, y de
fondos compensatorios).
• Descentralización Fiscal. Transferencias de Recursos y de Fuentes de Recursos.
• Reforma y descentralización del presupuesto, del Sistema Nacional de Inversiones
Públicas, y de la ejecución de obras y adquisiciones con cargo a fondos o recursos
públicos.
• Las reservas internacionales.
• El servicio de la deuda pública (interna y externa).

Dr. Víctor Huamán Fernandez 21


Los Servicios Públicos y Sociales
(en el marco de la descentralización):
• Cobertura, equidad, calidad.
• Prestación directa, concesiones, tercerización, convenios.
• Los servicios sociales básicos.
• Costos y financiamiento: gratuidad, tasas, tarifas, subsidios.
• Situaciones de peligro y emergencia.
• Zonas de Atención Prioritaria (áreas y sectores marginados o vulnerables).
• Discriminación Positiva.

Dr. Víctor Huamán Fernandez 22


El Procedimiento Administrativo General:
• Ley 27444. Relación con el proceso de descentralización.

Los Sistemas Administrativos Generales:


• Situación. Relación con el proceso de descentralización.

La Justicia Administrativa:
• La Acción Contencioso-Administrativa (Constitución, artículo 148 y Ley 27584).
• La Defensa Judicial del Estado.
• Los Tribunales Administrativos.
• El Código Procesal Constitucional.

Dr. Víctor Huamán Fernandez 23


III. ESTRATEGIAS PROPUESTAS PARA DINAMIZAR LA REFORMA DEL
ESTADO Y LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

• Las reformas del Estado se formalizan mediante reformas


constitucionales.
• Es posible promover cambios en aspectos importantes y urgentes
dentro del vigente marco constitucional.
• Se necesita un Modelo General de Reforma del Estado y de la
Administración Pública.
• Es conveniente concertar las propuestas en el Foro del Acuerdo
Nacional.

Dr. Víctor Huamán Fernandez 24


Se puede organizar mejor las relaciones de trabajo entre:

• El Presidente de la República: autoridad máxima que personifica a la


Nación como Jefe del Estado (artículo 110 de la Constitución) y tiene la
más alta jerarquía en el servicio a la Nación (artículo 39 de la
Constitución).

• El Consejo de Ministros: que (en forma colegiada o por los miembros


que lo integran) ejerce en el Gobierno Nacional la autoridad suprema
del Poder Ejecutivo en la dirección y la gestión de los servicios públicos
(artículo 119 de la Constitución).

• Los Ministros de Estado: sin cuyo refrendo son nulos los actos del
Presidente de la República (artículo 120 de la Constitución).

Dr. Víctor Huamán Fernandez 25


• El Presidente de la República debería convocar, y presidir el Consejo de Ministros
(artículo 121 de la Constitución), sólo a sesiones de importancia y extraordinarias.

• El Consejo de Ministros, como colegiado, debería ejercer plenamente la alta dirección


de la gestión de los servicios públicos que le confía el artículo 119 de la Constitución.

• El Presidente del Consejo de Ministros debería concentrarse en las funciones que le


otorga el artículo 123 de la Constitución, como portavoz del gobierno, coordinador
interministerial y para refrendar los decretos legislativos y de urgencia.

• El Presidente del Consejo de Ministros podría asumir, mediante una reforma


constitucional, las funciones propias de un Primer Ministro Jefe del Gobierno Nacional,
cuya investidura y revocatoria correspondería al Presidente de la República Jefe del
Estado, sujeto a su confirmación por el Congreso.

Dr. Víctor Huamán Fernandez 26


Para armonizar el funcionamiento de los tres Poderes del Estado al
nivel del Gobierno Nacional, se podría:

• Establecer un mecanismo de coordinación permanente entre el


Presidente de la República, el Presidente del Congreso, el Presidente
del Consejo de Ministros y el Presidente del Poder Judicial, sin perjuicio
de las atribuciones y responsabilidades que a cada uno de ellos les fija
la Constitución.

• Formalizar dicho mecanismo, mediante la Ley Orgánica del Gobierno


Nacional, como un Consejo de Estado, con algunas competencias
propias, y el asesoramiento de un colegiado de Consejeros de Estado,
de alto nivel y autónomos.

Dr. Víctor Huamán Fernandez 27


Una Ley Orgánica del Gobierno Nacional debe articular las relaciones
entre el Gobierno Nacional, los Gobiernos
Regionales y los Gobiernos Locales:

• Los Presidentes de los Gobiernos Regionales constituirían el Consejo Nacional de


Gobiernos Regionales, y en cada Región se constituiría el Consejo de Gobiernos
Regionales Departamentales.
• En cada Gobierno Regional Departamental se constituiría el Consejo Departamental
de Gobiernos Locales Provinciales.

• La Ley Orgánica del Gobierno Nacional podría, además, aprobar la modificación de


las Leyes Orgánicas que hoy dificultan el proceso de la Reforma del Estado y de la
Administración Pública, y, por Disposición Transitoria, otorgar al Poder Ejecutivo
facultades para aprobar por Decretos Legislativos, la nueva Ley Orgánica del Poder
Ejecutivo (la actual fue aprobada por el Decreto Legislativo 560), y las leyes
complementarias que sean necesarias para dinamizar el proceso de Reforma del
Estado y de la Administración Pública.

Dr. Víctor Huamán Fernandez 28


• Los procesos de Reforma del Estado y Modernización de la Gestión
Pública deben estar bajo la responsabilidad política de un Ministro de
Estado ad hoc (Ministro de la Función Pública, como en Francia, o
Ministro de Administraciones Públicas, como en España). No deben
estar bajo la responsabilidad directa del Presidente del Consejo de
Ministros, Ministro sin Cartera, cuyas atribuciones fundamentales le
asigna el artículo 123 de la Constitución.

• El Ministro de la Función Pública (o de Administraciones Públicas),


participaría en las sesiones del Consejo de Estado y representaría al
Gobierno Nacional en el Consejo Nacional de Gobiernos Regionales.

Dr. Víctor Huamán Fernandez 29


El Ministerio de la Función Pública, o de las Administraciones Públicas:
• Tendría a su cargo velar por el cumplimiento de lo dispuesto por la Constitución en
su Capítulo “De la Función Pública” (artículos 39 al 42), en su Capítulo “De la
Descentralización” (artículos 188 al 199) y en algunas de sus “Disposiciones Finales”
(primera a cuarta, y octava), y de sus respectivas leyes de desarrollo constitucional.
• Asumiría las funciones de la Secretaría de Gestión Pública y de la Secretaría de
Descentralización, actualmente en la Secretaría de la Presidencia del Consejo de
Ministros.
• Sería responsable político de la implementación de las Leyes Marco de la
Modernización de la Gestión del Estado y del Empleo Público, y de las leyes del
Procedimiento Administrativo General, de Ética de la Función Pública, de lucha
contra la corrupción y delitos contra deberes de función y en la Administración
Pública.
• Tendría adscritos al Consejo Superior del Empleo Público, al Tribunal del Empleo
Público, a las Oficinas Rectoras de los Sistemas Administrativos de Racionalización,
Personal y Abastecimiento, y otros.

Dr. Víctor Huamán Fernandez 30

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy