T.8 Anatomia. Digestivo
T.8 Anatomia. Digestivo
T.8 Anatomia. Digestivo
El sistema digestivo
1. DEFINICIÓN
El tubo digestivo es uno de los sistemas más grandes
del cuerpo humano y está conformado por una serie
de estructuras y órganos comprendidos entre la
boca (entrada) y el ano (salida)
▪ Funciones:
-Procesamiento de los alimentos
-Digestión
-Absorción de nutrientes
-Eliminación de deshechos
Desde la parte inferior del esófago hasta el conducto anal, la pared digestiva se
compone de 4 capas: la mucosa, la submucosa, la capa muscular y la capa fibroserosa
o adventicia.
MUCOSA:
- Es la capa más interna del tracto digestivo y se encuentra en contacto con la luz del
mismo.
- Compuesta:
-Epitelio: Compuesto de células epiteliales estrechamente unidad y que se
regeneran cada 5-7 días.
-Lámina basal: Se encuentran los capilares sanguíneos y linfáticos provenientes de
los vasos que se alojan en la submucosa. También se encuentran nódulos
linfáticos.
-Membrana muscular: Compuesta de fibras musculares lisas cuya función es la
formación de pequeños pliegues en la mucosa.
SUBMUCOSA
- Consiste en una capa de tejido conectivo laxo que alberga los vaso sanguíneos,
linfáticos y algunas glándulas submucosas.
-
CAPA MUSCULAR
- Consiste en la capa visceral del peritoneo y que rodea aquellas porciones del tubo
digestivo que están suspendidas dentro de la cavidad abdominal.
Recordemos que el SNE, formado por unas 100 millones de neuronas, es un complejo sistema
neuronal capaz de actuar de manera independiente del encéfalo y comunicado con el SNC por
los sistemas simpático y parasimpático. Encargado de controlar el aparato digestivo, manejo
de sustancias dañinas y de proporcionarnos las sensaciones de hambre y saciedad. Las
neuronas del SNE se recogen en dos tipos de ganglios: plexos submucosos y plexos
mientéricos.
CAVIDAD ORAL
Entrada del tubo digestivo. Sus estructuras y componentes se encuentran en una de las dos
cavidades en las que podemos dividirla: vestíbulo oral y cavidad oral propiamente dicha:
-Vestíbulo oral: espacio situado entre la cámara interna de las mejillas y los dientes.
-Cavidad oral: cavidad situada detrás de los dientes, donde encontramos la lengua.
Posteriormente, la cavidad bucal se abre hacia la orofaringe, cuyo techo está conformado por
el paladar duro y posteriormente por el blando.
- Estructuras
-Labios: son pliegues que rodean la abertura bucal, compuestos de piel por el exterior y
mucosa por el interior. El músculo orbicular de la boca se encarga del cierre de los
labios así como de darles formas para emitir determinados sonidos. Estos se unen a la
encía por el frenillo.
- Glándulas salivares: se sitúan fuera del tubo digestivo, por lo que deben
transportar sus secreciones a través de conductos. La saliva tiene varias funciones:
Lubricar los alimentos.
Ayudar en el habla.
Comienza la digestión del almidón.
Destruye algunas bacterias (lisozimas).
-Tipos
o Parótidas: Situadas entre la piel y el músculo masetetero, anterior al
oído externo. Tienen forma piramidal y drenan débito por los
conductos parotídeos.
o Submandibulares: Situadas por debajo del ángulo mandibular, tienen
forma irregular y drenan débito a través de los conductos
submandibulares.
o Sublinguales: Situadas anteriores a las submandibulares. Drenan
débito por los conductos sublinguales.
- Dientes: son los órganos de la masticación ya que permiten cortar, rasgar y triturar los
alimentos par que se pueda mezclar con la saliva y se deglutida. El ser humano adulto
contiene 32 piezas dentales.
Capas:
o Esmalte: capa más externa y compuesta del tejido más duro y
químicamente estable del organismo, estando compuesto en un
97% de material inorgánico y en un 3% de material orgánico y
agua.
o Dentina: formada por tejido conectivo, aquí se alojan los vasos
sanguíneos, linfáticos y los nervios. En la corona está cubierta por
el esmalte y en el cuello y raíz por el cemento.
o Cemento: formado por un tejido duro semejante al óseo. Une la
raíz al ligamento periodontal.
Partes:
o Corona: Partes más externa, cubierta de esmalte
o Cuello: Porción más estrecha, rodeada por las encías. Une la corona
con la raíz.
o Raíz: Alojada en procesos alveolares maxilares, se encuentra
suspendida por la membrana periodontal. La inervación de los
diente superiores depende de las ramas de nervios maxilares. Los
dientes inferiores están inervados por ramas de los nervios
mandibulares. Sin embargo, todos derivan del nervio trigémino (V
par craneal).
FARINGE
Conducto del tubo digestivo y continuación de la faringe que llega hasta el estómago,
posterior a la tráquea y el corazón Las tres partes del esófago son: cervical, torácica y
abdominal Posee 2 esfínteres, uno superior (músculo esquelético) y uno inferior llamado
cardias (músculo liso)
La acalasia consiste en una dilatación del esófago debido al atrapamiento de alimento por
disfuncionalidad de su esfínter inferior.
ESTÓMAGO
Órgano del tubo digestivo en forma de área dilatada (saco) y continuación del esófago con
capacidad de distensión. Localizado en epigastrio e hipocondrio izquierdo
-Células G: gastrina
INTESTINO DELGADO
Tubo digestivo de 6cm de diámetro y entre 1,5 y 1,8 m de longitud. Supone la continuidad del
intestino delgado y está divido al igual que este en tres partes:
El recto es la porción más distal del sistema digestivo, siendo su longitud entre 17 y
20cm. El ano comprende los últimos 2,5cm de mismo. En su revestimiento mucoso
encontramos pliegues transversos y verticales. En estos últimos se encuentra una vena
y una arteria en cada uno. Contiene 2 esfínteres: interno (m. liso) y externo (m.
estriado)
Los anillos de músculo circular formas las válvulas rectales en el intestino grueso
La capa mucosa posee glándulas secretoras de moco con función lubricante para las
heces
Ampolla rectal
APÉNDICE VERIFORME
HÍGADO
Los lóbulos del hígado están separados por el ligamento falciforme y son:
Cada lóbulo se divide a su vez en lobulillos mediante pequeños vasos sanguíneos y tractos
fibrosos, formando un armazón para ellos (cápsula de Glisson)
El ligamento redondo se extiende desde el hígado hasta el ombligo mientras que los
ligamentos triangulares o coronarios anclan el hígado a la cara inferior del diafragma
Los lobulillos hepáticos están formados de agrupaciones de hepatocitos, estos son células
funcionales metabólicas, secretoras y endocrinas.
Los lobulillos tienen forma cilíndrica, por el centro transcurre la vena intralobulillar mientras
que por las esquinas exteriores se encuentras las arterias interlobulillares, venas
interlobulillares y el conducto hepático
Estas venas interlobulillares se proyectan hacia el interior mediante unas venas irregulares
llamadas sinusoides, uniéndose a las venas intralobulillares.
La circulación portal consiste en el paso de la sangre desde los intestinos (tras la absorción de
nutrientes) hacia el sistema portal hepático donde el hígado la filtrará de sustancias tóxicas,
exceso de glucosa y grasas
VESÍCULA BILIAR
- Ubicado: justo debajo del hígado. Compuesto de tres capas: serosa, muscular y mucosa
- Función: es almacenar bilis procedente de conducto hepático y del conducto cístico y
de verter su contenido en el duodeno a través del conducto colédoco y del esfínter
Oddi
PÁNCREAS
Tiene disposición acinar: racimos que liberan sus secreciones en conductos microscópicos
dentro de una unidad, estos se unen formando conductos mayores que vuelven a unirse
finalmente en el conducto pancreático principal que recorre toda la glándula de cola a cabeza
(conducto pancreático o de Wirsung)
PERITONEO
Membrana serosa de dos capas (parietal y visceral) que tapiza todas las paredes de la cavidad
abdominal y los órganos que esta aloja
Entre estas dos membranas se encuentra la cavidad peritoneal donde hay alrededor de 50ml
de fluido lubricante que permite el deslizamiento entre ambas capas.
