Este documento resume las filosofías del cinismo de la antigua Grecia, enfocándose en Diógenes de Sinope. Explica que Diógenes produjo una ruptura de la imagen clásica del hombre griego al buscar al hombre que vive de acuerdo a su esencia más auténtica más allá de convenciones. El cinismo promovía una vida según la naturaleza con necesidades elementales, libertad de palabra y acción, y la creencia de que la felicidad proviene del interior. No obstante, el documento también señala los
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas10 páginas
Este documento resume las filosofías del cinismo de la antigua Grecia, enfocándose en Diógenes de Sinope. Explica que Diógenes produjo una ruptura de la imagen clásica del hombre griego al buscar al hombre que vive de acuerdo a su esencia más auténtica más allá de convenciones. El cinismo promovía una vida según la naturaleza con necesidades elementales, libertad de palabra y acción, y la creencia de que la felicidad proviene del interior. No obstante, el documento también señala los
Este documento resume las filosofías del cinismo de la antigua Grecia, enfocándose en Diógenes de Sinope. Explica que Diógenes produjo una ruptura de la imagen clásica del hombre griego al buscar al hombre que vive de acuerdo a su esencia más auténtica más allá de convenciones. El cinismo promovía una vida según la naturaleza con necesidades elementales, libertad de palabra y acción, y la creencia de que la felicidad proviene del interior. No obstante, el documento también señala los
Este documento resume las filosofías del cinismo de la antigua Grecia, enfocándose en Diógenes de Sinope. Explica que Diógenes produjo una ruptura de la imagen clásica del hombre griego al buscar al hombre que vive de acuerdo a su esencia más auténtica más allá de convenciones. El cinismo promovía una vida según la naturaleza con necesidades elementales, libertad de palabra y acción, y la creencia de que la felicidad proviene del interior. No obstante, el documento también señala los
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10
CINISMO
Filosofías del Helenismo
Diógenes de Sinope Introducción O Diógenes, fue contemporáneo de Alejandro Magno. Dato: parece que murieron el mismo día.
O Produjo una ruptura de la imagen clásica del hombre griego y
la imagen generada fue considerada como un paradigma.
O Las cuestiones planteadas fueron convertidas en una auténtica
vida con un rigor y coherencias radicales. Su programa puede resumirse en la frase: «Busco al hombre». Ironía evidente y provocadora. O Significado: busco al hombre que vive de acuerdo a su esencia más auténtica. Más allá de exterioridades, de convenciones, caprichos. Este hombre encuentra su genuina naturaleza, sabe ser feliz. Vida según la naturaleza O Los dioses concedieron a los hombres los medios de vida fáciles pero los ocultaron de su vista. O Su tarea: volver a situar ante sus ojos lo que se necesita para ser feliz: concepción más anticultural de Grecia. Las necesidades esenciales son del tipo elemental que provienen de su animalidad. Ejemplo del ratón como modelo. Vivir sin metas y sin necesidades. Valores cínicos O Vida cínica coincide con la libertad. 1. Libertad de palabra (parrhesia) 2. Libertad de acción (anaideia)
Ejercicios y fatigas como prácticas de una vida que soporta la
naturaleza y adecuada para dominar las pasiones. Autarquía: bastarse a sí mismo. Apatía: ausencia de pasiones Indiferencia: no ser Nombre de perro: «Meneo alegremente la cola ante quien me da algo, ladro contra el que nada me da, muerdo a los bribones»
La felicidad proviene del interior del hombre y no de fuera de él.
Límites del cinismo O 1. Su extremismo hacia todo y su carencia de valores positivos como alternativas. O 2. Su desequilibrio al reducir al hombre a su animalidad. Para vivir así se necesitan energías espirituales que superan lo dado por la animalidad. Requieren el alma socrática. O 3. La pobreza espiritual del cinismo, repudia el saber tanto como los aspectos filosóficos de su mensaje. La intuición emocional es su único fundamento.