Archivodiapositiva 2022125174355

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

“La paciencia es amarga,

pero su fruto es dulce”.


Aristóteles

1
FILOSOFÍA DE LA
EDUCACIÓN

Unidad 1
Filosofía Educativa - Historia de la Filosofía

Tema 4
Los filósofos universales

Lcdo. Franklin Macías Arroyo, MSc


Objetivo

Conocer la filosofía griega expresada en Sócrates, Platón y


Aristóteles

Introducción
En esta clase conoceremos un poco acerca de la filosofía
planteada por Sócrates, Platón y Aristóteles
Subtemas

» Subtema 1: Presentación

» Subtema 2: Sócrates

» Subtema 3: Platón

» Subtema 4: Aristóteles
ACTIVIDAD DE INICIO

Lluvia de ideas, explorando los temas


de la clase anterior
Subtema # 1: Presentación

Desde que el hombre está en la


tierra, no solo se ha ocupado de
la supervivencia. También han
reflexionado de la vida y su
origen

https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/filosofos-mas-importantes-de-la-
filosofia-antigua-3761.html
Subtema 2: Sócrates

• Nació en Atenas. Hacia el 470 a.C.


• Dedicó su vida a combatir a los sofistas,
• Reprochaba el actuar de cobrar las
enseñanzas
• Para el alma, la sabiduría es un bien y la
ignorancia, un mal Crónica(2019). Solo sé que no sé nada.
• Convirtió la filosofía en un modo de vida [Figura]. Recuperado de https://cutt.ly/zbUpNN2

• El punto máximo de su filosofía, radica


en haber descubierto que el ser humano Los Sofistas (Sabios que enseñaban),
es fundamentalmente su alma fueron criticados por sus contemporáneos,
• Defendió sus ideas hasta la muerte. una de las causas fue que su método
dialéctico consistía en largos discursos
encaminados a mostrar las incoherencias
del adversario.
Método Socrático

Mediante el
El arte de dar a diálogo con
luz o técnica otras personas,
empleada por Esta sería el a las cuales Porque la
las método hacía verdad, se
Sócrates aplica
comadronas socrático para conscientes de encuentra en
la mayéutica
(como su llegar a la sus errores, a el interior del
madre) para verdad través de una alma humana
encontrar la serie de
verdad. preguntas y
respuestas.

El conocimiento sale de dentro, no es algo que se introduzca desde el exterior.


La Mayéutica consistía en 3 momentos: La ironía, la mayéutica y el descubrimiento
Subtema 3: Platón
Platón​​ fue un filósofo Platón considera que es la
griego seguidor de Sócrates​ razón, y no los sentidos, lo
y maestro de Aristóteles que nos acerca a conocer la
verdad

https://www.bosquedefantasias.com/recursos/
biografias-cortas/platon

Platón es la figura central de los tres


grandes pensadores en que se Según Platón, el hombre
asienta toda la tradición filosófica posee un alma inmortal,
europea llamada alma inteligible
La teoría de las ideas
Es el eje de su filosofía.

En su filosofía, Platón establece una


fuerte diferenciación entre lo que
percibimos a través de los sentidos
y lo que podemos llegar a conocer
por medio del razonamiento sobre lo
que llama "formas" o "ideas“
(Universia, 2017)
https://www.pinterest.es/pin/745908757018166538/
Subtema 4: Aristóteles
A los diecisiete años le
enviaron a la Academia de
Platón, donde pasó veinte
años como alumno y profesor

Aristóteles creía que las respuestas estaban en https://vaventura.com/


asignatura/filosofia-bachillerato/

el Mundo Real. Aristóteles sí confiaba en los principales-filosofos-la-historia/

sentidos para llegar a conocer la naturaleza de


las cosas.
Aristóteles fue un filósofo griego cuyos escritos abarcaban desde la
ética, la estética, la lógica, la ciencia, la metafísica hasta la política.
Nacido en el año 384 a.C.

Aristóteles ha pasado a la historia como fundador de un


novedoso instrumento demostrativo al servicio de las
ciencias: La lógica, herramienta para investigar los
principios del razonamiento válido desde el punto de vista
formal, fijándose, entre otros, en la función del silogismo y
los tipos de juicios utilizados (Martínez, C. 1996)

https://www.ecured.cu/Razonamiento
La trascendencia
Aristóteles creía que las personas de Aristóteles se basó en su
debían observar la naturaleza y aguda observación de la
que podían aprender de sus naturaleza y su capacidad para
propias experiencias. sistematizar el pensamiento de su
época, convirtiéndolo en el
fundador de la ciencia occidental.

Por este motivo, a lo largo de su


vida se interesó por muchos
campos de estudio diferentes,
desde la lógica hasta la biología.
Funda su Los debates Sus Propuso una
propia se realizaban conocimientos teoría del
escuela: en el patio reconocidos en origen de la
Liceo del Liceo varios campos materia
El Silogismo es una forma de razonamiento deductivo
que forma parte de la lógica de origen griego. Fue
formulado por primera vez por Aristóteles.

Ejemplos de silogismo:

a) Ningún hombre puede volar


b) Los canarios vuelan
c) Los canarios no son hombres

a) Todos los días llueve


b) Cuando llueve, saco el paraguas
https://deconceptos.com/
c) Todos los días saco el paraguas
ciencias-sociales/silogismo

La Lógica se convierte en el (Órganón) que organiza el pensamiento


correcto.
Conclusión

• Conocer la historia de la filosofía y el desarrollo tan diverso y complejo


con el que se ha creado, hace entender la importancia de la misma.

• Se debe tener presente cada personaje que ha formado parte de la


construcción de la filosofía. Cada uno de ellos ha sido partícipe con sus
pensamientos y actuaciones a través del tiempo.
Actividad de Consolidación

Sintetizar en un organizador gráfico, la aportación de


uno de los filósofos (Sócrates, Platón y Aristóteles)

Observar los siguientes enlaces: Platón y Aristóteles


https://www.youtube.com/watch?v=8iF_bog0kQc

https://www.youtube.com/watch?v=ZRpiLAGuJSg
Bibliografía

» Goñi, C. (2010). Breve historia de la filosofía. Madrid: Palabras.


» Moreno, M. (2010). Historia de la Filosofía: Introducción. Granada.
» Rodríguez, A. (2020). El origen de la filosofía: ¿Cómo y cuándo tuvo lugar?. Lifeder.
https://www.lifeder.com/origenes-filosofia/.
» Vázquez, S. (2012). La filosofía de la educación: estado de la cuestión y líneas esenciales. Buenos
Aires: Ciafic.
» Uriarte, M. (2020)Características de Pitágoras. Última edición: 10 de marzo de 2020. Disponible en:
https://www.caracteristicas.co/pitagoras/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy