Presentacion Nuevo Manual

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

PROGRAMA ARTICULACIÓN

CON LA EDUCACIÓN MEDIA

Objetivo: Inducción y Sensibilización del


manual de articulación SENA- Educación media
2023
APERTURA
Convenio SENA – SEDUCA
2023

Centro de Formación Minero


Ambiental de El Bagre - Antioquia
MANUAL DE ARTICULACIÓN DEL SENA
CON LA EDUCACIÓN MEDIA
Qué es: Objetivo:
La articulación del SENA con la Brindar Formación Profesional integral con
Educación Media es el programa que calidad en programas técnicos pertinentes con
permite el acceso de estudiantes de el desarrollo nacional, regional y local a los
educación media de establecimientos aprendices-estudiantes de la Educación
Media que contribuyan al desarrollo económico
educativos públicos y privados a la
y social del país.
formación de nivel técnico que ofrece
el SENA, desarrollándola en el plantel
educativo, favoreciendo la
pertinencia y la calidad de la
formación, y generando mejores
oportunidades a los aprendices para
su incursión en el mercado laboral
colombiano.
RESPONSABILIDADES DE LOS CENTROS DE FORMACION

• Asesorar y orientar a las Secretarías de Educación.

• Realizar el análisis de pertinencia, teniendo en cuenta el Impacto, sector productivo, continuidad en cadena de
formación, duplicidad de programas, programas reiterativamente.

• Participar en el comité coordinador del convenio.

• Designar el responsable del programa de articulación en el centro. (Profesional de apoyo de articulación).

• Hacer la contratación de los instructores de acuerdo con los lineamientos vigentes del programa, garantizando la
planeación, ejecución y cierres de los calendarios académicos, así como los procesos adicionales necesarios.

• Realizar la ejecución de la formación profesional integral, de acuerdo con el diseño curricular del programa
articulado.
RESPONSABILIDADES DE LOS CENTROS DE FORMACION

• Efectuar el diagnóstico y respectivo informe de Establecimientos Educativos que no cumplan acciones


administrativas y presenten novedades que les impidan continuar en el programa de articulación.

• Realizar la evaluación técnica de ambientes de formación y entregar el concepto para dar la viabilidad de la
articulación a las IEs.

• Entregar los informes y requerimientos de la regional del SENA y de las Secretarías de Educación de acuerdo
con los lineamientos establecidos.

• Ejercer acompañamiento al proceso de ejecución de la formación que imparten los instructores de manera
presencial como a través de los medios digitales de apoyo a la formación.
RESPONSABILIDADES DE LAS INSTITUCIONES

• Definen su Proyecto Educativo Institucional (PEI) y organizan el plan de estudios alrededor de lo dispuesto en los
Diseños Curriculares del programa técnico del SENA.

• Define la oferta de formación ofrecida por el SENA, hace seguimiento a la ejecución y sincroniza los recursos
institucionales y la planta docente para el análisis de pertinencia del contexto y la ejecución del programa.

• Presentar la intención y proyecto de viabilidad de articulación a las Entidades Territoriales certificadas en el caso de
Establecimientos Educativos del sector oficial.

• Garantizar la adecuación de la infraestructura, ambientes de formación, condiciones y logística según


requerimientos técnicos del programa de formación.

• Realizar una debida articulación entre el currículo del establecimiento educativo y el diseño curricular del programa
de formación del SENA donde se contemple el plan de trabajo que permita establecer las actividades de formación
por parte de los docentes de los Establecimientos Educativos.
RESPONSABILIDADES DE LAS INSTITUCIONES

• Solicitar la documentación a tiempo a los aspirantes a inscripción que de manera voluntaria y con previa
sensibilización y análisis de las condiciones.

• Entregar la documentación para los procesos de matrícula, certificación y cadena de formación de acuerdo con
los procedimientos y tiempos establecidos.

• Brindar apoyo necesario para el desarrollo y seguimiento de la etapa productiva según la alternativa elegida
por los aprendices.

• Delegar a un representante del Establecimiento Educativo en el acompañamiento de los procesos.

• Garantizar que los perfiles de los docentes técnicos y homólogos cumplan con lo que se establece en el diseño
curricular del programa, así como guías y/o interpretes para aprendices con algún proceso pedagógico
especifico.
RESPONSABILIDADES DE LOS
RECTORES
• Establecer contacto con la Secretaría de Educación para solicitar socialización del proceso de articulación.

• Presentar la propuesta de articulación para la debida aprobación de parte del Consejo Directivo y Académico.

• Delegar un profesional de la institución para acompañar y hacer seguimiento al proceso de articulación en todos
sus ámbitos, garantizando la logística, infraestructura, condiciones y atención.

• Realizar seguimiento a la implementación del programa de Articulación con la Media.

• Facilitar la participación de los docentes y garantizar espacios y tiempos para la planeación, seguimiento y
evaluación del proyecto formativo del SENA.

• Gestionar las acciones necesarias para el correcto desarrollo del programa y el cumplimiento de las
responsabilidades del Establecimiento Educativo.

• Convocar a los padres de familia a las acciones o actividades a las que haya lugar.

• Informar oportunamente de las proyecciones de los cupos para vigencias posteriores.


RESPONSABILIDADES DE LOS DOCENTES PARES

• Será el enlace permanente entre el Establecimiento Educativo y los Centros de Formación del SENA.
• Sincronizar los recursos institucionales y la planta docente para la ejecución del programa.

• Coordinar espacios y tiempos de los docentes para realizar acciones de articulación del plan de estudios y
diseños curricular entre docente e instructor.

• Coordinar los espacios para la implementación del programa: Ambientes de formación, medio audiovisual,
maquinaria y equipos, entre otros.

• Coordinar espacios y tiempos para la planeación, seguimiento, evaluación y planes de mejora del proyecto
formativo en conjunto con el SENA, tanto en etapa lectiva como en productiva.

• Concertar y hacer seguimiento al plan operativo institucional.

• Realizar evaluación de la articulación institucional.

• Participar en los comités técnico-pedagógicos del programa de formación.


RESPONSABILIDADES DE LOS DOCENTES TRANSVERSALES

• Participar en espacios académicos y pedagógicos con el Instructor del SENA para la articulación del plan de
Estudios y los diseños curriculares.

• Ejecutar el programa de formación de acuerdo con la articulación y planeación pedagógica concertada con el
SENA.

• Participar en la planeación, seguimiento, evaluación y planes de mejora de los aprendices según la ejecución
del programa de formación articulado.

• Garantizar el completo desarrollo del programa de formación para el cumplimiento de las horas establecidas
en los diseños curriculares.

• Participar en las jornadas de capacitación, actualización y certificación por competencias ofrecidas por el
SENA para la mejora de los procesos en función de la misión con los estudiantes-aprendices y de su perfil
profesional.
RESPONSABILIDADES DE LOS PADRES DE FAMILIA

• Asistir a las reuniones que convoque el Establecimiento Educativo y el Centro de Formación del SENA para
explicar los objetivos del programa de Articulación con la Media.

• Conocer las obligaciones del estudiante-aprendiz y sus derechos cuando se encuentra desarrollando un
programa técnico con el SENA.

• Apoyar al estudiante - aprendiz para el logro de sus resultados de aprendizaje.

• Diligenciar y firmar el formato de compromiso del aprendiz GFPI-F-015 y el formato de tratamiento de datos
GFPI-F-129.

• Entregar en los tiempos establecidos por el Establecimiento Educativo la documentación necesaria para
presentar de manera oficial al aspirante al Centro de Formación.
IMPLEMENTACION DE LA
ARTICULACION CON LA
EDUCACION MEDIA
1. Fase de Sensibilización: 2. Fase de Evaluación del proyecto de
viabilidad y revisión técnica:
Momento 1: Carta de Intención a • Momento en el que la IE presenta el proyecto de
SEDUCA por parte de la IE y viabilidad y se realiza la revisión técnica y de
Presentación de la IE a la Regional SENA ambientes para la articulación técnica.
Momento 2: El SENA y SEDUCA • Tanto para instituciones nuevas como para
presentan el programa de Articulación a establecimientos articulados que presenten solicitud
la IE, Qué es?, como se desarrolla, de nuevos programas de formación – Por cambios de
condiciones, procedimiento, proyecto estructuras se debe hacer.
de viabilidad, etc. • El SENA deberá analizar y avalar la viabilidad.
Momento 3: Aceptación por parte del Adicional el Centro de Formación deberá realizar la
Establecimiento Educativo, presentando revisión técnica de ambientes e infraestructura y
acta de consejo directivo y académico emitir el aval para la articulación. En caso de no
donde aprueban iniciar el proceso de tener aprobadas alguno de los dos aspectos
alistamiento de la articulación. mencionados, no se podrá ejecutar el programa de
articulación.
IMPLEMENTACION DE LA
ARTICULACION CON LA EDUCACION
MEDIA
3. Fase de Alistamiento: IEs nuevas y 4. Planeación Administrativa y
las que presenten solicitudes de nuevos
programas. Financiera del Programa:
Transferencia Institucional: jornadas son de
inducción y reinducción para: Directivos, Asignación presupuestal para el programa:
Coordinadores, Docentes, Instructores. Asignación presupuestal de acuerdo a resolución
Planeación Oferta Educativa: acciones de de la IE.
sensibilización y alistamiento de la oferta del
programa. Programación indicativa.
Articulación Curricular: proceso pedagógico,
Docente-Instructor, que permita el cruce de Registro plan de acción SENA.
mallas entorno al currículo de los
Establecimientos Educativos y las estructuras
curriculares de la formación profesional.
IMPLEMENTACION DE LA
ARTICULACION CON LA EDUCACION
MEDIA
5. Fase de Gestión de Convenio 6. Fase de Ingreso para la Articulación
para la Articulación con la del Sena: ruta de ingreso para los aspirantes a
Educación Media: la articulación del SENA
suscribir convenios que amparen la
cobertura de las Regionales del SENA y los Registro de la Oferta: Creación de fichas en el
Centros de Formación en los aplicativo.
Establecimientos Educativos del sector oficial Registro de aspirantes o aprendices.
y privado, según las normas de Contratación Inscripción y matricula a los programas de
Estatal y el Manual de Convenios del SENA formación.
dispuesto en el Sistema Integrado de Asentamiento y seguimiento de la Matrícula.
Gestión y Autocontrol - SIGA. Matriculas Extemporáneas.
IMPLEMENTACION DE LA
ARTICULACION CON LA EDUCACION
MEDIA
7. Fase de Ejecución de la Formación: 8. Fase de Certificación y Evaluación de la
Aprendiz ya matriculado en el programa de Ejecución de la Articulación Institucional:
formación técnico que ofrece el SENA hasta que Fechas de cierre de jornadas académicas
culmina su proceso formativo, incluyendo la etapa Entrega de Notas transversales
productiva y todas las competencias laborales Actualización anticipada de datos del Aprendiz
contempladas para posteriormente ser certificado. Reporte y registro de juicios evaluativos
Inducción Verificación de requisitos para la certificación
Entrenamiento a instructores responsables de la Coordinar con la IE la inclusión en la programación de
formación los grados, el protocolo de certificación del SENA y
Evaluación y seguimiento de la ejecución de la garantizar la presencia de uno de nuestros funcionarios.
articulación Gestionar, enviar y radicar la carta de remisión de
Etapa Productiva: a partir del segundo semestre aprendices para ser certificados con firma del rector de
del primer año o grado décimo (10), la institución educativa, documento en el que también
responsabilidad y apoyo total de la IE en la se debe certificar que el aprendiz se encuentra a paz y
planeación, gestión y ejecución. salvo por todo concepto con la institución educativa
Novedades académicas y disciplinarias
IMPLEMENTACION DE LA
ARTICULACION CON LA EDUCACION
MEDIA
9. De la Articulación con la
Media a la Educación Superior
con el SENA:

Cadena de formación.
continuidad de la formación a los
egresados del programa de Articulación
con la Educación Media al nivel
tecnólogo del SENA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy