73 09 Preparacion No Esteril y Su Control de Calidad

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 62

PREPARACIÓN NO ESTÉRIL Y SU CONTROL DE

CALIDAD RD 175/2001 Y GBBP.


CONTROL GALÉNICO DE LAS PREPARACIONES.
PERÍODO DE VALIDEZ

Carmela Dávila Pousa


Servicio de Farmacia. Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra
Grupo Farmacotecnia SEFH
2014
2001
NORMAS , REQUISITOS , EXIGENCIAS de QUIEN , COMO , CON QUE Y DONDE
se elaborarán las FM y PO

Se describen las condiciones generales


• Personal
mínimas que deben reunir: • Locales y utillaje
• Documentación
• Materias primas y el material de
acondicionamiento
• Elaboración ( control de calidad )
• Dispensación
Implantación de un sistema de garantía de calidad

D F C R
Documentación Control Registro
Materias Materias primas
General
Formació primas M.acondicionam
M. Primas iento
n Producto
M. Calibración
Acondiciona personal terminado
miento Personal
Calibració
FM y PO n aparatos Elaboración
de media

Garantizar la calidad del producto final


Alcance: Oficinas de farmacia y Servicios de farmacia hospitalaria

Cumplimiento: Tiene carácter obligatorio

Validez: Sigue vigente


Deberán ser sustancias de acción e indicación reconocidas legalmente en España
(Ley Medicamento 25/1990, Real Decreto 294/1995 RFE /FN …

Origen de las materias primas.


1. Materias primas adquiridas a un centro autorizado (Real Decreto 2259/1994
2. Materias primas adquiridas a otras entidades.
3. Agua
4. Suministro centralizado por la Administración.
Será con carácter excepcional (excepcionales dificultades de abastecimiento)
Recepción y cuarentena Control conformidad
(Requisitos RFE/F)
Integridad
Centros no autorizado
(control analítico completo RFE/F) Centro autorizado
Aspecto

Etiquetado envasado Farmacéutico


Laboratorio acreditado
(Real Decreto
Boletín análisis
Prueba
2259/1994)
identificación

Controles efectuados y datos complementarios:


▪ Técnicas analíticas utilizadas.
▪ Descripción de los métodos analíticos.
▪ Resultados obtenidos.
▪ Confirmación de aceptación o de rechazo.
▪ Farmacéutico responsable.
La adquisición de los materiales de acondicionamiento primarios recibirá
una atención similar a la prestada a las materias primas.

Material
acondici
onamien
to
Registro
Verificación
Almacenamiento en
condiciones
apropiadas
COOI 0296106001
'T'ARROPl'C ToPACIO ,,.,, u

')

FRA CO CRISTAL
TOPACIO
60 l\ilL
PRECINTO
H � \ S C'<> \ ll>RI<> l , \ Jl\ ¡>OJJ I 1111
xo
I OH J)I\ IOIH C' \I> x >l '�<X I
BOLETÍN OFICIAL DEL
ESTA DO
LEGISLACIÓN
CONSOLIDADA
FICHA 2
Ficha de
registro
FICHA2
de
Ficha de
formulac
r99lstro
Nomb<• ión
de
Composoc,6n f0<mula
magistra
co6n
Modut
U...,_u,.,.,Ml
ooe,1nd1 ll
magistra

o
"-o•StrO/lote
FOffl\l f� u1,ca canudad Fechl de ehll>0tación
elabo<ada ---
Darosdelnma-pnmas

Pnn a poos ac:IJ\'0$/Exc,p,entes Nl6nero control Cantidad Unodad


o lote pesada

D11ro1dltlma1.,..¡de� ro

T,po
I Numeto control

Fa,� /s
Awoloat" (ind,c:ar nomb<e y apellidos)

Control de c - . » d
Núrnefo de control

Datos de dispensac,ón de i. fórmuú � traf/preparación of1cmal


Núrnefo de regllUO del l.Jbro Rece1a110

I Fe c h l y,,.,,.. de l fa,mac:, ut,oo


re sponsable
REAL DECRETO 175/2001, del 23 de febrero, PROCEDIMIENTOS
por el que se aprueban las normas de correcta NORMALIZADOS DE TRABAJO
elaboración y control de calidad de
fórmulas magistrales y preparados PNTs
oficina/es.

3.4 Documentación relativa a las FM y PO ( FM NO tipifícadas)


3.4.1 roce 1m1ento norma iza o e e a oraci n contra.
Contendrá toda la información necesaria para elaborar correctamente una determinada
fórmula magistral.
Deberá contener, como mínimo, los datos siguientes:
a) !Identificación del preparado: nombre y/o composición cualitativa, forma
farmacéutica.
b) Método de elaboración y su referencia bibliográfica.
e) ontroles analíticos a efectuar métodos se uidos límites establecido .
d) Material de necesario.
e) Información
acondicionamiento
al paciente.
f) Condiciones de conservación.
g) Caducidad.

µ
método
Determinación pH

❑Método analítico
Formulario Nacional ( PN/L/CP/001/00)

No requiere gran exactitud

Método analítico RFE

❑Límites: Rango ( ej. 3 y 4,5 )


Caracteres organolépticos

Suspensión uniforme de color amarillo

Crema consistente de color blanco

Intenso olor fétido


REAL DECRETO 175/2001, del 23 de febrero,
por el que se aprueban las normas de correcta Registro elaboración
elaboración y control de calidad de
fórmulas magistrales y preparados
oficina/es.

3.4.2 Guía de elaboración, control y registro.


Contendrá toda la información necesaria que permita conocer cómo se efectuó cada
preparación.
Deberá contener, como mínimo, los datos siguientes:
a) Nombre de la fórmula magistral o preparado oflclnal,
b) Composición.
c) «Modus operandi».
d) Número de registro/lote de la fórmula magistral o preparado oñclnal,
e) Forma farmacéutica.
f) Cantidad preparada (peso, volumen o número de unidades).
g) Fecha de elaboración.
LOTE
h) Datos identificativos de las materias primas empleadas: nombre, cantidades,
#1234567
proveedor y lote. FECHA CAD.
i) Identificación del personal elaborador y utillaje utilizado. 25-07-2029
j) Control de calidad: pruebas realizadas, personal, aparataje y reactivos
empleados y su lote.
k) Fecha de caducidad.
1) Datos de dispensación: fecha (se comprobará, en los preparados oficinales, que
la fecha de la última dispensación está dentro del límite de caducidad),
cantidad, facultativo prescriptor y paciente.
m) Observaciones.
n) Decisión de aceptación o rechazo, fechada y firmada por el
farmacéutico
responsable.
5.2.5 El control de calidad de las preparaciones terminadas :

- Cumplimentación de los procedimientos recogidos en el FN


- Conformidad análisis de muestras establecidas en la RFE

Se establecen como controles mínimos del producto terminado:

- FM : examen características organolépticas


- FMT y PO : controles establecidos en el FN
FN: Ensayos ele las formulaciones orales
líquidas
Forma farmacéutica Controles
-
Soluciones Caracteres organolépticos (FM, FMT y PO).
Verificación del peso y/o volumen (FMT y PO).
Lotes:
• grado de coloración (RFE 2.2.2).
• limpidez y grado de opalescencia (RFE 2.2.1).
• densidad relativa (RFE 2.2.5).
• pH (PN/L/CP/001/00).
• control microbiológico (RFE 5.1.4).

Su sp ension e Caracteres organolépticos (FM, FMT y PO).


s Verificación del peso o volumen (FMT y PO).
Lotes:
• velocidad de sedimentación.
• viscosidad (RFE 2.2.8).
• densidad relativa (RFE 2.2.5).
• pH (PN/L/CP/001/00).
• control microbiológico (RFE 5.1.4).

Jarabes Caracteres organolép ticos (FM, FMT y PO).


Verificación del peso (FMT y PO).
Lotes:
• grado de coloración (RFE 2.2.2).
• limpidez y grado de opalescencia (RFE 2.2.1 ).
• densidad relativa (RFE 2.2.5).
• control microbiológico (RFE 5.1.4).
• pH (PN/L/CP/001/00).

Formulación Magistral en Pediatría. Aspectos Prácticos de la Farmacotecnia en un Servicio de Farmacia. Astellas Pharma
SA. 2011
http://www.sefh.es/bibliotecavirtual/FARMACOTECNIA/AspectosPracticos.pdf
FMT y PO la establecida en el Formulario Nacional

FM se establecerá en función de la duración de tratamiento


Recomendación de
Forma fannacéutica
caducidad

Ampollas 6meses
Cápsulas 6meses
Champús 3meses

Emulsiones (en tarro, con conservante) 3meses


Emulsiones (en tubo, con conservante) 6meses

Enemas 6meses

Recomendación de
Forma farmacéutica
caducidad

Soluciones oftálmicas (para lavado , conservant e 1 mes


con )
Soluciones por vía oral o lavado bucal (sin 2 semanas
conservant e)
6 meses
Soluciones por vía oral o lavado bucal (con
Soluciones de uso externo (sin conservante)
conservante) 2 semanas
Soluciones de uso externo (con 6 meses
conservante)
Supositorios 6 meses
Suspensione (sin conservante) 2semanas
s
Suspensione (con 3 meses
s conservante)
Formu lac ión Ma g istral: Normas de Calidad y
Leg islac ión 55
FH

Materias primas

Elaboración de estériles

Períodos de validez

Monografías FN insuficiente

Controles de calidad FM
2014
INDICE

Pr ólo go 3

Int roducció n 5

Disposiciones gener ales 7


1 ••
.. -
, ......,...
.....,

Definicio nes 9
..
Capítulos
1. Per so nal. 12
Guía de buenas
prácticas de 2. In st alaciones y equipos 14
prepar ación de 3. Document ació n 18
medicamentos en 4. Pr ep aració n 26
servicios de
farmacia 5. Sist emas aut omat izado s 29
hospitalaria 6. Cont rol de calidad 30
7. Actividades subcont ratadas 32
8. Problemas de calidad y retirada de productos 33
9. Audit orías internas 34

Anexos
Anexo 1. Matriz de riesgo para prepar aciones estér iles 36
Anexo 2. Recomendaciones especificas par a preparaciones estériles 39
Anexo 3. Matriz de riesgos para preparaciones no est ériles 51
Anexo 4. Recomendaciones especificas par a preparaciones no estériles 54
Anexo 5. Recomendaciones especif icas par a la formación del personal 61
Anexo 6. Recomendaciones específicas par a preparaciones estériles en las
unidades de enf ermería
63

Ref er encias
67
NO ESTERILES
GESTIÓN/EVALUACION DE RIESGOS FORMACION

PERSONAL / CUALIFICACION MEDICAMENTOS

COMO MATERIALES DE PARTIDA CONTROL DE

CALIDAD

PREPARACIONES EN UNIDADES DE ENFERMERIA

VALIDACION GALENICA

RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS SEGÚN FORMA


FARMACÉUTICA

ASIGNACION DE PERIODOS DE VALIDEZ


GESTIÓN DE RIESGOS

Conjunto de actividades destinadas a


identificar, evaluar y reducir o eliminar
el riesgo de que se produzca un
suceso adverso.

Evaluación de riesgos asociados a la preparación


( Seguridad del paciente)

https://www.sefh.es/sefhpdfs/GuiaBPP_JUNIO_2014_VF.pdf
Como evaluamos el riesgo ?

• Aplicación modelo de decisión : matriz


de riesgo No estériles

• Criterios evaluación

• Asignación nivel de riesgo

• Requisitos zona elaboración

• Controles de calidad a aplicar

GBPP
Criterios de decisión

Proceso de
Vía adminin.
preparación

Matriz Perfil
Distribución
preparación
prepar segur
acione idad
s medi
came
NO estériles
nto

Vulnerabilidad
Nº unidades
de la
preparación elaboradas
A cada criterio de decisión le corresponde un factor alfabético de graduación
del riesgo que va desde la “A” a la ”D”

