Trabajo de Salud Bucal

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra

Independencia, y de la conmemoración de las heroicas


batallas de Junín y Ayacucho”

Integrante.
• Delgado Huamán Maryuri Tatiana
 • Domínguez Pérez Tania Inés
• Flores Sánchez Leyli Rosio
 • Huamán Carlos Flor Yulisa
• Santa Cruz Manzanares Kelly Leonor

 UNIDAD DIDACTICA:
SALUD BUCA
 Doctor :
YATACO DIAZ ANTONY JIAMPIERS
INTRODUCIÓN

La cavidad oral, un espacio dinámico y complejo, alberga una serie


de estructuras que trabajan en armonía para garantizar la
masticación, la deglución, el habla y la percepción del gusto. Este
informe se centra en tres de estas estructuras vitales: las encías, las
mucosas y las papilas, explorando su anatomía y fisiología, su
importancia en la salud bucal y la relación entre ellas.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LAS ENCIAS

Las encías, también conocidas como gingival,


son tejidos blandos que cubren y protegen los
huesos de la mandíbula y el maxilar, así como
las raíces de los dientes.
La gingiva se compone de varios
tejidos:

- Epitelio: La capa externa de la encía, que está compuesta por células que se
renuevan constantemente. Es una barrera protectora contra bacterias y otros
agentes externos.
- Tejido conectivo: La capa interna de la encía, que contiene vasos sanguíneos,
nervios, fibras de colágeno y células que ayudan a mantener la integridad del tejido.
- Hueso alveolar: La base ósea que sostiene los dientes y se encuentra en contacto
con el tejido conectivo de la encía.
- Ligamento periodontal: Un tejido fibroso que conecta la raíz del diente al hueso
alveolar, proporcionando estabilidad y amortiguación.
La gingiva se divide en dos áreas principales:

- Encía Libre: Es la parte de la encía que rodea la corona del


diente, pero no está adherida a él. Se caracteriza por tener un
borde libre que forma el surco gingival, un espacio estrecho entre
la encía y el diente. La encía libre es de color rosado y tiene una
textura ligeramente rugosa.

- Encía Adherida: Es la parte de la encía que está firmemente unida


al hueso alveolar y se extiende desde la encía libre hasta la
mucosa alveolar. Se caracteriza por tener una superficie lisa y
firmemente adherida al hueso.
las encías desempeñan varias funciones importantes en la salud bucal :

- Protección: La gingiva actúa como una barrera contra bacterias,


virus y otros agentes patógenos que pueden entrar en la boca.

- Estabilidad dental: Las fibras de colágeno del tejido conectivo de la


encía ayudan a mantener los dientes en su lugar, evitando su
desplazamiento o pérdida.

- -Suministro de nutrientes: Los vasos sanguíneos de la gingiva


transportan nutrientes y oxígeno a los dientes y al tejido periodontal.

- Sensibilidad: Los nervios de la encía detectan cambios en la


temperatura, la presión y la textura, lo que permite una respuesta
rápida a posibles irritantes.
Nerviación de las Encías

Los principales nervios que inervan las encías son:

- Nervio alveolar inferior: Inerva la encía de los


dientes inferiores.

- Nervio alveolar superior: Inerva la encía de los


dientes superiores.

- Nervio palatino mayor: Inerva la encía del


paladar duro.
Irrigación de las Encías

- Arteria alveolar inferior: Irriga la


encía de los dientes inferiores.

- Arteria alveolar superior: Irriga la


encía de los dientes superiores.

- Arteria palatina mayor: Irriga la


encía del paladar duro.
Nervios que llegan a las
encías

- Las encías reciben inervación de una red de nervios que provienen de los nervios
maxilar y mandibular, los cuales son ramas del nervio trigémino (V par craneal). Estos
nervios transmiten información sensorial de las encías al cerebro, como dolor,
temperatura y textura.
Anatomia y Fisiologia de la mucosa
Una mucosa es una capa formada por epitelio y el tejido
conjuntivo subyacente que reviste las paredes internas de los
órganos que están en contacto con el exterior del cuerpo. Suele
estar asociada a numerosas glándulas secretoras de moco. En
general, presenta funciones de protección, secreción y absorción

Son tejidos orgánicos suaves y húmedos (como el del interior de


la boca )que revisten el interior de los órganos digestivos
(cavidad oral, faringe , esófago, estomago ,intestino delgado,
colon y recto), los respiratorios (mucosa nasal, tráquea y
bronquios)
La mucosa bucal se compone de tres capas principales :

El epitelio es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre sí, que puestas recubren todas las superficies
libres del organismo, y constituyen el revestimiento interno de las cavidades, órganos huecos, conductos del cuerpo, así
como forman las mucosas y las glándulas
.
Lamina Propia: Es un tejido de conectivo que confiere sostén y nutrición al epitelio . Presenta células como los fibroblasto,
macrófagos, linfocitos, células cebadas y células plasmática.
MEMBRANA BASAL
Es una banda estrecha constituida por dos regiones : la lamina basa y la lamina reticular.

.Submucosa: Una capa de tejido conectivo más profunda que se encuentra debajo de la lámina propia. La submucosa
contiene glándulas salivales, vasos sanguíneos y linfáticos más grandes, y nervios.
TIPOS DE MUCOSA

MUCOSA DE MUCOSA
REVESTIMIENTO : se MUCOSA MASTICATORIA:
encuentra en el labio, ESPECIALIZADA : posee esta sometida a
paladar blando, cara botones gustativos , que fuerzas y fricción y
ventral de la lengua y piso tienen la función de presiones del
o suelo de la boca , su detectar los tipos de impacto
función es de protección sabores masticatorio, se
encuentra en la
encía y en el
paladar duro . Esta
fijada al hueso
PARTE INTERNA DE LAS MEJILLAS

Las mejillas son las paredes laterales de la cavidad oral, formadas por tejido muscular,
tejido conectivo, grasa y piel. Componentes:
- Músculo buccinador: Es el músculo principal de la mejilla, que se extiende desde el
maxilar y la mandíbula hasta el ángulo de la boca. Su función es ayudar a mantener
los alimentos en la boca durante la masticación, empujarlos hacia los dientes y
contribuir a la succión.

- Tejido conectivo: Se encuentra debajo del músculo buccinador y contiene vasos


sanguíneos, nervios y glándulas salivales menores.

- ejido Adiposo (Grasa): La grasa subcutánea proporciona acolchado y aislamiento a


la mejilla.

- Piel: La piel de la mejilla es delgada y contiene folículos pilosos, glándulas


sudoríparas y glándulas sebáceas.
PARTE INTERNA DEL PISO DELA BOCA

El piso de la boca es la parte inferior de la cavidad oral, que se encuentra debajo de la lengua. Componentes:
- Músculos: Los músculos del piso de la boca incluyen el genio gloso, el hiogloso y el estilogloso, que controlan el movimiento
de la lengua.

- - Glándulas salivales: Las glándulas sublinguales y las glándulas submandibulares se encuentran en el piso de la boca.
Secretan saliva, que lubrica la boca, facilita la deglución y ayuda a la digestión.

- Frenillo lingual: Es una banda delgada de tejido que conecta la lengua al piso de la boca. Ayuda a controlar el movimiento de la
lengua.

- Vasos sanguíneos y nervios: El piso de la boca contiene vasos sanguíneos y nervios que irrigan y proporcionan sensibilidad a
la lengua y los tejidos circundantes
Anatomia y Fisiologia de las papilas
Las papilas son proyecciones de tejido epitelial que se encuentran en la superficie de
la lengua, y juegan un papel fundamental en la percepción del gusto, la textura de los
alimentos y la salud bucal general.
La lengua está cubierta por cuatro tipos principales de papilas, cada una con una estructura y función
específicas:
1. Papilas filiformes: Son las más numerosas y se encuentran en la superficie dorsal de la lengua.
Tienen forma cónica alargada y están cubiertas por un epitelio queratinizado. Su función principal es
la mecánica, ya que ayudan a manipular los alimentos durante la masticación y a limpiar los residuos
de la lengua.

2. Papilas fungiformes: Se encuentran dispersas entre las papilas filiformes, especialmente en la


punta y los bordes de la lengua. Tienen forma de hongo, con una cabeza redonda y un tallo delgado.
Están inervadas por fibras nerviosas gustativas y contienen botones gustativos en su superficie
superior.

3. Papilas foliadas: Se encuentran en los bordes laterales de la lengua, formando pliegues paralelos.
Están densamente pobladas de botones gustativos y desempeñan un papel importante en la
percepción del sabor amargo.

4. Papilas circunvaladas: Son las más grandes y menos numerosas, situadas en la parte posterior de
la lengua, formando una V invertida. Tienen forma de cúpula con un surco alrededor de su base.
Contienen numerosos botones gustativos y están rodeadas por una depresión que contiene
glándulas serosas que ayudan a limpiar los residuos de alimentos.
DESEMBOCADURAS DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES:

Las glándulas salivales son responsables de producir y secretar saliva, un fluido


esencial para la salud bucal.

Existen tres pares principales de glándulas salivales


1. Glándula Parótida:
- Conducto: Conducto parotídeo (de Stenon)

- Desembocadura: Se abre en la mejilla, frente al segundo molar superior. Para


encontrarlo, coloca tu dedo índice en el lado exterior de tu mejilla, justo por delante
del borde anterior del músculo masetero (el músculo que mastica). Desliza tu dedo
hacia adentro, y sentirás una pequeña protuberancia. Ese es el orificio de salida
del conducto parotídeo.
. Glándula Submandibular:

- Conducto: Conducto submandibular (de Wharton)

- Desembocadura: Se abre en el piso de la boca, debajo de la lengua,


cerca del frenillo lingual (la banda de tejido que conecta la lengua al piso
de la boca). Para encontrarlo, coloca tu dedo índice debajo de la lengua
y desliza hacia atrás. Sentirás un pequeño montículo a cada lado del
frenillo lingual. Esos son los orificios de salida de los conductos
submandibulares.
3. Glándula Sublingual

- Conductos: Varios conductos pequeños

- Desembocadura: Se abren en el piso de la boca, cerca del frenillo


lingual, a cada lado del conducto submandibular. Estos conductos
son muy pequeños y difíciles de observar a simple vista.
- Algunos de ellos pueden unirse al conducto submandibular antes
de desembocar
CONCLUCIÓN

La mucosa, las encías y las papilas trabajan juntas para mantener la salud oral y la
experiencia del sabor. La mucosa proporciona protección y lubricación, las encías sostienen
los dientes y las papilas permiten la percepción del gusto. La higiene oral adecuada es
indispensable para mantener la salud de estos tejidos y prevenir problemas como la
gingivitis y la enfermedad periodonto.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy