Enfermedades Mentales

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Salud

 Según la Organización Mundial de la


Salud (OMS) la salud es un estado de
completo bienestar físico, mental y
social, y no solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades.
Salud Mental
 La salud mental se define así como un
estado de bienestar en el cual el
individuo es consciente de sus propias
capacidades, puede afrontar las
tensiones normales de la vida, puede
trabajar de forma productiva y
fructífera y es capaz de hacer una
contribución a su comunidad.
Enfermedad o trastorno
mental
 Las enfermedades mentales abarcan una amplia
variedad de trastornos, cada uno de ellos con
características distintas. En líneas generales, se
manifiestan como alteraciones en los procesos
del razonamiento, el comportamiento, la facultad de
reconocer la realidad, las emociones o las
relaciones con los demás, consideradas como
anormales con respecto al grupo social de
referencia del cual proviene el individuo. No tienen
una única causa, sino que son el resultado de una
compleja interacción entre factores biológicos,
sociales y psicológicos, y con frecuencia es posible
identificar y tratar una causa orgánica subyacente.
Trastorno mental
 Es una alteración de tipo emocional,
cognitivo y/o comportamiento, en que
quedan afectados procesos
psicológicos básicos como son la
emoción, la motivación, la cognición, la
conciencia, la conducta, la percepción,
la sensación, el aprendizaje, el
lenguaje, entre otras.
Causas
 Existen muchas causas de las enfermedades mentales,
algunos ejemplos son los siguientes:

 Los genes y los antecedentes familiares.


 Sus experiencias de vida.
 El estrés.
 Un historial de abuso.
 Los factores biológicos.
 Una lesión traumática del cerebro.
 La exposición de la madre durante el embarazo a virus o
químicos tóxicos.
 Otros factores que pueden aumentar el riesgo, tales como el
uso de drogas ilegales o sufrir una condición médica seria
como cáncer.
Esquizofrenia
 Viene del griego y está formado por σχίζειν
(skhizein = rajar, separar), φρεν (phren =
entrañas, alma, mente) y el sufijo -ia que indica
cualidad.

 Asimismo, es definido como una serie de


desórdenes que afectan globalmente al
individuo, de manera especial al curso y
contenido del pensamiento, a la afectividad, a
la percepción, a la voluntad, a las relaciones
interpersonales y todo ello repercute en el
comportamiento del paciente.
Esquizofrenia
 La enfermedad suele iniciarse en el adulto joven y tiende a
evolucionar hacía la cronicidad.

 Una persona con esquizofrenia, por lo general, muestra un lenguaje


y pensamientos desorganizados, delirios, alucinaciones, trastornos
afectivos y conducta inadecuada.​

 El diagnóstico se basa en las experiencias que relata el propio


paciente y la conducta vista por el examinador. Se suele considerar
que todo tipo de exploración o prueba psicométrica o de
psicopatología precisa una información detallada de su alcance y
objetivos, y la obtención previa de un consentimiento por parte del
paciente. No existen actualmente pruebas de laboratorio
diagnósticas de la esquizofrenia y ninguno de los síntomas
es patognomónico o exclusivo de esta enfermedad, lo que dificulta
el diagnóstico cierto.
Esquizofrenia
 En los pacientes esquizofrénicos, se ha detectado
disfunción de los sistemas de neurotransmisores y
anomalías anatómicas cerebrales, así como
anormalidades del sistema inmunitario. No obstante, no
se conocen con certeza las causas de la esquizofrenia.
Los estudios sugieren que los principales factores de
riesgo son la predisposición genética y factores
perinatales. Además, algunas circunstancias socio-
ambientales, el aumento de la edad de los padres,
ciertos medicamentos y el uso recreativo de drogas
parecen provocar o empeorar los síntomas. En un
subgrupo de pacientes esquizofrénicos, la enfermedad
celíaca o una anomalía en la absorción intestinal,
podrían ser causantes del desarrollo de la esquizofrenia.
Esquizofrenia
 El tratamiento farmacológico de primera línea son
los medicamentos antipsicóticos, que fundamentalmente actúan
suprimiendo la actividad de la dopamina. Las dosis de los antipsicóticos
empleados son generalmente más bajas que en las primeras décadas de
su uso.

 La psicoterapia y la rehabilitación profesional y social también son


importantes. En casos más graves, donde hay riesgo para el mismo
paciente y para otros a su alrededor, puede ser indicada la hospitalización
involuntaria. Por lo general, los trastornos de la cognición contribuyen a
problemas persistentes de la conducta.

 Los pacientes esquizofrénicos suelen tener otros problemas de salud,


incluyendo drogodependencia, depresión y trastorno de ansiedad, así
como problemas sociales como desempleo, pobreza y baja calidad de
vida. La esperanza de vida de los pacientes con esquizofrenia es inferior
en 10 a 12 años a los individuos sin la enfermedad, debido a otros
problemas de salud y a una mayor frecuencia de suicidio.
Esquizofrenia
 Tipo paranoide: predominan los sentimientos de persecución, delirio de
grandeza, éste más característico de la enfermedad bipolar, y alucinaciones
auditivas —exige que no haya desorganización en
el lenguaje ni afectividad inapropiada o plana—.

 Tipo desorganizado o hebefrénica: predomina el discurso y comportamiento


desorganizados sin ningún objetivo visible, así como una afectividad
inadecuada o plana.

 Tipo catatónico: con importantes alteraciones psicomotoras tales como la


flexibilidad/rigidez cérea (como muñeco de cera); puede llegar hasta el estupor
catatónico, lo que produce una incapacidad para cuidar de sus necesidades
personales.

 Tipo indiferenciado: hay síntomas psicóticos, pero no cumplen criterios para


los tipos paranoide, desorganizado o catatónico.

 Tipo residual: donde los síntomas positivos están presentes tan solo a baja
intensidad.
Esquizofrenia
 Los síntomas se dividen en tres tipos:

 Síntomas psicóticos, los cuales distorsionan el pensamiento


de una persona. Estos incluyen alucinaciones (ver y/o
escuchar cosas que no existen), delirios (creencias que no son
ciertas), dificultad para organizar pensamientos y
movimientos extraños.

 Síntomas “negativos” hacen que sea difícil mostrar


emociones y tener una conducta normal. Una persona puede
parecer deprimida o retraída.

 Síntomas cognitivos que afectan el proceso de


pensamiento. Estos incluyen problemas para usar
información, la toma de decisiones y prestar atención.
Esquizofrenia
 Actualmente, no se conoce la causa de la
esquizofrenia. Sus genes, el medio
ambiente y la química del cerebro pueden
tener un rol.

 La esquizofrenia no tiene cura, los


medicamentos pueden ayudar a controlar
muchos de los síntomas. Es posible que el
paciente deba probar diversos
medicamentos, para ver cual funciona
mejor.
Esquizofrenia
 En estudios histológicos de cerebros de pacientes esquizofrénicos se han
demostrado cambios significativos en la distribución de algunas
poblaciones neuronales, conllevando a una mala distribución de las
neuronas intersticiales en la sustancia blanca del lóbulo frontal, estando
disminuidas en ciertas zonas de la sustancia blanca y aumentada su
densidad en otras. El desplazamiento selectivo de estas neuronas de la
sustancia blanca del lóbulo frontal del cerebro de pacientes
esquizofrénicos puede indicar un patrón alterado durante la migración de
las neuronas o en el patrón de muerte celular programada.​ Ambos casos
podrían llevar a circuitos corticales defectuosos en el cerebro de
pacientes esquizofrénicos, especialmente, las funciones que dependen
del lóbulo frontal.

 Se han demostrado cambios en otras regiones de cerebros de pacientes


esquizofrénicos, incluyendo atrofia del área de Broca y disminución del
área de la sustancia gris y blanca del área de Wernicke, así como un
aumento de los axones liberadores de glutamato en la corteza de
la circunvolución del cíngulo.​

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy