El documento describe el sistema inmunológico, incluyendo sus tres líneas de defensa (barrera primaria, secundaria y terciaria), sus células y proteínas clave, e historia. El sistema inmunológico protege al cuerpo contra infecciones y enfermedades mediante la detección y eliminación de agentes dañinos. Incluye las respuestas inmunitarias humoral y tisular, así como vacunas, sueros e inmunoglobulinas. También explica enfermedades autoinmunes como la esclerosis mú
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas12 páginas
El documento describe el sistema inmunológico, incluyendo sus tres líneas de defensa (barrera primaria, secundaria y terciaria), sus células y proteínas clave, e historia. El sistema inmunológico protege al cuerpo contra infecciones y enfermedades mediante la detección y eliminación de agentes dañinos. Incluye las respuestas inmunitarias humoral y tisular, así como vacunas, sueros e inmunoglobulinas. También explica enfermedades autoinmunes como la esclerosis mú
El documento describe el sistema inmunológico, incluyendo sus tres líneas de defensa (barrera primaria, secundaria y terciaria), sus células y proteínas clave, e historia. El sistema inmunológico protege al cuerpo contra infecciones y enfermedades mediante la detección y eliminación de agentes dañinos. Incluye las respuestas inmunitarias humoral y tisular, así como vacunas, sueros e inmunoglobulinas. También explica enfermedades autoinmunes como la esclerosis mú
El documento describe el sistema inmunológico, incluyendo sus tres líneas de defensa (barrera primaria, secundaria y terciaria), sus células y proteínas clave, e historia. El sistema inmunológico protege al cuerpo contra infecciones y enfermedades mediante la detección y eliminación de agentes dañinos. Incluye las respuestas inmunitarias humoral y tisular, así como vacunas, sueros e inmunoglobulinas. También explica enfermedades autoinmunes como la esclerosis mú
¿QUE ES EL SISTEMA INMUNOLOGICO? Es un conjunto de estructuras, células, proteínas y procesos que el cuerpo humano (y de otros seres vivos) utiliza para protegerse contra las infecciones, enfermedades y sustancias dañinas. Su función principal es reconocer y eliminar agentes patógenos, como bacterias, virus, hongos y células cancerosas, así como también limpiar células muertas o dañadas y controlar la respuesta del cuerpo a diversas amenazas. Se divide en 3 líneas o barreras: • Barrera primaria • Barrera secundaria • Barrera terciaria BARRERA PRIMARIA Tiene una actitud inespecífica y es una defensa innata Esta formada por la piel y las mucosas: La piel Las mucosas -Estomago -intestino delgado -intestino grueso -Ojos - Boca BARRERA SECUNDARIA Esta formada por algunos glóbulos blancos (neutrófilos, basófilos, eosinófilos), las plaquetas y el plasma. Fagocitosis Macrófagos Se produce la respuesta inflamatoria -enrojecimiento -tumefacción - ejemplo de la astilla BARRERA TERCIARIA Es especifica y adquirida Intervienen los linfocitos B y T (se producen en la medula osea y en el esternón) -participan en la inmunidad humoral y tisular -tipos de linfocitos T -linfocitos B HISTORIA DE LA INMUNIDAD Antigüedad: Los primeros indicios de conocimiento sobre la inmunidad se remontan a civilizaciones antiguas como los egipcios y los griegos. Hipócrates, a menudo considerado el padre de la medicina occidental, observó que las personas que sobrevivían a ciertas enfermedades desarrollaban cierta protección contra futuras infecciones. Este hito marcó el comienzo de la inmunización moderna. Siglo XIX: Louis Pasteur, un microbiólogo francés, desarrolló la teoría de los gérmenes y demostró la relación entre microorganismos y enfermedades. Sus investigaciones sentaron las bases para la comprensión de la inmunidad. Se identificaron células sanguíneas especializadas, como los linfocitos, y se comprendieron los procesos de reconocimiento de antígenos y respuesta inmunitaria. Décadas recientes: La biotecnología y la genética han permitido avances significativos en la inmunología. Se ha desarrollado una comprensión más profunda de las células del sistema inmunológico y su papel en la protección contra infecciones y enfermedades autoinmunitarias. INMUNIDAD HUMORAL Y TISULAR Humoral: es la respuesta del sistema inmunitario que involucra la reproducción de anticuerpos en la sangre para combatir patógenos -linfocitos B Tisular: es la respuesta inmunitaria que ocurre en los tejidos y células especificas en el cuerpo -linfocitos T VACUNAS Y SUEROS Son nuestros aliados inmunitarios • Inmunidad activa: se adquiere mediante una enfermedad determinada, por manifestaciones preclínicas, clínicas o sin manifestaciones (natural) o cuando se aplica una vacuna (artificial). • Inmunidad pasiva: se adquiere a través de los anticuerpos maternos durante la gestación o la lactancia (natural) por medio de sueros o inmunoglobulinas (artificial). Las vacunas son una medida preventiva y los sueros una medida terapéutica La vacuna produce inmunidad de larga duración y los sueros de corta duración Las vacunas tardan en hacer efecto y los sueros son de acción inmediata INMUNOGLOBULINAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES ¿Qué son? Son enfermedades que se producen cuando el sistema inmunitario toma ciertas partes del cuerpo, como las articulaciones o la piel, como algo extraño. Libera proteínas llamadas autoanticuerpos que atacan las células sanas. ESCLEROSIS MULTIPLE Con la esclerosis múltiple , el sistema inmunitario ataca la vaina protectora (mielina) que recubre las fibras nerviosas y causa problemas de comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo. Con el tiempo, la enfermedad puede provocar el deterioro o el daño permanentes de las fibras nerviosas. La causa de la esclerosis múltiple aún no se conoce completamente, pero se cree que es una combinación de factores genéticos y ambientales. Las consecuencias de la esclerosis múltiple pueden incluir problemas de movilidad, fatiga, problemas de visión, problemas de equilibrio y coordinación, problemas cognitivos y emocionales. ENFERMEDAD DE GRAVES La enfermedad de Graves es provocada por un mal funcionamiento del sistema inmunitario del cuerpo que combate las enfermedades. No se sabe por qué sucede esto. La enfermedad de Graves puede ser provocada por una combinación de factores genéticos y ambientales, como el sistema inmunológico hiperactivo y los antecedentes familiares de la enfermedad. Algunas de las posibles consecuencias de la enfermedad de Graves pueden incluir hipertiroidismo, aumento de la frecuencia cardíaca, pérdida de peso, debilidad muscular, temblores, cambios en la piel y problemas oculares como exoftalmos.