Proceso Contencioso Diapo
Proceso Contencioso Diapo
Proceso Contencioso Diapo
CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
DOCENTE:
• EDER JOSUE VELASQUEZ URIOL
INTEGRANTES:
• APUMAYTA GÓMEZ, RUTH MARCELA
• DURAND VENEROS, RONAL EDUARDO
• HUIÑAC CRUZ, ESTALIN JOSE
• LOMPARTE GUZMÁN, RODRIGO FERNANDO
• MATOS SOTO, MARIA ALEXANDRA
• MENDOZA SANDOVAL, LUIS EDWAR
• QUEZADA RODRIGUEZ, VALENTINA XIOMARA
• VASQUEZ SOTO, BRITZA CRISEL
¿Que es el proceso contencioso
Administrativo?
4. Cuando se trate de silencio administrativo positivo por transcurso del plazo previsto en la Ley del
Procedimiento Administrativo General o por normas especiales, el plazo para el tercero legitimado
será de tres meses
5. Cuando se pretenda impugnar actuaciones materiales que no se sustenten en actos
administrativos el plazo será de tres meses a contar desde el día siguiente en que se tomó
conocimiento de las referidas actuaciones. Cuando la pretensión sea planteada por un tercero al
procedimiento administrativo que haya sido afectado con la actuación administrativa
impugnable, los plazos previstos en el presente artículo serán computados desde que el tercero
haya tomado conocimiento de la actuación impugnada. Los plazos a los que se refiere el
presente artículo son de caducidad. (Texto según el artículo único del Decreto Legislativo N°
1067)
Al admitir a trámite la demanda, el Juez ordenará, de ser el caso, a la Entidad Administrativa, a fin de que el
funcionario competente remita copia certificada del expediente con lo relacionado a la actuación
impugnada, en un plazo que no podrá exceder de quince días hábiles.
el Juez estime necesarios para garantizar el efectivo cumplimiento de lo ordenado, pudiendo imponer a la
Entidad multas compulsivas y progresivas en caso de renuencia. El Juez además de realizar las acciones
antes referidas en el párrafo anterior, ante la manifiesta renuencia a cumplir con el mandato, prescindirá del
expediente administrativo.
El incumplimiento de lo ordenado a la entidad administrativa no suspende la tramitación del proceso,
debiendo el Juez en este caso aplicar lo dispuesto en el artículo 282 del Código Procesal Civil, al momento
de resolver; sin perjuicio que tal negativa pueda ser apreciada por el Juez como reconocimiento de verdad
de los hechos alegados.
ARTÍCULO 24.- EFECTO DE LA ADMISIÓN DE LA DEMANDA
.
• El plazo para apelar la sentencia es de cinco días, contados a partir de su notificación y se concede con efecto
suspensivo.
• Las demandas cuyas pretensiones no satisfagan los requisitos para la tutela urgente, se tramitarán conforme a
las reglas establecidas para el proceso especial.
Artículo 27.- Proceso ordinario
Se tramitan conforme al presente procedimiento las pretensiones no previstas en el artículo 25,
con sujeción a las disposiciones siguientes:
REGLAS DEL
ORDINARIO PROCESO
En esta vía no procede reconvención.
Transcurrido el plazo para contestar la demanda, el Juez expedirá resolución declarando la existencia de una relación
jurídica procesal válida; o la nulidad y la consiguiente conclusión del proceso por invalidez insubsanable de la relación,
precisando sus defectos; o, si fuere el caso, la concesión de un plazo, si los defectos de la relación fuesen
subsanables.
Subsanados los defectos, el Juez declarará saneado el proceso por existir una relación jurídica procesal válida. En
caso contrario, lo declarará nulo y consiguientemente concluido.
Cuando se hayan interpuesto excepciones o defensas previas, la declaración referida se hará en la resolución que las
resuelva.
Si el proceso es declarado saneado, el Auto de saneamiento deberá contener, además, la fijación de Puntos
controvertidos y la declaración de admisión o rechazo, según sea el caso, de los medios probatorios ofrecidos.
Sólo cuando la actuación de los medios probatorios ofrecidos lo requiera, el Juez señalará día y hora para la
realización de una audiencia de pruebas. La decisión por la que se ordena la realización de esta audiencia o se
prescinde de ella es impugnable y la apelación será concedida sin efecto suspensivo y con la calidad de diferida.
Luego de expedido el auto de saneamiento o de realizada la audiencia de pruebas, según sea el caso, el expediente
queda expedito para dictar sentencia. Las partes pueden solicitar al juez la realización de informe oral, el que será
concedido por el solo mérito de la solicitud oportuna.
5 Días Excepciones y defensas
Demanda
Apelación PLAZOS
Auto de saneamiento
5 días
Sentencia
Dictamen Fiscal Fiscalía
15 días 15 días
3 días
Informe Oral Devolución de expediente
NOTIFICACIÓN
ELECTRÓNICA
1. El traslado
improcedencia; de la demanda, inadmisibilidad o
2. La citación a audiencia;
3. El auto que
saneamiento se pronuncia
procesal, fijación desobre
puntos el
controvertidos, saneamiento
juzgamiento anticipado; probatorio y/o el
4. La sentencia; y,
5. Las otras
disponga resolucionesLasque
motivadamente. el Juez
resoluciones
mencionadas se notificarán mediante cédula.
Para
partes efectos
deben de la notificación
consignar en la electrónica,
demanda o las
en
su contestación
apercibimiento una dirección
depostulatorios.
declararse la Laelectrónica, bajo
inadmisibilidad
de tales
electrónicaactos
surte efectos desde notificación
el día
siguiente que llega a la dirección electrónica.
Articulo 40.- Sentencias estimatorias
Serán sentencias estimatorias las que resolverán a favor de lo que pretende el administrado, es decir, las
sentencias que declaren fundada la demanda.
El Juez tendrá que tener en cuenta 5 incisos que contendrá la resolución que declare fundada la demanda.
1.La nulidad, total o parcial, o ineficacia del acto administrativo impugnado, de acuerdo a lo
demandado.
2. El restablecimiento o reconocimiento de una situación jurídica individualizada y la adopción de
cuantas medidas sean necesarias para el restablecimiento o reconocimiento de la situación jurídica
lesionada, aun cuando no hayan sido pretendidas en la demanda.
3. La cesación de la actuación material que no se sustente en acto administrativo y la
adopción de cuanta medida sea necesaria para obtener la efectividad de la sentencia, sin
perjuicio de poner en conocimiento del Ministerio Público el incumplimiento para el
inicio del proceso penal correspondiente y la determinación de los daños y perjuicios que
resulten de dicho incumplimiento.
4. El plazo en el que la administración debe cumplir con realizar una determinada
actuación a la que está obligada.
5. El monto de la indemnización por los daños y perjuicios ocasionados.
ARTICULO 41.- CONCLUSIÓN
ANTICIPADA DEL PROCESO
Si la entidad demandada reconoce en vía administrativa la pretensión del demandante, el Juez apreciará
tal pronunciamiento y, previo traslado a la parte contraria, con su absolución o sin ésta, dictará
sentencia.
ARTÍCULO 42.- TRANSACCIÓN O
CONCILIACIÓN
En cualquier momento del proceso, las partes podrán transigir o conciliar sobre pretensiones que
contengan derechos disponibles. Si el acuerdo homologado o aprobado es total, producirá la
conclusión del proceso. De ser parcial, el proceso continuará sobre los aspectos no comprendidos.
ARTÍCULO 43.- ESPECIFICIDAD DEL
MANDATO JUDICIAL
Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 122 del Código Procesal Civil, la sentencia que declara
fundada la demanda deberá establecer el tipo de obligación a cargo del demandado, el titular de la
obligación, el funcionario a cargo de cumplirla y el plazo para su ejecución.
Artículo 44.- Ejecución de la Sentencia
46.1 La Ofi cina General de Administración o la que haga sus veces del Pliego Presupuestario
requerido deberá proceder conforme al mandato judicial y dentro del marco de las leyes anuales de
presupuesto.
46.2 En el caso de que para el cumplimiento de la sentencia el financiamiento ordenado en el
numeral anterior resulte insuficiente, el Titular del Pliego Presupuestario.
46.3 De existir requerimientos que superen las posibilidades de financiamiento expresadas en los
numerales precedentes, los pliegos presupuestarios, bajo responsabilidad del Titular del Pliego o de
quien haga sus veces, mediante comunicación escrita de la Ofi cina General de Administración.
46.4 Transcurridos seis meses de la notificación judicial sin haberse iniciado el pago.
Artículo 47.- Pago de intereses
Artículo 47
Artículos 410 y
Constitución
411Cód P. C
Política del Perú