Marco Legal Equipo 2
Marco Legal Equipo 2
Marco Legal Equipo 2
Unidad 3
Tema: Contratos mercantiles, títulos, y operaciones de crédito.
Ingeniería en Gestión Empresarial
Materia: Marco Legal
3° Semestre “A”
Integrantes del Equipo 2:
María Luisa Demetrio Damián
Adelina Gálvez Vázquez
Amedaly Perez Gomez
Abril Oralia Estrada
Eliam
Xitlali
Docente: Gladys Yolanda Vázquez Morales
3.1 CONTRATOS MERCANTILES
IMPORTACIÓN:
Es la operación mediante la cual se somete a una mercancía extranjera
a la regulación y fiscalización tributaria, para poderla libremente
destinar a una función económica de uso, producción o consumo. Se
materializa al momento de pasar la línea aduanera e introducirla a
consumo en el interior del país
EXPORTACIÓN
Es el tráfico de bienes y servicios propios de un país con el fin de ser usados o consumidos
en otro país.
Este tráfico puede generar numerosos y variados fenómenos fiscales dado que, cualquier
producto enviado más allá de las fronteras de un país, está sometido a diversas
legislaciones y puede estar sometido a acuerdos específicos que dan lugar a condiciones
concretas según el país de destino.
Los componentes de las exportaciones pueden variar de un país a otro. Pueden ser
cualquier tipo de bien tangible (por ejemplo: maíz, petróleo, vehículos, etc.) o servicios
(por ejemplo: servicios bancarios o de transporte).
3.1.6 CONTRATOS Y FIRMAS ELECTRONICOS
“Son títulos de crédito, los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en
ellos se consigna (ORDEN).”
Los títulos crédito o valor tienen tres características fundamentales, su carácter necesario,
literal y la incorporación de un derecho.
Los títulos de crédito que han sido reconocidos por la Ley de Títulos y Operaciones de
crédito son los siguientes: Letra de cambio, Pagaré, Cheque, Obligaciones o bonos,
Certificados de participación, Certificados de depósito bono y Prenda.
3.2.2 OPERACIONES DE CREDITOS
De la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito
Las operaciones de crédito que esta Ley reglamenta son actos de comercio. Artículo
2o.- Los actos y las operaciones a que se refiere el artículo anterior, se rigen:
I.- Por lo dispuesto en esta Ley, y en las demás leyes especiales, relativas; en su
defecto,
II.- Por la Legislación Mercantil general; en su defecto,
III.- Por los usos bancarios y mercantiles y, en defecto de éstos,
IV.- Por el Derecho Común, declarándose aplicable en toda la República, para los fines
de esta ley, el Código Civil del Distrito Federal.
Artículo 3o.- Todos los que tengan capacidad legal para contratar, conforme
a las Leyes que menciona el artículo anterior, podrán efectuar las
operaciones a que se refiere esta ley, salvo aquellas que requieran
concesión o autorización especial.