Sistema Tegumentario ¿Qué Es?, ¿Qué Lo Conforma?

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Sistema tegumentario ¿Qué es?

, ¿Qué lo
conforma?

El sistema tegumentario es el encargado de proteger al organismo de


factores externos como bacterias, sustancias químicas, temperatura,etc.
Este se encuentra compuesto por la piel y sus anexos como glándulas
sebáceas, glándulas sudoríparas, cabello y uñas.
Funcione
s
• Contribuye a almacenar la cantidad de agua y sales que tiene el organismo.

• Colabora en la regulación de la temperatura.

• Nos permite conocer la sensación del medio ambiente.

• Nos proteje de contaminantes y microorganismos que nos pueden dañar.

• Participa en numerosas reacciones bioquímicas, como por ejemplo el metabolismo de la


termoregulacion .
• Protege órganos internos de la posibilidad de sufrir traumatismos, recibir radiación solar
e impide que ingresen directamente sustancias químicas.
Epidermis

Dermis

Folículo piloso Glándula sudorípara

Tejido adiposo Glándula sebácea


Epidermi Estrato corneo

s
Estrato lucido

Estrato granuloso

Estrato espinoso

Estrato basal
Estrato germinativo o
basal
• Es la capa más profunda y se asienta sobre la dermis.
• Estas células son altas y están muy apretadas unas con otras.

• Este estrato es el encargado de la germinacion.


• En el estrato basal se encuentran los melanocitos , encargadas de
producir la melanina, es decir, el color de nuestra piel.

Estrato espinoso o malpighi


• Esta formado por 6 capas de células aproximadamente.

• Estas células llevan ADN importantes para el papel biológico.


Estrato
granuloso
• Consta de 3 hileras de células.
• En este estrato se sintetizan las células y se llenan de
queratina.

Estrato lucido

• Zona de transparencia entre capa granulosa y cornea.

• Solo una capa de células planas y sin nucleo.

• Este estrato solo existe en zonas de piel gruesa .


Estrato
corneo
• Capa más superficial de la piel, consta
de 12 hileras aproximadamente.

• Células muertas, aplanadas, sin


núcleo y queratinizadas llamadas
corneocitos.

• Todos los días se desprendencapas


de corneocitos.

• La renovacion celular demora


aproximadamente 28 a 48 días.
Dermi
s
• La dermis contiene anexos cutáneos, existen dos tipos: córneos (cabello y
uñas) y glandulares (glándulas sebaeasy sudoriparas ). Cuenta
también con vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas.
• Se encuentra debajo de la epidermis

• Presenta gran cantidad de fibras de colágeno y elastina.

• Contiene de un 20% a un 40% del peso total del cuerpo


Glándula sebácea

Nervio

Folículo piloso

Glándula sudorípara
Consta de 2 capas
• Estrato papilar: superficial que se junta con epidermis.
• Estrato reticular : profunda que contiene anexos cutáneos.

Encontramos principalmente:
• Fibroblastos: células principales de la dermis. Sintetizan las fibras de colageno
, de elastina, y las glicoproteínas de estructura.

• Colágeno: fibra inelástica, principal proteína de estructura, que constituye el


tejido conjuntivo y sirve de sostén a los tejidos de su entorno. Proporciona
resistencia y flexibilidad a la piel.
• Elastina: fibra elástica, proteína con la particularidad de tensarse y relajarse, lo
que confiere a los tejidos su elasticidad y flexibilidad.
• Sustancia fundamental: es el medio donde viven todas las fibras conjuntivas.
Les proporciona cohesión y facilita el movimiento de la piel, además es capaz
de almacenar gran cantidad de agua
Hipodermis o tejido
subcutáneo
Se encuentra situada bajo de la dermis.
Está formada por tejido conjuntivo laxo que
dispone de fibras para unirse tanto a la
dermis como a los tejidos subyacentes.

Contiene adipositos que sirven


como reserva de grasa y dispone de
numerosos vasos sanguíneos que aportan
sangre a las capas más superficiales de la
piel
Anexos
cutáneos
Glándulas
sudoríparas
• Glándulas ecrinas: están formadas por
un glomérulo secretor y un conducto
excretor
que desembocan directamente a la
superficie por el poro. Existen unas 600
glándulas por centímetro cuadrado de
piel, con mayor concentración en palma de
las manos, planta de los pies y región
T de la cara.
Glándulas
sudoríparas
Glándulas apocrinas: desembocan en
el folículo pilosebáceo saliendo al
exterior su contenido junto con el pelo
. Están formadas por un gran lóbulo
secretor y un conducto excretor
dérmico.
Se localizan
en axila , periné, cuero
cabelludo, conducto auditivo externo y
en el parpado .
Estas glándulas son las encargadas
de la secreción de las mamas.
Glándula
sebácea
Glándula holocrina: Son glándulas que
producen una sustancia oleosa que
recibe el nombre de sebo . El sebo
reviste y protege la superficie de la piel
y el pelo, evitando la deshidratación. Se
encuentra su mayor concentración
espalda, frente, pecho,
glúteos y cuero cabelludo .
Folículo
piloso
Es la parte de la piel que da crecimiento al
pelo al concentrar células madre,
formándose a partir de una invaginación
tubular. Cada cabello descansa sobre un
folículo piloso, siendo éste, la estructura
cutánea más dinámica y una de las más
activas de todo el organismo .
Fases del
vello
LOS CORPUSCULOS
SENSITIVOS
La sensibilidad de la piel se debe a
la existencia de numerosas
terminaciones nerviosas:
Corpúsculos de Meissner. Son
responsables del tacto.
Corpúsculos de Krause.
Proporcionan la sensación de frio.
Corpúsculos de Pacini. Dan la
sensación de
vibracion.
Corpúsculos de Ruffini. Son sensibles al
.calor
Corpúsculos de Merkel. Son

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy