ACEII
ACEII
ACEII
Sin una calibración adecuada, los equipos y dispositivos eléctricos pueden producir
resultados inexactos, lo que puede llevar a errores en la toma de decisiones y a una falta
de confianza en los datos de medida.
Medida, Precisión, Exactitud y Sensibilidad
Exactitud.- Es el punto mas cercano al valor real del cual se quiere medir.
Sistemático.- Se dan por una mala calibración en el aparato de medición, defecto del
instrumento o por una mala posición del observador al realizar la lectura.
Circunstancial.- Sus causas se deben a los efectos provocados por las variaciones de
presión, humedad, y temperatura del ambiente sobre los instrumentos.
Tipos de Corriente Eléctrica
Es una representación visual o gráfica del valor instantáneo de una señal trazada en el
dominio del tiempo.
Las formas mas conocidas de las ondas son senoidales, cuadradas, triangulares,
diente de sierra y escalera.
Una onda se compone de las siguientes partes:
Período. Es el tiempo que demora la onda en ir desde una cresta hasta la siguiente, o
sea, en repetirse. Se representa con la letra T.
Los osciloscopios son de los instrumentos más versátiles que existen y lo utilizan
desde técnicos de reparación de televisores a médicos. Un osciloscopio puede medir
un gran número de fenómenos, provisto del transductor adecuado (un elemento que
convierte una magnitud física en señal eléctrica) será capaz de darnos el valor de una
presión, ritmo cardiaco, potencia de sonido, nivel de vibraciones en un coche, etc.
Medición de Parámetros y Variables Eléctricas
Método de Voltimetro-Amperimetro.- Cuando una corriente I circula a través de un
conductor cuyos extremos tienen una diferencia de potencial V, la experiencia
demuestra que
I=V/R
Donde R es la resistencia del conductor. Esta relación es conocida como Ley de Ohm y
puede ser usada par calcular la resistencia de un conductor si se conoce su diferencia
de potencial y su corriente.
Óhmetro.- Sirve para la medida directa de resistencias, aunque se utilice también para
localizar circuitos abiertos o cortocircuitos.
Si cortocircuitamos las puntas del óhmetro la aguja se deflacta a fondo de escala, lo
que indicaría que estamos midiendo una resistencia nula. Por el contrario, si no se
mueve significa que la resistencia es infinita.
Donde:
Cmedida es la capacitancia medida entre dos terminales
C1 y C2 son las capacitancias de los dos elementos capacitivos en serie.
C3 es la capacitancia del tercer elemento capacitivo en paralelo con los otros dos.