73 09 Preparacion No Esteril y Su Control de Calidad
73 09 Preparacion No Esteril y Su Control de Calidad
73 09 Preparacion No Esteril y Su Control de Calidad
D F C R
Documentación Control Registro
Materias Materias primas
General
Formació primas M.acondicionam
M. Primas iento
n Producto
M. Calibración
Acondiciona personal terminado
miento Personal
Calibració
FM y PO n aparatos Elaboración
de media
Material
acondici
onamien
to
Registro
Verificación
Almacenamiento en
condiciones
apropiadas
COOI 0296106001
'T'ARROPl'C ToPACIO ,,.,, u
')
FRA CO CRISTAL
TOPACIO
60 l\ilL
PRECINTO
H � \ S C'<> \ ll>RI<> l , \ Jl\ ¡>OJJ I 1111
xo
I OH J)I\ IOIH C' \I> x >l '�<X I
BOLETÍN OFICIAL DEL
ESTA DO
LEGISLACIÓN
CONSOLIDADA
FICHA 2
Ficha de
registro
FICHA2
de
Ficha de
formulac
r99lstro
Nomb<• ión
de
Composoc,6n f0<mula
magistra
co6n
Modut
U...,_u,.,.,Ml
ooe,1nd1 ll
magistra
o
"-o•StrO/lote
FOffl\l f� u1,ca canudad Fechl de ehll>0tación
elabo<ada ---
Darosdelnma-pnmas
D11ro1dltlma1.,..¡de� ro
T,po
I Numeto control
Fa,� /s
Awoloat" (ind,c:ar nomb<e y apellidos)
Control de c - . » d
Núrnefo de control
µ
método
Determinación pH
❑Método analítico
Formulario Nacional ( PN/L/CP/001/00)
Formulación Magistral en Pediatría. Aspectos Prácticos de la Farmacotecnia en un Servicio de Farmacia. Astellas Pharma
SA. 2011
http://www.sefh.es/bibliotecavirtual/FARMACOTECNIA/AspectosPracticos.pdf
FMT y PO la establecida en el Formulario Nacional
Ampollas 6meses
Cápsulas 6meses
Champús 3meses
Enemas 6meses
Recomendación de
Forma farmacéutica
caducidad
Materias primas
Elaboración de estériles
Períodos de validez
Monografías FN insuficiente
Controles de calidad FM
2014
INDICE
Pr ólo go 3
Int roducció n 5
Definicio nes 9
..
Capítulos
1. Per so nal. 12
Guía de buenas
prácticas de 2. In st alaciones y equipos 14
prepar ación de 3. Document ació n 18
medicamentos en 4. Pr ep aració n 26
servicios de
farmacia 5. Sist emas aut omat izado s 29
hospitalaria 6. Cont rol de calidad 30
7. Actividades subcont ratadas 32
8. Problemas de calidad y retirada de productos 33
9. Audit orías internas 34
Anexos
Anexo 1. Matriz de riesgo para prepar aciones estér iles 36
Anexo 2. Recomendaciones especificas par a preparaciones estériles 39
Anexo 3. Matriz de riesgos para preparaciones no est ériles 51
Anexo 4. Recomendaciones especificas par a preparaciones no estériles 54
Anexo 5. Recomendaciones especif icas par a la formación del personal 61
Anexo 6. Recomendaciones específicas par a preparaciones estériles en las
unidades de enf ermería
63
Ref er encias
67
NO ESTERILES
GESTIÓN/EVALUACION DE RIESGOS FORMACION
CALIDAD
VALIDACION GALENICA
https://www.sefh.es/sefhpdfs/GuiaBPP_JUNIO_2014_VF.pdf
Como evaluamos el riesgo ?
• Criterios evaluación
GBPP
Criterios de decisión
Proceso de
Vía adminin.
preparación
Matriz Perfil
Distribución
preparación
prepar segur
acione idad
s medi
came
NO estériles
nto
Vulnerabilidad
Nº unidades
de la
preparación elaboradas
A cada criterio de decisión le corresponde un factor alfabético de graduación
del riesgo que va desde la “A” a la ”D”
Niveles de riesgo
ALTO
MEDIO
BAJO
Riesgo
NIVEL DE RIESGO Y RIEQUISITOS ASOCIADOS
Proceso de Vulnerabilidad
Vía admin.
preparación de la
preparación
≥B B ≥B
MATERIAS PRIMAS :
MEDICAMENTOS COMO MATERIALES DE PARTIDA
Material de acondicionamiento
CONTROL DE CALIDAD
CONTROL CALIDAD DE
INSTALACIONES Y
EQUIPOS
Documentación y registro:
Constituye una parte fundamental
para garantizar la calidad, la seguridad y la trazabilidad
El contenido de 20 unidades
GBPP
Todas las unidades elaboradas 90-110 %
del peso medio deseado
FARMACOTECNIA
BOLETÍN INFORMATIVO
VOLUMEN6. N!! 1
ENERO -ABRJL
2016
SUMARIO
• Preparaciones intratecales
• Control de calidad de cápsulas
• Perlas clínicas en farmacotecnia: El dolor del donante
• Bibliografia Fórmulas magistrales
• Bibliografía mezclas intravenosas En las últimas ediciones de la USP, el capítulo 795 ha eliminado la referencia a este control que ha pasado a un nuevo capítulo
• Bibliografía temas varios "1163 Quality Assuraace in Phannaceutical compouading" (4) donde se decanta por una aproximación estadística más viable:
FN
Evaluación caracteres organolépticos
Lotes: pH , control microbiológico
Formulación Magistral en Pediatría. Aspectos Prácticos de la Farmacotecnia en un Servicio de Farmacia. Astellas Pharma
SA. 2011
http://www.sefh.es/bibliotecavirtual/FARMACOTECNIA/AspectosPracticos.pdf
Midazolam 2mg/mL jarabe
Acido citrico
pH : 3-3,5
Fagron →6 Nipagín
* Según lotes
https://www.sefh.es/fh/176_10932esp20181029.pdf
https://www.sefh.es/fh/176_10932esp20181029.pdf
FÓRMULAS MAGISTRALES TIPIFICADAS PEDIÁTRICAS pH
FN/2014/FMT/022 Hidroclorotiazida 2mg/mL susp oral 3-3,5
FN/2017/FMT/023 Ranitidina 15mg/mL sol oral 5-7,5
FN/2018/FMT/024 Captoprilo 1 mg/mL sol oral ≤ 3,5
FN/2018/FMT/025 Furosemida 2 mg/mL sol oral 7,5-8
FN/2029/FMT/026 Clonidina clorhidrato 20mcg/mL sol oral 4,5
FARMACOTECNIA
BOLETÍN INFORMATIVO
VOLUMEN
8. N!! 2
M AY � A G
OSTO
2018
MARI O
• La den idad: información impre eludible para el control gravimétriee en la elaboración de preparados estériles.
• Validación galénica de Las formulaciones no e tériles, \'aJidacióo galénica de las su pensiones orales.
• Objetivos del I fP p ara el 2018-2019 : mejo res pr ácticas sobr e el uso segur o de medicam ent os en lo hospitales,
• Perla clínicas en Far macot ecnia: "' ladre, contra viento y alergia",
• ioticias.
• Bibliografla fórmula magistrales.
r 1
• Bibliegrafia mezcla intravenosas. Validación galénica
• Bibliografía temas varios. - ---..L ( 1,..,.1::;;¡¡¡:;m�
VALIDACIÓN GAlÍNICA DE LAS SUSPENSIONES
ORALES
2. Ti,trnpn dr se(limeno u·Mn; a)Agitar la suspenston; b) A11adlr (l l l ( l muestra C I J un rubo de
A con t in uació n propone un modelo de Además de los ensayos In dicado s en la tab la, CIUOJ' O o mso de precipitados: e) r olver a agttar lo suspe1M'IÓ11: d) Esperar a que sedimente
completamente y anotar el tiempo. Tiempos de sedmumracló11 < / minuto son tndlcattvos de
validación galénica para suspensiones orales. po dr ían estud iar se otr as car acterísticas suspensiones inestables. qu« deberian reformularse.
3. Redi�n er sab ilida d: Esperar ti que sedimente completamente la suspension, y aguar paro
Nombre del preparado comprobar
que se redtspersa correctamente. Es impon ame repetir esta operación en dias sucesivos
poro
Composición observar si se prod11ce11 depó.,itos i11so/11bles (torta.,). próctlcame111e imposibles de rcsu.,pender.
en (indicar referencia
4. Hom ogene ida d: ver íficor l a ausencia d e g rumos. que podrían conl levar errores de
bibliográfica si disponible):
dosificación. Recordar la impon anc io d e una correcta pulveri:ación de los ing redient es y del uso
d e humecrantes para incorporar l os p rinc ipios activo s insotubtes.
a) Ag itar b) Depositar unas gotas en w, p ort a; e) Observar con lupa la existenc ia d e grumos
s obre
una supe,:ficie oscura
FECHA y HORA DE ELABORACION: ------
LOTI:: _
CAD _
:
*El nll de días o testar de codo ensayo debe coincidir con lo caducidad asignado al preparado. 5. Cr e-cim ient o de cr ist ales: Por simple observación directa de la suspensión se p uede
desectar f ormación d e g r and es c ristal es en el seno de l a suspensión.
l. Car acter ísticas or gan o lé pt icas: agi tar, observar y regi strar col or y olor de l o suspensión. El sabor
es i mport ant e en l os suspensi ones oral es, espedotmeme en los pr eparaci ones por o p ediat ría.
Poro asegurar pol ot obil/dod , o veces es necesario el uso de edul cor ant es y/ o saborizant es.
a.�
Día 1 Oía8 Oía 15 Oía 21 Día zs-
6. 2.t!..:..agitar la suspensión y medir pH con tiros reactivos o porpotenciometrio.
I Oía 21
b. .l2w
Día 1 oras Oía 15 Oía 21 Oía 28 7. Pe"° de la fórmula terminada: Tarar el envasey posteriormente pesar la preparacián envasada.
Una alta desviación respecto al valor teórico puede indicar errores, tanto en el aspecto cuantitativo
como cualitativo de la/ónnula.
I º"
Día 1 oras Oía 15 Oía 21 Oía 28
rs
Ens a yo re a l i za d o
p or : - - -- - --- - --- -- - -
Responsable de la
Unidad:--------------
Formas farmacéuticas semisólidas
Formulamagistral.org
GBPP : En caso de urgencia, se recomienda entregar
de forma temporal las preparaciones en unidades
monodosis que contengan la dosis individualizada para
el paciente
• Evaluar importancia de otros microorganismos recuperados según vía administración, naturaleza del
producto , susceptibilidad paciente y patología base.
Se utiliza con las formas farmacéuticas orales ( granulados, polvos para uso oral y líquidos) , que se
suministran en envases multidosis a los que el fabricante ha provisto de un dispositivo
dosificador.
Pesar individualmente 20 dosis tomadas al azar de uno o más envases con el dispositivo
dosificador suministrado, y determinar las masas individuales y la masa media.
No más de 2 de las masas individuales se desvían de la masa media en más del 10 % y ninguna
se desvía en más del 20 %.
PLAZO DE VALIDEZ Y FECHA DE MÁXIMA UTILIZACIÓN
Fórmulas Magistrales
Plazo de validez teórico sin datos de
estabilidad físico-química
documentados
Fórmulas orales líquidas
Conservación /envasado
Unificar criterios
Seguridad paciente
https://www.stabilis.org
*
*
*
Con estudios F-Q > 30 días y conservantes
Máximo 90 días Tª
ambiente/2-8ºC
Ambiente
controlado
Con estudios F-Q ≥ 30 días y sin conservantes
30 días 2-8ºC
30 días Tª ambiente/
2-8ºC
Ambi
ente
contr
Con estudios F-Q ≥ 30 días y sin conservantes
olado
8 días 2-8ºC
8 días Tª ambiente
Sin estudios F-Q y sin conservante 14 días 2-8ºC
Ambiente controlado
8 días 2-8ºC
FRACCIONAMIENTO DE COMPRIMIDOS