LA ESQUIZOFRENIA Diapositiva

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

DEFINICIÓN:

La esquizofrenia es un trastorno mental caracterizado


por una pérdida de contacto con la realidad (psicosis),
alucinaciones (usualmente, oír voces), delirios (creencias
falsas),pensamiento anormal, aplanamiento afectivo
(índice reducido de emociones), motivación
disminuida, y desarrollo laboral y social alterado.
La esquizofrenia es un gran problema de salud
pública en todo el mundo. El trastorno suele afectar a las
personas jóvenes en el momento preciso en que están
estableciendo su independencia, y puede tener como resultado una
discapacidad y estigma durante toda la vida. En términos
de costes personales y económicos, la esquizofrenia figura
entre los peores trastornos que carga la humanidad.
OBJETIVOS:
 Capacitar y/u orientar a los
jóvenes sobre esta enfermedad para eliminar mitos
sobre este padecimiento.
 Identificar oportunamente a las
personas con esquizofrenia para un tratamiento
adecuado.
 Conocer los signos y síntomas de
la enfermedad.
 Informar correctamente sobre todo lo
relacionado con esta enfermedad.
HIPOTESIS:
La esquizofrenia es una enfermedad mental
peligrosa el
cual presenta síntomas como violencia extrema ante
cualquier situación, delirios y alucinaciones. A los
esquizofrénicos les gusta llamar la atención y son
muy hiperactivos.
PROBLEMAS DE LA
ENFERMEDAD
La esquizofrenia se oculta por los sentimientos de
vergüenza y estigmatización que provoca. Muchas
personas que padecen la enfermedad no están
diagnosticadas ni son tratadas, especialmente al
comienzo del trastorno.
LA DISCRIMINACIÓN
debida a la esquizofrenia
aumenta el sufrimiento de la persona que padece la enfermedad,
también es una fuente de perturbación y sufrimiento
para el paciente y sus familiares. La carga de la esquizofrenia
revela que la enfermedad causa sufrimiento, pérdida de
productividad, una menor calidad de vida y problemas
médicos y mentales de carácter secundario en los
pacientes y sus familias.
Los ciudadanos se muestran contrarios al establecimiento
de centros de tratamiento y alojamiento para personas con
enfermedad mental en las zonas residenciales. Ello supone un gran
obstáculo para su integración en la comunidad. Se
otorga a este colectivo una categoría más baja que
la de minusválidos o ex convictos.
PROBLEMAS DE VIVIENDA: Los propietarios suelen
negarse a alquilar casas a personas con problemas
psiquiátricos.

PROBLEMAS DE EMPLEO: Aunque la mayoría de


las personas con enfermedad mental tienen una importante
capacidad para el trabajo, sólo un pequeño
porcentaje están empleados.

AISLAMIENTO SOCIAL: Las personas con


esquizofrenia suelen estar socialmente aisladas, en parte por la
estigmatización y en parte como consecuencia de los
síntomas negativos asociados con la enfermedad. Casi no
tienen amigos.
SINTOMAS:
 Se llaman síntomas a aquellas manifestaciones del
sujeto que anuncian una anomalía o enfermedad.
Serían síntomas los dolores, las inflamaciones, los
cambios de ritmos biológicos.
 El problema de la esquizofrenia es que la mayoría
de los síntomas son subjetivos, dependen de lo que
el paciente refiera. Hay dos tipos de síntomas en la
esquizofrenia:
SINTOMAS POSITIVO:
el paciente hace o experimenta y que las personas sanas no suelen
presentar, como los delirios, las alucinaciones y las conductas
extravagantes. En las fases agudas de la enfermedad, la
excitación de los sentidos provoca trastornos en el
cerebro, por lo que el paciente ve, oye, huele o siente cosas que
no existen. Esta percepción provoca miedo en el enfermo,
que puede tener delirios de ser perseguido o espiado.
Las alucinaciones son sensopercepciones sensoriales
imaginarias. Los tipos de alucinaciones más habituales en
la esquizofrenia son las auditivas, en forma de voces
imaginarias. Otras alucinaciones menos frecuente consisten en
ver, sentir, saborear u oler cosas que no existen y que son
percibidas como reales por quien las padece.
Los enfermos que sufren trastornos del pensamiento,
tienen una forma de pensar confundida que se revela en el
contenido y en la forma de lo que dicen. La conversación
puede resultar difícil de seguir, porque salta de un tema
a otro con poca o ninguna conexión
lógica.
SINTOMAS NEGATIVAS
A diferencia de los síntomas positivos, los
negativos constituyen déficit más sutiles del
funcionamiento y no suelen reconocerse como síntomas de la
enfermedad. Los síntomas negativos pueden deberse a una
depresión (que puede manifestarse a la vez que la
esquizofrenia) o constituir la respuesta a un ambiente poco
estimulante (como una estancia prolongada en el hospital) o
presentarse realmente como efectos secundarios de algunos
antipsicóticos. Suele ser difícil determinar si los
síntomas negativos forman parte de la propia esquizofrenia
o son el resultado de otro tipo de problemas.
TIPOS:
Esquizofrenia paranoide:
Se caracteriza por el predominio de ideas delirantes y
alucinaciones, sobre todo auditivas. Los delirios y las
alucinaciones a veces constituyen una unidad. Es la más
frecuente, suele iniciarse entre los 20 y 30 años y es la
que mejor evoluciona a pesar de la aparatosidad del
cuadro.
Esquizofrenia catatónica:
Predomina el trastorno del movimiento o movimientos
motores. Los expertos hablan de "estupor catatónico". A
pesar de tener la conciencia despierta, el enfermo no reacciona a
los intentos de entrar en contacto con él. Su rostro
permanece inmóvil e inexpresivo, no se percibe
ningún movimiento interior e incluso fuertes
estímulos de dolor pueden no provocar reacción
alguna. En los casos más graves pueden llegar a no hablar,
ni comer, ni beber durante periodos lo suficientemente largos
como para que peligre su vida. Sin embargo en el interior del
enfermo puede haber verdaderas tormentas de sentimientos, que a
menudo solo se manifiestan en una aceleración del pulso.
Esquizofrenia desorganizada ohebefrénica:
Predomina un afecto absurdo, no apropiado, las conductas
suelen ser infantiles, el estado de humor es absurdo, existe
desinhibición en los sentimientos. Suelen tener
comportamientos extraños, como reír sin motivo
aparente y realizar muecas. A menudo muestran falta de
interés y de participación. Hay casos en los que se
manifiestan alucinaciones y delirios, aunque esto no es una
condición ecuánime en este tipo de esquizofrenia la
mayoría de los casos los brotes no son claramente
delimitables. Suele comenzar en edades tempranas como es la pubertad, por eso
reciben el nombre de esquizofrenias juveniles e
incluso hay casos en los que la enfermedad viene de la infancia.

Esquizofrenia residual:
En estos casos debe haber habido, por lo menos, un
episodio de esquizofrenia anteriormente, pero en el momento
actual no hay síntomas psicóticos importantes. Es
la fase en la que los síntomas negativos son más
evidentes. No se manifiesta en todos los enfermos.
DIAGNÓSTICO
Con frecuencia se realizan análisis de
laboratorio para descartar el abuso de sustancias tóxicas
o un trastorno médico subyacente de tipo
neurológico u hormonal que pueda tener las
características de una psicosis. Ejemplos de tales
trastornos son los tumores cerebrales, la epilepsia del
lóbulo temporal, la enfermedad del tiroides, las
enfermedades autoinmunes, la enfermedad de Huntington, las
enfermedades hepáticas y las reacciones adversas a los
fármacos. A veces está justificada la prueba del
abuso de drogas.
Las personas con esquizofrenia tienen anomalías
cerebrales que pueden ser vistas en una tomografía
computarizada (TC) o en una resonancia magnética nuclear
(RMN). Sin embargo, las anomalías no son lo
suficientemente específicas como para ayudar al
diagnóstico de esquizofrenia.
CAUSAS
Se sabe desde hace tiempo que la esquizofrenia viene de
familia. Las personas que tienen un pariente cercano con
esquizofrenia tienen una probavilidad mayor de desarrollar la
enfermedad que las personas que no tienen parientes enfermos. Por
ejemplo, el gemelo idéntico de una persona con
esquizofrenia tiene una probabilidad más alta, cuarenta a
cincuenta por ciento, de desarrollar la enfermedad. Una persona
que tiene padre o madre enfermo tiene aproximadamente una
probabilidad del diez por ciento. Comparativamente, el riesgo de
esquizofrenia en la población general es de
aproximadamente el uno por ciento.
TRATAMIENTO
Los objetivos generales del tratamiento son la
reducción de la gravedad de los síntomas
psicóticos, la prevención de la recurrencia de los
episodios sintomáticos y el deterioro asociado con el
funcionamiento del individuo, así como suministrar un
apoyo que permita al paciente un funcionamiento al máximo
nivel posible.
Fármacos antipsicóticos:
Los fármacos antipsicóticos pueden ser
eficaces para reducir o eliminar síntomas como los
delirios, las alucinaciones y el pensamiento desorganizado. Una
vez que los síntomas inmediatos se han corregido, el
consumo continuado de los fármacos antipsicóticos
reduce sustancialmente la probabilidad de episodios
futuros.
CONCLUSIÓN

 La esquizofrenia puede ser una enfermedad devastadora no


sólo para quien la sufre, sino también para su
familia y otros seres queridos. Por eso, merece la pena que las
familias, o las personas en contacto con este tipo de
patología, tengan conocimientos acerca de la enfermedad
para así comprender y ayudar mejor a estos
enfermos.
 Desafortunadamente una de cada 100 personas
sufrirá la enfermedad en el transcurso de la vida. Se sabe
que la esquizofrenia comienza entre los 15 y 25 años,
siendo raro su inicio antes de los 12 años afectando a
hombres y mujeres en igual cantidad.
 Las personas con esquizofrenia tienen una gran variedad
de síntomas. Algunas veces estos síntomas aparecen
de repente, pero lo más usual es que la enfermedad se
desarrolle lentamente, en un proceso que puede durar meses y aun
años.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy