Gobierno Electrónico
Gobierno Electrónico
Gobierno Electrónico
Marco de política
Mario Cámara
Oficina Nacional de Gobierno
Electrónico e Informática
Agenda de hoy
2
La reforma del Estado
Ejes de acción:
Atención al ciudadano y Simplificación administrativa:
Calidad en la prestación de servicios
Ampliación de la cobertura de servicios
Mejoramiento de los procesos en el Estado
Funcionamiento del Estado
Mejora de la gestión a través de la reforma del empleo público
Estructura del Estado
Fusiones y recomendaciones sobre la organización del Estado
Descentralización y austeridad
3
Bases de la reforma
4
Políticas en Gobierno Electrónico
5
La Sociedad de la información
“La Sociedad de la Información es un estadio del desarrollo social
caracterizado por la capacidad de las personas y organizaciones de
la Sociedad para obtener y compartir cualquier información,
instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se
prefiera”
6
Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática - ONGEI
Sociedad de la Información
La Agenda Digital Peruana
Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú
– La Agenda Digital Peruana
CODESI
Comisión Multisectorial que desarrollo la Agenda Digital Peruana,
en el que participaron diversos estamentos de la sociedad
nacional (87 organizaciones, 207 especialistas)
7
Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática - ONGEI
Sociedad de la Información
La Agenda Digital Peruana
- Sector privado
Ciudadanos y Empresas (diversos sectores y rubros telefónicas, radio, televisión
internet, cable, otros)
- Sector académico
- Sector Público Administraciones Públicas (distintos niveles de gobierno)
Temas
Múltiples materias vinculadas (Telecomunicaciones, aplicaciones de TICs, en sector
productivo, pymes, inclusión social, discapacitados, área educativa, de salud, ciencia
y tecnología y administración pública.
8
Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática - ONGEI
Sociedad de la Información
La Agenda Digital Peruana
MESA 1 o Grupo de trabajo 1: Infraestructura para el
desarrollo de la Sociedad de la Información
Coordinación: Viceministerio de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones MTC
9
Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática - ONGEI
Sociedad de la Información
La Agenda Digital Peruana
MESA 5
Gobierno Electrónico
Coordinación: Oficina Nacional de Gobierno Electrónico PCM
10
Estrategia Nacional de Gobierno Electrónico
11
Las políticas para el desarrollo del Gobierno
Electrónico
1. Acercar los servicios de información y/o servicios en línea, que proporcionan las
instituciones públicas, a los ciudadanos, desarrollando proyectos estratégicos de
Gobierno Electrónico que se constituyan en proyectos emblemáticos que
demuestren las ventajas del uso de las TIC.
13
Las políticas para el desarrollo del Gobierno
Electrónico
2. Mejorar los procesos y marco legal de la Administración Pública
que permita hacerlos más eficientes, transparentes y con enfoque
al usuario, para facilitar su informatización a través de las TIC.
Proyectos emblemáticos
Comercio
Exterior
Justicia
Ventanilla Unica de Servicios al
Internet
Ciudadano y la Empresa
Propiedad Plataforma de
interoperabilidad
Servicios del estado
abinas / Telecentros Empresariales
Empleo
Salud /
Otros medios de Seguridad Social
comunicación Servicios de
Pago
Servicios de
Ventanillas físicas Identificación
14
Las políticas para el desarrollo del Gobierno
Electrónico
3. Promover y disponer de infraestructura de telecomunicaciones adecuada,
para el desarrollo de la Sociedad de la Información y de la implementación
de iniciativas de Gobierno Electrónico en particular, con énfasis en las
zonas actualmente menos atendidas.
16
Estrategia de Gobierno Electrónico
Cambio de paradigma
Reinventando la relación Estado-ciudadano-empresa
Economía Pensión
Salud
Seguridad Finanzas
Muerte
Hijos
Interior Gobierno Social Transformación a Ciudadano
través del uso de Nacimiento
TI Trabajo
Salud Trabajo
Matrimonio
Educación Escuela
Universidad
Ciudadano Gobierno
17
Estrategia de Gobierno Electrónico
Cambio de paradigma
18
Gobierno Electrónico
Proyectos en Curso
Constitución de Empresas en Línea
Ventanilla Única de Servicios al Ciudadano y la Empresa (Integración SUNARP,
SUNAT, RENIEC y Notarios).
Ventanilla Única de Comercio Exterior
Integración electrónica de Exportadores, Importadores y Operadores de Comercio
Exterior con las Entidades del Estado que participan en Comercio Exterior.
Planillas Electrónicas
Integración electrónica de Empleadores con la SUNAT, ESSALUD y el Ministerio e
Trabajo.
Infraestructura Oficial de Firmas Digitales del Estado Peruano
Implementación de la Autoridad Administrativa Competente y la Infraestructura
Oficial de firmas por parte de RENIEC
DNI electrónico
Implementación del documento de identidad electrónico por parte de RENIEC
Factura Electrónica
Integración electrónica de los Contribuyentes con la SUNAT.
Libros Contables Electrónicos
Integración electrónica de Contribuyentes con la SUNAT.
19
Políticas Nacionales de obligatorio cumplimiento para las entidades
del Gobierno Nacional
DECRETO SUPREMO
N° 027-2007-PCM
1. EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN
2. DE IGUALDAD DE HOMBRES Y MUJERES
3. DE JUVENTUD
4. EN RELACIÓN A LOS PUEBLOS ANDINOS, AMAZÓNICOS,
AFROPERUANOS Y ASIÁTICOPERUANOS
5. EN RELACIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
6. EN MATERIA DE INCLUSIÓN
7. DE EXTENSIÓN TECNOLÓGICA, MEDIO AMBIENTE Y COMPETITIVIDAD
8. EN RELACIÓN AL AUMENTO DE CAPACIDADES SOCIALES
9. EN MATERIA DE EMPLEO Y MYPE
10. EN MATERIA DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
11. EN MATERIA DE POLÍTICA ANTICORRUPCIÓN
12. DEFENSA NACIONAL
20
10. EN MATERIA DE SIMPLIFICACIÓN
ADMINISTRATIVA
10.1 Promover la permanente y adecuada simplificación de trámites, identificando los
más frecuentes, a efecto de reducir sus componentes y el tiempo que demanda
realizarlos.
21
Decreto Legislativo que modifica la Ley del Procedimiento Administrativo General -
Ley Nº 27444 y la Ley del Silencio Administrativo - Ley Nº 29060
DECRETO LEGISLATIVO Nº 1029
(24/06/2008)
(76.2.2 Proporcionar directamente los datos e información que posean, sea cual fuere su naturaleza
jurídica o posición institucional, a través de cualquier medio, sin más limitación que la establecida por
la Constitución o la ley, para lo cual se propenderá a la interconexión de equipos de procesamiento
electrónico de información, u otros medios similares.)
22
Decreto Legislativo que modifica la Ley del Procedimiento Administrativo General -
Ley Nº 27444 y la Ley del Silencio Administrativo - Ley Nº 29060
DECRETO LEGISLATIVO Nº 1029
(24/06/2008)
23
Discursos del Presidente
PERO AL LADO DE LA AUSTERIDAD Y LA DESCENTRALIZACIÒN SE NECESITA UN TERCER
ELEMENTO PARA TRANSFORMAR EL ESTADO: LA SIMPLIFICACIÒN ADMINISTRATIVA. EL
ESTADO EN TODOS SUS NIVELES SE HA VUELTO UN OBSTÀCULO PARA LA VIDA DIARIA DE
LOS CIUDADANOS, PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO, PARA SU ACTIVIDAD PRODUCTIVA
PORQUE CON SUS TRÀMITES Y SUS VENTANILLAS IMPIDE LA CAPACIDAD CREATIVA DE LA
POBLACIÒN.
EN LOS MINISTERIOS EN VEZ DE HABER UNA LÌNEA DE MANDO ÙNICA SE HAN CREADO
SECRETARÌAS PARALELAS, COMISIONES QUE EVALUAN Y RETARDAN LAS
RESOLUCIONES. ELLO TAMBIÈN SE DEBE A QUE EL FUNCIONARIO PÚBLICO TEME TOMAR
DECISIONES POR LA AMENAZA DE LA CONTRALORÌA, DEL CONSEJO DE LICITACIONES, DE
LOS RECURSOS DE AMPARO, SABE QUE QUIENES PIERDEN UNA LICITACIÒN O UNA
GESTIÒN, USARÀN MILES DE RECURSOS PARA DETENER LA OBRA. DEBEMOS POR ESO
ACELERAR LOS TRÀMITES ESTABLECIENDO VENTANILLAS ÙNICAS EN TODOS LOS
MINISTERIOS, ACELERANDO EL SILENCIO ADMINISTRATIVO PARA QUE SI NO HAY
RESPUESTA PARA UN TRÀMITE, SE ENTIENDA QUE LA RESPUESTA ES FAVORABLE.
REDUCIREMOS LOS OBSTÀCULOS Y RECURSOS QUE USAN LOS QUE NO ESTAN DE
ACUERDO CON UNA RESOLUCIÒN Y DETIENEN ASÌ LOS TRÀMITES Y LICITACIONES.
ENTREGO UN PROYECTO DE LEY QUE ELIMINA EL EXCESO DE RECURSOS
IMPUGNATIVOS.
EN EL TEMA SOCIAL DE LA TITULACIÓN SE ESTABLECERÁ DE INMEDIATO UNA
VENTANILLA ÚNICA PARA COFOPRI, EL PROGRAMA DE TITULACIÓN DE TIERRAS Y LA
SUPERINTENDENCIA DE BIENES NACIONALES, HABRÁ ADEMÁS UNA VENTANILLA ÚNICA
PARA EXPORTAR PORQUE ACTUALMENTE 18 INSTITUCIONES DEBEN DAR AUTORIZACIÓN.
SE PROPONDRÁ UNA LEY PARA EL RECONOCIMIENTO AUTOMÁTICO DE LA PEQUEÑA Y
MICROEMPRESA, CON CARGO A REGULARIZACIÓN POSTERIOR Y CON OBLIGACIÓN
TRIBUTARIA SOLO DESPUÉS DE UN PERÍODO.
28-07-2006
24
Discursos del Presidente
d) E-government. Gobierno Electrónico.
Un tema del que nos hemos olvidado es el famoso “e-government”, en efecto, la tecnología debería
ayudarnos muchísimo. Por ejemplo la ministra, la ministra es tacneña. Pero la ministra cada vez que
tiene que hacer algo le piden una partida de nacimiento actualizada, entonces tiene que llamar a su
tía o aprovechar un viaje a Tacna y sacar su partida de nacimiento en Tacna, actualizada porque es
así, porque debe puede ser una partida de nacimiento que ha sido falsificada en estos meses,
puede haber cambiado la situación e inscribir aunque se casó en secreto en Tacna, necesitamos
partida de nacimiento actualizada, puede ver un asiento nuevo, no sabemos.
¿Qué le cuesta al municipio de Tacna mandarme por email la partida autentificada?, ¿y qué le
cuesta al ministro de Vivienda resolver un proyecto de agua potable en Iquitos por e-mail de frente?,
ya ni se traslada, bonito es Iquitos, pero ni se traslada, hágalo por e-mail.
Nos falta avanzar muchísimo en el famoso y célebre e-Government, hacer todo por e-Government;
ahorrarle viajes, tiempo, colas, cosas y hasta la coima, como no hay manera de mandar la coima por
e-Government, mándeme mi partida, deme 20 soles, no puedo, mándela nomás, para eso sirve la
tecnología pero no la estamos aplicando, ni siquiera para hacer las listas.
Yo siempre vengo pidiendo, bueno, ¿cuántas son las personas que reciben una ayuda del Estado?,
para comparar pues no, éstos reciben vaso de leche, éste recibe almuerzo del PRONAA, éste otro
recibe desayuno escolar y su hijo recibe almuerzo escolar, y el otro está en el SIS, bueno quiero
comparar las listas para ver, no vaya ser que todo sea sólo un grupo. Pero hasta ahora no tengo la
lista
02/03/2007
25
Discursos del Presidente
El Perú está mejor comunicado pero especialmente los más humildes y jóvenes. El
año 2006 había 6 millones de teléfonos celulares, ahora son 18 millones 500 mil,
hemos pasado de 6 millones a 18 millones 500 mil en dos años, significa esto que
aquel que adquiere un pequeño aparato y paga la conexión, tiene algo más de
recursos. Además hay 771 distritos que carecían de servicio móvil y han sido
incorporados y para el 2009 esperamos tener, y ojalá pueda decirlo aquí, 21 millones
de líneas móviles, es decir, una de las tasas más altas del mundo. Eso, señores,
promueve la libertad, la economía y la cultura. Hace unos días visité Huaytará como
parte del trabajo en la reconstrucción por el sismo y la población exigía telefonía fija y
telefonía móvil que no tenía, y hace 4 días he hablado con los miembros del concejo
municipal de Huaytará que ya tienen un teléfono como también lo tiene por primera
vez en 5 siglos Castrovirreyna. El Perú avanza.
28/07/2008
26
Politicas sectoriales, Regionales, Locales
27
La Ley de transparencia y acceso a la información
pública
28
La Ley de transparencia y acceso a la información
pública
OBLIGACIÓN
29
La Ley de transparencia y acceso a la información
pública
INCUMPLIMIENTO
30
La Ley de transparencia y acceso a la información
pública
OBLIGACIÓN
31
Agenda pendiente
32