Sem 05 - Hemograma Serie Roja 2023
Sem 05 - Hemograma Serie Roja 2023
Sem 05 - Hemograma Serie Roja 2023
EXAMENES DE LABORATORIO
HEMOGRAMA Y LAS
LINEAS
HEMATOLOGICAS
ESTUDIO DEL HEMOGRAMA Y LAS LÍNEAS HEMATOLÓGICAS, SERIE
ROJA: DESCRIPCIÓN DE LA HEMOGLOBINA, EL HEMATOCRITO,
ESTUDIO DE LA ANEMIA: EL RECUENTO DE GLÓBULOS ROJOS,
CONSTANTES CORPUSCULARES, ÍNDICE RETICULOCITARIO Y EL
FROTIS DE LA LÁMINA PERIFÉRICA, ESTUDIO DE HEMOLISIS Y
FRAGILIDAD OSMÓTICA.
HEMOGRAMA COMPLETO
Recuento de eritrocitos.
Hemoglobina / hematocrito.
Índices eritrocitarios: VCM, HCM, CHCM.
Recuento de reticulocitos.
Estudio de la morfología en el extendido de
sangre periférica.
RECUENTO DE ERITROCITOS
Es un examen de sangre que determina el número de glóbulos rojos (GR) que tiene una
VALORES DE REFERENCIA
persona. La cantidad de oxígeno recibida por los tejidos corporales depende de cuántos
Hombres 4 500 000 - 5 500 000 mm3
glóbulos rojos tenga la persona y de qué tan bien éstos estén funcionando. Valores
Mujeres 4 000 000 - 5 000 000 mm3
disminuidos pueden deberse a: Niños (4 años) 4 200 000 - 5 200 000 mm3
Alteraciones dietéticas. Lactantes (1 - 6 meses) 3 800 000 - 5 200 000 mm3
Anemias ocasionadas por causas varias. Recién nacidos 5 000 000 - 6 000 000 mm3
Cáncer.
Enfermedades sistémicas.
Embarazo.
Fibrosis de médula ósea.
Hemorragias.
Valores aumentados pueden deberse a:
Cardiopatías.
Enfermedades pulmonares crónicas.
Estancias en lugares de gran altitud.
Poliglobulia de diferentes causas.
HEMATOCRITO
Es el valor que se define por la cantidad del volumen de la sangre ocupado por los
glóbulos rojos, respecto al ocupado por la sangre total. Es decir, un hematocrito de
40% quiere decir que el 40% del volumen de la sangre está compuesto por glóbulos
rojos.
Alteraciones de la forma
Alteraciones del color
Inclusiones intraeritrocitarias.
La hemoglobina está constituida por el grupo hemo que está formado por
hierro y por cadenas llamadas globinas que pueden ser alfa, beta, gama
o delta, resultando en los principales tipos de hemoglobina como:
HbA1, formada por dos cadenas alfa y dos cadenas beta y está presente en
mayor concentración en la sangre.
Hb F, formada por dos cadenas alfa y dos cadenas gama y está presente en
mayor concentración en los recién nacidos, disminuyendo su
concentración a medida que se va creciendo.
HEMOGLOBINA
Son valores que permiten tener una imagen más detallada del
tamaño y contenido hemoglobinico de los hematíes y confirmar, o
descartar, de un modo global el tipo de anemia que presenta un
paciente. Son los siguientes:
Este parámetro indica la cantidad media de hemoglobina que contiene cada hematíe o
glóbulo rojo.
Hb
HCM = --------- x 10
RBC
• Recién nacidos
• Presión de oxígeno bajo en el ambiente
Fisiológicos • En las personas que viven por encima de 1900 m sobre el nivel
del mar durante un largo período
Es un término que significa que los glóbulos rojos poseen menos cantidad de
hemoglobina que lo normal, la causa más común de hipocromía es la deficiencia
Hipocromía de hierro.
lavan y se agrega el reactivo de Coombs. Los anticuerpos del reactivo se unen a IgG, IgM, o Si en la prueba de Coombs directo observa
aglutinación esto indica presencia de anticuerpos
complemento que está unido a la superficie de los glóbulos rojos. Estos se aglutinan, produciendo
y /o complemento unidos a los
grupos de células que indican un resultado positivo. hematíes in vivo, repita nuevamente el
procedimiento pero utilizando los reactivos
monoespecíficos anti-IgG y anti-C3d.
TRASTORNOS ASOCIADOS CON UN RESULTADO POSITIVO
Esta técnica estudia la resistencia de la membrana de los hematíes para soportar soluciones
con diferentes presiones osmóticas.
Para la realización de esta técnica, se utiliza una batería de soluciones desde el rango
isotónico (0,9%) hasta la hipotonía (0%) del agua destilada y han comprobado cómo
responden diferentes muestras de sangre a estos cambios osmóticos, mediante la
determinación de la absorbancia en el espectrofotómetro valorando el grado de hemólisis
producida o la observación directa.
CLASIFICACION DE ANEMIAS
CLASIFICACION DE ANEMIAS
B. ARREGENERATIVAS
Alteración de la célula germinal o precursora
de
glóbulos rojos:
Aplasias medulares.
Síndromes mielodisplásicos.
Infiltración de médula ósea.
Defectos de los factores hematopoyéticos (necesarios para
formar la hemoglobina): Algunos ejemplos:
Déficit de hierro (anemia ferropénica).
Déficit de vitamina B12.
Déficit de ácido fólico.
Déficit de eritropoyetina.
Anemias: clasificación morfológica
MICROCITICA
DEFICIENCIA DE HIERRO
TALASEMIA
MACROCITIC
A
DEFICIENCI
A DE
VITAMINA B
12
DEFICIENCI
A DE ACIDO
FOLICO
ALCOHOLIS
MO
DROGAS
QUIMOTERA
PIA
HIPOTIROIDI
SMO
ENFERMEDA
D HEPATICA
ANEMIAS POR MORFOLOGIA
ANEMIA SIDEROBLASTICA
Es una anemia producida por una utilización inadecuada del fierro intracelular para
sintetizar la hemoglobina. Se caracterizan por el depósito patológico de fierro en las
mitocondrias perinucleares de los eritroblastos, provocando eritropoyesis ineficaz y
aumento de fierro en los depósitos. Etiología:
Ferritina sérica.
Transferrina.
La beta-talasemia, es una forma de talasemia caracterizada por un déficit en la síntesis de cadenas beta de la
hemoglobina.
La alfa-talasemia, hay una disminución cuantitativa en la cantidad de cadenas alfa, lo que resulta en menos
moléculas de hemoglobina normales.
EXÁMENES DIAGNÓSTICOS:
Hemograma completo: hemoglobina baja, hierro sérico bajo, VCM bajo, glóbulos rojos microcíticos,
hipocrómicos, anisocitosis) y poiquilocitosis.
Distribución irregular de la hemoglobina, produciendo "células en diana" que vistas al microscopio parecen
un ojo de buey.
Amniocentesis o por extracción de una pequeña muestra de placenta) para identificar talasemia en el feto.
TALASEMIAS
TALASEMIAS
ANEMIA MEGALOBLASTICA
La hematopoyesis inefectiva afecta todas las líneas celulares pero, en particular, a los
eritrocitos.
Anisocitosis y poiquilocitosis.
Leucopenia y plaquetopenia.
DHL elevada.
Bilirrubina no conjugada elevada.
Haptoglobina baja.
ANEMIA PERNICIOSA
Es un tipo de anemia por deficiencia de vitamina B12, es un tipo de anemia megaloblástica causada por una
gastritis autoinmune o gastritis crónica atrófica tipo A, que se caracteriza por la destrucción de la mucosa gástrica,
especialmente de la mucosa fúndica.
La respuesta inmune se dirige contra componentes de las células parietales, incluidos la bomba H+/K+ ATPasa y el
factor intrínseco (FI), de tal forma que las concentraciones de ácido clorhídrico, pepsina, pepsinógeno I y del FI
disminuyen considerablemente mientras que la concentración sérica de gastrina se eleva, lo que conlleva a una
malabsorción de la vitamina B12 y la ulterior deficiencia de esta. Pruebas diagnosticas:
Ovalocitosis.
Poiquilocitosis.
VCM aumentado.
Reticulocitos
disminuidos.
Neutrófilos polisegmentados.
Plaquetopenia.
CASO CLINICO 1
Pacte. Varón de 01 año de edad, procedente de Cajamarca, que desde los 03 EXAMENES DE LABORATORIO
meses de edad presenta anemia persistente sin respuesta a tratamiento con Hematocrito:23%
Anisocitosis moderada-Macrocitosis- Hipocromía
fierro. VCM: 100fl
Poiquilocitosis con macroovalocitos.
Tiempo de Enfermedad: 07 meses. CHCM: 30%, Hemoglobina: 6,9 gr%
Glóbulos rojos: 2.300.000 x mm3
Forma de inicio: Insidioso. Reticulocitos: 0.8 %
Leucocitos: 4.000 x mm3
Curso: Progresivo Neutrófilos hiposegmentados.
EO BA SG LI MO
SSP: Palidez marcada de piel y mucosas, leve esplenomegalia, 1 3 45 43 8
Mielograma presenta celularidad normal.
escleras ligeramente ictéricas. Serie roja presenta macrocitosis y cambios
megaloblásticos.
FUNCIONES BIOLÓGICAS: Sin alteraciones. Granulocitos presentan hiposegmentación.
Serie megacariocitica normal.
ANTECEDENTES PERSONALES/FAMILIARES: Hemosiderina
Sideroblastos: 20%
Madre con tratamiento para anemia ferropénica hace 01 año. Sideroblastos en anillo: 25 %
Fierro libre: ++
FUNCIONES VITALES: FC: 88x/min, FR: 20x/min, T°: 37°C.
Anemia Sideroblastica
80-130 30-60 36-37
Diagnostico con Azul de Prusia
CASO CLINICO 2
EXAMENES DE LABORATORIO
GR= 2.5 x 10^6 /mm3 Hb=7 g/dl, Hcto=20
PQ= 85,000 mm3
Mujer, 28 a, procedente de Loreto. RET=1%
TE= 9 meses. VCM= 70 fL.
FI: Lento. Curso: progresivo. VSG= 80 mm/h VN= 20 mm/h
Ac fólico= 7ng/ml VN= 2.7 – 17ng/ml
SSP: Cansancio, Mareos, fatiga con Ferritina= 6ug/ml VN= 40‐200ug/dl
facilidad, palpitaciones. Hierro Sérico= 10 ug/dl VN= 60‐150ug/dl
CTCH= 450 ug/dl VN= 300‐360ug/dl
FUR= hace 2m.,RC=8/25, 4hijos vivos. %SAT transferrina=2% VN= 20‐50%
Examen Físico: Lamina periférica
Palidez en piel y mucosas. Anisocitosis +++
Poiquilocitosis +++
Soplo sistólico. Hipocromía+++
FUNCIONES VITALES: Microcitosis++ Estudio
PA: 130/80mmhg, FC: 88x/min, FR: de Médula Ósea
Hemosiderina=
20x/min, T°: 37°C., IMC: 24.5 ausente
Celularidad ++++
Relación mieloide/
Eritroide: 1/1
Serie Eritroide: leve hiperplasia, buen grado de
diferenciación celular
Serie Mieloide= normales
Serie Megacariocítica= leve hiperplasia
Anemia ferropenica o microcítica
La molécula Hb representa 1/3 del citoplasma del g.r.
Tiene tropismo por las
moléculas de O2 y liberada
por la enzima
2,3-DPG: 2,3-difosfoglicerato.
En el intercambio gaseoso las
[O2] son bajas y las de 2,3-DPG
son altas.
La 2,3-DPG se centra en el g.r.
Y libera el O2
En que se diferencia una anemia megaloblastica de una anermia perniciosa. Mencione 3 diferencias.
La anemia megaloblástica es causada principalmente por una deficiencia de vitamina B12 o ácido fólico
(vitamina 9), que son necesarios para la síntesis adecuada de ADN y la maduración de los glóbulos rojos.
Por otro lado, la anemia perniciosa es una forma específica de anemia megaloblástica que se debe a la
falta de factor intrínseco, una proteína producida en el estómago que es esencial para la absorción de
vitamina B12.
La anemia perniciosa es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca y destruye
las células parietales del estómago que producen el factor intrínseco. Esta respuesta autoinmune puede
estar asociada con la presencia de anticuerpos contra las células parietales y el factor intrínseco.
En cambio, la anemia megaloblástica no está necesariamente asociada con
una respuesta autoinmune.
Además de los síntomas comunes de la anemia megaloblástica, como fatiga, debilidad y palidez, la anemia
perniciosa puede presentar síntomas adicionales debido a la falta de factor intrínseco. Estos síntomas
pueden incluir neuropatía periférica, alteraciones neuropsiquiátricas (como depresión, confusión y
demencia) y cambios en la lengua (glositis). Estas manifestaciones clínicas adicionales son características
de la anemia perniciosa y no se observan en otros tipos de anemia megaloblástica.
Indique en que enfermedades la Prueba de Coombs Directa es (+) 10 marcadores reactantes fase aguda:
PCR
Reacciones a la transfusión Ferritina
Enfermedad hemolítica del recién nacido Procalcitonina
Anemias hemolíticas inmunitarias VSG
Mononucleosis infecciosa Dimero D
Anemia hemolítica por fármacos
Interleucina-6
Leucemia linfocítica crónica
Recuento de blancos
Factor de necrosis tumoral alfa
Fibrinógeno
Amiloíde P sérico
Haptoglobina
Indique en que enfermedades la Prueba de Coombs Indirecta es (+)