EXPOSICION DE CONTRATOS MERCANTILES

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

Contratos Mercantiles


Características y Particularidades del Contrato
Mercantil
Características y Tipos de Contrato

• La Capacidad

• El Consentimiento

• El Objeto Licito

• La Causa Licita
La Principal Característica del
Contrato Mercantil es:

“Actos de Comercio”
Características del Acto de Comercio

• Finalidad de ganar dinero.

• Estos bienes no son adquiridos para el uso propio


sino para el intercambio posterior.

• Los actos son masivos, ya que la finalidad no es el


consumo propio sino el intercambio
Elementos Básicos del Contrato
Mercantil

• Condiciones generales como: Objeto del contrato, cuantía,


monto, tiempo, garantías, jurisdicción a cual debe someterse,
etc.

• Datos generale de las partes que están pactando.

• Condiciones y clausulas pactadas.

• Muy específicamente se indican las disposiciones que acataran


todas las partes y su explicita voluntad de cumplir.
Características del Contrato Mercantil

o Siempre serán onerosos.


o Pueden ser de ejecución inmediata o de tracto sucesivo.
o Bilaterales o multilaterales.
o Son reales, solemnes y consensuales.
o Pueden ser principales o accesorios de garantía.
o Siempre estipulara alguna obligación de dar, hacer o no hacer,
por la naturaleza del acto.
Contrato de Préstamo

Un préstamo mercantil es un contrato a través del cual una de las


partes pactantes cede dinero, valores, mercancías u otros bienes
fungibles a otra, a cambio de la devolución al término del contrato
de otro tanto de la misma especie y calidad.

Se pueden pactar condiciones como interés y penalidad por mora.

El préstamo se contrae bajo la condición de que los bienes


prestados sean usados con fines comerciales y no ajenos.
Ejemplo de Préstamo Mercantil
Contrato de Compraventa Mercantil

Contrato por el cual una de las partes adquiere la obligación de a entregar una
cosa a otra a cambio de dinero , siempre con el objeto directo y preferente de
traficar, esto es, con el propósito de especulación comercial Tales objetos del
contrato pueden ser:

• Muebles
• Mercadería en estado natural
• Mercadería trabajada
• Inmuebles
• Porciones
• Acciones y Obligaciones de Sociedades Mercantiles
• Derechos
• Futuros
Ejemplo de Compraventa Mercantil
Contrato de Prenda

Consiste en la obligación adquirida por una parte (deudora) a entregar a la otra parte
(acreedora) un bien mueble o inmueble, para que funcione como garantía o seguridad
de un crédito.

Se le faculta a la parte acreedora la facultad de retener o liquidar la garantía bajo las


condiciones de impago del crédito.

No se cede el bien, es solo un derecho que adquiere la parte acreedora.

• Unilateral
• Oneroso
• Real
• Formal (Código de Comercio de Costa Rica)
• Accesorio
Ejemplo de Contrato de Prenda
Contrato de Fianza

El contrato de fianza es un contrato por medio del cual una persona


denominada fiadora se obliga a responder por la obligación del deudor principal.

• Es carácter accesorio.

• Parcial o total.

• Se comparten todas las obligaciones contraídas por el deudor.

• Esta constituido por sujetos, objeto y forma y prueba.


Ejemplo de Fianza
CONTRATO DE DEPOSITO MERCANTIL

Contrato en el que el depositario es comerciante, las cosas


depositadas son objeto de comercio y el depósito constituye
por sí una operación mercantil .
En el contrato de depósito interviene aquel que entrega el
objeto de depósito (depositante) y aquel que lo recibe y
custodia (depositario).
CONTRATO DE CESION DE CREDITO

 La cesión de crédito es aquel negocio jurídico por el que un acreedor


(cedente) transmite a otra persona (acreedor cesionario) los derechos
que el primero ostenta frente a tercera persona, ajena a la transmisión,
pero que pasa a ser deudora del nuevo acreedor sin que la relación
primitiva se extinga.
CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE
BANCARIA
 El Código de Comercio de Costa Rica dando un
concepto de cuenta corriente bancaria expresa
que: "La cuenta corriente bancaria es un contrato
por medio del cual un banco recibe de una persona
determinada un depósito de dinero en efectivo o le
otorga un crédito; para girar contra aquél, pudiendo
disponer de dichos fondos, MEDIANTE LA EMISION DE
CHEQUES.
CONTRATO DE FIDEICOMISO

 Figura regulada en los artículos 633 y siguientes del Código


de Comercio de Costa Rica, mediante la cual el fideicomitente
trasmite al fiduciario la propiedad de bienes o derechos; con
lo que el fiduciario queda obligado a emplearlos para la
realización de fines lícitos y predeterminados en el acto
constitutivo en beneficio de uno o varios fideicomisarios.
Contrato de factoreo
 Concepto : Es una operación mediante la cual una empresa
comercial ,industrial ,de servicios o bien físico contrata un
servicio de prestación en la cual cede las cuentas de cobro
asumiendo el riesgo de financiero entre ellas y recibiendo una
parte de lo cobrado.
 Siempre deberá contar con ambas partes y estas son :
 Factorante : es la empresa que se encarga de prestar los servicios de
adquisición de créditos .
 Factorado : persona física o moral que cede los derechos de crédito y cobro
a la empresa factorante .
CONTRATO DE FACTOREO

 En Costa Rica se maneja el Factoreo, consiste en anticipar el pago de


una cuenta por cobrar, la cual es cedida a una persona física o jurídica y
éste a su vez se encarga de administrar y cobrar dicho documento.

 DESCUENTO DE FACTURAS
Contrato informático

 Son aquellos que se celebran entre dos o mas partes cuyo objetivo y
contenido fundamental son los componentes informáticos de software o
hardware los cuales deben recaer siempre sobre bienes y servicios
informáticos .
 Dentro de las partes implicadas están el proveedor o suministrador que
será quien se obligue a realizar la presentación de los bienes o servicios
como tal.
 Dentro de algunos ejemplos es cuando contratamos a una empresa para
el mantenimiento de las maquinas de la empresa sean computadoras e
impresoras dejando en claro dicho contrato en donde se especifique
dichas clausulas.
Contratos de tarjetas de crédito

 Es un documento suscrito regularmente por dos partes ( el consumidor y


la entidad crediticia ) en donde se consignan todas las prestaciones y
contraprestaciones que le corresponda a cada una de las partes
consignatarias .
 Dentro de estas existen varias tarjetas de crédito , están tarjeta de
crédito clásicas que son visa, MasterCard o American Express
 Las tarjetas de oro y platino que son los clientes vip es decir utilizan
mas su tarjeta ,las tarjetas Revolving aplazan el crédito el consumidor
deberá pagar un monto por mes y no pagar un mínimo , las virtuales ,
de regalo, las comerciales y la empresariales .
Quien regula los contratos de las
tarjetas de crédito
 El ente encargado es el Ministerio de Economía , Industria y comercio
de Costa Rica.
 Se estable que el porcentaje que deben cobrar es de 33.7% como
máximo
 Ante esto se creo la nueva ley de usura para poder regular las tasas de
interés
 La ley es la # 9859.para ayudar al consumidor .
Contrato de comercio electrónico

 Es un sistema de compra y venta de productos de servicios que se


realizan exclusivamente atreves de internet , se refiere a los
compradores y vendedores mediante una plataforma online que
gestiona los pagos y cobros de manera completamente electrónica .
 Algunos ejemplos claros de este tipo : son Amazon , Staples , Dell entre
otros
 En este contrato tenemos la ventaja de estar en tienda online las 24
horas, reduce los costos y permite dar un seguimiento del producto.
Contratos de fabricación

Los contratos de fabricación es cuando


una empresa o persona contrata
servicios de manufactura a una
empresa o persona para que este
encargada de la fabricación o
elaboración de sus productos.
Lo regula La Contraloría General de
la República

Ley general de contratación publica


NORMATIVA: Ley de Protección y Desarrollo Industrial
Codigo de Comercio
Contratos de publicidad

Contrato de publicidad es aquél por


el que un anunciante encarga a una
agencia de publicidad, mediante la
ejecución de publicidad y la creación,
preparación o elaboración de la
misma.
Lo regula la oficina de Control de
propaganda
 15- Reglamento a la Ley General de Espectáculos Públicos, Materi
Normativas ales Audiovisuales e Impresos
 16- Reglamento de la Ley de Marcas y otros Signos Distintivos
 17- Reglamento de los Derechos de Vía y Publicidad Exterior
 18- Reglamento de Radiocomunicaciones
 19- Ley No. 6220 - Regula Medios de Difusión y Agencias de Publi
cidad
 20- No. 5811 - Regula Propaganda que Utilice la Imagen de la Muj
er
 21- Requisitos necesarios para presentación de denuncia por prop
aganda comercial ofensiva de la dignidad, pudor de la familia y e
n la que se utilice la imagen de la mujer impúdicamente mujer im
púdicamente
 22- No. 11235-G Reglamento Ley de Control a Propaganda con im
agen de la mujer
 23- Reglamento Ley Promoción Competencia y Defensa Efectiva
Consumidor
 24- Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del C
onsumidor
 25- Reglamento de Inscripción, Control, Importación y Publicidad
de Medicamentos
 26- Reglamento Inscripción Registro Medios Difusión y Agencias P
ublicidad
 27- Reglamento para Actividades de Publicidad Aérea
 28- Reglamento para el Control de la Publicidad de Alimentos
 1- Código de autoregulación publicitaria
 2- Ley Nº
7472 Ley de la Promoción de la Competencia y la
Defensa Efectiva del Consumidor
 3- Decreto Nº 34765 MINAET
Normativas
 4- Reglamento a la Ley General de Telecomunicaci
ones
 5- Reglamento de organización del Viceministerio
de telecomunicaciones
 6- Ley General de Telecomunicaciones
 7- Convención sobre Derechos de Autor (Ginebra,
1952) y Protocolos anexos
 8- De Procedimientos de Observancia de Derecho
s de Propiedad Intelectual
 9- Ley de Espectáculos Públicos, Materiales Audio
visuales e Impresos
 10- Ley de marcas y otros signos distintivos
 11- Ley de Radio (Servicios Inalámbricos)
 12- Ley sobre derechos de autor y derechos conex
os
Normativas
 29- Reglamento sobre Control de la Publ
icidad y Fumado de Cigarrillos
 30- Reglamento sobre Regulación y Con
trol de Propaganda de Bebidas Alcohólic
as
 31- Prohíbe insertar propaganda en pro
ductos alimenticios
 32- Reglamento de promociones, patroc
inios y otras actividades relacionadas co
n productos de tabaco y sus derivados
 33- Norma General Etiquetado de los Ali
mentos Pre envasados
 34- Etiquetado nutricional de los alimen
tos pre envasados
 35- Boleta de denuncia contra publicida
d sexista
Contratos de turismo
Se trata de un contrato de
consumo que puede con distintos
acuerdos como: contrato de viaje, de
asistencia turística, contrato de
intermediación, y de organización de
viajes.
Lo regula el Instituto Nacional De
Turismo.
NORMATIVAS • Ley de Incentivos para el
Desarrollo Turístico.
• Reglamentos de la Ley de
Incentivos para el Desarrollo
Turístico.
• Ley de Fomento del Turismo Rural
Comunitario.
CONTRATO DE TIEMPO
COMPARTIDO
Tiempo compartido se entenderá el
sistema de por medio del cual una
persona adquiere un derecho de
uso, cualquier otro derecho relativo
a la utilización de una unidad
habitacional vacacional, por
períodos determinados o
determinables dentro de cada año
durante la vigencia del contrato
respectivo, mediante el pago de un
precio
Lo regula Ministerio de
Economía, Industria y Comercio
(MEIC)
Para realizar un contrato de tiempo
compartido se necesita una cantidad
de documentos e información que
debe de dar la persona que brindara el
servicio para que este contrato se
pueda realizar, entre esto esta ; Fecha
de celebración del contrato,
identificación clara del nombre de la
empresa, cédula jurídica, dirección
exacta, números de teléfono y fax,
características y valor del servicio,
señalando el valor de mercado del
servicio ofrecido, por tipo de unidad
habitacional, número, frecuencia,
moneda y monto de la cuota de
mantenimiento, con o sin impuestos,
así como la forma de cálculo , además
de que todos los contratos oficiales
deben de estar en español o ser
correctamente traducidos y verificados
de que tengan la traducción correcta y
completa

NORMATIVA: Ley de defensa efectiva del consumidor

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy