Lavado de Manos

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 41

ELBA TOBAR B.

ENFERMERA.
Definición de IIH
• Infección que aparece luego de 48
a 72 horas de hospitalización y sin
síntomas o signos relacionados
presentes al momento de ingreso.

•ACTUALMENTE SON LAS


IAAS (Infecciones asociadas a la
atención de pacientes)
 La existencia de IAAS implica que
generalmente se han transgredido normas de
atención.
 Pueden ser prevenidas en un 30 a 40% de los
casos.
 Agregan morbilidad.
 Mortalidad.
 Costo.
 Desprestigio
 El tipo de lavado de manos depende de la
calidad del contacto que se tendrá con el
paciente. Para estos efectos se definen 3
tipos de lavado de manos:
DOMESTICO
CLINICO
QUIRURGICO
 DEFINICION.
Es el lavado de higiene personal de práctica
común, independiente del contacto con
enfermos. Se define como un frote breve de
todas las superficies de las manos con jabón,
seguido de enjuague al chorro de agua. Se
practica comúnmente con un jabón
convencional.
 OBJETIVO:
1. Higiene personal.
2. Remover la suciedad.
 TIEMPO:
15 segundos aproximadamente, según
la necesidad o la cantidad de suciedad a
eliminar
 EQUIPO:
1. Agua.
2. Jabón.
3. Toalla limpia.
PROCEDIMIENTO:
Mojar ambas manos y frotar la barra de
jabón, crear suficiente espuma por algunos
segundos frotando ambas palmas, entre los
dedos y el dorso de ambas manos. Enjuagar
y secar con una toalla limpia.
 DEFINICION:
Es el que se realiza antes y después de la
atención de cada paciente.
Es el lavado más frecuente en la práctica de
procedimientos.
Se define como un frote breve y enérgico de
todas las superficies de las manos con una
solución antimicrobiana, seguido de enjuague
al chorro de agua.
 OBJETIVO:
1. Remover la suciedad, el material orgánico.
2. Disminuir la concentración microbiana de la
flora transitoria, adquirida por contacto
reciente con pacientes.
3. Prevenir la diseminación de microorganismos
por vía mano portadora.
Prevenir las IAAS, eliminando la flora transitoria
y disminuyendo la flora residente de nuestra
piel
PERSONAL RESPONSABLE:
Médico, Enfermera, Personal paramédico,TENS,
Auxiliar, etc.
En general toda persona que este en contacto
con una persona enferma
CONSIDERACIONES ESPECIALES:
1. Durante las labores asistenciales no se deben
usar anillos, pulseras y relojes sin importar el
material del que estén hechos.
2. No se debe usar esmalte, incluso aquellos
transparente.
3. Las uñas deben estar siempre limpias y cortas,
aproximadamente 3 mm o que no superen la
punta del dedo.
TIEMPO:
El tiempo total para el procedimiento es de
aproximadamente ( 1 minuto) 60 segundos a
40 segundos
EQUIPO:
1. Lavamanos con accionar de
codo.
2. Agua corriente.
3. Jabón antiséptico.
4. Toallas de papel desechable
para el secado.
 PROCEDIMIENTO:
1. Use agua y jabón antimicrobiano líquido.

2. Mojar las manos con agua, use una


aplicación de jabón, fregar enérgicamente por
10- 15 segundos.

3. Cubrir todas las superficies de manos, dedos


y uñas, llegando hasta 10 cm por debajo del
pliegue de las muñecas.
 PROCEDIMIENTO:
4. Enjuagar con abundante agua.
5. Las manos se secaran con toallas de papel
desechables.
6. Para el cierre de la llave use la misma toalla,
para evitar la recontaminación.
 DEFINICION:
 Es el que se realiza antes de un
procedimiento que involucra manipular
material estéril que penetra en tejidos,
sistema vascular o cavidades normales
estériles, como por ejemplo antes y después
de cada cirugía o procedimiento invasivo con
incisión en piel.
 OBJETIVO:
1. Eliminar la flora microbiana transitoria.
2. Disminuir la flora microbiana normal.
3. Prevenir la diseminación de microorganismos
por vía mano portadora.

Prevenir las IAAS ( Infecciones asociadas a la


atención en salud)
 PERSONAL RESPONSABLE:

Médico, Enfermera, personal de enfermería a


intervenir en algún procedimiento invasivo.
CONSIDERACIONES ESPECIALES:
El ejecutor debe usar uñas cortas y limpias, sin
esmalte.
Antes del lavado se deben retirar todas las joyas
de las manos y antebrazos.
Las mangas deben estar sobre el codo.
CONSIDERACIONES ESPECIALES:
Las áreas de las manos donde se encuentra mayor
número de microorganismos es entre los dedos y
bajo las uñas.
El uso de guantes no reemplaza el lavado de
manos.
CONSIDERACIONES ESPECIALES:
Las manos agrietadas o partidas favorecen la
colonización con flora microbiana transitoria.
Aquí el lavado de manos no cumplirá su
objetivo, por lo tanto el personal de salud debe
abstenerse a la atención directa de pacientes
hasta el restablecimiento de la piel.
CONSIDERACIONES ESPECIALES:
El uso de lociones y cremas permite restablecer
las condiciones de acidez y humedad de la
piel, y ayuda a evitar la aparición de grietas en
las manos, producto del excesivo número de
lavados. Se recomienda su uso al final de la
jornada.
 TIEMPO:
Cinco minutos en el primer lavado y de tres
minutos en los lavados siguientes.
 EQUIPO:
1. Lavamanos con grifería en buen estado y
apropiadas para uso de pabellones.
2. Agua corriente.
3. Jabón antiséptico.
4. Compresas estériles para el secado.
5. Escobilla.
6. Reloj de pared.
 PROCEDIMIENTO:
1. Tomar posición cómoda frente al
lavamanos.
2. Accionar la llave de agua de pedal o con el
codo y mojar las manos y brazos.
3. Accionar dispensador de jabón
antimicrobiano líquido (Clorhexidina) y
dosificar aprox.
4 ml
 PROCEDIMIENTO:
4. Frotar vigorosamente las manos y brazos
hasta el codo y pliegues durante 3 minutos.
5. Realizar los tiempos de lavado clínico.
6. Cepillar solamente las uñas y cutículas.
 PROCEDIMIENTO:
7. Enjuagar con abundante agua, ambas manos
dejando escurrir agua hacia el codo. Durante el
procedimiento se recomienda mantener los
brazos hacia arriba favoreciendo el
escurrimiento hacia los codos.
8. Cerrar la llave de agua con pedal o codo.
9. Secar con compresa estéril y desechar.
 Jabón corriente

 Jabón antiséptico

 Alcohol gel
 Pacientes inmunodeprimidos o con daño en el sistema
tegumentario
 Pacientes con hospitalizaciones prolongadas o trasladados
de otros hospitales

 Pacientes en unidades criticas

 Pacientes en aislamiento
 Antes de realizar o manipular procedimientos invasivos :
vías venosas, sondas, drenajes , tubos endotraqueales,
traqueostomias etc
 Uso de barreras
protectoras: guantes
mascarilla, gafas, pechera
al suponer riesgo de
contacto con sangre o
fluidos corporales

 LAVADO DE MANOS

 Trabajo seguro
 Usar sólo para el procedimiento
 Al retirar dejar por el revés

El uso de guantes no reemplaza


el lavado de manos
 Cubrir boca y nariz

 Cubrir vello facial

 No tocar. Manipular sólo por las amarras

 Usar para el procedimiento y eliminar

 No dejar colgada al cuello

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy