Control Interno - Grupo Abastecimiento
Control Interno - Grupo Abastecimiento
Control Interno - Grupo Abastecimiento
AUTOR:
BACH. LUIS FELIPE ACEIJAS RAMON
2018.
3.- ¿Cuáles son los objetivos específicos del trabajo de investigación?
Huánuco 2018.
Mediante el objetivo general: Determinar en qué medida el Control Interno incide en la Sub Gerencia de
Logística de la Municipalidad Distrital de Amarilis-Huánuco, 2018. Obtuvieron como resultado que él 63.60%
reflejada por el coeficiente de correlación de Pearson aplicada a la muestra por medio del cuestionario,
permitió decir que el control interno incide en la sub gerencia de logística-abastecimiento como parte
administrativa, operativa y estructural.
Para el objetivo específico determinar en qué medida la Política de Control Interno incide en la Sub Gerencia de
Logística-Abastecimiento de la Municipalidad Distrital de Amarilis-Huánuco, 2018. Obtuvieron como resultado
que un 64% afirma que existe políticas de control dentro de la entidad publicada, mientras un 36% desconoce
de su existencia. Tomando como referencia los 33 funcionarios de la gerencia de administración que fueron
encuestados.
Según la muestra aplicada, se observó que el 64% menciona que SI hay un flujo positivo en la información y
comunicación del componente de control interno y el 36% no sabe sobre el tema. Mediante esta información
se determinó la incidencia sobre los componentes de Control Interno en la Sub Gerencia de Logística-
Abastecimiento de la Municipalidad Distrital de Amarilis-Huánuco, 2018.
Por último, se determinó en qué medida los objetivos de control interno inciden en la Sub Gerencia de
Logística-Abastecimiento de la Municipalidad Distrital de Amarilis-Huánuco, 2018. Pudieron decir que un 73%
promueve la efectividad y eficiencia sobre la calidad de servicios de los trabajadores por lo tanto el 27% no
aplica dichos resultados.
7. ¿A qué conclusiones han llegado?
Mediante la encuesta aplicada a la muestra se manifiesta que el Control Interno incide en la Sub Gerencia
de Logística-Abastecimiento en la Municipalidad Distrital de Amarilis-Huánuco, 2018. Como resultado
obtuvieron que un 63.60% afirma que se necesita un buen Control Interno para obtener resultados
positivos dentro de la entidad, donde la eficiencia y efectividad cumple un papel importante en el proceso
administrativo, operativo y estructural.
La Municipalidad Distrital de Amarilis tiene como finalidad brindar una buena calidad de sus servicios
básicos en el aspecto social, para ello se basa a la misión y visión que presenta el ente público para lograr
esto se tendrá que obtener resultados. Donde interviene el control interno para reducir riesgos, amenazas,
deficiencias de funcionarios incapaces ya sea por falta de desconocimiento u enriquecimiento personal, por
otra parte, este informe final tuvo un lado positivo que es eliminar la corrupción y un mal manejo público
que servirá para el crecimiento de nuestro Distrito de Amarilis.
Mediante la tabla Nª7 obtuvieron que el 36% de los funcionarios encuestados realizan el seguimiento de
resultados, mientras el 19% no lo hacen sumando estas dos respuestas existe un porcentaje muy grande
del 45% que no sabe sobre este proceso operativo para esto se tendrá que capacitar y llegar a la conclusión
que los resultados están basados mediante logros donde la variable principal es el Control Interno.
Finalmente, el Control Interno cumple un papel importante dentro de la Municipalidad para el flujo
administrativo, operativo y la protección de los recursos públicos para el crecimiento y desarrollo del
distrito de Amarilis-Huánuco, 2018.
¿Qué recomendaciones han efectuado?
Se tiene que reducir el 9% de la muestra que menciona no aplicar una cultura de integridad,
transparencia y responsabilidad en la hora de ejercer su labor como profesional ético que se identifica
que está reflejada en la tabla Nª10. La mayor virtud de cada profesional es promover y aplicar un buen
criterio ético donde la transparencia y responsabilidad son los valores fundamentales para lograr ser un
excelente profesional.
Del desarrollo del curso de Auditoría de Gestión y al revisar el trabajo, ¿Qué aspectos se han tratado en
9
el curso y cuáles no se han tratado?
La comprensión del control interno de la entidad auditada, la elaboración de informes y la necesidad de un control para calificar
y evaluar el grado de eficiencia y eficacia con que se manejan los recursos del Estado.
Los sistemas administrativos del Estado Peruano, la Controlaría General de la República, el Sistema Nacional de Control, las
fases para la implementación del Control interno, los componentes del Sistema de Control Interno.
Cuáles son las obligaciones y responsabilidades del titular y funcionarios relativas a la implementación y funcionamiento del
control interno.
10 ¿Qué aspectos nuevos, no tratados en clase, han encontrado en el trabajo de investigación?
Hemos encontrado más temática relacionada al Sistema Administrativo de Abastecimiento, el cual se encarga de la política
nacional relacionada con el abastecimiento, empleo y conservación de los bienes materiales que hacen posible el
funcionamiento de la administración pública. También más información sobre leyes como la del Sistema Nacional de
Lograr mantener la estabilidad y permitir que los funcionarios lo tengan presente en cada una de las actividades, lo que significa no solo
corregir sino en algunos contextos prevenir y hasta prever diversas situaciones que se puedan presentar dentro de la organización.
Las obligaciones que se derivan para el titular, funcionarios y otros trabajadores de la de la entidad, respecto a los resultados y conclusiones del
trabajo son:
Elaborar un plan de control interno, buscado que este sea constante y esté alineado a los objetivos de la municipalidad.
Proteger los bienes del Estado por encima de sus intereses personales.
Mantener una comunicación fluida, trasparente y activa entre las diversas áreas de la municipalidad con el fin de controlar la información.
¿Cuáles son las responsabilidades que se derivan para el titular, funcionarios y otros trabajadores de la
13 de la entidad, respecto a los resultados y conclusiones del trabajo, en cuanto al Control Interno en la
entidad?
Las responsabilidades que derivan para los funcionarios de la Municipalidad Distrital de Amarilis - Huanuco son las siguientes:
Cuidar y resguardar los recursos y bienes del estado contra cualquier forma de perdida, deterioro, uso indebido de los mismos y actos ilegales, así
Promover que los funcionarios o servidores públicos cumplan con rendir cuentas sobre la misión u objetivo que les haya sido encargado.
14 ¿A quién le corresponde la aprobación de las disposiciones y acciones para la implementación de los
sistemas del control interno?
Al que corresponde la aprobación de las disposiciones y acciones para la implementación de los sistemas de control interno para la Municipalidad
Distrital de Amarilis sería al alcalde, los Funcionarios y Servidores de la misma esto se daría dentro del área de monitoreo y supervisión. Asimismo,
este concepto está estrechamente vinculado con la misión y los objetivos de la Municipalidad.
15
¿Quién debe revisar y supervisar el funcionamiento del sistema de control interno en la entidad?
Según base legal le corresponde al titular y funcionarios responsables, a la administración institucional. Para el caso de la municipalidad de Amarilis, el
Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Abastecimiento; el Decreto Legislativo tiene como finalidad establecer los principios, definiciones,
composición, normas y procedimientos del Sistema Nacional de Abastecimiento, asegurando que las actividades de la Cadena de Abastecimiento
Público se ejecuten de manera eficiente y eficaz, promoviendo una gestión interoperativa, articulada e integrada, bajo el enfoque de la gestión por
resultados.
17 ¿En qué medida incide el Control Interno en el sistema administrativo que les ha tocado investigar?
debido a que, si existiera una adecuado control interno o si el personal conociera acerca de las normas y
leyes los procesos de adquisidores y contrataciones, se llevarían de una manera más eficiente y eficaz.
18 ¿Se han evaluado los riesgos? ¿Cuáles son? ¿Qué medidas se han tomado e implementado?
Si se hizo la evaluación de los riesgos ya que es importante dentro del control interno
para evaluar las metas y objetivos.
se identifico y evalúan los riesgo a los que se enfrenta la organización en términos de
logro de sus objetivos, se identificó los riesgos potenciales, se evaluó su impacto y
probabilidad.Se desarrollo estrategias para gestionar y mitigar esos riesgos entre ellos
tenemos:
• Promover la eficiencia, eficacia, transparencia y economía en las operaciones de la
entidad, así como en la calidad de los servicios públicos que presta.
Cuidar y resguardar los recursos y bienes del estado contra cualquier forma de
pérdida, deterioro, uso indebido de los mismos y actos ilegales
Promover que los funcionarios o servidores públicos cumplan con rendir cuentas
sobre la misión u objetivo que les haya sido encargado, así como sobre los fondos y
bienes públicos que les hayan sido asignados.
19
¿Qué otros antecedentes han consultado?
El resultado obtenido indica que aproximadamente el 63,60% de las persona que fueron encuestadas en el estudio reconocen la
necesidad de contar con un control interno para obtener resultados positivos dentro de la entidad analizada. Este porcentaje
sugiere que la mayoría delas personas consideran que el control interno es crucial para el éxito de la organización. El control
interno no solo se percibe como una herramienta de protección de activos, sino también como un medio para lograr una gestión
eficiente y efectiva de los recursos, lo que a su vez contribuye al logro de los objetivos de la organización.
Conclusiones
servicios a sus habitantes, para ello se basa a la misión y visión que presenta