Costos de Servicios Hoteleros

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


E.A.P. DE CONTABILIDAD Y FINANZAS
CONTABILIDAD DE
COSTOS POR SECTORES

ELEMENTOS DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE


SERVICIOS HOTELEROS

DOCENTE : MG.CPC. LUIS ARMANDO PINEDO DÁVILA

ELABORADO POR : - ACHEVARRIA GÓMEZ, LUIS TEDDY


- ACOSTA MATTOS, NILA STEPHANY
- ALVARO GALVEZ, JHOE KEVIN
- CALDAS CAMACHO, FRANCO DANIEL
Contabilidad de costos de
servicio hotelero
En consecuencia, los gerentes
Cuando hablamos de contabilidad por medio de la contabilidad
hotelera nos referimos al área que se tendrán mejor panorama de sus
encarga de compilar, reconocer, negocios por los datos
catalogar, extractar y evaluar la contables y estadísticos que
información expresa en términos ayudará a conocer la
monetarios, de aquellas operaciones estabilidad, liquidez del hotel,
financieras del hotel con el objetivo de la cuenta de cobros y pagos, la
interpretar los resultados económicos y tendencia de las ventas, costos
financieras de la empresa aclarando la y gastos en general, entre otros.
toma de decisiones de la gerencia
La contabilidad hotelera es importante en el contexto empresarial ya que
tiene como objetivo fundamental el proporcionar toda la información requerida
por cada una de las dependencias de la compañía, ejemplo: restaurantes,
lavandería, hospedaje, zonas húmedas, servicios generales y administración
entre otros.

Su importancia radica en que informa una serie de datos útiles a los


ejecutivos para la toma de decisiones como se detalla a continuación:
• Situación financiera del hotel
• El resultado de la operación del hotel en conjunto durante un mes o año
• El origen y aplicación de los recursos
•Algunos datos estadísticos del hotel que permiten compararlo consigo mismo
en otros periodos y con otros hoteles

• Las bases para la determinación del punto de equilibrio


• El importe de las obligaciones de carácter fiscal
• Planeación financiera
• Planeación fiscal
• Planeación estratégica
• Planeación de inversiones
• Detección de áreas o puestos que requieran capacitación
• Revisión de precios de los diferentes servicios
• Aplicación de presupuesto
La actividad hotelera se somete al cumplimiento de dos
tipos de obligaciones de carácter general desde el punto de vista tributario:
• Impuesto al Valor Agregado. Impuesto a la renta

2.1 Declaración de Impuesto al 2.2 Declaración del Impuesto a


la valor agregado (IVA): Se debe Renta: La
del Impuesto en
declaración mensualmente,
realizar a la el Renta se realiza
Formulario 104, En cada año en el una sola
declaración por Formulario 101, consignando los valores se
establece periodo
el IVA sea como agente correspondientes en los campos relativos
de Retención o de Percepción. al Estado de Situación Financiera, Estado
El anticipo determinado
por los sujetos pasivos
Se debe realizar Los anexos
en su declaración del
mensualmente en el corresponden a la
impuesto a la renta
pagado en Formulario 103, aun información detallada de
deberá ser
en cuando no se hubiesen las operaciones que
dos cuotas iguales
de julio y efectuado retenciones realiza el contribuyente y
los meses
durante uno o varios que están obligados a
septiembre.
períodos mensuales. presentar.
Los beneficios y condiciones laborales de los trabajadores que prestan servicios en
establecimientos de hospedaje y/o expendios de bebidas y comidas en los diferentes
hoteles y hostales, se rigen por las normas del régimen laboral de la actividad
privada.
Este régimen se encarga de regular aspectos tales como el contrato de trabajo, la
jornada laboral y el horario de trabajo, los 48 descansos remunerados, las
remuneraciones, los tributos que se gravan, la
participación en la empresa, la compensación por tiempo de servicios, seguros
de vida y prevención social.
Contrato y beneficios laborales, son los que le
los mismos trabajador común del y se
corresponden
encuentran normados régimen
por los mismosprivado
dispositivos:
al
Formas de contratación, período de prueba, suspensión y
extinción del contrato. Ley de Competitividad Laboral DS N° 003-97-
TR (27-03- 1997)

Descansos remunerados: descanso semanal obligatorio, en días feriados


y por vacaciones. Decreto Legislativo N° 713 (08-11-1991) 49
Jornadas de trabajo, refrigerios, horas extra, turnos y horario de
trabajo. Decreto Legislativo N° 854 (01-10- 1996)

Compensación por tiempo de servicios. TUO (Texto único ordenado) de


la Ley de Compensación por Tiempo de Servicio. Decreto Supremo N° 01-97-TR
(01-03-1997)

Participación de los trabajadores en la Empresa. DL N° 677 (07-10-


1991), modificado por el DL N° 892 (11-11-1996)

Remuneración, beneficios, remuneración mínima y gratificación.

Condiciones de asegurado obligatorio en los regímenes de seguridad


y previsión social.
4. DETERMINACIÓN DEL COSTO DEL SERVICIO
HOTELERO

Para poder determinar Evaluar el precio de venta


cuáles son los costos, se de estos y comparar si
debe tener en cuenta los son competitivos dentro
tiempos que lleva prestar del mercado.
cada servicio.

“Una vez elegido la estrategia a seguir se debe considerar


los costos del servicio y asignarle un beneficio esperado”
4.1. CÓMO GENERAR UNA FIJACIÓN DE PRECIOS

1. Investigar los precios de los demás


servicios similares y que el cliente paga
por los mismos.
4. Evaluar junto al punto 3, el ahorro o valor
2. Evaluar los costos propios incurridos
que tiene el cliente respecto a los beneficios
con los costos investigados que sean de
que ofreces ya sea para mantenerlos o
igual características, con el margen
suprimirlos.
resultará si existe un sobrecosto para
5. Fijar precios de acuerdo con los beneficios
mejorar.
que el cliente obtendrá. Darle un plus al
3. Determinar los costos que se incurren
servicio ayudará a mantener distintos precios.
en los beneficios que ofreces a
6. Elegir una valla de segmentación según tu
diferencia de la competencia.
mercado. Siempre son atrayentes los
descuentos.
4.2. PRECIO DE VENTA DEL MERCADO – MARGEN
DE BENEFICIO BUSCADO = COSTO OBJETIVO
• Al precio de este valor se le va a deducir el margen de ganancias que
espera obtener la empresa y como resultado va a dar el costo máximo que
podrá incurrir el establecimiento hotelero para brindar el servicio.

Por ejemplo

 Hoteles de media y baja gama que recibe a cliente que pernoctan solo una noche y que no
van a utilizar los demás servicios como bar, karaoke, sauna, en base a estos factores reducir
los costos por esos servicios no utilizados y darle la misma habitación a menos precio.

“Lo más importante es que determines cuánto te cuesta prestar el servicio.


Y a partir de ese valor, establezcas un margen de rentabilidad ajustado a la visión de tus expectativas”.
5. ELEMENTOS DEL COSTO HOTELERO
COCINERO CAMARERO

5.1.
MATERIALES Y
SUMINISTROS
DIRECTOS
5.2.
M.O.D
5.3. CONTABILIZACION DE
LA MANO DE OBRA
 Control de Tiempo:
La mayoría de los fabricantes a gran escala tienen una sección separada de control de
tiempo cuya función es recolectar las horas trabajadas por el empleado, utilizando unas tarjetas
de tiempo. Una tarjeta de tiempo se utiliza para el registro de entrada y salida.
 Cálculo de la Nómina Total:
Las funciones de este departamento es calcular la nómina incluidas, las cantidades brutas
ganadas y la cantidad neta a pagar a los empleados, este departamento distribuye la nómina,
lleva registro, tasa salarial y la clasificación de empleos.
 Asignación de los Costos de la Nómina:
Con las tarjetas de tiempo y las boletas de tiempo, el departamento de contabilidad de costo
debe asignar los costos de la nómina.
5.4. COSTO DIRECTO 5.5. COSTO INDIRECTO

Es aquel que puede


identificarse directamente con
un proceso, producto, trabajo o
servicio. Como, por ejemplo: el
costo de los comestibles que
se consumen en un restaurante
o el salario del cantinero de un
bar.
6. CÁLCULO DE LOS ELEMENTOS DEL COSTO

1. Costos Indirectos De Fabricación: se incluye los gastos generales: Gastos de venta y


administración).

2. Naturaleza De Los Costos Indirectos: Se denominan el objeto de gastos y el resultado de


la inversión absoluta para producir un artículo o servicio prestado en el cual se va a gastar o se ha
gastado.

3. Clasificación: Fijos —Variables—Mixtos


Principales movimientos de
las Áreas básicas Hotelera
DEPARTAMENTO DE ALIMENTOSY BEBIDAS

Todos los hoteles poseen servicios de alimentos y bebidas, este


departamento es de vital importancia por los ingresos que reporta,
así como los gastos que ocasiona.
En muchos hoteles, este departamento crea más ganancias que el
rubro habitaciones.

