El Miedo
El Miedo
El Miedo
1
Contenido Temático
Índice…………………………………………………………………………………………………………………………………..2
Objetivos………………………………………………………………………………………………………........................
3
Introducción………………………………………………………………………………………………………………………..5
Desarrollo…………………………………………………………………………………………….……………………………11
Conclusiones……………………………………………………………………………………………………………………..24
Video de apoyo………………………………………………………………………………………………………………….27
Actividad……………………………………………………………………………………………………………………………30
Referencias………………………………………………………………………………………………………………………..32
2
OBJETIVOS
S.M.A.R.T
3
Objetivos
4
INTRODUCCIÓN
5
Lectura
El poder del miedo
Por: Félix García Moriyón
El miedo es una de las emociones más básicas y profundas. Si aceptamos la pirámide de Maslow,
el miedo está relacionado con el segundo bloque de necesidades: seguridad y protección.
Satisfechas las necesidades fisiológicas básicas (hambre y sed), buscamos a continuación sentir
que el mundo es predecible y que nuestros peores temores no se van a cumplir. Sentirnos a salvo
es un deseo profundamente enraizado en nuestro ser[5].
El problema surge porque somos seres sumamente vulnerables y dependientes. Son muchos los
peligros que nos acechan y poca la capacidad que tenemos, sobre todo en la infancia y la vejez,
para afrontarlos con éxito y eso nos convierte en vulnerables. Si bien podemos ganar ciertos
niveles de autonomía y de inde-pendencia en nuestro proceso de maduración, seguimos siendo
dependientes y vulnerables: estamos sometidos a riesgos de forma constante y dependemos
siempre de otras personas en casi todas nuestras actividades.
6
Lectura
Las situaciones que percibimos como arriesgadas o peligrosas para nuestra subsistencia, normalmente
provocan incertidumbre, desconcierto y miedo. Estos sentimientos son en parte algo positivo, pues nos
protegen de males destructivos, nos hacen esforzarnos en la búsqueda de soluciones novedosas y pueden
también incitar a la colaboración con quienes viven con nosotros esas mismas situaciones. Evitar el riesgo no
parece sensato si queremos llevar una vida plena, pues no se alcanza la plenitud sin afrontar riesgos y
proponerse metas que exijan un apreciable esfuerzo personal. Emprender un proyecto valioso implica aceptar
el miedo ante un posible fracaso. De modo similar carecer totalmente de miedo podría ser altamente nocivo
para nuestra propia supervivencia.
Lo más apropiado, y también la única posibilidad que nos queda, es vivir con el miedo, emoción que brota con
fuerza, que nos provoca comportamientos no siempre adecuados, pero de la que podemos aprender para
afrontar situaciones futuras [6].
No es fácil: no podemos nunca olvidar que el ser humano es frágil y vulnerable, lo que le sitúa en permanente
situación de riesgo: podemos ver truncadas nuestras expectativas, incluso las más básicas y encontrarnos con
problema amenazadores. El miedo es inevitable y solo nos queda gestionarlo de manera provechosa.
7
Introducción
• ¿Qué es el miedo?
8
Introducción
• ¿Cuál es la función del miedo?
9
Situación de peligro
Introducción
Opiniones
Excusas
10
DESARROLLO
11
Desarrollo
Una vez que se conoce la definición y función de miedo, podemos hablar de los tipos de miedo.
12
Desarrollo
Miedo al Miedo
amor o al al
compromiso
fracaso
Miedo Miedo
en lo a la
laboral verdad Fig. 5. Miedo al compromiso Fig. 6. Miedo al fracaso
Miedo
en lo Miedo a la
inseguridad
escolar
Miedo a Miedo
ser a la
diferente
muerte Fig. 7. Miedo a ser diferente Fig. 8. Miedo a la verdad
13
Desarrollo
Los miedos se pueden dividir en tres tipos:
• Nos moviliza a realizar una tarea u objetivo por miedo a no
lograr este propósito, por ejemplo, el miedo a morir sin haber
Miedo visitado un país que nos encanta, por lo que nos anima
Movilizador ahorrar y conseguir el dinero para visitarlo[3].
Fig. 9. Miedo Movilizador
• Miedo hacia algo que nos distrae e impide realizar otra tarea que no
tiene que ver con el miedo en concreto, por ejemplo, planear crear un
Miedo negocio en el que llevamos tiempo trabajando, pero el miedo a pasar
Distractor menos tiempo con nuestra familia nos echa para atrás[3].
Fig. 10. Miedo Distractor
14
Desarrollo
Del miedo se pueden decir varios relatos y algunos de ellos son falsos y pueden perjudicar en
lugar de ayudar
Relatos Verdaderos
Relatos Falsos
• Cuando tenemos miedo pensamos poco
• Si eliminas tu miedo, serás exitoso y reaccionamos mucho
• ¿Receta para desaparecer tus miedos? • Asumir que tienes miedo cambia tu
manera de ver la vida
• ¿Una persona que tiene muchos miedos
es infeliz? • Dependiendo de tu paradigma son tus
neurotransmisores
15
¿Es posible tener éxito
con miedo?
16
Desarrollo
¿Qué es el “éxito”?
“Un hombre exitoso es el que es capaz de construir algo
con los ladrillos que otros le han tirado”
David Brinkley Fig. 14. Éxito
17
Desarrollo
¿Qué es el “éxito”?
“El éxito no se logra por cuánto sabes, sino por cuanto
aplicas”
Jurgen Klaric
Fig. 15. Éxito / fracaso
“He fallado una y otra vez en mi vida, por eso he
conseguido el éxito”[4]
Michael Jordan
“La realidad es que los éxitos se los llevan los fuertes y el
fracaso los débiles, y eso es todo” [4]
Oscar Wilde
“Lo realmente importante no es llegar a la cima; sino
saber mantenerse en ella”[4]
Alfred de Musset.
18
Desarrollo
Al igual que el miedo, todos tienen un concepto diferente de éxito, pero… ¿en dónde te
ubicas tú?
Pocas oportunidades =
Lograrlo por ser una Oportunidades, ÉXITO
persona “especial” y educación e influencias
que “siempre le vaya
bien”
Fig. 16. Persona con suerte Fig. 17. Persona con muchas
Fig. 18. Persona con pocas
oportunidades
oportunidades
19
Desarrollo
Para muchas personas, el éxito se maneja de la siguiente manera
10%
con
oci Valor de una persona
mie
nto
30% habilidad
(Conocimiento + Habilidad) *
Actitud
60% ACTITUD
20
Desarrollo
Claves y secretos para el éxito
21
Desarrollo
Claves y secretos para el éxito
22
Desarrollo
Claves y secretos para el éxito
Intentar y fallar
23a
CONCLUSIONES
24
Conclusiones
Maneras de mirar el miedo
Fig. 19. Dumb and Dumber Fig. 20. Spiderman Fig. 21. Couple
25
Conclusiones
¿Cómo empezar a trabajar mis miedos y superarlos?
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
26
VIDEOS DE
APOYO
27
Videos de apoyo
28
Videos de apoyo
29
ACTIVIDAD
30
Actividad
• Ingresa al enlace o escanea el código para realizar el Quizizz
• Ingresa con tu apellido y tu nombre
• Posteriormente de clic en “Empezar”
Enlace a la actividad:
https://quizizz.com/join?gc=85759991
31
REFERENCIA
S
32
Referencias
• [1] DGDH – Facultad de Psicología (UNAM). “El miedo, una alarma mental para
proteger la integridad”. 8 de Marzo, 2022. [Online]. Disponible en:
https://unamglobal.unam.mx/global_revista/el-miedo-una-alarma-mental-para-proteger-l
a-integridad/
• [2] Dra. Lorena Delgado Magro. “¿Cómo podemos definir el miedo?”. 10 de Enero,
2022. [Online]. Disponible en:
https://www.topdoctors.es/articulos-medicos/como-podemos-definir-el-miedo#
• [3] N/M. “¿Cómo podemos utilizar EL MIEDO para alcanzar el éxito?”. 24 de Junio,
2019. [Online]. Disponible en:
https://cuerpoymentetrain.webnode.es/l/como-utilizar-el-miedo-para-crecer/
• [4] Vanesa Matesanz. “Las definiciones de éxito que jamás deberías olvidar”. 12 de
Mayo, 2021. [Online]. Disponible en:
https://forbes.es/lifestyle/6974/las-definiciones-de-exito-que-jamas-deberias-olvidar/
• [5] Luis Miguel Ariza. “Vivir con miedo”. 24 de Noviembre, 2011.
• [6] Luis Muiño. “En defensa del miedo”. 4 de Mayo, 2014.
33