VPH y Cáncer Cervicouterino

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

VPH Y CÁNCER CERVICOUTERINO

Dra. Gladys Ma Lovo C – Ginecoobstetra - HECAM


VPH
MICROORGANISMO COMPUESTO DE MATERIAL GENÉTICO PROTEGIDO POR UN ENVOLTORIO
PROTEICO, QUE CAUSA DIVERSAS ENFERMEDADES INTRODUCIÉNDOSE COMO PARÁSITO EN UNA
CÉLULA PARA REPRODUCIRSE EN ELLA.
VPH

 Enfermedad de transmisión sexual

 Genoma del VPH 99% en Ca-CU


IVAA 5
%

Negativo

Positivo
Yodo Positivo

Yodo Negativo
SIGNOS Y SINTOMAS

Sangrado vaginal anormal


Dolor durante las relaciones sexuales
Dolor en la región pélvica
Problemas para orinar o para evacuar
Sangre en la orina
Flujo vaginal acuoso y con sangre que puede ser abundante y
tener un olor fétido
Estadios
Del CaCu
Estadio I
El carcinoma de estadio I se limita estrictamente al
cuello uterino.
Estadio IA: La invasión se limita a la invasión
del estroma medida con un máximo de 5 mm de
profundidad y 7 mm de extensión horizontal.
Estadio IA1: La invasión en el estroma no
supera 3 mm de profundidad y 7 mm de
diámetro.
Estadio IA2: La invasión en el estroma está entre
3 y 5 mm de profundidad y no supera 7 mm de
diámetro.
Estadio I
El carcinoma de estadio I se limita estrictamente al
cuello uterino.
Estadio IB: lesión macroscópicamente
visible incluso con una invasión
superficial es un cáncer de estadio IB.
Estadio IB1: Lesiones clínicas de
tamaño máximo de 4 cm.
Estadio IB2: Lesiones clínicas de
tamaño superior a 4 cm.
Estadio II
El carcinoma se extiende más allá del cérvix, pero sin alcanzar las
paredes pelvianas. Afecta la vagina, pero no más allá de sus dos tercios
superiores.
Estadio IIA1: Ninguna afección
parametrial evidente. La invasión afecta los
dos tercios superiores de la vagina.
Estadio IIA2: Afección parametrial
evidente, pero la pared pelviana no está
afectada.
Estadio IIB: El tumor se diseminado a la
región parametrial. No están afectados los
ganglios linfáticos y no hay diseminación a
distancia.
Estadio III
El carcinoma se extiende hacia la pared pelviana. Al examen rectal, todas la
zonas están invadidas por el cáncer entre el tumor y la pared pelviana. El
tumor afecta el tercio inferior de la vagina. Hay Hidronefrosis.

Estadio IIIA: Ninguna


extensión en la pared
pelviana, pero afección del
tercio inferior de la vagina.
Estadio IIIB: Extensión a la
pared pelviana, hidronefrosis
o disfunción renal.
Estadio IV
El carcinoma se extiende más allá de la pelvis verdadera o
invade la mucosa de la vejiga y/o del recto.

Estadio IVA: Extensión


del tumor a los órganos
pelvianos cercanos.
Estadio IVB: Extensión a
los órganos distantes.
Estudios Diagnosticos
Papanicolau

Colposcopia Biopsia

Ultrasonido pélvico
yabdominal

PA de tórax y SOM

TAC de Tórax y Abdomen


Cistoscopia

Rectosigmoidoscopia

Endoscopia

Electrocardiograma

Exámenes de Laboratorio
Opciones De Tratamiento Para El Cáncer De Cuello Uterino
Según La Etapa

Etapa 0 (carcinoma in situ) Histerectomía


Biopsia de cono
Etapa IA1
Cono Biopsia
HTA simple
Cono Biopsia. Histerectomia Radical
Etapa IA2 Cervicectomia
HTA simple
Histerectomia Radical
Opciones De Tratamiento Para El Cáncer De Cuello Uterino
Según La Etapa

Cirugía, Radiación
Etapas IB y IIA o Radiación Administrada
con Quimioterapia

Etapas IB1 y IIA1


Cirugía, Radiación, o Braquiterapia
o Radiación Administrada
Con Quimioterapia
Opciones De Tratamiento Para El Cáncer De Cuello Uterino
Según La Etapa

Etapas IIB, III y IVA Quimiorradiación:

Etapa IVB Radioterapia y/o


quimioterapia
Paleativo
CUIDADOS DE ENFERMERIA
APLICAR NORMA 128
APLICAR TAXONOMÍA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy