Admintrativo 2da Unidad^ (1) (1)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

09/09/24 Clase No-1

La personalidad del Estado


Es necesario , para el estudio del Derecho Administrativo, conocer de manera
general la personalidad del estado

El estado se vincula directamente con la sociedad pues esta se conforma a través


de hombres inteligentes y libres unidos por el principio general de un país: El bien
común

Definiciones del Estado


Una comunidad organizada en un territorio definido, mediante un orden
jurídico servido por un cuerpo de funcionarios y definido y definido y
garantizado por un poder jurídico, autónomo y centralizado que tiende a
realizar el bien común en el ámbito de esa comunidad . Delgadillo Gutierrez

Es la organización política de una sociedad humana establecida en un territorio


determinado bajo un régimen jurídico, con soberanía, órganos de gobierno y que
persigue determinados fines. Miguel Acosta Romero
Para definir Estado tenemos que recordar algunos elementos

-Territorio: en donde existe una comunidades-población

-Población -Gobierno -Soberanía

Elementos comunes en las 2 definiciones de Estado

 Orden Jurídico.
 Territorio
 Buscan el bien común.
 Soberanía.

Elementos dichos por el Licenciado por una Lic(Territorio, soberanía, población y


sistema de gobierno

Es aquel territorio considerado como espacio aéreo, terrestre o marítimo mediante


el cual se encuentra inmersa una comunidad, mediante la cual cada estado tiene
plena soberanía que ningún estado puede compeler sobre otro , gobierno es quien
hace, modifica y ejerce la norma y leyes actual de la comunidad dentro del
territorio en busca de bien comun el cual mantiene a la comunidad satisfacción de
los derechos

Fines del Estado


Los estudiosos de las Ciencias Políticas y de Derecho, han debatido sobre cuales
son los afines del Estado y en el transcurso del tiempo han surgido diversas
concepciones, entre ellas la del Estado Gendarme, Estado Social (este convierte
al estado como un ente protector en donde debe ser el proveedor de todo. Lo que
la sociedad necesita.) Estado de Derecho (se enfoca únicamente en el
cumplimiento de las normas) y Estado Benefactor (Es aquel cuya ideología o cuya
corriente es que el Estado debe proveer todo lo que la sociedad Necesita)

La corriente más aceptada que el Estado tiene fines concretos, tiene una
causa final que en términos generales es satisfacer las necesidades del ser
humano y que se define como el bien común

Fundamento legal de los fines del Estado

Pregunta de examen ¿?

En términos generales, el estado tiene un objetivo final. objetivo final es en


relación el ser humano y en términos generales, lograr: el bienestar común o
el bien general.

¿Cuál es el objetivo principal del estado?

Que todos los humanos logremos el bienestar general o el bien común.

El bien común es poder satisfacer todas las necesidades de toda la población.


Debido a que el bien común puede producir la satisfacción de necesidades de allí
emanan una serie de funciones estatales que le corresponden a los tres organismos
del estado : Ejecutivo , Legislativo y Judicial

La satisfacción de necesidades individuales no le corresponde solo al Estado


sino también a otros sectores productivos del país a quien el Estado debe
facilitarles los medios necesarios e idóneos para que se satisfagan ¿?

 ¿Cuál es el fin principal del Estado ?


R// El fin primordial del Estado es satisfacer el bien común

La organización del Estado


El estado se organiza en 3 poderes:

1. Legislativo
2. Ejecutivo (Ejecución, planificación, revisión para identificar lar
necesidades pioritarias que tenemos como país)
3. Judicial

Para efecto de estudio en Derecho Administrativo se va a enfocar en el poder


ejecutivo, porque es el instrumento por medio de cual de forma directa busca
el bien común sin explicar que exista la necesidad de colaboración entre los
organismos del estado ¿?

Esto no quita que el organismo ejecutivo para lograr esa consecución de satisfacer
el bien general de la población tenga que auxiliarse del organismo legislativo y
judicial

Del legislativo porque emanara las normas, leyes y todo el ámbito reglamentario
para que pueda el OE cumplir los objetivos que establece la CPRG, Judicial será
instrumento para que en caso de incumplimiento o mal uso de poder que otorga el
ejecutivo sea sometido por las normas vigentes siendo sancionadas las conductas
reprochables para el funcionario

La administración publica lo que busca es satisfacer las necesidades de interés


general o interés o de interés colectivo y es a través del OL a través de la
promulgación de la norma constitucional que establece cual es el deber del estado
prover o garantizar el derecho a la vida, integridad, seguro social, a la libertad de
culto y todos los demás derechos ciudadanos por ello debemos de manejar a
medida las cuestiones que constituyen interés comun o beneficio social

Pregunta de examen:
¿A cargo de quién está la parte de ejecución del estado? Del OE
13/09/2024

Actividades del Estado


Todos los actos y acciones que realiza el estado por muy variadas que éstas sean
se va a resumir en 3:

Las actividades son:??

1) Los actos jurídicos y procedimientos entre particulares que trae como


consecuencia que se manifiesta en creación de NORMAS.
FUNCIONES LEGISLATIVAS

2) ACTOS Y HECHOS JURIDICOS Y PROCEDIMIENTOS A TRAVÉS DE LOS


CUALES ACTUA ADMINISITRANDO CON LOS MEDIOS CON LOS QUE
CUENTA PARA QUE SATISFAGA LAS NECESIDADES PÚBLICAS.
FUNCIÓN EJECUTIVA

3) ACTOS Y PROCEDIMIENTOS JURIDICOS CON LOS QUE EL ESTADO


ACTUA RESOLVIENDO LOS CONFLICTOS DE INTERESES Y EL
ESTADO A TRAVÉS DE LA SENTENCIA
FUNCIÓN JUDICIAL

FINES DEL ESTADO: FUNCIÓN ADMINISTRATIVA


La función administrativa es materia de regulación fundamental del Derecho
Administrativo, para la mayoría de autores la función administrativa
corresponde en especial al Organismo Ejecutivo y en general a la
administración pública

Desde el punto de vista formal y orgánico este criterio resulta exacto pero
materialmente ya hemos analizado que función administrativa puede haber en los
tres organismos del estado, puesto que en los tres se desarrollan los procedimientos
administrativos

¿Si la función administrativa es exclusiva del OE? No, Se auxilia de manera


directa e indirecta de los otros organismos del estado para llegar a satisfacer
las necesidades de la población por lo cual sería falso
La personalidad del Estado
Definición de personalidad juridica: Es aquella investidura que el Estado le otorga
a una persona para ser titular de derechos y obligaciones.

La doctrina internacional en relación a la personalidad del estado ha


establecido 2 teorías las cuales son; ??

1. La primera niega que el estado tendrá personalidad jurídica


Lo toma como un ente soberano y que a través de su soberanía siempre
va a imponer a los particulares, esta teoría ya es obstáculo y desechada
por todos los autores tanto de derecho administrativo como de teoría
del Estado, pues ya hemos visto que el Estado si es una persona
jurídica, legal y materialmente

2. La mayoría de autores si atribuye al Estado una personalidad, el Estado


si es una persona jurídica, legal y materialmente, surgen dos corrientes:
 La primera corriente: Señala que el estado tiene una doble personalidad, una
de derecho público y otra de derecho privado
 La segunda corriente: Señala que el Estado tiene una personalidad única
pero tienen una doble voluntad de derecho público cuando las relaciones son
con el carácter de autoridad y la otra de derecho privado cuando entra en
relaciones de coordinación y el ejercicio de la autonomía de la voluntad tanto
de los particulares como de los órganos del estado

¿Cuáles son las 2 teorias a si el estado tiene o no personalidad?

R//La primera niega que el estado tendrá personalidad jurídica y la segunda


mayoría de autores si atribuye al Estado una personalidad

La personalidad jurídica del Estado


La personalidad jurídica del Estado se analiza desde el punto de vista de las
personas jurídicas, colectivas de derecho.

La doctrina internacional, analiza la personalidad jurídica del estado como un logro


del constitucionalismo, aunque esta no surja de una norma específica y concreta de
las constituciones
Clases de personas jurídicas
La noción de persona proviene del derecho civil, por lo que no es propio del derecho
administrativo.

Persona es todo ente capaz de contraer derechos y obligaciones, razón por la cual
todo ser capaz de contraer derechos y obligaciones jurídicamente es una persona

¿El estado es un ente capaz de contraer derechos y obligaciones? Verdadero

Clases de personas jurídicas de derecho público


 El estado
 El municipio
 Las empresas estatales y municipales
 Las sociedades de economía mixta

Las personas jurídicas de carácter industrial y


comercial
 Las sociedades civiles
 Las sociedades mercantiles, anónimas , de responsabilidad limitada en
comandita

Las personas jurídicas de carácter social


 Todas las asociaciones con fines no lucrativos
 Toda institución en que se afecta un capital con determinado fin social de
beneficio colectivo
Ejemplo: Las asociaciones de vecinos, los patronatos, las
asociaciones artísticas, científicas y educativas.

La posición de la legislación guatemalteca


En el derecho guatemalteco se reconoce la existencia de diversos tipos, aunque no
directamente dentro del derecho administrativo sino dentro del derecho civil
Artículo 15 CC

Dicho artículo hace la siguiente clasificación:

 El estado
 Las municipalidades
 Las iglesias de todos los cultos
 La Universidad San Carlos
 Las demás instituciones del Derecho Público creadas o reconocidas
por la ley

El día 16 de septiembre y 20 de septiembre no se impartió el curso

23/09/2024

Teoría del Órgano


La teoría del órgano fue planteada en 1893 por el Alemán Otto Gierke, tiene sustento
en la idea que los funcionarios públicos, se incrustan en el órgano administrativo
estatal como una parte integrante, por lo que el órgano cuya existencia formal se da
por la creación jurídica del derecho administrativo a través de la competencia que
la misma le otorga, la que solo puede manifestarse a través de los individuos que
expresan su existencia

La idea de órgano estatal solo puede explicarse partiendo de la existencia de ciertas


personas (gobernantes, agentes públicos, administradores) a las que el
ordenamiento jurídico atribuye facultades, deberes y atribuciones, que confieren a
su voluntad el ejercicio de la función pública, el valor y la eficacia de la voluntad del
estado

Elementos
Los elementos generales del órgano administrativo son dos:

1. El conjunto de competencia y
2. Una persona física que titulariza su ejercicio (funcionario publico-
gobernante y administrador)

Desde ese punto de vista dos elementos de la administración pública se


pueden analizar de la siguiente forma:

A. ELEMENTO SUBSISTIVO: Abstracto e institucional de carácter continuo,


integrado por la competencia, el cargo, círculo de atribuciones, centro de
competencias u oficio público.
B. ELEMENTO_SUBJETIVO: Personal y variable, compuesto el hombre, en
definitiva, empleado, agenté público del Estado, ese elemento personal,
contingente y variable es una persona física, que desempeña o inviste la
calidad de agente del Estado. (es permanente)

C. LOS AGENTES PÚBLICOS: Que son los diferentes funcionarios o personas


fisicas que se encuentran a cargo de los órganos administrativos, los que
pueden ser por elección popular o bien por nombramiento, de acuerdo al
sistema de Servicio Civil,
o Por ejemplo: Presidente, Vicepresidente, Ministro de Estado,
Director General, Consejo Municipal, Alcalde, etc.

¿De que forma pueden ejercer el cargo dentro de los órganos administrativos
los agentes público ? por elección popular art 184CPRG(SE SUBSE Alcales) o
bien por nombramiento (ministros de estado y secretarias)

D. COMPETENCIA: Es La cantidad de facultades, atribuciones funciones


responsabilidades que el ordenamiento jurídico le otorga a cada órgano
administrativo, para que pueda actuar. (Permite exista orden)

E. ACTIVIDAD MATERIAL: Es la que se ejecuta basada en planes, proyectos,,


programas, decisiones, resoluciones o hechos administrativos, con las
cuales logran la finalidad que se proponen. (bien común)

Características
Las caracteristicas mas importantes del Órgano Administrativo son:

a) El órgano administrativo es una institución de Derecho Público, de interés


social, por medio del órgano administrativo se cumple con la finalidad que tiene el
Estado que es el bien común

b) La actuación del administrativo es la manifestación del Estado, es el


conducto, medio o instrumento del Estado utiliza para manifestar su voluntad

c) Los órganos administrativos necesitan, por una parte, una competencia


administrativa para su cumplimiento finalista del Estado por otra la persona y física
o funcionario público, la que con su voluntad hace actuar al órgano.
27/09/2024

La Competencia Administrativa

Definición:
El conjunto de facultades o atribuciones que el orden jurídico le confiere al órgano
administrativo

La diferencia entre la capacidad y la competencia se manifiesta en cuanto a la


capacidad es regla, puesto que los particulares pueden hacer todo lo que deseen,
mientras no lo prohíba la norma, en tanto que en el derecho público la competencia
es la excepción, ya que este no se presume, en cuanto resulta necesario que el
orden jurídico la atribuya expresamente a los órganos administrativos.

La competencia administrativa, es de suma importancia para el órgano


administrativo, puesto que a través de ella es donde se desarrolla la función
o actividad administrativa del Estado y con ello lograr su finalidad (el bien
común).

La competencia administrativa, se debe estudiar como la única forma por la cual


los órganos de la administración pública pueden ejercer la voluntad del Estado,
puesto que un órgano que actúe sin competencia cae en la figura jurídica del abuso
ddel poder

Clase 27/09/24
CARACTERÍSTICAS DE LA COMPETENCIA ADMINISTRATIVA
A) LA COMPETENCIA ES OTORGADA POR EL ORDENAMIENTO JURÍDICO: La
competencia Administrativa debe ser otorgada por las normas establecidas en el
ordenamiento jurídico, por ser establecida en interés público necesariamente surge
de una norma y no de voluntad de los particulares ni del órgano que la ejerce
B) IRRENUNCIABLE: La competencia es irrenunciable, por ser establecida en el
interés público y establecida en una norma.

C) INDEROGABLE: La inderogabilidad significa que la competencia no puede ser


derogada por el propio órgano administrativo, ni particular agente, ni por acto
administrativo, ni reglamento, o por contrato.

D) NO PUEDE SER CEDIDA: Esto quiere decir que debe ser

Ejercida por el órgano a quien legalmente le esta atribuida por mandato legal y no
la puede ceder a otro órgano o persona individual o jurídica alguna.

E) NO PUEDE SER AMPLIADA: La competencia debe ser ejercida limitadamente


por el órgano administrativo sin ampliar la esfera de la misma, pues esto da lugar
un acto viciado por incompetencia, esta debe ejercerse de acuerdo al limite juridico
otorgado por el órgano administrativo.

F) ES IMPRORROGABLE: Esto significa que la competencia no puede ser


trasladada de un órgano a otro órgano administrativo, salvo en los supuestos de
avocación y delegación, de órganos administrativos que pertenecen a una misma
jerarquía administrativa, es decir que tienen la misma competencia.

G) EXCEPCIONIES A LA IMPRORROGABILIDAD DE LA COMPETENCIA

Como ya vimos, la competencia es improrrogable, salvo en los casos de avocación


y delegación, la condición es que se de en órganos de un mismo, grado, jerárquico.
(Ministro, viceministro, directores generales de un mismo ministerio).

JERARQUIA ADMINISTRATIVA
La jerarquía administrativa es un vinculo que relaciona a las unidades que integran
la organización y que coloca a unos respecto a otros en relación de dependencia
bajo un orden subordinado, para darle estabilidad y cohesión a la administración.

La jerarquía administrativa se presenta como una pirámide en donde cada órgano


aparece subordinado al superior jerárquico sucesivamente hasta, llegar al, vértice
que constituye, el órgano supremo de la administración. (directores generales,
viceministros, Ministros de Estado, Vicepresidente Presidente como órgano superior
de la administración).

CARACTERÍSTICAS DE LA JERARQUIA
1) SE TRATA DE UNA RELACIÓN ENTRE ORGANOS DE UN MISMO ENTE
ADMINISTRATIVO.
2) EL LLAMADO ,PODER JERARQUICO SE DA CUANDO HAY
CENTRALIZACIÓN, DESCONCENITRACION, O DELEGACION DE
COMPETENCIA.
3) LA RELACIÓN JERARQUICA SE DA ENTRE UN SUPERIOR DE GRADO, EN
LINEA DE COMPETENCIA Y EN UN ORGANO INFERIOR, AMBOS TIENEN LA
MISMA COMPETECIA EN RAZON DE LA MATERIA.
4) LA JERARQUIA ES UN PODER QUE SE DA DE MANERA TOTAL Y
CONSTANTE.
5) EL PODER JERARQUICO ABARCA LA TOTALIDAD DEL ORGANO INFERIOR.
6) EN LA RELACIÓN JERARQUICA EXISTE LA OSIBLIDAD DE RECURRIR LOS
ACTORES INFERIORES JERARQUICOS (RECURSO JERARQUICO)

Clase 30/09/24

Sistema de Organización Pública


El sistema de organización significa ordenar y acomodar de manera sistemática el
funcionamiento de una institución, este orden y sistematización dentro de la
administración pública no puede hacerse de manera discrecional.

La clave dentro de los sistemas de organización es que debe hacerse bajo criterios
técnicos y criterios legales que es el marco normativo sobre el cual descansara ese
sistema organizacional de la administración pública.

¿Qué es un sistema de organización a la admi pública O TAMBIEN


DENOMINADO TÉCNICAS DE ADMI PUBLICA? Es una forma de administrar,
donde se organiza y elabora un plan de manera sistematica de criterios
técnicos y legales que sirven para el buen funcionamiento de las
dependencias administrativas del estado que buscan la satisfacción del
bienestar de la la población que la CPRG define como bien común

Organización
La organización es el fenómeno por el cual las personas físicas asumen una
posición dentro de las entidades abstractas y le permiten a estas vitalizar y concretar
la actuación

¿Por qué la entidad es abstrancta? Es abstracto porque no se ve de manera


tangible pero da vida la norma que lo crea

La organización de la función administrativa necesariamente comprende 4


aspectos importantes:
1. Las potestades, facultades o poderes que tiene el órgano administrativo
(la competencia)
2. El limite territorial o el técnico funcional para ejercer la función
administrativa, porque de esa forma se delimita la competencia
3. Las jerarquías son órganos centralizados , la descentralización y la
autonomía , ff

04/10/2024

Las características de la desconcentración administrativa

1. Más que un sistema es una figura jurídica


2. Se otorga al órgano desconcentrado determinadas facultades de decisión
limitadas
3. Manejo independiente de presupuesto y patrimonio
4. No deja de existir el nexo de jerarquía entre el órgano desconcentrado y el
órgano que lo crea
5. El órgano desconcentrado tiene cierta independencia
6. Bajo ninguna circunstancia el órgano desconcentrado va a ser independiente

Descentralización
La descentralización es un sistema de organización administrativa que consiste
primero en la creación de un órgano administrativo y segundo el traslado de
competencias administrativas descentralizadas a órganos de iguales
características, en los órganos descentralizados se les dota de personalidad jurídica
propia y les otorga independencia a cuanto a funciones de carácter técnico y
científico siempre existe controles del Estado y bajo las políticas del órgano central
de administración.

Un órgano descentralizado es la contraloría general de cuentas, el INE, INTECAP,


el instituto nacional de cooperativas, la inspección general de cooperativas, EL
INGUAT.

Diferencia entra la descentralización y la desconcentración


Desde el punto de vista jurídico y legal descentralizar implica la creación de un
nuevo centro de gestión y se le asigna facultades especificas

Cuatro características principales de la descentralización administrativa


1. Patrimonio propio
2. Tienen una denominación
3. Tiene un régimen jurídico propio
4. El objeto
TAREA: Que figura legal se utilizó para darle vida jurídica a la desconcentración a
los centros regionales universitarios

11/10/2024

AUTONOMÍA ADMINISTRATIVA

Los entes autónomos son aquellos que tienen su propia ley y se rigen por ella, se
considera como una facultad de actuar en una forma independiente y además tienen
la facultad de darse sus propias instituciones que le regirán y lo más importante I
autofinanciamiento, sin necesidad de recurrir a presupuesto general del Estado, lo
que se considera una tendencia a la privatización.

La diferencia entre los entes descentralizados los entes autónomos radica en que
los últimos poseen la totalidad o generalidad de poderes administrativos y actúan
bajo cierto control de la administración central, los entes descentralizados aunque
poseen amplios poderes administrativos, menores que los autónomos están
sometidos a un control mas intenso de la administración central.

Para que una entidad se considere autónoma debe reunir ciertos requisitos
indispensables para que se le tenga como tal, como en lo jurídico, lo económico, lo
técnico y científico y fundamentalmente la facultad de auto administrarse.

Quiere decir que tiene sus propias normas, sus, propios recursos sin necesidad de
tener presupuesto del Estado para su subsistencia, inexistencia de un control, ni
político ni financiero, y una independencia absoluta en lo técnico y científico.

En Guatemala, se han denominado algunas instituciones autónomas, sin embargo


esto desde el punto de vista formal es inadecuado, porque dependen del Estado en
o financiero y en otros casos los funcionarios son nombrados por el ejecutivo, razón
por la cual no existe Autonomía plena. Por ejemplo:

IGSS, CDAG, USAC, BANGUAT, ESCUELA NACIONAL DE AGRICULTURA, EL


MUNICIPIO Y RENAP.

En Guatemala, se han denominado algunas instituciones autónomas, sin embargo


esto desde el punto de vista formal es inadecuado, porque dependen del Estado en
lo financiero y en otros casos los funcionarios son nombrados por el ejecutivo,
existen unas de rango constitucional que se denominan autónomas.
Por ejemplo:
IGSS: Art. 100
CDAG: Art. 92
USAC: Art. 82
BANGUAT: Art.132
ESCUELA NACIONAL DE AGRICULTURA: Art. 79
EL MUNICIPIO: Art. 134, 253 y 254
RENAP: Art. 21 Ley Electoral y de Partidos Políticos

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy