Manga Gastrica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 41

MANGA GÁSTRICA

PRACTICAS PROFECIONALES: NUTRICIÓN


CLÍNCA 8 NUTRICIÓN
Practicante: Iveth Cepeda Gastelum
Universidad Autónoma de Coahuila
Escuela Ciencias de la Salud
HISTORIA

•“Johnston, en 1987 , representó la primer


Magenstrasse y procedimiento de Mill.”

•La idea era crear un sistema sencillo y seguro.

•Alternativa al bypass gástrico y el gas troplastia


vertical con banda.

• La Magenstrasse se refería a un tubo delgado


creado de la curvatura menor del estómago y el
Mill referido al antro.”
HISTORIA

•El procedimiento de Magenstrasse y Mill fue creado usando una grapadora circular para
crear un defecto en el antro y luego creando un tubo estrecho a lo largo de la curvatura
menor inicialmente sobre una bujía de 40 Fr.

• Luego, el diámetro de la bujía se redujo a 32 Fr para optimizar la pérdida de peso.


Posteriormente, la técnica se mejoró mediante la simple resección, la curvatura mayor del
estómago.

• El resultado fue la gastrectomía en manga, que se había realizado previamente como parte
del componente restrictivo del cruce duodenal mediante Hess y luego Marceau.
1987: EL ORIGEN DE LA MANGA GÁSTRICA

• En 1987, Johnston realizó un procedimiento que luego se perfeccionó en la ahora


conocida manga gástrica.

• La manga gástrica se había utilizado anteriormente como parte de un procedimiento más


complejo, el cruce duodenal.

• Con esta innovación, la manga gástrica se convirtió más tarde en un procedimiento


independiente.
1993: EL SURGIMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS
LAPAROSCÓPICOS

• Hasta ahora, y aún muchos años después, toda CB se realizaba abriendo al px con una
incisión, en el abdomen, interviniendo y luego suturando la herida con puntos.

• En octubre de 1993, Wittgrove y Clark realizaron el primer bypass gástrico laparoscópico


en Estados Unidos .

• El primer procedimiento exitoso de colocación de bandas laparoscópicas también ocurrió


durante ese año y fue realizado por Broadbent.
1993: EL SURGIMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS
LAPAROSCÓPICOS

• El desarrollo de la cirugía laparoscópica mejoró la seguridad de los procedimientos


bariátricos.

• Por ejemplo, la tasa de mortalidad operatoria se redujo a menos de 0.2%

• La tasa de complicaciones se redujo a solo un tercio de las complicaciones derivadas de


los procedimientos abiertos
GENERALIDADES

• Se clasifica como un procedimiento restrictivo por que se remueve la mayor parte


del estómago.

• El nuevo estomago es mucho más pequeño.

• El objetivo es optimizar el proceso digestivo al inducir una sensación de saciedad


con porciones más pequeñas de alimentos.

• Optima recuperación
CANDITADOS A CIRUGÍA

• El perfil del px al que se le puede practicar


una manga gástrica o gastrectomía vertical es
el mismo que para el resto de los candidatos a
cirugía bariátrica.

• Entre 18 a 65 años de edad

• El px ideal es aquel que es un gran comedor.


Es decir, px que ingieren grandes cantidades
de alimentos, sin que sean frecuentes los
dulces o los picoteos.
CANDIDATOS A CIRUGÍA

• La maga gástrica laparoscópica podría ser


una opción sí:

• Él IMC es de 40 o más (obesidad extrema)

• Él IMC es de 35 a 39.9 (obesidad), y si tiene


un problema de salud grave relacionado con
el peso, como Diabetes tipo II, presión
arterial alta o apnea del sueño grave.
FUNCIÓN
• Se realiza para ayudar al px a perder el exceso de peso y ayudar
a la reducción de que se presenten problemas de salud que
ponen en riesgo la vida relacionados con el peso como los
siguientes:

• Enfermedad cardíaca
• Presión arterial
• Colesterol alto
• Apnea obstructiva del sueño
• Diabetes tipo II
• Accidente cerebrovascular
• Cáncer
• Infertilidad
FUNCIÓN

• En algunos casos, puedes reunir ciertos requisitos de


ciertos tipos de cirugía de pérdida de peso si él IMC
es de 30 a 34 y tienes problemas de salud graves
relacionados con el peso.

• Debe estar dispuesto hacer cambios permanentes para


llevar un estilo de vida más saludable.

• Comer cantidades pequeñas de alimentos y hacer


ejercicio.
VENTAJAS

• Técnica mínimamente invasiva que reduce


el volumen del estómago sin más cambios
en el aparato digestivo.

• Se pierde peso muy rápido, hasta un 60% -


70% del exceso del peso del px.

• Favorece la rápida saciedad del px con


pequeñas cantidades de comida.
VENTAJAS

• La extirpación del 85% aproximadamente del


estómago influye en una menor producción de
ghrelina, conocida como la hormona del hambre, por
lo que hace que el px se sienta saciado con mayor
facilidad.

• Tiene menos complicaciones nutricionales y


alimenticias siendo poco frecuente el síndrome de
dumping.

• La absorción de nutrientes no se suele ver afectada y


solo tienen que ingerir complementos vitamínicos y
minerales orales.
DESVENTAJAS

• El nuevo estomago tras la reducción es poco


sensible a alimentos poco procesados o
masticados. Para evitar el dolor o vómitos es
importante que el px aprenda a comer despacio
y pequeños bocados.

• Es una técnica que se considera irreversible por


la extirpación de 2/3 del estómago.
DESVENTAJAS

• La reganancia de peso:

• 3-4 de cada 10 px pueden volver a


subir de peso alrededor de 5 años
después de una manga gástrica, ya
que la cirugía no es una solución
definitiva , si no una herramienta
que debe utilizar en su vida
cotidiana.
RIESGOS

• Como cualquier otra cirugía importante, la MGL


presenta riesgos potenciales para la salud, tanto a
corto como largo plazo.

• CORTO PLAZO
• Sangrado
• Infección
• Reacciones adversas a la anestesia
• Coágulos sanguíneos
• Problemas pulmonares o respiratorios
• Fugas del borde cortado del estómago.
RIESGOS

• LARGO PLAZO
• Obstrucción gastrointestinal
• Hernias
• Reflujo gastroesofágico
• Nivel bajo de glucosa en la sangre (hipoglucemia)
• Malnutrición
• Vómitos
RAZONES PARA NEGAR UNA CIRUGÍA

• Poner en riesgo su salud o incluso su vida.

• Embarazadas

• Mayor de 65 años, lo más recomendable es


hacer una evaluación exhaustiva para
determinar su capacidad funcional.

• Menor de 16 años , el procedimiento desde


el punto de vista legal no se recomienda.
RAZONES PARA NEGAR UNA CIRUGÍA

• Si el IMC es menor a 30 es considerado como


sobrepeso.

• Exceda demasiado el peso, de lo que se


considera aceptable, se requiere que la persona
baje de peso.

• Abuso de sustancias nocivas o consumo de


drogas.
DIETA PREOPERATORIA

• Comenzar la dieta al menos 3 semanas antes


de la cirugía, ayudara al px a estar mucho
mejor preparado para el día de la operación.

• Se ha reportado que la pérdida de peso


preoperatoria reduce las complicaciones
postoperatorias.

• Es recomendable tener una dieta baja en


calorías antes de cualquier cirugía bariátrica.

• El objetivo más importante es fortalecer el


sistema inmunológico.
DIETA PREOPERATORIA

• Una dieta baja en carbohidratos es más


efectiva que una dieta baja en grasas en la
preparación para una cirugía bariátrica.

• Ayuda a perder peso rápidamente, pero


también mejora la sensibilidad a la
insulina y reduce las concentraciones de
lípidos.
3 SEMANAS ANTES DE LA CIRUGÍA

• Reducir la ingesta de calorías de 800 a


1,200´por día.
• Incrementar la ingesta de proteínas a
60gr/día. Para lograrlo, hay que
consumir primero la porción de proteína,
antes que cualquier otro alimento.
• Evitar el consumo de carbohidratos
como: pasta, pan, arroz y cereales.
• Eliminar todos los azucares
3 SEMANAS ANTES DE LA CIRUGÍA

• Ingerir agua para mantenerse hidratado.

• Masticar la comida de 20 a 30 veces cada


bocado.

• Consumir porciones pequeñas en cada comida


• Empezar a ingerir vitaminas.
DOS DÍAS ANTES DE LA CIRUGÍA

• Dieta de líquidos claros.

• Implicará dejar de tomar café, jugos,


refrescos y cualquier bebida
carbonatada.
• Lo mejor será consumir agua natural,
aunque los caldos bajos en sodio,
paletas de hielo y gelatina sin azúcar
son opciones seguras .
Un día antes de la cirugía

• Realizar un ayuno de al menos 8 horas


antes de la cirugía .

• No se podrá ingerir ningún tipo de


alimento, ni siquiera agua potable.
DIETA POSTOPERATORIA
1° SEMANA

• Dieta de líquidos claros.

• Electrolitos
• Infusiones de Té descafeinados. (caliente o frio a tolerancia del px)
• Gelatinas sin azúcar.
• Paletas de hielo sin azúcar
• Calditos desgrasados y bajos en sodio.
• No utilizar popote.
• Utilizar una cuchara para poder ingerir pequeñas cantidades de líquidos.
DIETA POSTOPERATORIA
1° SEMANA

• No pasar mucho tiempo sentado o acostado.


• Puede caminar o subir escaleras.
• No exponerse a altas temperaturas climáticas.
• No consumir café, alcohol, irritantes ni picantes.
DIETA POSTOPERATORIA
2° SEMANA

• Dieta de líquidos generales

• Empezar a consumir el suplemento proteico mínimo 60gr/día .

• Puede consumirlo como malteada con agua y/o leche de almendras.

• Consumir 2 gomitas diarias de multivitamínico masticable , hierro, calcio con Vit D-3,
Vit B-12, Biotina .

• No tomar calcio con hierro (tome el hierro con 2 a 4 horas de diferencia ya que puede interferir
en la absorción del calcio)
• Todas las vitaminas deben ser ingeridas en el transcurso del día como si fueran dulces o snacks.
DIETA POSTOPERATORIA
2° SEMANA

• Se debe consumir de 6 a 8 tazas diarias para remplazar la perdida de


líquidos y prevenir la deshidratación.

• Estos deben ser consumidos lentamente para evitar un sobrellenado.


• 1 oz = 2 cucharadas
• 2oz = 4 cucharadas
• 4oz = ½ taza
• 8 oz = 1 taza
DIETA POSTOPERATORIA
3° SEMANA

• Dieta de pures

• No beba ningún liquido con las comidas

• No consumir líquidos 30 min antes de comer

• Esperar 30 min después de comer para ingerir líquidos

• La consistencia de los alimentos debe ser en pure.

• Siempre consumir primero el alimento proteico (pescado, huevo, pollo etc.)


DIETA POSTOPERATORIA
3° SEMANA

• Se puede comer huevo, pero tiene que estar muy blandito.

• Pescado al vapor y triturarlo con el tenedor.

• Sopa de verduras (pure)

• Caldito en consistencia de pure

• Consumo de aguacate (consistencia de guacamole)

• Frijoles molidos

• Yogurth bajo en grasa y sin azúcar


DIETA POSTOPERATORIA
3° SEMANA

• Si produce nauseas/vomito después de comer un nuevo alimento, espere varios días antes
de intentarlo de nuevo.
• Realizar una lista de alimentos para no consumirlos y en dado caso estar en dieta para
que le notifique al nutriólogo que no le agregue esos alimentos en su plan.

• Cuando comer:
• Es posible que no sienta hambre o no quiera comer, pero es importante comer
pequeñas porciones para recuperase de su cirugía

• Comer bocados y sorbos pequeños.


DIETA POSTOPERATORIA
3° SEMANA

• Es normal que un Px bariátrico no haga del baño, por el tipo de dieta que está
consumiendo, debido a que no está consumiendo alimentos para producir heces.

• Si el px llega a presentar estreñimiento y/o la necesidad de querer hacer del baño, pero no
puede, deberá consultar a su Dr. o Nutriólogo , para que le puedan recetar alguna gomita
de fibra o laxante.
DIETA POSTOPERATORIA
4° SEMANA
• Dieta blanda

• Puede continuar comiendo pescado al vapor.

• Consumir pollo o carne, pero en consistencia blanda y agregando un poco de caldito para que
sea más fácil el consumo.

• Verduras cocidas.

• Evitar alimentos grasos, picantes y azucarados.

• Preferir alimentos bajos en grasa y carbohidratos.


DIETA POSTOPERATORIA
4° SEMANA

• Puede seguir consumiendo su suplemento proteico para completar los gr de proteína


diarios.

• Seguir consumiendo los suplementos de vitaminas y minerales masticables.

• Comer en porciones pequeñas y masticando adecuadamente.

• Mantenerse hidratado.

• No consumir café, alcohol, bebidas gaseosas.


DEFICIENCIAS DESPUES DE LA CIRUGÍA

• Es común que los Px experimenten deficiencias nutricionales debido a la reducción del


tamaño del estómago.

• La falta de absorción de nutrientes esenciales como:


• Hierro,
• Calcio
• Vit B-12
• Ácido fólico

• Puede ocasionar síntomas como pérdida de peso acelerada, debilidad, fatiga, anemia,
cambios en la piel , cabello y dificultad para sanar.
DEFICIENCIAS DESPUES DE LA CIRUGÍA

• Existen ciertos síntomas que podrían sugerir una deficiente absorción de nutrientes.

• Pérdida de peso excesiva


• Una pérdida exagerada y acelerada podría ser un indicio de que el organismo no está
asimilando los nutrientes de manera apropiada.

• Debilidad y fatiga
• Este suele ser un síntoma frecuente, ya que la escasez de absorción de nutrientes
ocasiona que el organismo no tenga suficiente energía para cumplir correctamente.
DEFICIENCIAS DESPUES DE LA CIRUGÍA

• Anemia
• Reducción en los niveles de hemoglobina presentes en la sangre, y que puede derivar en
síntomas como cansancio, debilidad y mareos

• Cambios de Piel y Cabello.


• Resequedad de piel, descamación, perdida de cabello y uñas quebradizas.

• Dificultada para Sanar


• Enlentecer el proceso de recuperación tras una lesión o cirugía que no esté relacionada
particularmente con la gastrectomía.
RECOMENDACIÓN DE VITAMINAS Y MINERALES

Suplemento Cantidades
Multivitaminas y minerales (MVI) 1000 mg/día
Tiamina 10-100 mg/día
Vitamina B-12 1000 µg/ semana
350 µg/día
Folato 400µg - 1mg/día
Calcio elemental 1.200 -1.500mg/día
Citrato de calcio 1.200-2.000mg/día
Vitamina D3 400-800 UI

Specific nutritional requirements following bariatric surgery


RECOMENDACIÓN DE VITAMINAS Y MINERALES

Suplemento Cantidades
Vitamina A 5.000 – 10.000 UI/día
Hierro 150-300 mg/día
Sulfato ferroso con vitamina C 300-600 mg/día
Vitamina E 15/mg/día
Vitamina K 90-120 µg/día
Zinc 8-11mg/día
Proteína 60-90gr/día

Specific nutritional requirements following bariatric surgery


BIBLOGRAFÍA
• The ASMBS Textbook of Bariatric Surgery
• Johnston D, Dachtler J, Sue-Ling HM, King RF, Martin lG. The magenstrasse and Mill operation
for morbid obesity. Obes Surg. 2003;13(1):10–6.

• Gastrectomía en manga - Mayo Clinic. (2022, 25 junio). https://www.mayoclinic.org/es/tests-


procedures/sleeve-gastrectomy/about/pac-20385183#:~:text=La%20manga%20g
%C3%A1strica%20laparosc%C3%B3pica%20se,Presi%C3%B3n%20arterial%20alta

• Savino, P., Carvajal, C., Nassar, R., & Zundel, N. (s. f.). Necesidades nutricionales específicas después
de cirugía bariátrica: Specific nutritional requirements following bariatric surgery.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-75822013000200009
• Malinowski, S. S. (2006). Nutritional and Metabolic Complications of Bariatric Surgery. ˜The œAmerican
Journal Of The Medical Sciences, 331(4), 219-225. https://doi.org/10.1097/00000441-200604000-00009

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy