Epicuro

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Carta a • “Que nadie, mientras sea joven, se

muestre remiso en filosofar, ni, al


Meneceo llegar a viejo, de filosofar se canse.
Porque, para alcanzar la salud del
alma, nunca se es ni demasiado viejo ni
demasiado joven… practiquen la
filosofía tanto el joven como el viejo…”.
(122)

• Filosofar como actitud.


• Salud como imagen que acompañ a a la carta
Remedios (fármaco).
• Concepto de alma (psyché), central para el
mundo griego: el centro del hombre.
Carta a • Cuádruple fármaco
Meneceo
• 1. Son vanos los temores ante los
dioses y el má s allá .
• 2. es absurdo el terror a la muerte,
que no es nada.
• 3. el placer, cuando es correctamente
entendido, se halla a disposició n de
todos.
• 4. el mal dura poco o es fá cilmente
soportable.
• HEDONISMO
• “Es la doctrina que halla en el placer el sumo bien y en la bú squeda
del placer el fin de la vida del hombre”.

El verdadero placer consiste en:


1. APONÍA: la ausencia del dolor en el cuerpo
2. ATARAXÍA: la carencia de perturbació n en el alma

• “Cuando decimos que el placer es la única finalidad,


no nos referimos a los placeres de los disolutos y
crápulas, como afirman algunos que desconocen
nuestra doctrina o no están de acuerdo con ella o la
interpretan mal, sino al hecho de no sentir dolor en
el cuerpo ni turbación en el alma” (131)
• Distintos tipos de placeres
• El elemento que rige nuestra vida moral no es el placer en cuanto tal,
sino la razó n que juzga y discrimina, es decir, la sabiduría prá ctica que
elige entre placeres.

1. Placeres naturales y necesarios


2. Placeres naturales pero no necesarios
3. Placeres no naturales y no necesarios.

• El objetivo deseado, la vida feliz, se logra: satisfaciendo


siempre el primer tipo de placeres, limitá ndose con
relació n al segundo tipo y huyendo siempre del tercero.

“Cada placer, por su propia naturaleza, es un bien, pero


no hay que elegirlos todos” (129)
ASCETISMO
• Para Epicuro: los placeres, por naturaleza, son limitados.
• No hay necesidad que el intelecto desde afuera le ponga límites.

• Siempre que sea natural, no lleva al exceso.


• Ejemplo del hambre: el hambre no pide una cantidad
ilimitada, ella lleva a la indigestión, su castigo natural.

• ´El límite de los bienes es fácil de alcanzar´


• Paradoja epicúrea:
• Convertir el hedonismo en ascetismo. Las fronteras del placer no piden más que
un mínimo vital.

´La naturaleza no exige sino cosas fáciles de encontrar; las cosas


raras y extraordinarias son inútiles, y no pueden servir más que
al exceso y a la vanidad. El pan y el agua son un menú espléndido
cuando se tiene hambre o sed´

´Cuando alguien le preguntó a Epicuro que había que hacer para


hacerse rico, respondió: no aumentar los bienes, sino disminuir
las necesidades´
Filosofía y ética de amigos
• Aunque huya de la ciudad, no se refugia en un Jardín solo sino
con amigos (philia).
• Amistad entendida como un sentimiento intersubjetivo y no
como un vínculo político.

´La amistad envuelve con su danza la tierra habitada´


La vigilancia del sabio
• Los círculos que rodean al sabio.
• Rompe el círculo de la Polis,
• Círculo de la amistad,
• Círculo del mundo
• Círculo del individuo

• Descubrimiento de la individualidad gozosa, un individuo que se encierra


en los límites de su cuerpo (el alma es corporal)

• El epicureísmo es un hedonismo, donde el placer es lo bueno y el dolor el


mal radical, debido a que se repliega sobre su estado afectivo (pathos)
Epicuro vs Platón
• Platón: ¿de dónde vienen los furiosos excesos de los sensuales?
• Epicuro: Culpa a la opinión, creando necesidades ilusorias. Comemos más de lo
que pide nuestra hambre.

• ´La riqueza natural tiene límites precisos y es fácil de alcanzar; en cambio, la que
responde a vanas opiniones no tiene límite alguno´.

• ´El estómago no es insaciable, sino que lo es la falsa creencia acerca de la


insaciabilidad infinita del estómago´

• El espíritu es más fácil de engañar que el cuerpo, trastorna la mecánica del placer
forzándola hasta su extremo.

Epicuro será el médico de estos espíritus enfermos, y su filosofía, la medicina.


Conclusiones
• Todo el pensamiento epicúreo se organiza en torno a la
noción de límite, contorno y envoltura.

• Deseo de encontrar abrigo y refugio. Diferencias con los


banquetes homéricos.

• Epicuro fue un hombre enfermo. La doctrina se resiente


desde este carácter pusilánime. Médico de otros y de él.
• La desaparición de sus dolores era un placer real.
Conclusiones
• El hombre está cercado por todas partes; pero lo que confiere al
pensamiento de Epicuro toda su fuerza, la que sentía
incesantemente este hedonista sufriente es su capacidad para
transformar la felicidad más quebradiza y frágil en serenidad.

• Opinión de Nietszche:
• ´Sí, estoy orgulloso de sentir el carácter de Epicuro de una manera
no compartida acaso por nadie… Veo sus ojos fijos en un dilatado
mar blancuzco, sobre acantilados bañados por el sol, en tanto que
animales de todos los tamaños vienen a jugar bajo esta luz, seguros
y tranquilos como esta luz y esos ojos mismos. Sólo alguien que
sufría constantemente pudo inventar felicidad semejante´

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy