Manga Gastrica
Manga Gastrica
Manga Gastrica
•El procedimiento de Magenstrasse y Mill fue creado usando una grapadora circular para
crear un defecto en el antro y luego creando un tubo estrecho a lo largo de la curvatura
menor inicialmente sobre una bujía de 40 Fr.
• El resultado fue la gastrectomía en manga, que se había realizado previamente como parte
del componente restrictivo del cruce duodenal mediante Hess y luego Marceau.
1987: EL ORIGEN DE LA MANGA GÁSTRICA
• Hasta ahora, y aún muchos años después, toda CB se realizaba abriendo al px con una
incisión, en el abdomen, interviniendo y luego suturando la herida con puntos.
• Optima recuperación
CANDITADOS A CIRUGÍA
• Enfermedad cardíaca
• Presión arterial
• Colesterol alto
• Apnea obstructiva del sueño
• Diabetes tipo II
• Accidente cerebrovascular
• Cáncer
• Infertilidad
FUNCIÓN
• La reganancia de peso:
• CORTO PLAZO
• Sangrado
• Infección
• Reacciones adversas a la anestesia
• Coágulos sanguíneos
• Problemas pulmonares o respiratorios
• Fugas del borde cortado del estómago.
RIESGOS
• LARGO PLAZO
• Obstrucción gastrointestinal
• Hernias
• Reflujo gastroesofágico
• Nivel bajo de glucosa en la sangre (hipoglucemia)
• Malnutrición
• Vómitos
RAZONES PARA NEGAR UNA CIRUGÍA
• Embarazadas
• Electrolitos
• Infusiones de Té descafeinados. (caliente o frio a tolerancia del px)
• Gelatinas sin azúcar.
• Paletas de hielo sin azúcar
• Calditos desgrasados y bajos en sodio.
• No utilizar popote.
• Utilizar una cuchara para poder ingerir pequeñas cantidades de líquidos.
DIETA POSTOPERATORIA
1° SEMANA
• Consumir 2 gomitas diarias de multivitamínico masticable , hierro, calcio con Vit D-3,
Vit B-12, Biotina .
• No tomar calcio con hierro (tome el hierro con 2 a 4 horas de diferencia ya que puede interferir
en la absorción del calcio)
• Todas las vitaminas deben ser ingeridas en el transcurso del día como si fueran dulces o snacks.
DIETA POSTOPERATORIA
2° SEMANA
• Dieta de pures
• Frijoles molidos
• Si produce nauseas/vomito después de comer un nuevo alimento, espere varios días antes
de intentarlo de nuevo.
• Realizar una lista de alimentos para no consumirlos y en dado caso estar en dieta para
que le notifique al nutriólogo que no le agregue esos alimentos en su plan.
• Cuando comer:
• Es posible que no sienta hambre o no quiera comer, pero es importante comer
pequeñas porciones para recuperase de su cirugía
• Es normal que un Px bariátrico no haga del baño, por el tipo de dieta que está
consumiendo, debido a que no está consumiendo alimentos para producir heces.
• Si el px llega a presentar estreñimiento y/o la necesidad de querer hacer del baño, pero no
puede, deberá consultar a su Dr. o Nutriólogo , para que le puedan recetar alguna gomita
de fibra o laxante.
DIETA POSTOPERATORIA
4° SEMANA
• Dieta blanda
• Consumir pollo o carne, pero en consistencia blanda y agregando un poco de caldito para que
sea más fácil el consumo.
• Verduras cocidas.
• Mantenerse hidratado.
• Puede ocasionar síntomas como pérdida de peso acelerada, debilidad, fatiga, anemia,
cambios en la piel , cabello y dificultad para sanar.
DEFICIENCIAS DESPUES DE LA CIRUGÍA
• Existen ciertos síntomas que podrían sugerir una deficiente absorción de nutrientes.
• Debilidad y fatiga
• Este suele ser un síntoma frecuente, ya que la escasez de absorción de nutrientes
ocasiona que el organismo no tenga suficiente energía para cumplir correctamente.
DEFICIENCIAS DESPUES DE LA CIRUGÍA
• Anemia
• Reducción en los niveles de hemoglobina presentes en la sangre, y que puede derivar en
síntomas como cansancio, debilidad y mareos
Suplemento Cantidades
Multivitaminas y minerales (MVI) 1000 mg/día
Tiamina 10-100 mg/día
Vitamina B-12 1000 µg/ semana
350 µg/día
Folato 400µg - 1mg/día
Calcio elemental 1.200 -1.500mg/día
Citrato de calcio 1.200-2.000mg/día
Vitamina D3 400-800 UI
Suplemento Cantidades
Vitamina A 5.000 – 10.000 UI/día
Hierro 150-300 mg/día
Sulfato ferroso con vitamina C 300-600 mg/día
Vitamina E 15/mg/día
Vitamina K 90-120 µg/día
Zinc 8-11mg/día
Proteína 60-90gr/día
• Savino, P., Carvajal, C., Nassar, R., & Zundel, N. (s. f.). Necesidades nutricionales específicas después
de cirugía bariátrica: Specific nutritional requirements following bariatric surgery.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-75822013000200009
• Malinowski, S. S. (2006). Nutritional and Metabolic Complications of Bariatric Surgery. The American
Journal Of The Medical Sciences, 331(4), 219-225. https://doi.org/10.1097/00000441-200604000-00009