Trabajo de Salud Bucal
Trabajo de Salud Bucal
Trabajo de Salud Bucal
Integrante.
• Delgado Huamán Maryuri Tatiana
• Domínguez Pérez Tania Inés
• Flores Sánchez Leyli Rosio
• Huamán Carlos Flor Yulisa
• Santa Cruz Manzanares Kelly Leonor
UNIDAD DIDACTICA:
SALUD BUCA
Doctor :
YATACO DIAZ ANTONY JIAMPIERS
INTRODUCIÓN
- Epitelio: La capa externa de la encía, que está compuesta por células que se
renuevan constantemente. Es una barrera protectora contra bacterias y otros
agentes externos.
- Tejido conectivo: La capa interna de la encía, que contiene vasos sanguíneos,
nervios, fibras de colágeno y células que ayudan a mantener la integridad del tejido.
- Hueso alveolar: La base ósea que sostiene los dientes y se encuentra en contacto
con el tejido conectivo de la encía.
- Ligamento periodontal: Un tejido fibroso que conecta la raíz del diente al hueso
alveolar, proporcionando estabilidad y amortiguación.
La gingiva se divide en dos áreas principales:
- Las encías reciben inervación de una red de nervios que provienen de los nervios
maxilar y mandibular, los cuales son ramas del nervio trigémino (V par craneal). Estos
nervios transmiten información sensorial de las encías al cerebro, como dolor,
temperatura y textura.
Anatomia y Fisiologia de la mucosa
Una mucosa es una capa formada por epitelio y el tejido
conjuntivo subyacente que reviste las paredes internas de los
órganos que están en contacto con el exterior del cuerpo. Suele
estar asociada a numerosas glándulas secretoras de moco. En
general, presenta funciones de protección, secreción y absorción
El epitelio es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre sí, que puestas recubren todas las superficies
libres del organismo, y constituyen el revestimiento interno de las cavidades, órganos huecos, conductos del cuerpo, así
como forman las mucosas y las glándulas
.
Lamina Propia: Es un tejido de conectivo que confiere sostén y nutrición al epitelio . Presenta células como los fibroblasto,
macrófagos, linfocitos, células cebadas y células plasmática.
MEMBRANA BASAL
Es una banda estrecha constituida por dos regiones : la lamina basa y la lamina reticular.
.Submucosa: Una capa de tejido conectivo más profunda que se encuentra debajo de la lámina propia. La submucosa
contiene glándulas salivales, vasos sanguíneos y linfáticos más grandes, y nervios.
TIPOS DE MUCOSA
MUCOSA DE MUCOSA
REVESTIMIENTO : se MUCOSA MASTICATORIA:
encuentra en el labio, ESPECIALIZADA : posee esta sometida a
paladar blando, cara botones gustativos , que fuerzas y fricción y
ventral de la lengua y piso tienen la función de presiones del
o suelo de la boca , su detectar los tipos de impacto
función es de protección sabores masticatorio, se
encuentra en la
encía y en el
paladar duro . Esta
fijada al hueso
PARTE INTERNA DE LAS MEJILLAS
Las mejillas son las paredes laterales de la cavidad oral, formadas por tejido muscular,
tejido conectivo, grasa y piel. Componentes:
- Músculo buccinador: Es el músculo principal de la mejilla, que se extiende desde el
maxilar y la mandíbula hasta el ángulo de la boca. Su función es ayudar a mantener
los alimentos en la boca durante la masticación, empujarlos hacia los dientes y
contribuir a la succión.
El piso de la boca es la parte inferior de la cavidad oral, que se encuentra debajo de la lengua. Componentes:
- Músculos: Los músculos del piso de la boca incluyen el genio gloso, el hiogloso y el estilogloso, que controlan el movimiento
de la lengua.
- - Glándulas salivales: Las glándulas sublinguales y las glándulas submandibulares se encuentran en el piso de la boca.
Secretan saliva, que lubrica la boca, facilita la deglución y ayuda a la digestión.
- Frenillo lingual: Es una banda delgada de tejido que conecta la lengua al piso de la boca. Ayuda a controlar el movimiento de la
lengua.
- Vasos sanguíneos y nervios: El piso de la boca contiene vasos sanguíneos y nervios que irrigan y proporcionan sensibilidad a
la lengua y los tejidos circundantes
Anatomia y Fisiologia de las papilas
Las papilas son proyecciones de tejido epitelial que se encuentran en la superficie de
la lengua, y juegan un papel fundamental en la percepción del gusto, la textura de los
alimentos y la salud bucal general.
La lengua está cubierta por cuatro tipos principales de papilas, cada una con una estructura y función
específicas:
1. Papilas filiformes: Son las más numerosas y se encuentran en la superficie dorsal de la lengua.
Tienen forma cónica alargada y están cubiertas por un epitelio queratinizado. Su función principal es
la mecánica, ya que ayudan a manipular los alimentos durante la masticación y a limpiar los residuos
de la lengua.
3. Papilas foliadas: Se encuentran en los bordes laterales de la lengua, formando pliegues paralelos.
Están densamente pobladas de botones gustativos y desempeñan un papel importante en la
percepción del sabor amargo.
4. Papilas circunvaladas: Son las más grandes y menos numerosas, situadas en la parte posterior de
la lengua, formando una V invertida. Tienen forma de cúpula con un surco alrededor de su base.
Contienen numerosos botones gustativos y están rodeadas por una depresión que contiene
glándulas serosas que ayudan a limpiar los residuos de alimentos.
DESEMBOCADURAS DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES:
La mucosa, las encías y las papilas trabajan juntas para mantener la salud oral y la
experiencia del sabor. La mucosa proporciona protección y lubricación, las encías sostienen
los dientes y las papilas permiten la percepción del gusto. La higiene oral adecuada es
indispensable para mantener la salud de estos tejidos y prevenir problemas como la
gingivitis y la enfermedad periodonto.