Papeles de Trabajo
Papeles de Trabajo
Papeles de Trabajo
INTEGRANTES:
FLORES ROMERO SARAHI ADRIANA
PADILLA ORTIZ LAURA CRISTINA
PANIAGUA MENDEZ NATALY PAOLA
VALENCIA CORONADO EVELYN
YUCRA CHAVEZ VANESA
4°A
concepto
Ejemplo:
Ejemplo:
Ejemplo:
Esquema de una cédula
análitica de Bancos
CATEGORÍAS.- Deben ser apropiadas a las necesidades y
el criterio del auditor.
● ESPECÍFICAS:
★ Claros: Que cualquier lector pueda entender lo que expresó el auditor en su papel de trabajo.
★ Concisos: Tener datos y aspectos relevantes es decir que sean datos breves y puntuales.
★ Pertinentes: Debe tener información relacionada con la auditoría.
★ Objetivos: Reflejar las operaciones y hechos tal como sucedieron.
★ Ordenados: Que estén en orden y sean lógicos para la facilitación de la supervisión del
documento.
★ Íntegros: Elaboración de los papeles de trabajo de forma íntegra.
ASPECTOS QUE DEBEN TOMARSE EN
CUENTA EN SU PREPARACIÓN.-
1. CONTENIDO
ESPECÍFICO Y
CANTIDAD: Depende de su naturaleza,tipo y objetivos, pero
también depende de:
3. DISEÑO Y
FORMA: Para que se asegure la revisión eficiente según
objetivos,circunstancias y necesidades de los P/T.
4. TERMINOLOGÍA
Las conclusiones y deficiencias deben redactarse en forma conceptual y en tono
constructivo.
❏ Requisitos a ❏ Requisitos
Considerar: Generales:
1. Nombre de la entidad auditada 1. Preparar secuencialmente, según procedimientos
2. Tipo de auditoría o identificación del componente del programa.
3. Periodo que cubre el examen 2. Archivar en legajos fotocopias, no originales.
4. Título del documento o cédula 3. Preparar en limpio con requisitos de calidad.
5. Tipo de moneda utilizada 4. Preparar con correcta escritura y ortografía, sin
6. Referencia o codificación abreviaturas.
7. Referencia al procedimiento o paso del programa 5. No incluir fotocopias innecesarias e irrelevantes.
8. Fuente de información 6. Consignar anota costes relacionados con el
9. Alcance y de ser aplicable, el método selección de muestra 'trabajo,
10. Objetivo del trabajo 7. Realizar |control de calidad antes de dar por
11. Trabajo realizado (marca de auditoría y su descripción) concluido el! trabajo.
12. Conclusión de trabajo o anålisis realizado 8. Incluir en, la carátula de cada legajo la
13. Iniciales o rúbrica del auditor y fecha de preparación identificación de la auditoría.
14. Iniciales o rúbrica del supervisor y fecha de supervisión
METODOLOGÍA PARA REFERENCIAR Y
CORREFERENCIA
★ Índice general
★ Índice particular
INDICES
Un auditor debe ser ordenado en su trabajo por lo
cual debe aplicar, un sistema de codificación para
organizar y archivar los papeles de trabajo.
Hay dos tipos de índice:
GENERAL ESPECÍFICO
Se utiliza para que presenten las
planillas, los resúmenes de la Se utiliza para planillas o
información como ser las cédulas en relación con los
conclusiones y resultados índices generales.
alcanzados que deben estar
referenciados.
Hay dos tipos de índice:
EJEMPLOS:
GENERAL ESPECÍFICO
B/G Balance General A Cédula Sumaria de Disponible
A Cédulas Sumarias de Disponible A1 Cédula Subsumaria de Caja A1/1
B Cédulas Sumarias de Exigible Caja moneda nacional
AA Cédulas Sumarias de Pasivo Exig. A1/1.1 Fondo fijo de caja chica
SISTEMA DE REFERENCIACIÓN - METODOLOGÍAS
Existen diferentes métodos de referenciación como ser:
1 EXIGIBLE
2 CUENTAS POR COBRAR
3 C/C WILLIAMS, ETC.
REFERENCIACIÓN POR DÍGITOS
Consiste en asignar dígitos correlativos para cada rubro, sistema, área, ciclo de
operación de acuerdo al tipo de auditoría este sistema es muy simple y muy flexible.
(no se utiliza mucho)
Ejemplo:
Consiste en codificar los papeles de trabajo, utilizando las letras del alfabeto (A, B, C,
D, E…….Z) en combinación con números (A1, A2, A3, A4,............An), aplicando
secuencialmente alfanuméricamente dentro de cada rubro.
Ejemplo:
A Disponible
A1 Caja
A2 Banco, etc
ALFA NUMÉRICO COMPUESTO
Consiste en referenciar cada rubro con letras mayúsculas, números y
quebrados.
Por ejemplo del Activo:
A2 Banco
1A DISPONIBLE
2A EXIGIBLE
3A REALIZABLE
COMBINACIÓN DE LETRAS Y NÚMEROS ROMOMANOS
Consiste en codificar los papeles de trabajo combinando letras y números, pero en este
sistema de codificación serían los números romanos.
AI Planilla de excepciones
AII Planilla de Ajustes
AIII Planilla de deficiencia
AIV Planilla de deficiencia
AVI Programa de auditoría.
SISTMA DE CORREFERENCIACIÓN
OBJETIVOS
REGLAS
BÁSICAS
PROCESO DE
ELABORACIÓN DE LOS
PAPELES DE TRABAJO
● Obtener registros y EE.FF. definitivos y debidamente firmados.
Clases
Con significado a criterio
del auditor:
CRUCE DE PAPEL
DE TRABAJO
Técnica mediante la cual se relacionan los índices de las cédulas de auditoría
y es una de las fases principales para facilitar la revisión de los papeles de
trabajo del auditor,
Una de las formas más sencillas de cruzar las cédulas de auditoría es el
método de las flechas
BENEFICIOS
➔ Facilitan el trabajo del auditor
➔ Permiten comprender objetivamente el T/R
➔ Destacan los procedimientos ejecutados.
➔ Se identifican fácilmente en los P/T
➔ Se escriben de manera ágil
➔ Coadyuvan a la supervisión y el control de calidad
➔ Permiten la descripción de procedimientos ejecutado
➔ ayudan a identificar los procedimientos seguidos.
➔ Evitan la presentación de largas explicaciones
REGLAS DE USO
❖ Escribir con lápiz rojo con preferencia a la derecha de la cifra o información
❖ Describir su significado al lado de la marca en forma inmediata
❖ Consignar o no la inicial o rúbrica del auditor al lado de la descripción.
❖ Evitar el uso de marcas complejas.
❖ Evitar recargar excesivas marcas en el P/T
❖ Utilizar diferentes marcas cuando se ejecutan diversos procedimientos.
❖ No utilizar marcas en documentos originales de la entidad bajo examen.
BARRAS Y
LLAVES Muestran las marcas de la
auditoria en grupo de cifras
para no repetirlas
LEGAJOS
Y
ARCHIVOS
TIPOS DE LEGAJOS
1.- Legajo de papeles de trabajo se conforma en la etapa de
Planificación de la Auditoría
OBJETIVO
PERMANENTE CONTENIDO
● Programas de trabajo
OBJETIVO
Aspectos generales,
OBJETIVO
CONTENIDO
-Puntos u hoja de pendientes
-Memorando resumen de auditoría
RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR
CUSTODIA
● su destrucción, uso
● indebido o sustracción.
● Correferenciación inadecuada.