7 Irc
7 Irc
7 Irc
DEFINICION
Deterioro progresivo e irreversible de la capacidad renal para mantener el equilibrio del medio interno.
ELIMINACION DE UREA
PRODUCCION HORMONAL
BALANCE HIDROSALINO
EQUILB AC BASE
I-
Dao
renal por > de 3 meses (con o sin VFG) Anormalidades en exmenes de sangre o de orina Anormalidades en exmenes por imgenes Anormalidades en biopsia renal
II- VFG < 60 ml/min/1.73 m2 por > 3 meses ( con o sin las anormalidades descritas en I)
Epidemiologia
Incidencia mundial de IRC Terminal 1-3 nios /1.000.000 hab.
Etiologa
UROPATIAS OBSTRUCTIVAS HIPOPLASIAS RENALES NEFRITIS INTERSTICIALES NEFROPATIAS VASCULARES NEFROPATIAS HEREDITARIAS
ENF GLOMERULARES
UROPATIA OBSTRUCTIVA 18% HIPODISPLASIAS 16.7% GLOMERULOPATIA 16.3% REFLUJO VESICO URETERAL 16.1% HEREDITARIAS 11.3% VASCULARES 10.1% OTRAS 11%
Etiologa
ENFERMEDADES GLOMERULARES a) Enfermedad Glomerular primaria Esclerosis focal y segmentaria. Glomerulonefritis membranoproliferativa o mesangiocapilar. Glomerulonefritis proliferativa endo y extracapilar. Glomerulonefritis extramembranosa no proliferativa. b) Enfermedad Glomerular secundaria. Nefropatia Lupica. Nefropatia de Henoch Schonlein. Nefropatia de Anemia de Celulas falciformes. Amiloidosis renal. Diabetes Mellitus. Sindrome de Goodpasture. Granulomatosis de Wegener. Esclerodermia. Poliarteritis. SIDA.
Etiologa
UROPATIAS OBSTRUCTIVAS
Valvas de uretra posterior. Ureteroceles. Vejiga neurogenica. Obstruccion pieloureteral bilateral, con hidronefrosis. Megaureter primario. Obstruccion de cuello vesical. Hipoplasia de musculos abdominales. Estenosis uretral. Tumores. Reflujo vesicoureteral primario y secundario.
ENFERMEDADES METABOLICAS
Amiloidosis
Nefropatia por acido urico. ETIOLOGIA DESCONOCIDA Nefropatias no clasificables.
Etiologa
HIPOPLASIAS RENALES Hipoplasia renal bilateral simple. Hipoplasia renal con oligomeganefrones.
Etiologa
NEFROPATIAS HEREDITARIAS Nefronoptisis.
Rinon poliquistico.
Acidosis tubular cronica. Sindrome de Alport. Sindrome nefrotico en e infantil familiar.
Cisinosis.
Oxalosis.
Cockroft
-C.Cr (ml/min/1.73m2)= {140 - edad(aos)} xpeso(kg) Crsrica(mg/dl) x 72
EDAD/SEXO 1 semana hombres/mujeres 2 8 semanas hombres/mujeres > 8 semanas hombres/mujeres 2 12 aos hombres/mujeres 13 21 aos hombres 13 -21 aos mujeres
mL/min/1.73 m2
FISIOPATOLOGIA
Hiptesis del Trade off
La prdida de nefrones lleva a un aumento compensatorio de las reas glomerulares mejor preservadas en un intento por mantener la velocidad de filtracin glomerular, sin embargo a largo plazo esta accin es perjudicial para el nefrn pues determina el colapso de los capilares glomerulares y la esclerosis glomerular Clnicamente
Histolgicamente
Proteinuria
GEFS
Consecuencias de la reduccin de masa nefronal y sus mecanismos adaptativos. (Rev Md. Chile 2005;133:338-348)
Mecanismos activados por el trfico tubular de protenas que conducen a la esclerosis renal. (Rev Md. Chile 2005;133:338-348)
Trfico tubular de protenas, activacin del sistema renina angiotensina intrarrenal y respuestas pro-inflamatorias y profibrognicas (Rev Md. Chile 2005;133:338-348)
DIAGNOSTICO
IDao renal Anormalidades Anormalidades Anormalidades por en > en de 3 exmenes
en
meses de exmenes
(con sangre
por biopsia
sin
II- VFG < 60 ml/min/1.73 m2 por > 3 meses ( con o sin las anormalidades descritas en I)
En el menor de 2 aos Tiempo en Insuficiencia renal > 3 meses Funcin renal (< 2 aos con 2 y/o 3 ) 1-Clearance de Creatinina
2-BUN > 25 mg/dl 3-Creatinina > 2 veces el valor normal para la edad < 75 ml/min/1.73 m2
ETAPA
VFG ml/min/1.73 m2
DESCRIPCIN
PLAN DE ACCIN
>90
II III
60 -89
Dao renal con VFG levemente Reduccin moderada de VFG Reduccin severa de VFG
Estimar velocidad de progresin de ERC Evaluar y tratar complicaciones Preparar terapias de sustitucin Tratamiento de sustitucin renal
30 - 59
IV
V
15 - 29
< 15
Falla renal
PROGRESIN DE ERC
HTA GLOMERULAR E HTA SISTMICA
clulas endoteliales clulas mesangiales Mantencin clulas epiteliales + dao podocitario Formacin microaneurismas
MEDIADORES
PDGF (factor de crecimiento derivado de plaquetas) MCP1 ( proteina quimioatractactante de macrfagos) Angiotensina II
ESCLEROSIS GLOMERULAR
PROGRESIN DE ERC
PROTEINURIA
Inflamacin tubulointerticial Fibrosis tubulointerticial
MEDIADORES
Angiotensina II NFB (factor de transcripcin nuclear ) Endotelina 1 Rantes (quimiotaxis monocitos, clulas T) MCP 1
MEDIADORES
Endotelina 1 Citoquinas profibrticas Angiotensina II
ESTRATEGIAS PARA PROGRESION ERC Manejo adecuado de enfermedad 1 Manejo de HTA Manejo de proteinuria Manejo de dislipidemias
CLINICA
SINDROME UREMICO Conjunto de sntomas y signos relacionados con sustancias que adquieren carcter de toxinas urmicas Urea Creatinina Acidos guanidinosuccnico Metilguanidina Paratohormona Concentracin alterada de electrolitos
CLINICA
MANIFESTACIONES CLINICAS Talla baja Palidez, fascie vultuosa Aliento urmico, Respiracin acidtica G.I: Anorexia, vmitos, hemorragea digestiva Neurolgico: Irritable, calambres, convulsiones Cardiovascular:HTA, I.C.C, pericarditis Pulmonar: respiracin acidtica, Pleuritis urmica, edema pulmonar
CLINICA
EXAMENES INICIALES Examen de orina completo Urocultivo Creatinina- BUN Calcio- Fsforo- F.A - PTH Colesterol Gases venosos Electrolitos plasmticos Hemograma Estudio de fierro Ecografa renal y vesical Uretrocistografa Miccional
TRATAMIENTO CONSERVADOR
SUSTITUTIVO:
Dilisis Trasplante
TRATAMIENTO CONSERVADOR
1- Manejo mutidisciplinario
2- Dieta: Hipercalrica, normoproteica, hiposdica 3- Anemia: Evitar transfusiones Suplementos Ac. Flico-vitamina B12-Fe Eritropoyetina 4- Acidosis Metablica. Alcalinizantes (NaHCO3, Sol. de Sholl)
TRATAMIENTO CONSERVADOR
5- Hiperkalemia:
6- Hipertensin arterial: Diurticos (Hidrocloratiazidas, Furosemida) Hipotensores (Inh ECA, Bloq. de Ca, B Bloq 7- Osteodistrofia Renal: Quelantes de PO4 Calcitriol Manejo de acidosis
Continuara.
Osteodistrofia
El trmino se utiliza desde 1943 para englobar de forma sindrmica al conjunto de lesiones seas que aparecen en la insuficiencia renal crnica. Sin embargo, el alcance del mismo ha sufrido importantes cambios y se ha ampliado, englobando, no slo la respuesta del hueso frente a la insuficiencia renal crnica sino tambin la respuesta de ste ante las distintas modalidades teraputicas.
Osteodistrofia
Las calcificaciones extraesqueleticas son una complicacion de la osteodistrofia que presentan los pacientes con insuficiencia renal terminal (IRT) en dialisis cronica, atribuida a factores de riesgo implicados en el desarrollo de las calcificaciones como el hiperparatiroidismo secundario mal controlado, hiperfosfemia y un producto Calcio - Fosforo elevado, dialisis prolongada y uso de analogos de la Vitamina D. La presencia y grado de calcificaciones coronarias se correlaciona con ateroesclerosis coronaria y la formacion de la placa en grado muy superior y que ademas aparece a menor edad en los pacientes adultos jovenes uremicos cuando se comparan a sus controles pareados en sexo y edad.
METABOLISMO Ca-P
-Mantener calcemia dentro de lmites aceptables - Tratar hiperfosfemia - Vitamina D
OSTEODISTROFIA
Entre las complicaciones de la ODR, se encuentran las deformaciones oseas, similares a las que se ven en los raquitismos carenciales, retraso del crecimiento pondoestatural, Los objetivos principales en el manejo de la ODR en pediatra son lograr mantener una fracturas oseas (frecuentes en tasa de formacin y recambio seo normal para la edad y grado de Enfermedad Renal Crnica (ERC) yy las calcificaciones mantener niveles de calcio y fsforo sricos dentro de las el adulto) recomendaciones ticas. extraesquele internacionales y as mantener la salud sea, maximizar el crecimiento
potencial (gentico) y prevenir las calcificaciones de tejidos blandos y vasculares
Las deformaciones oseas descritas en los ninos conforman desde el engrosamiento epifisiario, genu varo severo hasta la presencia de rosarios costales y fracturas esqueleticas.
RECOMENDACIONES ODS
1.- Manejo precoz de hiperfosfemia, pensar en intervenciones dietetica lo mas precoz posible ( GFR < 70) Comenzar con restriccion dietetica de fosforo para mantener niveles normales de PTH, si no se logran valores normales de fosforo, solo con la restriccion: 2.- Usar quelantes de fosforo: carbonato de calcio, acetato de calcio o sevelamer (Renagel) cuando a pesar de las medidas dieteticas no se logra niveles de fosforo adecuado. 3.- En caso de mala tolerancia oral, anorexia, falta de adhesividad a los medicamentos, comenzar lo mas precoz posible nutricion enteral ( SNG o Gastrostomia ) con el fin de mejorar la ingesta calorica, proteica y de fosforo 4.- Mantener producto Ca x P por debajo de 65 en lactantes y escolares menores de 12 anos y menor a 55 en mayores de 12 anos
ACIDO BASE E HE
- Alteracin en la secrecin de H. de Crecimiento - Disminucin de niveles plasmticos de IGF1 - Disminucin en la mineralizacin sea por prdidas de minerales - Estado hipercatablico - La acidosis metablica en ERC aumenta el catabolismo proteico, es un factor de riesgo de osteitis fibrosa y morbimortalidad. - A mayor acidosis menor crecimiento - Mantener Bicarbonato Plasmtico > 22 mEq/L
HIPERCALEMIA
1.- Estabilizar Membranas Gluconato de calcio.
HIPERCALEMIA
Medicamento Calcio Bicarbonato alcalosis. Glucosa hipoglicemia Insulina Resinas de Intercambio Salbutamol Ingreso de K+ a la clula Glucosa 0.5g/kg + Hiper o 1U por cada g de glucosa Accin Estabiliza membranas Ingreso de K+ Dosis Gluconato Ca 10%, 0.5 mlxkg iv en 2-4 min 1 mEq/kg en 30-60min Complicaciones Bradicardia, Hiper Ca Hipernatremia,
Depleta K+ Ingreso de K+
CARDIOVASCULAR
- Insuficiencia cardaca congestiva - Pericarditis Urmica
- HTA
- Su causa es multifactorial
HTA
- Disminucin de peso
- Actividad fsica - Tabaquismo
- Modificacin de dieta
- Intervencin familiar - Restriccin de volumen:
Prdidas insensibles +
prdidas medibles + UF
- Nifedipino: 0,5 a 1 mg/Kg dosis20 60 mg - Amlodipino: 2,5 10 mg qd - Diltiazem: 1 3 mg/Kg dosis c/8h VO (60 mg mx)
- Efecto cardioprotector
- No interfieren en el metabolismo lipdico - Efecto Antiproetinrico - Contraindicados en embarazo - Medir funcin renal y potasio - Tos y angioedema - Riesgo anafilaxia en hemodilisis (membranas AN69)
Betabloqueadores
- Disminuyen la FC
Diurticos
1.- TIAZIDAS: - En monoterapia deben administrarse a dosis bajas - En el tratamiento a largo plazo se deben administrar con un ahorrador de K. - Actan en el tubo contorneado distal, bloqueando el cotransporte de Na y C - Se utiliza como tratamiento inicial en pacientes con hipertensin - Sus efectos txicos son impotencia, alergias, debilidad, dermatitis, parestesias.
Furosemida: 1 a 2 mg/Kg/da
3.- DIURTICOS AHORRADORES DE K: - Actan en la parte terminal del tbulo contorneado distal y en el tbulo colector. - Efectos Txicos: Hiperpotasemia, impotencia, transtornos gastrointestinales.
SIMPATICOLITICOS
ACCIN CENTRAL:
METILDOPA
- Acta en el cerebro por medio de un metabolito activo para disminuir la presin arterial - El metabolito (alfa metilnoradrenalina) reemplaza a la noraderenalina en las vesculas neurosecretoras. - Se debe administrar con un diurtico.
- Efectos txicos: anormalidades inmunitarias, toxicidad de rgano, ginecomastia, galactorrea, anemia hemoltica por eso no es frmaco de 1 eleccin.
Mx 15 mg/Kg/dosis
CLONIDINA - Son antagonistas alfa2-adrenrgicos. Ocasionando disminucin de la presin arterial mediante un efecto tanto sobre el gasto cardiaco como sobre la resistencia perifrica. - Se suministran con un diurtico. No son de 1 leccin por sus efectos en SNC. Efectos txicos: xerostoma, impotencia, nausea, desvanecimiento
HTA
Emergencia Hipertensiva:
ANEMIA
- Eritropoyetina
- Fierro VO o EV - Acido Flico - Transfusin de GR
- La produccin de Epo se estimula por la reduccin de oxgeno en las arterias renales; con una disminucin de 10% se activa la transcripcin del gen de la EPO a travs del mRNA.
ERITROPOYETINA
Pacientes peditricos < 5 aos: 150 u/Kg/ semanal en 2 3 dosis Nios Mayores y adultos : 80 - 120 u/Kg/ semanal en 2 3 dosis. Cuando se utiliza la via IV las dosis iniciales deben ser entre 120 - 180 u/Kg/semana. Evaluar cintica de Fe
ERITROPOYETINA
- Hipertensin arterial - Cefalea - Convulsiones
-
ERITROPOYETINA
- Via SC - Via Ev - VIa IP - Controlar Hcto cada 2 semanas - Si no hay incremento aumentar dosis. - Si Hcto > 36 suspender EPO
HIERRO
- Prdida sangunea por:
- frecuente exmenes de sangre - prdidas en procedimiento dilisis - prdidas gastrointestinales
Hierro
- Ferritina srica: - Refleja los depsitos de Fe - Dficit de Fe (K/DOQI): < 100 ng/ml - Sobrecarga de Fe (K/DOQI): >800 ng/ml - Saturacin de transferrina (TSAT) - Mide el Fe circulante que est disponible para la eritropoyesis - Dficit de Fe (K/DOQI): <20% - Sobrecarga de Fe (K/DOQI): >50%)
Hierro
Forma
Dficit absoluto de Fe
Indicador
TSAT <20% y ferritina srica < 100
Causa
de prdida absorcin
Dficit funcional de Fe
Estimulacin intensiva de produccin GR por tto EPO superando la oferta de Fe. Depsitos de Fe pueden estar normales Inflamacin aguda o crnica Bloqueo de entrega de depsitos de Fe del SRE
Bloqueo inflamatorio
Hierro oral
- Fe oral es insuficiente en pacientes en HD tratados con EPO - Absorcin de Fe se relaciona inversamente con los depsitos de Fe - Mala compliance - Efectos secundarios: irritacin gstrica, constipacin
Hierro EV
- Aumenta eritropoyesis
- Evita efectos adversos de Fe oral - Aporte adecuado de Fe para la demanda con EPO - Evita fluctaciones de Hb
Fe dextran (Infed)
Liberacin Fe Vida media Vol distribucin Eliminacin renal Presentacin Test dosis EV directo Infusin EV
Hierro EV
rpido 6 horas 3.2-7.3 lt <5%
100-1000mg si
100 mg no
125 mg no
Hierro VO
- Dosis 2-3 mg/kd/d
- Mnima absorcin con ferritina > 100 - Sales de fierro inico( sulfato, fumarato, gluconato) - Fe polisacrido no es mejor tolerado y es mas caro
Hierro EV
- Dficit
de Fe total (mg):
Fierro de reserva:
35 kg 15 mg/kg
> 35 kg 500 mg
Hierro EV
Parmetros Fe carga mantencin Depsitos aumentados
TSAT > 50 Ferritina > 800 Suspender Reiniciar mantencin con mitad dosis Cada 3 meses mensual? TSAT < 20 o Ferritina <100 (200) < 10 Kg: 200 mg 10-20 kg: 300 mg 20-35 kg: 500 mg > 35 kg: 1000 mg 1 semana despues del tratamiento TSAT >20 Ferritina 100-800 1-2 mg/kg sem (max 100 mg por dosis) Cada 3 mess
Dosis Fe EV
Medicin marcadores Fe
NUTRICION
APORTE DE VOLUMEN: Individual en cada paciente Prdidas insensibles + prdidas medibles (diuresis, ltrafiltrado,vmitos, etc). Hiposdica Baja en potasio y Fsforo
METABOLICO
HIPERLIPIDEMIA HIPERCOLESTEROLEMIA