Gestion Publica
Gestion Publica
Gestion Publica
Y
MODERNIZACIÓN DE LA
GESTIÓN PÚBLICA”
OBJETIVO DE LA EXPOSICIÓN:
Promover una reflexión sobre el campo de estudio del Postgrado en
Gestión Pública, en relación con la situación y perspectivas de los
procesos de Reforma del Estado y de Modernización de la
Administración Pública en el Perú.
TEMAS:
I. Aspectos doctrinarios y caracterización del Estado Peruano.
II. Ámbitos de la Reforma del Estado y de la Administración Pública.
III. Propuestas Estratégicas para dinamizar la Reforma del Estado y la
Modernización de la Gestión Pública.
• Estado de derecho.
• Régimen republicano, democrático, descentralizado y participativo.
• Los derechos y deberes fundamentales: personales, sociales, culturales, económicos
y políticos.
• El bien común, el bienestar general y el interés público.
• El Sistema Electoral. JNE. RENIEC. ONPE. El Voto.
• Partidos y Alianzas Políticas (nacionales y regionales).
• Las Garantías Constitucionales.
• El Tribunal Constitucional.
• El Código Procesal Constitucional.
• Moneda y Banca.
• Reforma tributaria en relación con los procesos de descentralización y
regionalización (generación y asignación de tasas, tributos, canon y regalías, y de
fondos compensatorios).
• Descentralización Fiscal. Transferencias de Recursos y de Fuentes de Recursos.
• Reforma y descentralización del presupuesto, del Sistema Nacional de Inversiones
Públicas, y de la ejecución de obras y adquisiciones con cargo a fondos o recursos
públicos.
• Las reservas internacionales.
• El servicio de la deuda pública (interna y externa).
La Justicia Administrativa:
• La Acción Contencioso-Administrativa (Constitución, artículo 148 y Ley 27584).
• La Defensa Judicial del Estado.
• Los Tribunales Administrativos.
• El Código Procesal Constitucional.
• Los Ministros de Estado: sin cuyo refrendo son nulos los actos del
Presidente de la República (artículo 120 de la Constitución).