La operación de este departamento se divide en 6 áreas:


1. Compra de alimentos y Bebidas.
2. Producción y /o preparación de alimentos.
3. Servicio de alimentos. 4. Servicio de bebidas.
5. Servicio de banquetes, fiestas y servicios a terceros.
6. Servicio a las habitaciones.
DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO

Este departamento es responsable de la prevención y


mantenimiento del interior y exterior de la propiedad, en
apariencia y equipamiento.
Especialistas reparaciones en mantenimiento, incluye tanto
las de las instalaciones comunes como de las habitaciones
por lo que en ocasiones requiere un servicio permanente.
También suele incluir el mantenimiento de jardines,
piscinas y otras instalaciones deportivas
DEPARTAMENTOS DE PISOS AREAS PUBLICAS

Es el departamento responsable de la limpieza de las habitaciones y de todas las áreas

públicas del hotel, del servicio de lavandería y tintorería, de la lencería, de los servicios de

ayuda de cámara.

El equipo de pisos está formado por la gobernanta/e y las camareras/os de piso. La

gobernanta se encarga de organizar y repartir tareas, controlar los pedidos y existencias

(lencería), planificar los horarios del personal a su cargo, recogida de datos estadísticos y

comunicación. Las camareras de piso se encargan de las tareas de limpieza, control de las

habitaciones y minibares comunicando las incidencias encontradas.


DEPARTAMENTO DE TELEFONOS

La importancia de la comunicación de las personas en hostelería es fundamental ya que este servicio es


esencial en el interior como en el servicio que se ofrecen causando una impresión óptima al cliente, debiendo
confirmar siempre la transmisión de un mensaje para evitar que se produzcan errores. Operación del
Departamento de teléfonos:

• El conmutador telefónico moderno


• Las largas distancias desde una habitación
• El operador de teléfonos en un hotel
• El cargo de llamadas y su reporte a recepción
• Llamada de cargo extra
• Cálculo del sobrecargo a una llamada larga distancia
• Llamada por cobrar o Llamada local
• Los recados para los clientes
DEPARTAMENTO DE RESERVAS

Este departamento debe determinar la disponibilidad del hotel, cotizar las tarifas de
las habitaciones, tomar y confirmar las reservaciones y documentarlas.
El departamento está compuesto por un gerente de reservaciones quien supervisa y
dirige el buen desempeño del departamento y los agentes de reservaciones los cuales
realizaran las funciones de atender las reservaciones que lleguen por los diferentes
medios de comunicación, las reservas de grupo, las reservas de agencias de internet o
tour operadoras, manejar el dinero proveniente de los depósitos correspondientes
para garantizar las reservas
DEPARTAMENTO DE BOTONES

Recibe al huésped en la puerta, le orienta con la información que requiere, le acompaña a


la habitación, le muestra como operar los dispositivos de la habitación: como obtener agua
caliente y fría en el baño, el control remoto de la televisión, como prender y regular el aire
acondicionado. Información solicitada al botones.
Toda la información de la ciudad y sus sitios de interés turístico y comercial, bancos,
restaurantes, etc. Los horarios del restaurante del hotel y del bar. El botones debe cargar
las maletas. Seguridad y discreción. El botones es los oídos y los ojos de la gerencia y del
recepcionista, pero es toda discreción. Cualquier anormalidad debe reportarla de
inmediato a la recepción
DEPARTAMENTO DE MARKETING

El personal de este departamento tiene, por lo general, tres


funciones básicas: mercadotecnia, ventas y publicidad. Su
desarrollo depende del tamaño, del tipo de hotel y de la
cantidad y calidad de sus servicios.
DEPARTAMENTO COMERCIAL

Desarrolla mecanismos y políticas de comercialización en todas las áreas del hotel para
tener un mayor ingreso.
Conjunto de personas que conforman un equipo de trabajo cuya misión es definir la
estrategia comercial con el fin de optimizar las ventas y en consecuencia la producción
del Hotel.
El Departamento Comercial está dirigido por el Director Comercial, que es el máximo
responsable de la empresa en términos comerciales ya que será el encargado de: Fijar
los precios según las diferentes temporadas. Negociar y firmar acuerdos de
colaboración y contratación con Agencias de Viajes, Tour Operadores, Empresas
(Viajes de Incentivos).
7.-PAPEL QUE DESEMPEÑA A LA
CONTABILIDAD DE COSTOS EN LA EMPRESA

7.1 relación de la contabilidad de costos con los demás departamentos


El contador de costo trabaja en estrecha de relación con mucha gente de otros
departamentos. Los informes de contabilidad de costo deberán estar diseñados
específicamente para satisfacer las necesidades del usuario. En consecuencia, el contador
de costo debe comprender los requisitos de información del usuario y ser capaz de
comunicarse frecuentemente con los siguientes departamentos
DEPARTAMENTOS

TESORERIA CONTABILIDAD FINANCIERA

El tesorero utiliza los presupuesto e El contador de costo trabaja también en


informes de contabilidad relacionados con estrecha relación con los contadores
los mismos para presidir las necesidades financieros dado que la información de
de efectivo y capital circulante, él contador costo generalmente está integrada en el
de costo es quien le suministra esta sistema de contabilidad financiera. El
información. Los informes de contabilidad contador de costo proporciona una base
de costo ayudan al tesorero a la inversión para la determinación de los beneficios al
de los fondos temporales excesivos. determinar el costo de los inventarios.
PRODUCCION MARKETING

El departamento de marketing realiza


Los contadores de costo trabajan en predicciones sobre ventas antes de preparar un
estrecha relación con el personal de plan de producción para un determinado
producto utilizan las estimaciones de costo
producción, para calcular e informar suministradas al departamento de marketing para
sobre los costos de fabricación. La establecer los precios y las políticas de ventas.
contabilidad de costo tiene como Aunque es verdad que la competencia, oferta,
demanda y el nivel tecnológico determinan
misión medir la eficacia del principalmente el precio que se pueda exigir, no
departamento de producción en la se pueden ignorar los costos de fabricación ni
asignación y transformación de los de marketing y administrativos.
materiales en productos acabados.
7.2.-RELACION DE LA CONTABILIDAD
DE COSTO CON LA CONTABILIDAD
GENERAL
Siendo la contabilidad de costo una fase amplia de la contabilidad general;
se relaciona con esta en el sentido de que brinda los datos referentes a los
costos de producir un artículo o prestar un servicio ya que la contabilidad
general o financiera presenta una clara imagen de las actitudes generales de
la empresa y la rentabilidad de la misma, obteniendo de la contabilidad de
costo la información requerida para obtener ,controlar, analizar, planificar,
comprar y tomar decisiones en el momento oportuno es un elemento
principal de la administración de la empresa
7.3.- FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE COSTOS

Suministrar información de apoyo a la gerencia con el fin


de que está pueda escoger entre dos o más alternativas.
Preparar información necesaria para ayudar a reducir o
mejora los costos
Ayuda en la elaboración y ejecución del presupuesto.
Calcular el costo de y utilidades de un periodo contable.
Calcula el costo de efectos de control y valoración de
inventarios
7.4.-NATURALEZA DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

La Contabilidad de Costos es un sistema de información


que clasifica, asigna, acumula y controla los costos de
actividades, procesos y productos, para facilitar la toma de
decisiones, la planeación y el control administrativo
8.-COSTOS DE AREAS BASICAS
HOTELERAS
A continuación, se presenta la manera como deben
determinarse los costos por cada área básica hotelera, así
como el resultado de cada una de ellas. Gastos asignables
simultáneamente a varias áreas básicas hoteleras Los
ingresos que se obtengan en cada área del hotel deben
compararse con los costos y gastos que hayan propiciado
la generación de dichos ingresos, con el propósito de
precisar la utilidad o pérdida de cada área.
FÓRMULAS
ÁREA DE HABITACIONES
Estas se determinan mensualmente.
Utilidad o perdida del área de habitaciones = Ingresos por habitaciones - gastos del
departamento de habitaciones

ÁREA DE ALIMENTOS
Costo total del platillo = ingredientes diversos (materiales directos) + mano de obra
(cocinero) + gastos indirectos de fabricación (ayudante, 1% sobre remuneraciones
pagadas
Materiales usados durante el periodo = inventario inicial de materiales de
cocinas + materiales recibidos en cocina durante el periodo –inventario final
de materiales de cocina
Utilidad o perdida del área de cocina = ingresos totales por alimentos –
costo total de alimentos - gastos del departamento
ÁREA DE BEBIDAS
Costo total de bebidas preparadas = materiales directos (ingredientes
diversos: licores, refrescos, jugos) + mano de obra directa (cantinero) +
gastos indirectos de fabricación (ayudante, energía eléctrica, hielo
Materiales consumidos= inventario inicial en bares + bebidas recibidas
durante el periodo - inventario final en bares
Costo total del área de bebidas= materiales consumidos + mano de obra
directa + gastos indirectos de fabricación
Utilidad o perdida del área de bebidas= ingresos totales por bebidas –
costo total del área de bebidas – gastos departamentales del área de
bebidas
ÁREA DE TELÉFONOS

Costo total de larga distancia= costo de larga distancia +


impuesto telefónico sobre larga distancia
Costo total= costo total de larga distancia + servicio medio
+ renta de equipo
Utilidad o perdida del área de teléfono= ingresos totales
por teléfonos – costos + gastos
LAVANDERIA Y TINTORERIA

Utilidad o perdida del área de lavandería y tintorería=


ingresos totales por lavandería y tintorería – costo + gastos
CASO PRÁCTICO

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy