Historia Del Derecho Laboral
Historia Del Derecho Laboral
Historia Del Derecho Laboral
Comprende 2 etapas
Comprende primeras
Época anterior a la manifestaciones en el
formación del 1. El fenómeno siglo pasado, hasta la
Derecho Laboral laboral a través configuración que
de la historia actualmente tiene
El Ministro de finanzas
Luis XVI hizo ver el promovió en 1766 la emisión del
deterioro de la economía llamado Edicto de Turgot, que
por los gremios abolía los gremios
2.-Etapas del Desarrollo Del Derecho de
Trabajo
Etapa de la Legalización
➔ A principios del siglo XX
Etapa de la Represión
➔ Declara ilegal todo intento de
Etapa de la Tolerancia aparece el concepto de
➔ Cambio en la orientación derechos sociales, comienza
los trabajadores de presionar
del Estado, no el gobierno a reconocer los
en el mercado, intentos de
persecución a movimiento colectivo laboral.
huelga y de organización.
movimientos de obreros, Movimiento legislativo: 2
➔ Se tomó como sedición,
fases
conspiración, otras figuras pero tampoco se les
Leyes Ordinaria
delictivas. protegía
➔ Constitucionalización de los
Se persiguió a los líderes y ➔ no habían leyes
obreros.. derechos laborales
➔ empieza a aceptar (trabajadores individuales y
➔ En la vigencia de libertad de derecho de libre colectivos)
comercio y trabajo.
asociación
Primeras Legislaciones que contienen derechos laborales
➔Weimar,Alemania en 1919
1.- Prohibición del Trabajo Obligatorio (impuesto de viabilidad) régimen Ubiquista (11933-
1944)
2.- Anularon y sin ningún valor convenios entre propietarios y administradores de fincas el
canje o venta de mozos
3.- Prohibición ya que atenta con los principios puros del derecho, criminal y atenta contra la
personalidad humana. Libertad contractual Acuerdo de 1893 autoriza a Muni de Totonicapán
cobrar 50 centavos por peón a los cultivadores de café.
4.- Prohibición Decreto 163 1876 imponía de 4 meses a 1 año trabajo forzoso para obras
públicas, a ladrones.Acuerdo 12 1883 pena, 1 año de trabajo forzado por infracción en el
ramo de licores.
5.-En Circular del Ejecutivo a los Jefes Políticos el 12-12- 1903 el miserable salario de 12
reales diarios y más adelante en septiembre de 1903 se acepta la libertad de precios en
contratos de trabajo,
6.- Total desorden en la distribución del trabajo, autorización de migración de trabajadores
7.- Huelga. 1 de mayo de 1921 desafía abierto para los trabajadores, huelga de la Unión
Ferrocarrilera, año siguiente huelga de los de Telégrafos, reclamaban 8 horas de trabajo,
aumento se salario
Órganos administrativos de Trabajo