- Mesos: son repliegues que unen los órganos a la pared posterior del peritoneo. Se
divide en tres:
o Mesenterio: une asas del intestino delgado a la pared abdominal posterior, por
aquí transcurren vasos sanguíneos
o Mesogastrio: une el estómago a la pared abdominal. El estómago posee dos
mesos, el posterior (mayor tamaño, denominado epiplón mayor) y el anterior (lo
une al hígado, denominado epiplón menor o ligamento gastrohepático)
o Mesocolon: une el colon con la pared abdominal posterior
- Epiplón: es un repliegue del peritoneo que une el
estómago con dos órganos más entre sí, por aquí
transcurren vasos sanguíneos. Son dos:
o Epiplon mayor: une el estómago con el colon
transverso
o Epiplon menor: une el estómago con el hígado
- Fondos de saco: son espacios virtuales ubicados en
las zonas mas profundas y posteriores de la cavidad
peritoneal. Existen diferencias anatómicas entre el
sexo masculino y femenino:
o Fondo de saco de Douglass: ubicado entre el útero
y el recto
o Fondo de saco útero-vesical: ubicado ente el útero
y la vejiga
o Fondo de saco vésico-rectal: ubicado entre la vejiga
y el recto
4. FUNCIONES
- Hambre y saciedad: Activación del hipotálamo cuando las reservas de glucosa,
proteínas o grasas caen a niveles bajos
- Masticación: Acción de tipo reflejo estimulada cuando se presenta el alimento
en la boca y que, gracias a la masticación, la lengua y las glándulas salivales, se
genera el bolo alimenticio
- Deglución y digestión física: Reflejo iniciado una vez preparado el bolo
alimenticio por el que este atraviesa paladar duro, paladar blando, orofaringe,
laringofaringe y esófago
- Digestión química: Realizada en el estómago por la liberación de enzimas,
formándose el quimo
- Absorción y defecación: Absorción realizada especialmente en el intestino
delgado y defecación/excreción de sustancias de deshecho.
5. VASCULARIZACIÓN
La mayoría del sistema digestivo es inervado por la arteria aorta abdominal, de la que
salen tres ramas principales que irrigan diferentes zonas del intestino:
- Tronco celíaco: Esta a su vez se
divide en arteria gástrica
izquierda, hepática común y
esplénica. Irriga esófago,
estómago, tercio superior del
duodeno, hígado, bazo y
páncreas
- Arteria mesentérica superior:
Ramificada en arteria
pancreatoduodenal inferior,
arteria cólica media y derecha,
arterias ileocólicas, ramas
yeyunal e ileal y arteria
marginal del colon. Irrigan el
intestino medio, 2/3 partes del
distales del duodeno, yeyuno,
íleon, ciego, apéndice, colon
ascendente y 1/3 proximal del colon transverso
- Arteria mesentérica inferior: Ramificada en arteria cólica izquierda, sigmoidea
y rectal superior. Irrigan el intestino grueso, tercio distal del colon transverso,
colon descendente, colon sigmoide, recto y ano
- Sistema venoso portal: La sangre rica en nutrientes del tracto digestivo es drenada al
hígado a través de la vena porta hepática para el filtrado y desintoxicación
- Sistema venoso sistémico: La sangre una vez filtrada es transportada al sistema
venoso sistémico a través de las venas hepáticas para, posteriormente, llegar a la vena
cava inferior