ACEII

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

SISTEMAS DE UNIDADES PATRONES Y CALIBRACION

En la actualidad hay cuatro unidades eléctricas establecidas en el Sistema Internacional de


Unidades:

Amperio (Amper).- Se encarga de medir la intensidad en una corriente eléctrica y se


representa con el símbolo A

Coulomb.- Es la cantidad de carga que fluye en un sistema en un tiempo determinado.

Watt.- Es la cantidad de energía requerida para transferir 1 joule en 1 segundo.

Voltio (Volt).- Es la magnitud responsable de crear la diferencia de potencial eléctrico entre


dos puntos.

Ohm.- Es la resistencia entre 2 puntos de un conductor y se representa con la letra griega


Omega (Ω).
Calibración Eléctrica

La calibración eléctrica es el proceso de ajustar y verificar la precisión de los


instrumentos de medida eléctricos, como voltímetros, amperímetros, multímetros,
osciloscopios, entre otros, para asegurar que las mediciones que realizan sean precisas
y confiables.

Se realiza mediante la comparación de un dispositivo de medida con un patrón de


referencia de alta precisión. Si el dispositivo de medida no está midiendo con precisión, la
calibración puede corregir las desviaciones y ajustar los dispositivos para que se ajusten
a las especificaciones requeridas.

Sin una calibración adecuada, los equipos y dispositivos eléctricos pueden producir
resultados inexactos, lo que puede llevar a errores en la toma de decisiones y a una falta
de confianza en los datos de medida.
Medida, Precisión, Exactitud y Sensibilidad

Medida.- Es la comparación del objeto medido con un objeto de referencia.

Precisión.- Es la capacidad de un equipo de realizar la misma medición en diferentes


momentos.

Exactitud.- Es el punto mas cercano al valor real del cual se quiere medir.

Sensibilidad.- Es el valor mínimo que se puede medir/registrar.


Errores en las mediciones y su reducción

Al medir y comparar el valor verdadero o exacto de una magnitud y el valor obtenido


siempre habrá una diferencia llamada error.

Estos errores se dividen en dos clases sistemático y circunstancial:

Sistemático.- Se dan por una mala calibración en el aparato de medición, defecto del
instrumento o por una mala posición del observador al realizar la lectura.

Circunstancial.- Sus causas se deben a los efectos provocados por las variaciones de
presión, humedad, y temperatura del ambiente sobre los instrumentos.
Tipos de Corriente Eléctrica

Corriente continua (CC): consiste en el desplazamiento de cargas eléctricas que no


modifican su sentido de circulación con el paso del tiempo.

Corriente alterna (CA): el sentido y dirección de la corriente varía de forma cíclica,


siendo la tipología opuesta a la continua.
Formas de Onda

Es una representación visual o gráfica del valor instantáneo de una señal trazada en el
dominio del tiempo.

Las formas mas conocidas de las ondas son senoidales, cuadradas, triangulares,
diente de sierra y escalera.
Una onda se compone de las siguientes partes:

Cresta. Es el punto máximo en la ondulación.

Valle. Es el punto más bajo de una onda (lo contrario de la cresta).

Período. Es el tiempo que demora la onda en ir desde una cresta hasta la siguiente, o
sea, en repetirse. Se representa con la letra T.

Amplitud. Representa la variación máxima del desplazamiento, la distancia vertical


entre la cresta y el punto medio de la onda. Se representa con la letra A.

Frecuencia. Es el número de veces que la onda se repite en una unidad determinada


de tiempo, razón por la cual se calcula según la fórmula f = 1/T. Se representa con la
letra f.

Longitud de onda. Es la distancia entre dos crestas consecutivas de la ondulación. Se


representa con el símbolo λ (lamda).

Ciclo. Es la ondulación completa, de principio a fin.


Instrumentos Básico de Medición de CA y CD
Amperímetros.- Son aparatos para medir la intensidad de corriente que circula por las
líneas, cables, bancos de transformadores, alimentadores, etc.
Pueden ser de tipo electromagnético, electrodinámico o digital. Los dos primeros
se basan en el principio de repulsión de dos imanes de igual polaridad, el tercero utiliza
un circuito electrónico y en lugar de escala utilizan números luminosos formados por
diodos emisores de luz.

Voltímetro.- Se llama voltímetro al dispositivo que permite realizar la medición de


la diferencia de potencial o tensión que existe entre dos puntos pertenecientes a un
circuito eléctrico. El voltímetro, por lo tanto, revela el voltaje.

Óhmetro.- También llamado óhmetro, el ohmímetro permite conocer la resistencia


eléctrica al aplicar una diferencia de potencial entre sus terminales. Esto es posible
gracias a la existencia de una pila interna en el aparato. Si no hay ninguna resistencia,
el ohmímetro alcanza su máxima lectura. De este modo, al ubicar la resistencia a medir
entre sus terminales, la tensión cae y la aguja del ohmímetro analógico se mueve hasta
marcar el valor correspondiente.
Multímetro.- Un multímetro es un instrumento de medida que ofrece la posibilidad de
medir distintos parámetros eléctricos y magnitudes en el mismo dispositivo. Las
magnitudes más comunes son las de voltaje, corriente y resistencia. Es utilizado
frecuentemente por personal en toda la gama de electrónica y electricidad.
Un multímetro tiene muchas funciones y cada uno tiene alguna particularidad según la
marca y calidad.
En términos generales sirve para medir distintas magnitudes en un circuito eléctrico.
•Medición de Resistencia.
•Medición de Voltaje AC o DC (Alterna o Directa)
•Medición de Corriente AC o DC (Alterna o Directa)
•Prueba de continuidad.
•Medición de la capacitación.
•Medición de la frecuencia.
Osciloscopio.- El osciloscopio es básicamente un dispositivo de visualización gráfica
que muestra señales eléctricas variables en el tiempo.
El eje vertical, a partir de ahora denominado Y, representa el voltaje; mientras que el
eje horizontal, denominado X, representa el tiempo.
Con un osciloscopio básicamente se puede:
•Determinar directamente el periodo y el voltaje de una señal.
•Determinar indirectamente la frecuencia de una señal.
•Determinar que parte de la señal es DC y cual AC.
•Localizar averías en un circuito.
•Medir la fase entre dos señales.
•Determinar que parte de la señal es ruido y como varia este en el tiempo.

Los osciloscopios son de los instrumentos más versátiles que existen y lo utilizan
desde técnicos de reparación de televisores a médicos. Un osciloscopio puede medir
un gran número de fenómenos, provisto del transductor adecuado (un elemento que
convierte una magnitud física en señal eléctrica) será capaz de darnos el valor de una
presión, ritmo cardiaco, potencia de sonido, nivel de vibraciones en un coche, etc.
Medición de Parámetros y Variables Eléctricas
Método de Voltimetro-Amperimetro.- Cuando una corriente I circula a través de un
conductor cuyos extremos tienen una diferencia de potencial V, la experiencia
demuestra que
I=V/R
Donde R es la resistencia del conductor. Esta relación es conocida como Ley de Ohm y
puede ser usada par calcular la resistencia de un conductor si se conoce su diferencia
de potencial y su corriente.

Puente de Wheatstone.- El esquema de Wheatstone se presenta en la siguiente


figura.
Donde Rx es la resistencia desconocida y las demás resistencia son variables y de
valor conocido.
Se dice que el puente esta equilibrado cuando no pasa corriente por el galvanómetro.
Se puede comprobar fácilmente que esto ocurre cuando se tiene la siguiente relación
entre las 4 resistencias
Rx=R3(R2/R1)

Óhmetro.- Sirve para la medida directa de resistencias, aunque se utilice también para
localizar circuitos abiertos o cortocircuitos.
Si cortocircuitamos las puntas del óhmetro la aguja se deflacta a fondo de escala, lo
que indicaría que estamos midiendo una resistencia nula. Por el contrario, si no se
mueve significa que la resistencia es infinita.

Código de Colores.- La franja de color oro o plata, indicara el porcentaje de error


sobre el valor nominal especificado mediante los colores restantes.
Medición de Parámetros y Variables Eléctricas
Capacitancia.- La capacitancia es un elemento pasivo de dos terminales que
almacena cargas eléctricas entre un par de placas separadas por un dieléctrico
creando una diferencia de potencial entre las dos placas. Esa diferencia de potencial
creada por la acumulación de las cargas tiene una relación directa con la energía
almacenada por la capacitancia.

Cuando medimos entre dos terminales de un condensador con configuración delta, lo


que estamos midiendo, Cmedidos, son dos elementos capacitivos conectados en serie
que a su vez están conectados en paralelo con otro elemento capacitivo.

Donde:
Cmedida es la capacitancia medida entre dos terminales
C1 y C2 son las capacitancias de los dos elementos capacitivos en serie.
C3 es la capacitancia del tercer elemento capacitivo en paralelo con los otros dos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy