Manejo de Pollos de Engorde
Manejo de Pollos de Engorde
Manejo de Pollos de Engorde
PO L LO S D E
E N G O R D E
INVERSIÓN SOCIAL
ES
REDES TERRITORIAL
INTRODUCCIÓN
• EN ESTE PROYECTO SE TRATA DE PROPORCIONAR ELEMENTOS BÁSICOS
INDISPENSABLES PARA DESARROLLAR SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AVÍCOLAS EN EL
TRASPATIO, ORIENTADOS A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS FAMILIAS QUE
VIVEN EN ZONAS RURALES MARGINADAS DE NUESTRA CAMPIÑA INTERIORANA, A
PARTIR DEL FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD NUTRICIONAL Y LA OBTENCIÓN DE
UN BENEFICIO ECONÓMICO DE LAS FAMILIAS, POR LA VENTA DE LOS PRODUCTOS
EXCEDENTES QUE SE GENEREN CON ESTE SISTEMA DE PRODUCCIÓN.
GALERA
• CONFORMAR CÍRCULOS CON CARTÓN O LÁMINAS DE ZINC LISO PARA ALOJAR A LOS POLLITOS POR LAS DOS
PRIMERAS SEMANAS DE VIDA. (15 DÍAS).
• LO IDEAL ES QUE SI VAMOS A BUSCAR ANIMALES DE MAYOR PESO ESTO DEBERÍAN SER MACHOS YA QUE SON
LOS QUE GANAN MÁS PESO QUE LAS HEMBRAS. (SEXAJE).
• UNA VEZ LOS POLLITOS SON RECIBIDOS APLIQUEMOS AGUA EN LOS BEBEDEROS DE GALÓN CON AZÚCAR, PARA
REDUCIR EL STRESS. A RAZÓN DE 1 A 1 ½ CUCHARADITA POR LITRO DE AGUA
• DESPUÉSDE 2 A 3 HORAS DE LLEGADA PODEMOS APLICAR ALIMENTO DE INICIO EN
BANDEJAS PLÁSTICAS E IR AUMENTO SU REQUERIMIENTO DIARIO DEPENDIENDO DEL
CONSUMO.
2 7-14 70.00
3 15-21 91
56% CRECIMIENTO 6QQ
4 22-28 125.5
5 29-35 161.0
6 36-42 182.5
8 50-53 103.0
1 [ 1-7] 2.00 2.50 3.00 4.00 4.50 5.00 5.50 26.50 26.50 163 gr
2 [8 -14] 6.00 6.50 7.00 7.50 8.00 9.00 10.00 54.00 80.50 397 gr
3 [15 - 21] 11.00 12.00 12.00 13.00 14.00 14.00 15.00 91.00 171.50 1.40 lbs
4 [ 22 - 29] 17.50 17.50 17.50 18.00 18.00 18.50 18.50 125.50 297.00 2.25 lbs
5 [30 - 37] 20.00 20.00 21.00 22.00 24.00 26.00 28.00 161.00 458.00 3.30 lbs
6 [ 38 - 45] 28.00 29.00 29.00 30.00 30.00 32.00 32.00 210.00 668.00 3.75 lbs
7 [ 46 - 52] 33.00 33.00 33.00 34.00 34.00 34.00 36.00 237.00 905.00 4.25 lbs
Vitaminas y antibióticos A lotes nuevos, suministre con antibióticos los primeros 4 días de vida. Repetir al
sexto y a los 31 días (con Vitaminas) en el bebedero. Y en cada cambio de alimento
• LIMÓN: SIRVE PARA EL MOQUILLO RESFRIADO, Y PARA PARÁSITOS SE LE DEBERÍA PONER UNAS
GOTITAS EN EL AGUA EN CASO DE PREVENIR EL AGUA DEBERÁ SER CAMBIADA TODOS LOS DÍAS.
• EL AJO Y LA CEBOLLA: ESTO SON TAMBIÉN PARA LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN CASO
DE ESTAR ENFERMO, SE HACE UN COCIMIENTO CON AJO, LIMÓN, CEBOLLA, EUCALIPTOS,
MIEL(OPCIONAL) TODO ESTO SE DEJA COSER Y SE GUARDA EN UN FRASQUITO Y SE LE VA
PONIENDO EN EL AGUA, UN CUARTO DEL AGUA TOTAL DEBE SER LA INFUSIÓN.
• GRANO DE PIMIENTA: HAY PERSONAS QUE LE DAN ESTO PARA QUE TOMEN RITMO Y NO SE
QUEDEN TODO EL RATO ECHADO QUE LES PUEDE HACER MAL, NUNCA LO HE PROBADO PERO
CREO QUE PUEDE SERVIR.
BIOSEGURIDAD
CONJUNTO DE PRÁCTICAS PREVENTIVAS Y DE MANEJO ORIENTADAS A EVITAR EL CONTACTO DE LAS
AVES CON MICROORGANISMOS PATÓGENOS.
RECUERDE:
• QUE EN LAS GRANJAS “NO” HAYAN ANIMALES DOMÉSTICOS (PERRO, GATOS, U OTRAS AVES
DOMÉSTICAS, NI PERMITIR EL ACCESO DE AVES SILVESTRES A LOS GALPONES.
• LAS PERSONAS QUE INGRESEN A LAS UNIDADES PRODUCTIVAS DEBEN CUMPLIR CON LAS NORMAS DE
BIOSEGURIDAD ESTABLECIDAS POR LA GRANJA.
• TODAS LAS VISITAS QUE INGRESEN A LAS UNIDADES PRODUCTIVAS, DEBEN EVITAR EL CONTACTO
CON ANIMALES DE OTRAS UNIDADES PRODUCTIVAS, DURANTE UN LAPSO MÍNIMO DE 48 HS (2 DÍAS).
• PARA EL INGRESO A UNA EXPLOTACIÓN AVÍCOLA, SE DEBE CONTAR CON DUCHAS, VESTUARIOS,
ROPAS Y CALZADOS Y /O BOTAS LIMPIAS.
• CADA GRANJA DEBE TENER UNA FOSA ESPECIAL CON TAPA HECHA PARA EL EFECTO Y /O UNA
COMPOSTERA PARA AVES MUERTAS.
• LOS POLLOS MUERTOS NO SE DEBEN DEJAR DE UN DÍA PARA OTRO ENLA CAMA, PASILLOS, Y ALREDEDOR DEL
GALPÓN.
• IMPORTANTE:
• UNA FOSA CON TAPA DE 1.80 M DE DIÁMETRO X 2 M DE PROFUNDIDAD ES SUFICIENTE PARA 15.000
POLLOS EN PRODUCCIÓN, RESPETANDO UNA DISTANCIA MÍNIMA DE 100 METROS DE LA GRANJA.
• COLESTEROL 51 MG 90 MG
• GRASAS TOTALES 5 G 7G
PESO
TOTAL ACUMULADO SALDO DE
SEMANA MORTALIDAD (AVES)
SEMANAL SEMANAL AVES
PROMEDIO OBSERVACIONES.
lbs
TOTAL ACUMULADO
MOVIMIENTO DIARIO DE ALIMENTOS (LBS) SEMANAL SEMANAL PLAN DE VACUNACION
SEMANA lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo FECHA VACUNA DOSIS /OBSERVACIONES