Bloque 1 - Estequimetria
Bloque 1 - Estequimetria
Bloque 1 - Estequimetria
Bloque I
Masa molecular = es la suma de las masas molares de los átomos que la componen
Mol = la cantidad de una sustancia que contiene tantas entidades elementales
Numero de Avogadro (NA) = 6.0221x10^23
Masa atómica: Es la masa de un átomo, en unidades de masa atómica (uma)
𝑁 𝐴=6.0221 ∗ 10 23
Masa Molar (M) = masa molar (g o Kg) de 1 mol de unidades (como átomos o moléculas)
de una sustancia
12 𝑔 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛𝑜 12
=1
1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛𝑜 12
¿ 1.993 ∗ 10 − 23 𝑔 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛𝑜 12
1.993 ∗ 10 − 23 𝑔 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛𝑜 12
Por lo tanto
Factores de conversiones
1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑋 1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑋
23
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑋 6.022∗ 10 𝑎𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑋
m/M nNA
Masa del elemento Numero de moles Numero de átomos
(m) por elemento (n) por elemento (N)
nM N/NA
Ejercicios
1. El Zinc (Zn) es un metal plateado que se utiliza para obtener el latón (con cobre)
y para recubrir el hierro con la finalidad de prevenir la corrosión. ¿Cuántos
moles (n) de Zn hay en 23.3 g?
2 ∗1.008 𝑔 /𝑚𝑜𝑙
% 𝐻= ∗ 100 % 𝐻 =5.926 %
34.02 𝑔 /𝑚𝑜𝑙
2 ∗16 𝑔 / 𝑚𝑜𝑙
% 𝑂= ∗ 100 % 𝑂 =94.06 %
34.02 𝑔 / 𝑚𝑜𝑙
Ejercicio
1. El acido fosfórico (H3PO4) es un liquido incoloro, que se utiliza en detergentes,
fertilizantes, dentífricos y en bebidas gasificadas para resaltar el sabor. Calcula
la composición porcentual en masa de H, P y O de este compuesto
¿Es posible determinar la formula del compuesto?
Formula empírica
Ejemplo
El acido ascórbico (vitamina C) cura el escorbuto y ayuda a evitar el resfriado común. Esta
compuesto por 40.92 % de Carbono (C), 4.58 % de Hidrogeno (H) y 54.50 % de oxigeno
(O). Determine su formula empírica
Planteamiento:
En una formula química, los subíndices representa la proporción del numero de
moles de cada elemento que se combinan para formar un mol del compuesto.
¿Cómo puedes convertir de porcentaje en masa a moles? Si se supone que hay 100
g del compuesto del ejemplo ¿Se conoce la masa de cada elemento en el
compuesto? ¿Cómo se convierte de gramos a moles?
Acido ascórbico = 100 % y tienes 100 g
Los porcentajes de los elementos se pueden convertir directamente a gramos
C = 40.92 % = 40.92 g
1 𝑚𝑜𝑙 𝐶
H = 4.58 % = 4.58 g 𝑛𝑐 =40.92 𝑔 𝐶 ∗ =3.407 𝑚𝑜𝑙 𝐶
12.01 𝑔 𝐶
O = 54.50 % = 54.50 g
1𝑚𝑜𝑙 𝐻
𝑛 𝐻 =4.58 𝑔 𝐻 ∗ =4.54 𝑚𝑜𝑙 𝐻
1.008 𝑔 𝐻
1𝑚𝑜𝑙 𝑂
𝑛𝑂 =54.50 𝑔 𝑂 ∗ =3.406 𝑚𝑜𝑙 𝐶
16 𝑔 𝑂
De esta forma se obtiene la formula C3.407H4.54O3.406. Sin embargo, las formulas
química se deben de escribir en números enteros, y esto se logra dividiendo todos
los subíndices por los subíndices mas pequeños
1.33 ∗1=1.33
Después de que de un numero entero (4), los demás subíndices
también se debe de multiplicar por el mismo numero (3)
1.33 ∗2=2.66
1.33 ∗3=3.99 𝐶3 𝐻 4 𝑂3
Si se conoce la masa molar de un compuesto y su formula empírica, se puede
establecer formula molecular. Ya que mas de un compuesto pueden tener la misma
formula empírica (en el caso del ejercicio anterior: CHO)
𝑀𝑎𝑠𝑎𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
= 𝑋 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎 𝑒𝑚𝑝𝑖𝑟𝑖𝑐𝑎
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎 𝑒𝑚𝑝𝑖𝑟𝑖𝑐𝑎
→
𝑁 2 ( 𝑔 )+ 3 𝐻 2 (𝑔)❑ 2 𝑁 𝐻 2 ( 𝑔)
→
𝑁 2 ( 𝑔 )+ 3 𝐻 2 (𝑔)❑ 2 𝑁 𝐻 3 (𝑔)
Suponiendo que el amoniaco (NH3) se puede producir a partir de 10.8 mol de
hidrogeno (H) gaseoso, se puede calcular cuantos moles de NH3 hay. Se debe de
considerar los siguientes pasos para su determinación
1. Tener la ecuación química balanceada
2. Anotar la cantidad dada de una sustancia química como punto de partida
3. Escribe también la razón molar apropiada con base en la ecuación química
balanceada
𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑎𝑑𝑎
𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑑𝑎
Gramos B
Como convertir gramos A a gramos de B
𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐴 𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐵
𝐺𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝐴 ∗ ∗ =𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐵 Gramos B
𝐺𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝐴 𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐴
Estequiometria con soluciones molares
En esa parte de la estequiometria se usaran cálculos en el que intervienen soluciones
acuosas. Se puede calcular el numero de moles de la sustancia disuelta si se conoce
la concentración de la solución en términos de molaridad (moles por litro)
Se conocen el volumen y la molaridad de una solución, y se debe de calcular la
cantidad en gramos de una segunda sustancia
Molaridad de A
Gramos B
Por otra parte, si se conoce lamasa de una sustancia química (gramos A) y se debe
calcular el volumen de una segunda solución (de molaridad)
Molaridad de B
Volumen B
Reactivo limitante
El reactivo que se acaba primero en una reacción se denomina reactivo limitante,
ya que controla la cantidad de producto que se forma; cuando este reactivo se
consume, no se puede formar más producto.
Para saber qué tan eficiente fue un proceso o simplemente cuál es la cantidad real
disponible del producto de interés, se calcula el porciento de rendimiento del producto,
usando la siguiente ecuación:
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜= ∗100
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜
Pureza
Los reactivos que intervienen en las reacciones químicas, pueden contener
impurezas, es decir, que parte de los reactivos son sustancias que no reaccionarán
en la reacción que estamos estudiando. Para diferenciar la parte de reactivo que sí
reaccionará (parte pura) de la que no (parte impura), se define el % de pureza