A < menor riesgo

D > mayor riesgo

Niveles de riesgo

ALTO

MEDIO

BAJO
Riesgo
NIVEL DE RIESGO Y RIEQUISITOS ASOCIADOS

Nivel de Requi5itos de· preparación Otr os r equis it os


(JI
riesgo
Servicio de t arma cía. Validación galénica obuqatorta
Si el conjunto de let ras c ont iene •
Preparación en la zona
• Plazo de validez según
al menos una D, la de
cuadr o inferior o según
pr eparación se considera una preparación de no estériles estudios que superen los
"p r ep aració n de riesg o en sala blanca
alto establecidos en las
(ambiente recomendaciones
C2l controlado) Validación galénica obligatoria .
Preparación en la zona Plazo de validez según
eles ervicio de f armacia. • cuadro inf erior o según
Si el conjunto de let ras c ontiene estudios que superen los
al menos una e o tres o más B (y establecidos en las
no contiene ninguna D). se preparación de no estériles rec omendaciones.
considera una "p r ep ar ació n de en sala blanca (ambiente
riesgo medio "_ controlado) Validación qalémca obuqatorta
Preparación en zona
de
Servicio de f armacia.
• Plazo de validez según
cuadr o
ínteríor.
V alidación galénic a
preparación ele no recomendable . Pr eparac iones
estériles sin sala blanca multidosis a partir de
• medicament os cornercranzaoos
• siguiendo instrucciones de
Servicio de farmacia. ficha técnica, prospecto o
Preparación en la zona ele publicaciones relevantes.
inferior
Plazo deo según
validez estudios
según
preparación de no estériles
publicados
cuadr o o propios que
en sala blanca
los
superen establecidos en las
(ambiente controlado) recomendacione

• s
Si el conjunto de letras • Validación qaléruca
contiene recornencame. Pr eparaciones
Servicio de farmacia. zona
menos de tres B (ninguna e ni D) se multidosis a partir de
ele preparación de no medicament os comercranzaoos
considera una "preparación de riesgo estériles sin sala blanca
bajo" siguiendo instrucciones de ficha
_ • técnica, prospecto o
publicaciones rele vantes.
• Plazo de validez según
cuadro
• mreno
unioac ele enfermería en r.
multidosis según ficha
planta, Iniciar la adminislraoión en las
técnica/prospecto.
sin ambiente controlado • 12- de validez en
Plazo
24 sólidos
de horas orale s desde uso
redíspersíones
preparación.
para inmediato: 12 24
Plazo
horas. de validez en
preparados.
Las preparaciones orales líquidas se caracterizan al menos con 3 criterios B

Proceso de Vulnerabilidad
Vía admin.
preparación de la
preparación

≥B B ≥B
MATERIAS PRIMAS :
MEDICAMENTOS COMO MATERIALES DE PARTIDA

“Los Medicamentos deben disponer de una


autorización de comercialización en España”
Materias primas

✓ Cumplir con la monografía Farmacopea


Europea

✓ Directrices NCF materias primas UE

✓ Certificado de análisis fabricante UE

✓ Procedimientos escritos ensayos control


de calidad/métodos /equipos

Material de acondicionamiento
CONTROL DE CALIDAD

Debe construirse desde el principio


y durante todo el proceso de
preparación
CONTROL DE CALIDAD DE LOS CONTROL DE CALIDAD
MATERIALES DE PARTIDA DEL PRODUCTO
TERMINADO

CONTROL CALIDAD DE
INSTALACIONES Y
EQUIPOS

El servicio de farmacia es el último responsable de la calidad


de los medicamentos preparados
CONTROL DE CALIDAD

Documentación y registro:
Constituye una parte fundamental
para garantizar la calidad, la seguridad y la trazabilidad

Calibración y validación de equipos a intervalos definidos

Ensayos de control de calidad:


Definirán mediante la evaluación del riesgo
Información de estabilidad y pp físico-químicas
VALIDACION GALÉNICA
Estudios de estabilidad preparación final y productos intermedios en
base a los ensayos descritos en la farmacopea

En la GBPP se describen estudios galénicos obligatorios según forma


farmacéutica ( anexo IV)

La validación galénica tiene como objetivo asegurar la calidad del


producto
final durante todo el período de validez, en su acondicionamiento
y cumpliendo las indicaciones de conservación.
Validación galénica

Polvos, papelillos , cápsulas y comprimidos

Control de uniformidad de masa (Real Farmacopea Española 2-9-5)

El contenido de 20 unidades

GBPP
Todas las unidades elaboradas 90-110 %
del peso medio deseado
FARMACOTECNIA
BOLETÍN INFORMATIVO
VOLUMEN6. N!! 1
ENERO -ABRJL
2016

SUMARIO
• Preparaciones intratecales
• Control de calidad de cápsulas
• Perlas clínicas en farmacotecnia: El dolor del donante
• Bibliografia Fórmulas magistrales
• Bibliografía mezclas intravenosas En las últimas ediciones de la USP, el capítulo 795 ha eliminado la referencia a este control que ha pasado a un nuevo capítulo
• Bibliografía temas varios "1163 Quality Assuraace in Phannaceutical compouading" (4) donde se decanta por una aproximación estadística más viable:

Tarar la balanza con una cápsula vacía


Pesar exactamente cada cápsula de una muestra representativa del lote (por ejemplo, un mínimo del 5% del total
de
cápsulas o I O cápsulas individuales lo que sea menor), y registrar el peso de cada cápsula.
Calcular el peso teórico del contenido de una cápsula llena
Comparar el contenido real de cada cápsula en la muestra coa el contenido teórico.
Si el peso del contenido de cualquiera de las cápsulas se desvía más del 10% del teórico:
• Revisar la hoja de registro (guía de elaboración) para comprobar que no se ha omitido ningún paso.
• Repetir el proceso con una muestra mayor ( l 0% del total de cápsulas o 20 unidades, lo que sea
menor.
• Si sigue habiendo al menos una cápsula cuyo peso del contenido se desvía más del 10 % del teórico
-+ rechazar el lote.
Validación galénica

Ausencia de partículas, limpidez Asegurar redispersabilidad


Homogeneidad de la preparación tras agitación
Ausencia de precipitados durante Ausencia de agregados o precipitados durante
el periodo de validez asignado. período validez

FN
Evaluación caracteres organolépticos
Lotes: pH , control microbiológico
Formulación Magistral en Pediatría. Aspectos Prácticos de la Farmacotecnia en un Servicio de Farmacia. Astellas Pharma
SA. 2011
http://www.sefh.es/bibliotecavirtual/FARMACOTECNIA/AspectosPracticos.pdf
Midazolam 2mg/mL jarabe

Acido citrico
pH : 3-3,5

Jarabe simple Acofarma Jarabe simple Elaborado SF


( sorbato potásico + ácido cítrico) (parabenos 0,1%)
Etambutol 50mg/mL jarabe simple

Clindamicina 25mg/mL jarabe simple

Jarabe simple ( sacarosa 80% p/v)

Etambutol 50mg/mL jarabe simple / agua 70:30

Clindamicina 25mg/mL jarabe simple/ agua 70:30


pH
➢ El pH de una solución es uno de los factores más importantes que
afectan a la estabilidad de una formulación.

➢ Cada principio activo en solución tiene un rango de pH en el que presenta


su
máxima estabilidad.
pH óptimo pH no recomendable
Ácido fólico >8 < 8 precipitación
Fenobarbital sódico > 8,5 - 9 Según concentración
< 7,5-8,5 precipitación e hidrólisis

Furosemida 9 < 7 precipitación


Hidrolisis en medio ácido
Hidroclorotiazida 3
Midazolam ClH 3 - 3,6
Omeprazol 11 < 7,8 degradación
Propranolol 2,8-3,5
pH
Jarbes simples pH Conservante
comerciales fabricante
Sorbato potásico
Acofarma (5,2 - 5,7) ( Benzoato sódico ,
Ácido cítrico)*

Fagron →6 Nipagín

Guinama 7–8 Nipagín sódico +


Nipasol sódico
( 0,1%)

* Según lotes
https://www.sefh.es/fh/176_10932esp20181029.pdf

https://www.sefh.es/fh/176_10932esp20181029.pdf
FÓRMULAS MAGISTRALES TIPIFICADAS PEDIÁTRICAS pH
FN/2014/FMT/022 Hidroclorotiazida 2mg/mL susp oral 3-3,5
FN/2017/FMT/023 Ranitidina 15mg/mL sol oral 5-7,5
FN/2018/FMT/024 Captoprilo 1 mg/mL sol oral ≤ 3,5
FN/2018/FMT/025 Furosemida 2 mg/mL sol oral 7,5-8
FN/2029/FMT/026 Clonidina clorhidrato 20mcg/mL sol oral 4,5
FARMACOTECNIA
BOLETÍN INFORMATIVO
VOLUMEN
8. N!! 2
M AY � A G
OSTO
2018

MARI O
• La den idad: información impre eludible para el control gravimétriee en la elaboración de preparados estériles.
• Validación galénica de Las formulaciones no e tériles, \'aJidacióo galénica de las su pensiones orales.
• Objetivos del I fP p ara el 2018-2019 : mejo res pr ácticas sobr e el uso segur o de medicam ent os en lo hospitales,
• Perla clínicas en Far macot ecnia: "' ladre, contra viento y alergia",
• ioticias.
• Bibliografla fórmula magistrales.
r 1
• Bibliegrafia mezcla intravenosas. Validación galénica
• Bibliografía temas varios. - ---..L ( 1,..,.1::;;¡¡¡:;m�
VALIDACIÓN GAlÍNICA DE LAS SUSPENSIONES
ORALES
2. Ti,trnpn dr se(limeno u·Mn; a)Agitar la suspenston; b) A11adlr (l l l ( l muestra C I J un rubo de
A con t in uació n propone un modelo de Además de los ensayos In dicado s en la tab la, CIUOJ' O o mso de precipitados: e) r olver a agttar lo suspe1M'IÓ11: d) Esperar a que sedimente
completamente y anotar el tiempo. Tiempos de sedmumracló11 < / minuto son tndlcattvos de
validación galénica para suspensiones orales. po dr ían estud iar se otr as car acterísticas suspensiones inestables. qu« deberian reformularse.

En los próximos números de este boletín se Irán co m p lem e ntarlas, co mo fenómenos de

publicando modelos de validación galénica para florulación y/o flotación.

las diferentes formas farmacéuticas.

3. Redi�n er sab ilida d: Esperar ti que sedimente completamente la suspension, y aguar paro
Nombre del preparado comprobar
que se redtspersa correctamente. Es impon ame repetir esta operación en dias sucesivos
poro
Composición observar si se prod11ce11 depó.,itos i11so/11bles (torta.,). próctlcame111e imposibles de rcsu.,pender.

Caducidad asignada basada

en (indicar referencia
4. Hom ogene ida d: ver íficor l a ausencia d e g rumos. que podrían conl levar errores de
bibliográfica si disponible):
dosificación. Recordar la impon anc io d e una correcta pulveri:ación de los ing redient es y del uso
d e humecrantes para incorporar l os p rinc ipios activo s insotubtes.
a) Ag itar b) Depositar unas gotas en w, p ort a; e) Observar con lupa la existenc ia d e grumos
s obre
una supe,:ficie oscura
FECHA y HORA DE ELABORACION: ------

LOTI:: _

CAD _
:
*El nll de días o testar de codo ensayo debe coincidir con lo caducidad asignado al preparado. 5. Cr e-cim ient o de cr ist ales: Por simple observación directa de la suspensión se p uede
desectar f ormación d e g r and es c ristal es en el seno de l a suspensión.

l. Car acter ísticas or gan o lé pt icas: agi tar, observar y regi strar col or y olor de l o suspensión. El sabor
es i mport ant e en l os suspensi ones oral es, espedotmeme en los pr eparaci ones por o p ediat ría.
Poro asegurar pol ot obil/dod , o veces es necesario el uso de edul cor ant es y/ o saborizant es.
a.�
Día 1 Oía8 Oía 15 Oía 21 Día zs-
6. 2.t!..:..agitar la suspensión y medir pH con tiros reactivos o porpotenciometrio.

I Oía 21
b. .l2w
Día 1 oras Oía 15 Oía 21 Oía 28 7. Pe"° de la fórmula terminada: Tarar el envasey posteriormente pesar la preparacián envasada.
Una alta desviación respecto al valor teórico puede indicar errores, tanto en el aspecto cuantitativo
como cualitativo de la/ónnula.

I º"
Día 1 oras Oía 15 Oía 21 Oía 28
rs

Ens a yo re a l i za d o
p or : - - -- - --- - --- -- - -
Responsable de la
Unidad:--------------
Formas farmacéuticas semisólidas

Uniformidad del preparado


Extensibilidad
Ausencia de cristales
Separación de fases
FN

Formulamagistral.org
GBPP : En caso de urgencia, se recomienda entregar
de forma temporal las preparaciones en unidades
monodosis que contengan la dosis individualizada para
el paciente

Elaborar por duplicado ( paciente / s .farmacia) y


validar la muestra control de forma paralela
Control microbiológico preparaciones no estériles : capítulos 2.6.12 y 2.6.13

5.1.4. Calidad microbiológica de las preparaciones farmacéuticas y de las sustancias


para uso farmacéutico no estériles:
Recuento de Recuento de
microorganismos levaduras y
aerobios totales mohos totales
(RMAT) (RLMT)
Preparaciones < 10 ³ UFC/g o mL < 10² UFC/g o mL Ausencia de
acuosas Escherichia coli
vía oral ( 1g o 1 mL)

• Evaluar importancia de otros microorganismos recuperados según vía administración, naturaleza del
producto , susceptibilidad paciente y patología base.

• USP 34 : prueba de microorganismos específicos : E. coli, Salmonella spp, Pseudomonas aeruginosa,


Staphyloccus aureus, Clostridios y Candida albicans.
2.9.27. Uniformidad de masa de las dosis obtenidas de envases multidosis

Se utiliza con las formas farmacéuticas orales ( granulados, polvos para uso oral y líquidos) , que se
suministran en envases multidosis a los que el fabricante ha provisto de un dispositivo
dosificador.

Pesar individualmente 20 dosis tomadas al azar de uno o más envases con el dispositivo
dosificador suministrado, y determinar las masas individuales y la masa media.

No más de 2 de las masas individuales se desvían de la masa media en más del 10 % y ninguna
se desvía en más del 20 %.
PLAZO DE VALIDEZ Y FECHA DE MÁXIMA UTILIZACIÓN

Fórmulas Magistrales
Plazo de validez teórico sin datos de
estabilidad físico-química
documentados
Fórmulas orales líquidas

❑ Fórmulas de riesgo medio

❑ Alto contenido en agua

❑ Mayor inestabilidad físico-química

❑ Mayor riesgo de contaminación microbiológica (composición/manipulación)


Estabilidad físico-química

Estabilidad microbiológica Plazo de validez

Conservación /envasado
Unificar criterios
Seguridad paciente
https://www.stabilis.org

*
*

*
Con estudios F-Q > 30 días y conservantes

Máximo 90 días 2-8ºC

Máximo 90 días Tª
ambiente/2-8ºC
Ambiente
controlado
Con estudios F-Q ≥ 30 días y sin conservantes

Máximo 30 días 2-8ºC

Máximo 30 días Tª ambiente/ 2-8ºC


Sin estudios F-Q
Ambiente controlado
Máximo 14 días 2-8ºC
Con estudios F-Q > 30 días y conservantes

30 días 2-8ºC

30 días Tª ambiente/
2-8ºC
Ambi
ente
contr
Con estudios F-Q ≥ 30 días y sin conservantes
olado
8 días 2-8ºC

8 días Tª ambiente
Sin estudios F-Q y sin conservante 14 días 2-8ºC
Ambiente controlado
8 días 2-8ºC
FRACCIONAMIENTO DE COMPRIMIDOS

La divisibilidad de los comprimidos es una propiedad que evalúan las agencias


reguladoras de la Unión Europea de conformidad con lo establecido en la Farmacopea
Europea.
Esta propiedad se recoge en la información de la ficha técnica / prospecto del
medicamento. Por tanto, si dicha información está incluida, un comprimido puede
❑ Fraccionamiento de comprimidos para administración
fraccionarse.
inmediata:
Se puede realizar en las U. enfermería
❑ Fraccionamiento de comprimidos para S. Farmacia
stock:
Instrucciones
Registro escritas
del fraccionamiento y reacondicionamiento
Formación de personal
Evitar contaminación cruzada
Ensayo de uniformidad de masa en las fracciones obtenidas Ph.
Eur.
El plazo de validez 25 % caducidad laboratorios máximo 6 meses
Graciñas

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy