Manejo de Pollos de Engorde

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

MA N E J O D E

PO L LO S D E
E N G O R D E

INVERSIÓN SOCIAL
ES
REDES TERRITORIAL
INTRODUCCIÓN
• EN ESTE PROYECTO SE TRATA DE PROPORCIONAR ELEMENTOS BÁSICOS
INDISPENSABLES PARA DESARROLLAR SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AVÍCOLAS EN EL
TRASPATIO, ORIENTADOS A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS FAMILIAS QUE
VIVEN EN ZONAS RURALES MARGINADAS DE NUESTRA CAMPIÑA INTERIORANA, A
PARTIR DEL FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD NUTRICIONAL Y LA OBTENCIÓN DE
UN BENEFICIO ECONÓMICO DE LAS FAMILIAS, POR LA VENTA DE LOS PRODUCTOS
EXCEDENTES QUE SE GENEREN CON ESTE SISTEMA DE PRODUCCIÓN.
GALERA

• SELECCIÓN DEL SITIO. EL GALLINERO SE UBICARÁ EN UN SITIO CERCANO A LA


VIVIENDA CON ÁREA PARA RECREO DE LAS GALLINAS. UN GALLINERO BIEN
UBICADO DEBE BRINDAR PROTECCIÓN A LAS AVES Y CONTAR CON TODO EL
EQUIPO NECESARIO PARA OFRECERLES AGUA Y ALIMENTO. ANTES DE INICIAR LA
CONSTRUCCIÓN SE TIENE QUE CONSIDERAR LO SIGUIENTE:

• 1)EL TERRENO EN EL CUAL SE ESTABLECERÁ EL GALLINERO DEBE ESTAR


NIVELADO (8M2).

• 2)QUE SU UBICACIÓN PERMITA UN FÁCIL ACCESO DESDE LA VIVIENDA DE LA


FAMILIA. 3) CONTAR CON UNA FUENTE CERCANA DE AGUA LIMPIA PARA TENER
DISPONIBILIDAD DEL LÍQUIDO EN CUALQUIER MOMENTO.
• 4) DE SER POSIBLE, QUE EL SITIO DISPONGA DE ACOMETIDA ELÉCTRICA O QUE EXISTA
ALGUN POSTE DE LUZ CERCANO.

• 5) EL GALLINERO DEBE ORIENTARSE A LO LARGO DE ORIENTE A PONIENTE SI EL CLIMA DE LA


ZONA ES CÁLIDO Y DE SUR A NORTE SI EL CLIMA ES TEMPLADO O FRÍO.

• 6) CONSIDERANDO LA POSIBILIDAD DE CRECIMIENTO EN EL FUTURO, LA POSICIÓN DEL


GALLINERO DENTRO DEL CERCO DEBE PERMITIR QUE ALGÚN COSTADO TENGA ESPACIO
SUFICIENTE PARA HACER UNA AMPLIACIÓN. ASÍ POR EJEMPLO, EN EL ESQUEMA PROPUESTO
EL GALLINERO PUEDE CRECER POR LOS COSTADOS DE LOS LADOS MÁS LARGOS, QUEDANDO
LA PUERTA FIJA, ASÍ COMO LA PARTE POSTERIOR DONDE SE LEVANTA UNA PARED DE UN
METRO DE ALTURA PARA PROTEGER LOS NIDOS.
DESINFECCIÓN DE GALERA
• ANTES DE LA LLEGADA DE LOS POLLITOS DEBEMOS ASEGURARNOS DE QUE
LA GALERA O CORRAL ESTE TOTALMENTE LIMPIA Y DESINFECTADA, YA QUE
PUEDEN HABER BACTERIAS, VIRUS, HONGOS QUE PUEDEN CAUSAR GRANDES
PERDIDAS EN LOS POLLITOS

• BARRIENDO EL PISO Y SACANDO EL ESTIÉRCOL PARA DEPOSITARLO EN LA


COMPOSTA

• LIMPIANDO PERCHAS CON AGUA DE CAL Y CENIZA.


• AGREGANDO CAL DEBAJO DE LAS PERCHAS
• MANTENIENDO LIMPIOS LOS COMEDEROS Y BEBEDEROS
• SUMINISTRANDO AGUA LIMPIA Y CAMBIARLA DOS VECES AL DÍA
• RETIRANDO AVES MUERTAS Y ENTERRARLAS
• COLOCANDO UN TAPETE SANITARIO CON CAL A LA ENTRADA DEL GALLINERO,
PARA ENCALAR LA SUELA DE LOS ZAPATOS

• IMPEDIR LA ENTRADA AL GALLINERO DE ANIMALES O PERSONAS EXTRAÑAS.


LLEGADA DE LOS POLLITOS

• COLOCACIÓN DE CORTINAS ALREDEDOR DE LA GALERA DE POLLOS.

• COLOCACIÓN DE BOMBILLOS A 0.75 MTS DE ALTURA

• PREPARACIÓN DE CAMA (ARENA, CENIZA, CASCARILLA DE ARROZ)

• LA CAMA DEBE ESTAR TOTALMENTE SECA.

• CONFORMAR CÍRCULOS CON CARTÓN O LÁMINAS DE ZINC LISO PARA ALOJAR A LOS POLLITOS POR LAS DOS
PRIMERAS SEMANAS DE VIDA. (15 DÍAS).

• LO IDEAL ES QUE SI VAMOS A BUSCAR ANIMALES DE MAYOR PESO ESTO DEBERÍAN SER MACHOS YA QUE SON
LOS QUE GANAN MÁS PESO QUE LAS HEMBRAS. (SEXAJE).

• UNA VEZ LOS POLLITOS SON RECIBIDOS APLIQUEMOS AGUA EN LOS BEBEDEROS DE GALÓN CON AZÚCAR, PARA
REDUCIR EL STRESS. A RAZÓN DE 1 A 1 ½ CUCHARADITA POR LITRO DE AGUA
• DESPUÉSDE 2 A 3 HORAS DE LLEGADA PODEMOS APLICAR ALIMENTO DE INICIO EN
BANDEJAS PLÁSTICAS E IR AUMENTO SU REQUERIMIENTO DIARIO DEPENDIENDO DEL
CONSUMO.

• INSPECCIONELOS POLLITOS Y DESCARTE LOS QUE ESTÁN DEFECTUOSOS Y LOS QUE SE


VEAN DÉBILES LLÉVELOS A UNA JAULA PARA DARLE UN MEJOR TRATAMIENTO.

•A LOS 5 DÍA DE RECIBIR LOS POLLITOS LEVANTE GRADUALMENTE LOS COMEDEROS Y


BEBEDEROS MANUALES Y REMPLÁCELOS POR LOS VERDADEROS COMEDEROS DE 12 KG
PARA 50 POLLOS Y BEBEDEROS AUTOMÁTICOS PARA 50 POLLOS A LOS 7 DÍAS TODO EL
SISTEMA DEBE ESTAR INSTALADO.

• ENEL MANEJO EN LOS POLLITOS EN LA ETAPA DE CRECIMIENTO Y ENGORDE EN LA 4


SEMANA LOS COMEDEROS DEBEN DÁRSELES 2.5 CM DE ESPACIO ENTRE POLLITOS.

• EN LA 5 SEMANA EN ADELANTE, DEBE DARLE 8 CM DE ESPACIO ENTRE POLLITOS.


• A LOS BEBEDEROS DE CAMPANA SE APLICA PARA 50 POLLOS SI POSEEN 100 SERIAN 2
BEBEDEROS DE CAMPANA.
ALIMENTACIÓN
• UN POLLO EN TODO SU CICLO SE CONSUME ALREDEDOR DE 10LBS DE
CONCENTRADO SI POSEEMOS UNIDADES DE PRODUCCIÓN FAMILIAR CON 100
AVES SE CONSUMIRÁN ESTAS 100 AVES
Semana días % de Consumo de alimento Cantidad de quintales promedio por tipo de
alimentos semanal ( libras) alimento
1 0-7 10% 30.00 INICIADOR 1 QQ

2 7-14 70.00

3 15-21 91
56% CRECIMIENTO 6QQ
4 22-28 125.5

5 29-35 161.0

6 36-42 182.5

7 43-49 34% 237.0 ENGORDE 3 QQ

8 50-53 103.0

TOTAL 1000 lbs 10 qq


TABLA DE CONSUMO DE ALIMENTOS
PARA 100 AVES DE COLOR DE ENGORDE
SEMANA/ DIAS ALIMENTACION LIBRAS TOTAL SEMANAL Peso
promedio de
las aves
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO CONSUMO ACUMULADO DE semanal
ALIMENTO ALIMENTO
SEMANAL DIARIO

1 [ 1-7] 2.00 2.50 3.00 4.00 4.50 5.00 5.50 26.50 26.50 163 gr

2 [8 -14] 6.00 6.50 7.00 7.50 8.00 9.00 10.00 54.00 80.50 397 gr

3 [15 - 21] 11.00 12.00 12.00 13.00 14.00 14.00 15.00 91.00 171.50 1.40 lbs

4 [ 22 - 29] 17.50 17.50 17.50 18.00 18.00 18.50 18.50 125.50 297.00 2.25 lbs

5 [30 - 37] 20.00 20.00 21.00 22.00 24.00 26.00 28.00 161.00 458.00 3.30 lbs

6 [ 38 - 45] 28.00 29.00 29.00 30.00 30.00 32.00 32.00 210.00 668.00 3.75 lbs

7 [ 46 - 52] 33.00 33.00 33.00 34.00 34.00 34.00 36.00 237.00 905.00 4.25 lbs

8 [53 - 56] 36.00 36.00 23.00 95.00 1000.00 4.75 lbs

TOTAL 1000 lbs


• LA ALIMENTACIÓN DE LAS AVES DE CORRAL DEPENDE DEL USO QUE SE LES
PRETENDE DAR. ASÍ TENEMOS QUE LA ALIMENTACIÓN (DE INICIO, DE
CRECIMIENTO Y DE PRODUCCIÓN O ENGORDE) PUEDE SER TECNIFICADA Y SEMI-
TECNIFICADA, EN LA CUAL SON ALIMENTADAS CON RACIONES O ALIMENTOS
BALANCEADOS (DE ALTA CALIDAD), EN LAS QUE SE INCLUYEN GRANOS COMO EL
MAÍZ Y EL SORGO, PASTAS DE SOYA, SUPLEMENTOS VITAMÍNICOS, PROMOTORES
DE CRECIMIENTO, MINERALES, INTENSO USO DE MEDICINAS COMO VACUNAS,
ANTIBIÓTICOS, DESPARASITANTE, ETC. EN LA AVICULTURA INDUSTRIAL MÁS DEL
75% DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN ESTÁN REPRESENTADOS POR ALIMENTOS
Y MEDICINAS. PARA AUMENTAR UN KILOGRAMO DE PESO, UN POLLO DE
ENGORDA CONSUME DE 1.9 A 2.1 KILOGRAMOS DE ALIMENTO BALANCEADO.
POR OTRA PARTE PARA PRODUCIR UN KILOGRAMO DE HUEVO UNA GALLINA
REQUIERE CONSUMIR 2.200 KG DE ALIMENTO BALANCEADO.
• PARA CADA UNIDAD DE PRODUCCIÓN FAMILIAR LA CEBA DE POLLOS DE
COLOR ES UNO DE ESTOS PROYECTOS DE AUTOGESTIÓN ENCAMINADOS A
MEJORAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CALIDAD DE VIDA DE ESTOS
GRUPOS MARGINADOS Y EN CONDICIÓN DE POBREZA EXTREMA EL CUAL
CONSTARA CON 100 AVES DE COLOR DONDE PODEMOS DEFINIR TRES TIPOS
DE ALIMENTOS (CONCENTRADOS) DESDE SU INICIO HASTA SU CICLO
COMPLETO DE 8 SEMANAS.
CUADRO SANITARIO
MEDICAMENTO DESCRIPCION

Vitaminas y antibióticos A lotes nuevos, suministre con antibióticos los primeros 4 días de vida. Repetir al
sexto y a los 31 días (con Vitaminas) en el bebedero. Y en cada cambio de alimento

Newcastle A los 7 días aplicar en el ojo.

Viruela A los 14 días aplicar en el ala.

Desparacitante Aplicar a la 7° semana en agua según dosis recomendada del producto.


• EL PROGRAMA DE VACUNACIÓN SE REALIZARA DE ACUERDO A LOS RIESGOS DE LAS
ENFERMEDADES DE LAS AVES DE CADA ZONA O REGIÓN.

• ELOBJETIVO DE LA “VACUNACIÓN” ES EVITAR QUE LOS POLLOS SE ENFERMEN,


CAUSANDO PÉRDIDAS IRREPARABLES A LA PRODUCCIÓN.

• SE RECOMIENDA UTILIZAR RECIPIENTE DE PLÁSTICO, EN VEZ DE METALES (ALUMINIO)


PARA LA PREPARACIÓN DE LAS VACUNAS.

• LOS “RECIPIENTES DE ALUMINIOS” INACTIVAN A LAS VACUNAS.


• SI APARECE UN PROBLEMA SANITARIO “CONSULTE” CON UN VETERINARIO Y/O
TÉCNICO ENTENDIDO INMEDIATAMENTE.
REMEDIOS CASEROS PARA EL TRATAMIENTO DE
ENFERMEDADES DE AVES DE CORRAL

• LIMÓN: SIRVE PARA EL MOQUILLO RESFRIADO, Y PARA PARÁSITOS SE LE DEBERÍA PONER UNAS
GOTITAS EN EL AGUA EN CASO DE PREVENIR EL AGUA DEBERÁ SER CAMBIADA TODOS LOS DÍAS.

• EL AJO Y LA CEBOLLA: ESTO SON TAMBIÉN PARA LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN CASO
DE ESTAR ENFERMO, SE HACE UN COCIMIENTO CON AJO, LIMÓN, CEBOLLA, EUCALIPTOS,
MIEL(OPCIONAL) TODO ESTO SE DEJA COSER Y SE GUARDA EN UN FRASQUITO Y SE LE VA
PONIENDO EN EL AGUA, UN CUARTO DEL AGUA TOTAL DEBE SER LA INFUSIÓN.

• GRANO DE PIMIENTA: HAY PERSONAS QUE LE DAN ESTO PARA QUE TOMEN RITMO Y NO SE
QUEDEN TODO EL RATO ECHADO QUE LES PUEDE HACER MAL, NUNCA LO HE PROBADO PERO
CREO QUE PUEDE SERVIR.
BIOSEGURIDAD
CONJUNTO DE PRÁCTICAS PREVENTIVAS Y DE MANEJO ORIENTADAS A EVITAR EL CONTACTO DE LAS
AVES CON MICROORGANISMOS PATÓGENOS.
RECUERDE:

• LA GRANJA AVÍCOLA DEBE CONTAR CON SEÑALIZACIÓN, LETREROS, BIEN VISIBLES.

• IMPLEMENTAR MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD QUE REDUZCAN AL MÍNIMO LOS RIESGOS PARA LA


SALUD HUMANA, DE LAS AVES Y EL AMBIENTE.

• SE EXTREMARÁN LAS MEDIDAS QUE EVITEN LA DISEMINACIÓN DESDE LAS ENFERMEDADES


ZOONOTICAS A OTRAS PRODUCCIONES DE POLLOS.

• CERCO PERIMETRAL: TENER UN ACCESO ÚNICO PARA ENTRADA Y /O SALIDA A LA GRANJA.

• QUE EN LAS GRANJAS “NO” HAYAN ANIMALES DOMÉSTICOS (PERRO, GATOS, U OTRAS AVES
DOMÉSTICAS, NI PERMITIR EL ACCESO DE AVES SILVESTRES A LOS GALPONES.

• TENER PEDILUVIOS Y RODOLUVIOS (PILETAS DE DESINFECCIÓN DE CALZADOS Y NEUMÁTICOS


DE AUTOMÓVILES), EN TODAS LAS ENTRADAS Y SALIDAS DE LAS INSTALACIONES QUE DEBERÁ
SER UTILIZADO SOLO CON PRODUCTOS AUTORIZADOS POR LA AUTORIDAD COMPETENTE.
• LOS OBJETOS DE CARÁCTER PERSONAL PUEDEN INGRESARSE A LAS UNIDADES PRODUCTIVAS (CRÍA
Y ENGORDE) SÓLO SI HAN SIDO TOTALMENTE DESINFECTADOS.

• LAS PERSONAS QUE INGRESEN A LAS UNIDADES PRODUCTIVAS DEBEN CUMPLIR CON LAS NORMAS DE
BIOSEGURIDAD ESTABLECIDAS POR LA GRANJA.

• TODAS LAS VISITAS QUE INGRESEN A LAS UNIDADES PRODUCTIVAS, DEBEN EVITAR EL CONTACTO
CON ANIMALES DE OTRAS UNIDADES PRODUCTIVAS, DURANTE UN LAPSO MÍNIMO DE 48 HS (2 DÍAS).

• LAS VISITAS DEBEN LLENAR UN FORMULARIO DE DECLARACIÓN DE ACCESO A LAS GRANJAS, EL


QUE DEBE SER ARCHIVADO AL MENOS POR UN AÑO.

• PARA EL INGRESO A UNA EXPLOTACIÓN AVÍCOLA, SE DEBE CONTAR CON DUCHAS, VESTUARIOS,
ROPAS Y CALZADOS Y /O BOTAS LIMPIAS.
• CADA GRANJA DEBE TENER UNA FOSA ESPECIAL CON TAPA HECHA PARA EL EFECTO Y /O UNA
COMPOSTERA PARA AVES MUERTAS.

• LOS POLLOS MUERTOS NO SE DEBEN DEJAR DE UN DÍA PARA OTRO ENLA CAMA, PASILLOS, Y ALREDEDOR DEL
GALPÓN.

• IMPORTANTE:

• UNA FOSA CON TAPA DE 1.80 M DE DIÁMETRO X 2 M DE PROFUNDIDAD ES SUFICIENTE PARA 15.000
POLLOS EN PRODUCCIÓN, RESPETANDO UNA DISTANCIA MÍNIMA DE 100 METROS DE LA GRANJA.

• ELIMINAR LOS RESIDUOS DE LA GRANJA (ENVASES DE MEDICAMENTOS, VACUNAS, Y JERINGAS ETC.), Y


DARLE UN DESTINO ALEJADO A LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN (FOSAS ESPECIALES).

• ELIMINAR LA MORTALIDAD DE LAS AVES DURANTE LA PRODUCCIÓN, MEDIANTE UN COMPOST. ESTA


ACTIVIDAD EL PERSONAL LO PUEDE REALIZAR AL FINAL DEL DÍA.
COMERCIALIZACIÓN

• LA CARNE DE POLLO ES UN ALIMENTO VALIOSAMENTE NUTRITIVO, YA QUE APORTA


MUCHAS PROTEÍNAS DE ALTA CALIDAD. EN PANAMÁ ES LA CARNE DE MAYOR CONSUMO,
Y LA PREFERENCIA DE LOS CONSUMIDORES SE DEBE A LOS VALORES NUTRICIONALES Y
AL MENOR PRECIO FRENTE A LA CARNE VACUNA.
COMPONENTES NUTRICIONALES DE LA CARNE DE POLLO LA CARNE DE POLLO
ES ALTAMENTE NUTRITIVA, PUES CONTIENE MUCHA PROTEÍNA DE ALTA
CALIDAD, VITAMINAS, POTASIO, CALCIO Y FÓSFORO, ENTRE OTROS
COMPONENTES Y LA CANTIDAD DE GRASA ES MÍNIMA COMPARADA CON OTRAS
CARNES COMO LA VACUNA Y PORCINA. DEBIDO A ESTOS VALORES ES LA
CARNE PREFERIDA POR LAS PERSONAS QUE CUIDAN SU PESO Y AQUELLOS QUE
DEBEN RESTRINGIR SU CONSUMO EN GRASA. LA CARNE DE POLLO FORMA
PARTE DE UNA DIETA BALANCEADA EN LA QUE EXISTE UNA INMENSA VARIEDAD
DE ALIMENTOS, NECESARIOS PARA LLEVAR UNA VIDA EQUILIBRADA Y
SALUDABLE. ES UN ALIMENTO MUY VERSÁTIL QUE ADMITE TODOS LOS
ACOMPAÑAMIENTOS IMAGINABLES Y SE PUEDE PREPARAR DE TANTAS FORMAS
CUADRO COMPARATIVO CARNE DE POLLO VS. CARNE DE VACA
NUTRIENTES
• * CARNE DE POLLO CARNE VACUNA

• PROTEÍNAS 20,00 G 20,00 G

• CALORÍAS 100 KCAL 145 KCAL

• COLESTEROL 51 MG 90 MG

• GRASAS TOTALES 5 G 7G

• GRASAS SATURADAS 1,30 G 3,50 G

• GRASAS MONOINSATURADAS 2,50 G 2,90 G

• GRASAS POLIINSATURADAS 1,20 G 0,60 G


MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
DIRECCION NACIONAL DE INVERSION SOCIAL
PROYECTOS PRODUCTIVOS REDES TERRITORIALES
REGISTRÓ DE POLLOS DE ENGORDE
FECHA DE INICIO: _____________________TIPOS DE AVES: _________________ LUGAR: ___________________________________________________________________
CANTIDAD: ____________ FECHA DE SALIDA: ______________ NUCLEO FAMILIAR: ________________ TECNICO RESPONSABLE: ___________________________________

PESO
TOTAL ACUMULADO SALDO DE
SEMANA MORTALIDAD (AVES)
SEMANAL SEMANAL AVES
PROMEDIO OBSERVACIONES.
lbs

lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo M % M %

TOTAL ACUMULADO
MOVIMIENTO DIARIO DE ALIMENTOS (LBS) SEMANAL SEMANAL PLAN DE VACUNACION
SEMANA lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo FECHA VACUNA DOSIS /OBSERVACIONES

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy