El Estado

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

UNIDAD 6

EL ESTADO
6.1 Concepto de
estado
Es el conjunto de instituciones que ejercen el gobierno y aplican
las leyes sobre la población residente en un territorio delimitado,
provistos de soberanía, interna y externa.

El Estado se refiere a una forma de organización social y política


soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones
involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un
territorio determinado. Usualmente, suele adherirse a la definición
del Estado, el reconocimiento por parte de la comunidad
internacional.
6.1 Concepto de
estado
El Estado como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y
potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo
soberanía interna y externa sobre un territorio determinado.
6.2 ACTIVIDADES Y ATRIBUCIONES

La actividad del Estado es el conjunto de actos materiales y jurídicos, operaciones y


tareas que realiza en virtud de las atribuciones que la legislación positiva le otorga. El
otorgamiento de dichas atribuciones obedece a la necesidad de crear jurídicamente los
medios adecuados para alcanzar los fines estatales

Las atribuciones del Estado son los medios para alcanzar determinados fines, es
natural que el número y extensión de aquéllas varíen al variar éstos. Los criterios para
fijar unas y otras no constituyen cuestiones jurídicas, sino corresponden al campo de
las ciencias políticas
Las atribuciones que en esa forma a través del tiempo se han venido
asignando al Estado y que en los momentos actuales conserva, se pueden
agrupar en las siguientes categorías:

a) Atribuciones de mando, de policía o de coacción que comprenden todos los


actos necesarios para el mantenimiento y protección del Estado y de la
seguridad, la salubridad y el orden público
.
b) Atribuciones para regular las actividades económicas de los particulares. c)
Atribuciones para crear servicios públicos.

d) Atribuciones para intervenir mediante gestión directa en vida Económica,


cultural y asistencial del país.
La doctrina ha distribuido las atribuciones del Estado respecto de los
particulares en los tres grupos siguientes:

a) Atribuciones del Estado para reglamentar la actividad privada.

b) Atribuciones que tienden al fomento, limitación y vigilancia de la misma


actividad.

c) Atribuciones para sustituirse total o parcialmente a la actividad de los


articulares o para combinarse con ella en la satisfacción de una necesidad
colectiva
6.3 Funciones del Estado
Do you know what helps you make your
point clear?
Lists like this one:

● They’re simple
● You can organize your ideas clearly
● You’ll never forget to buy milk!

And the most important thing: the audience


won’t miss the point of your presentation
6.4 DIVISIÓN DE PODERES
6.4.1 PODER EJECUTIVO

Se encarga de diseñar, planificar y ejecutar el proyecto de un país con base en la


constitución y las leyes.

Actúa como un ente que dirige, coordina, planifica y ejecuta las acciones de gobierno,
Sin embargo, no puede legislar ni administrar el sistema de justicia, ya que esto le
corresponde al poder legislativo y al poder judicial.

Su función es organizar, planificar, ejecutar y evaluar las acciones de gobierno en


beneficio del país.
El Poder Ejecutivo gobierna de conformidad con lo establecido por la legislación. Su
titular, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, es elegido
mediante elecciones directas cada seis años sin posibilidad de reelección.

Para la ejecución de sus labores el Presidente tiene la facultad legal para nombrar a
sus colaboradores más cercanos, que son los secretarios de Estado y el Procurador
General de la República.

La administración pública federal está a cargo de las Secretarías de Estado y


Departamentos Administrativos.

Existen 299 entidades de la Administración Pública Federal y empresas productivas


del estado.
6.4.2 PODER LEGISLATIVO

El Poder Legislativo de los Estados Unidos Mexicanos se deposita en un Congreso


General, que se divide en dos Cámaras, una de diputados y otra de senadores. El
Congreso de la Unión es concebido como el órgano de la pluralidad democrática por
excelencia, pues en él convergen las principales corrientes políticas e ideológicas de
nuestro país.

Ambas Cámaras tienen como propósito fundamental el análisis, discusión y


aprobación de las normas que constituyen nuestro sistema jurídico. Esto se logra a
través del proceso legislativo.

El proceso legislativo es el conjunto de actos y procedimientos que se realizan para la


formación de leyes, reformar la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, y los ordenamientos jurídicos secundarios.
Dicho proceso tiene su fundamento, en lo establecido por la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados
Unidos Mexicanos, el Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de
los Estados Unidos Mexicanos, los reglamentos de cada Cámara y, los acuerdos
parlamentarios adoptados por la mayoría de los miembros de cada una de ellas.
Los actores facultados para intervenir en el proceso legislativo son:
1. El Presidente de la República, para presentar iniciativas, promulgar leyes y
decretos.
2. Las Legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, para presentar
iniciativas y avalar reformas constitucionales.
3. Las y los Diputados federales y senadores, al presentar iniciativas y, en su caso,
aprobar las leyes y decretos correspondientes.
4. Las y los ciudadanos en un número equivalente, por lo menos, al cero punto
trece por ciento de la lista nominal de electores, en los términos que señalen las
leyes correspondientes.
6.4.2 PODER JUDICIAL

El poder judicial es ejercido por jueces, fiscales y magistrados que trabajan en la


Corte Suprema o el Tribunal Supremo, que es el máximo representante de la justicia,
por juzgados y demás tribunales, donde se encargan de decidir cuáles leyes o
reglamentos se deben aplicar en cada caso.

El Poder Judicial es la potestad que tiene el Estado de cuidar y cumplir las leyes de la
Constitución, así como de administrar la justicia de un país a través de la aplicación
de leyes y reglamentos preestablecidos.
6.5 Actos formales y materiales del
Estado
El acto jurídico es el hecho, humano, voluntario o consciente y lícito, que
tiene por fin inmediato establecer entre las personas relaciones jurídicas,
crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones.
El acto jurídico produce una modificación en las cosas o en el mundo
exterior porque así lo ha dispuesto el ordenamiento jurídico. Para que se dé
el acto jurídico no basta con que haya un sujeto y un objeto con bastante
capacidad, se necesita algo que los ponga en relación, estableciendo un
lazo o un vínculo que los una, haciendo pasar la relación jurídica del estado
de posibilidad al estado de existencia. jurídico
Este tercer elemento es un hecho, que por ser productor de efectos
jurídicos se denomina Hecho jurídico, cuando tal hecho procede de la
voluntad humana recibe el nombre de acto jurídico.
Las características del acto administrativo son: su unilateralidad y la
producción de efectos jurídicos subjetivos.
El acto administrativo implica el ejercicio, por parte de los órganos de la
administración, de la acción unilateral que tiene el poder público, esto es, su
actividad manifiesta la expresión de un obrar soberano que, por su
naturaleza contiene prerrogativas, las cuales no pueden ponerse en duda y
lo hacen ejecutorio. Esas prerrogativas son usadas precisamente para la
satisfacción de los intereses generales por ello el acto se presume legítimo.
6.6 La organización administrativa

“This is a quote, words full of wisdom that someone


important said and can make the reader get
inspired.”
6.8 Medios de
administracion
de la
adquisicion de
la propiedad
Son los diversos medios administrativos
utilizados por el Estado para adquirir la
propiedad,
6.8.1 EXPROPIACIÓN
La Expropiación es un procedimiento administrativo de derecho
público, en virtud del cual el Estado y en ocasiones un particular
subrogado en sus derechos, unilateralmente y en ejercicio de su
soberanía, procede legalmente en forma concreta, en contra de
un propietario o poseedor para la adquisición forzada o traspaso
de un bien, por causa de utilidad pública y mediante una
indemnización justa. La Expropiación se justifica por los elevados
fines que el Estado tiene a su cargo, apremiado por las urgentes e
ineludibles necesidades sociales.
PROCEDIMIENTO DE LA EXPROPIACIÓN
:
a) Expedición de la ley de expropiación.
b) Iniciación del procedimiento expropiatorio.
c) Declaración de expropiación.
d) Notificación de las declaraciones de expropiación, y autoridad
a la que le corresponde la ejecución de expropiación.
e) Intervención judicial.
La Expropiación es una institución de Derecho Público, que consiste en la
transferencia coactiva de la propiedad privada desde su titular al Estado, mediante
indemnización, concretamente, a un ente de la Administración Pública dotado de
patrimonio propio. Puede expropiarse un bien para que éste sea explotado por el
Estado o por un tercero.
6.8.2 REQUISICIÓN
La Requisición es un procedimiento administrativo unilateral de cesión forzada de
bienes, que implica una limitación a la propiedad privada principalmente muebles,
para satisfacer urgentes propósitos de utilidad pública y
mediante la indemnización correspondiente.
La Requisición es una figura administrativa muy cercana a la expropiación,
obedeciendo ambas a razones de interés público, implica la transferencia de
propiedad de las cosas que se consumen como víveres, forrajes, o la sola
transferencia temporal del goce, como en el caso de la requisición de empresa o
de inmuebles. Surge en el derecho militar, dándose ante una situación de guerra
con el exterior o conflicto interior. Por medio de esta figura el estado va adquirir
bienes de manera temporal.
.
Las características de Requisa:

• Ha de ser decretada por una autoridad militar.


• Obedecerá a una situación excepcional.
• Debe ser mediante indemnización y no implica perder la propiedad.
• La indemnización será proporcional a la temporal merma patrimonial
que sufra el gobernado por la desposesión.
6.8.3 DECOMISO O COMISO.

El Decomiso o Comiso, es la pérdida de los instrumentos y efectos del


delito o infracción. Se le ha llamado la seudo pena del comiso.
En el, decomiso nos encontramos con una pérdida parcial de los bienes
de una persona, por razones de interés público contenidas en la
legislación es decir, aparece como una sanción en el derecho penal y en
el régimen de policía, en materia de seguridad, moralidad y salubridad.
En el decomiso
el Estado puede destruir los objetos decomisados, o asignarlos a un servicio
público o rematarlos a los particulares. El decomiso es una figura administrativa por
medio de la cual el estado amplia su patrimonio.
El decomiso como sanción o pena, está establecido en México, entre o tras
disposiciones legales en el artículo 40 del código penal para el distrito federal, que
a la letra dice: los instrumentos del delito, así como las cosas que sean objeto
o producto de el, se decomisaran si son de uso prohibido. Si son de uso licito, se
decomisaran cuando el delito sea intencional. Si pertenecen a un tercero, solo se
decomisaran cuando el tercero que lo tenga en su poder o los haya adquirido bajo
cualquier titulo, este en alguno de los supuestos a los que se refiere el Art. 400 de
este código independientemente de la naturaleza jurídica de dicho tercero
propietario o poseedor y de la relación que aquel tenga con el delincuente en el
caso.
6.8.4 CONFISCACIÓN
.
La Confiscación es la adjudicación que se hace en beneficio del Estado,
de
los bienes de una persona y sin apoyo legal. También se afirma que toda
expropiación sin indemnización es una confiscación.
Se trata de una medida administrativa arbitraria, símbolo del abuso de
autoridadque formó parte de las penas pecuniarias en beneficio del
Estado.
Percentages
25% 58% 70%

Mercury Jupiter Mars


It is the closest It’s a gas giant and the Despite being red, Mars
planet to the Sun and biggest planet in the is actually a cold place
also the smallest one entire Solar System full of iron oxide dust
Sector news

Mercury Jupiter
Mercury is the closest It’s a gas giant and the
planet to the Sun and biggest planet in the
also the smallest one entire Solar System

Neptune Mars
Neptune is the farthest Despite being red, Mars
planet from the Sun. It’s is actually a cold place
really cold there full of iron oxide dust
Important data

Mars Venus Saturn


January 30 20 15

February 58 50 48

March 60 30 8
0
I3
n brief
You can enter a subtitle here if you need it
4,098
Big numbers catch your
audience’s attention
Customer reviews

Jenna Doe John James


“Mercury is the closest “Neptune is the farthest
planet to the Sun and planet from the Sun. It’s
also the smallest one” really cold there”
0
4
Welcome!
You can enter a subtitle here if you need it
0
5
Events
You can enter a subtitle here if you need it
Review of past events
75%
Jupiter
It’s a gas giant and the
biggest planet

25%
Mercury
Mercury is the closest
planet to the Sun
A picture
always
reinforces the
concept
Images reveal large amounts of data, so
remember: use an image instead of a long text
Review of past events

01/02/2021 02/05/2021 03/10/2021


Mercury Jupiter Mars
Mercury is the closest It’s a gas giant and the Despite being red, Mars
planet to the Sun and biggest planet in the is actually a cold place
also the smallest one entire Solar System full of iron oxide dust
Upcoming events

1 2 3 4
Jan 25 Feb 2O Apr 30 May 10
Mercury is a Neptune is far Mars is actually a Jupiter is the
small planet away from Earth cold place biggest planet
Alternative resources
Alternative resources
Here’s an assortment of alternative resources whose style fits the one of this template:

Vectors:
● Flat sparkling star collection
● Realistic butterflies group flying
Photos:
● Fluffy clouds blue sky
● Blue sky clouds with sun rays
● White clouds seen from airplane
● Fluffy clouds windy sky
● Fluffy clouds blue sky
● Blue sky with windy clouds
● Cloudy sky landscape background
● White clouds on a blue sky
Resources
Did you like the resources on this template? Get them for free at our other websites :

Vectors:
● Flat sparkling star collection
● Flat butterflies flying background
Photos:
● Blue sky fluffy clouds
● Fluffy clouds blue sky
● Different shapes clouds sky
● Cloudy sky landscape wallpaper
● Fluffy clouds sky vertical
● White clouds blue sky
● Cloudy sky landscape wallpaper
● Front view redhead woman posing

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy