Luis
Luis
Luis
Revisión Ambiental
Inicial del Proceso de
Fabricación de Hilo
Descripción de la
ubicación de la
empresa
Ubicación: La empresa "El Carrete" se encuentra localizada en el municipio
de Floridablanca, en el departamento de Santander, Colombia. Esta área
es conocida por su desarrollo industrial y proximidad a Bucaramanga, lo
que facilita el acceso a recursos logísticos y comerciales. Además, está en
una zona con una riqueza hídrica considerable, lo que es relevante para el
proceso de producción de hilo que involucra un uso intensivo de agua.
Descripción de la actividad
económica
• Actividad económica:La empresa "El Carrete" se dedica
a la producción y comercialización de hilo de lana ovina,
procesando aproximadamente 10 toneladas de lana por
mes. Su actividad económica se enmarca dentro del
sector textil y manufacturero, enfocada en la
transformación de lana en productos hilados que se
utilizan en la industria textil para la elaboración de ropa,
tejidos y otros productos derivados.
Descripción de las actividades del
proceso productivo
• El proceso productivo para la fabricación de hilo involucra
las siguientes etapas:
• Recepción de la lana cruda: Se recibe lana ovina en bruto,
que luego es almacenada para su procesamiento.
• Lavado de la lana: La lana se somete a un proceso de
lavado utilizando grandes cantidades de agua y
detergentes para eliminar impurezas.
• Teñido de la lana: Se añaden tintes industriales a base de
aceite para teñir la lana de diferentes colores. Este
proceso puede incluir el uso de tintes con metales
pesados y otros sin ellos.
Descripción del producto que se
ofrece
• Producto:El producto final de la empresa es hilo de lana
ovina, el cual es utilizado principalmente por la industria
textil para la fabricación de prendas de vestir, textiles
para el hogar, y otros productos relacionados. El hilo es
de alta calidad y puede estar teñido en una variedad de
colores según las necesidades del mercado.
Normatividad ambiental asociada a
los procesos, productos o servicios
• La empresa "El Carrete" debe cumplir con la normativa
ambiental vigente en Colombia, que regula los aspectos
relacionados con el uso de recursos naturales, la
gestión de residuos y las emisiones. Algunas de las
leyes y normativas clave incluyen:
• Ley 99 de 1993: Esta ley establece la estructura del
Sistema Nacional Ambiental (SINA) en Colombia, y
regula la protección del medio ambiente y el uso
sostenible de los recursos naturales. La empresa debe
cumplir con las normativas relacionadas con el manejo
de aguas residuales y la disposición de residuos.
• Resolución 0631 de 2015: Esta resolución establece los
parámetros y límites máximos permisibles para vertimientos
de aguas residuales a cuerpos de agua y al alcantarillado
público. Dado el uso intensivo de agua y detergentes en el
proceso de lavado y teñido de la lana, "El Carrete" debe
monitorear y controlar la calidad de sus efluentes.
• Normativa de emisiones atmosféricas (Decreto 948 de 1995):
Este decreto regula las emisiones contaminantes al aire,
principalmente aquellas generadas por el uso de energía y por
los procesos de teñido que pueden liberar compuestos
orgánicos volátiles (COV). La empresa debe implementar
medidas para minimizar las emisiones contaminantes.
2. Proceso Productivo para una
Empresa Productora de Hilo
• Descripción del Proceso ProductivoEl proceso productivo
en la fabricación de hilo de lana ovina abarca varias
etapas, cada una con entradas y salidas específicas. A
continuación, se describen las principales actividades y
subprocesos:
Etapas del Proceso Productivo
Recepción de la Lana Cruda:
Entrada: Lana cruda ovina, transportada desde granjas.
Salida: Lana cruda almacenada.
Emisiones: Empaques y posibles partículas en suspensión
durante la manipulación.
Clasificación y Almacenamiento:
Entrada: Lana cruda.
Salida: Lana clasificada por calidad y almacenada para el
proceso.
Emisiones: Polvo o partículas de lana.
• Lavado de la Lana:
• Entrada: Lana cruda, agua, detergentes (químicos).
• Salida: Lana limpia, aguas residuales con detergentes.
• Emisiones: Efluentes líquidos con contaminantes como
grasas y detergentes.
• Teñido de la Lana:
• Entrada: Lana limpia, tintes (a base de aceite y sin
metales pesados).
• Salida: Lana teñida.
• Emisiones: Aguas residuales con tintes, potenciales
compuestos orgánicos volátiles (COV).
• Secado de la Lana:
• Entrada: Lana teñida.
• Salida: Lana seca.
• Emisiones: Uso de energía (eléctrica), calor residual
• Peinado y Cardado:
• Entrada: Lana seca.
• Salida: Lana alineada y lista para hilado.
• Emisiones: Polvo de lana.
• Hilado:
• Entrada: Lana peinada.
• Salida: Hilo de lana ovina.
• Emisiones: Uso de energía, posible generación de calor residual.
• Enrollado en Bobinas:
• Entrada: Hilo de lana.
• Salida: Hilos en bobinas.
• Emisiones: Uso de energía eléctrica, generación de residuos
plásticos de bobinas.
• Empaque:
• Entrada: Bobinas de hilo, bolsas plásticas.
• Salida: Hilos empaquetados.
• Emisiones: Residuos plásticos, emisiones por transporte de
insumos.
• Almacenamiento y Distribución:
• Entrada: Hilos empaquetados.
• Salida: Productos listos para distribución.
• Emisiones: Energía para refrigeración/almacenamiento y
emisiones del transporte.
Materia Prima e Insumos de Entrada
• Lana ovina
• Agua y detergentes (lavado)
• Tintes (procesos de teñido)
• Energía (eléctrica, para secado y hilado)
• Materiales de empaque (bolsas plásticas, bobinas).
Salidas y Subproductos
• Hilo de lana ovina (producto principal)
• Lana residual o subproductos de fibras no útiles
• Efluentes líquidos (del lavado y teñido)
• Emisiones al aire (COV, partículas de lana)
• Residuos sólidos (plásticos, empaques).