Antibiograma y Control de Calidad
Antibiograma y Control de Calidad
Antibiograma y Control de Calidad
Retar a la bacteria
vs
un antimicrobiano
Antimicrobiano
Antimicrobiano: fármaco
que actúa contra algún (os)
microbios
Antibiótico
V:
•Simple de realizar y muy reproducible
•Poco oneroso
•No requiere equipo especial
•Provee la clase de resultados que el clínico necesita conocer.
•Es flexible en el uso de los antimicrobianos.
D:
El espectro de organismos que puede retarse.
Genera resultados cualitativos
Selección de medios de
cultivo
Un buen medio de cultivo
debe estar hecho, para:
1 2
5
3 4
Consiste en hacer crecer la bacteria y después
hacer dilución, de ésta sembrar en la forma ya
señalada, incubar y observar en que parte de
la placa hubo crecimiento (1, 2, 3, 4 ó 5).
6 + 3 + 5 + 4 + 2 + 4 = 24 6 = 4
4 multiplicado x 50 = 200
200 multiplicarlo por la dilución
(inverso recíproco) = 200 millones de bacterias.
200 millones se comparan con el # total de
bacterias contadas en el agar NO selectivo.
x % = 66.6 %
200
300
• Medio de cultivo
•Inóculo
•Antimicrobiano
•Ambiente
•Tiempo
•Lectura
•Informe
Agar Mueller - Hinton
pH 7.2 – 7.4
Medio
Composición de Cationes y pH
El Estándar de Mc Farland
Se descartan mensualmente.
Cuidados con Discos Antibióticos
•Temperatura de almacenaje.
•Temperatura de uso.
Grupo U (“orina”) . Ennumera ciertos agentes que tienen un uso límitado como
tratamiento de infecciones urinarias. Estos agentes no se deben de informar en
patógenos alislados de sitios de infección a las vías urinarias.
Cefaclor Cefuroxima
2 :
Cefpodoxina
Cefepima 3 3
Imipenem
3 2 2 2 2
Meropenem
Estreptomicina 1d
Gentamizina 1 1d 1 1
Amikacina 3
1: estudiar e informar por norma. 2: estudiar por norma e informar selectivamente. 3: estudiar en un segundo nivel e informar
selectivamente. 4: estudiar e informar en patógenos urinarios. aDeterminar la producción de betalactamasas, en particular en
aislamientos con valores de CMI entre 0,03 y 0,12 mg/I. bDisco de 1mg, sólo para S. pneumoniae. CEn infecciones del SNC.
d
Alto grado de resistencia. eEn particular en S.areusresistentes a la meticilina. fExclusivamente con fines de identificación.
Elección de antimicrobianos para la realización del antibiograma en microorganismos gram
positivos (hoja 2 de 2)
Streptococcus Esteptococc
Staphylococ Enterococ Listeri Corinebact
pneumoniae, estrep. us ß
Antimicrobianos cusspp. cusspp. aspp. erias
grupo viridans hemolíticos
Norfloxacino
2 2
Ciprofloxacino Ofloxacino
Levofloxacino Moxifloxacino 3 1 2 3 1
Nitrofurantoína 4 4 4
Cotrimoxazol 1 2 2 1 1
Cloranfenicol 3 2 3 2
Tetraciclina Doxiciclina 3 2 2 3 2 1
Fosfomicina 2 3 3,4 2f
Rifampicina 2 3 3 2 2
Eritromicina Diritromicina
1 1 1 2 1
Claritromicina Azitromicina
Clindamicina 2 2 1 1
Quinupristinadalfopristina 3 3 3
Vancomicina 1 2 2 1 1 1
Teicoplanina 2 1
Mupirocina 3e
1: estudiar e informar por norma. 2: estudiar por norma e informar selectivamente. 3: estudiar en un segundo nivel e informar
selectivamente. 4: estudiar e informar en patógenos urinarios. aDeterminar la producción de betalactamasas, en particular en
aislamientos con valores de CMI entre 0,03 y 0,12 mg/I. bDisco de 1mg, sólo para S. pneumoniae. CEn infecciones del SNC.
d
Alto grado de resistencia. eEn particular en S.areusresistentes a la meticilina. fExclusivamente con fines de identificación.
Elección de antimicrobianos para la realización del antibiograma en microorganismos gram negativos
(Hoja 1 de 2)
Enterobacteria Pseudomonas
Haemphil Maraxella
Antimicrobianos ceae aeruginosa y otros Neisseriaceae
usspp catahhhalis
Vibrionaceae BGNNF
Penicilina 1
Amipicilina Amoxicilina 1 1a 1a
Piperacilina Ticarcilina 2 1b
Amox.-ác. clavulánico
1 1 1 1
Amp.-sulbactam 2b
Pipe.-tazobactam 2 2
Cefazolina 1
Cefaclor 2 2 :
Cefuroxima 2 2 2 1
Cefoxitima 2
Cefotaxima
1 2 2 1
Ceftriaxona
Ceftazidima 2 1
Cefta-ác. clavulánico 3
Cefepima 2 2
Imipenem 2 1 3
Meropenem 2 1 3
Microdilución C. Cerebro 48
En tubo corazón
E- Test A. Brucella 48
sangre
Control de calidad de la sensibilidad a los antibióticos
en los sistemas computarizados
Peptona de caseína 15 g
Cloruro de sodio 5 g
Agar bacteriológico 15 g
Extracto de carne 2 g
Glicerol 20 mL
pH final 7.1 +/- 0.2
Almacenar en refrigeración
Tiempo de conservación de cepas 6 a 12
meses
Métodos automatizados
Sistema Panel de
control
MicroScan GN, GP
Pasco BD GN
Sceptor BD GN,
GP
Sensititre GN, GP
Vitek GN, GP
Informe del
antibiograma.
Informe Selectivo de
Resultados
Cada laboratorio debe de decidir cuales
de los agentes va a informar de rutina
y cuales podrían informar en forma
selectiva, estos ayudan a mejorar la
relevancia clínica de los informes de
las pruebas y ayuda a minimizar la
selección de cepas nosocomiales
multiresistentes debido al abuso de
agentes de amplio espectro.
Informe de resultados.
Susceptible (S). Implica que una infección debida a
una cepa puede ser apropiadamente tratada con la
dosis de agente antimicrobiano recomendadas para
este tipo de infección y para la especie infectante.
Intermedia (I). Incluye a las cepas que presentan
una CIM de agentes antimicrobianos semejantes a
los niveles que habitualmente se consiguen en
sangre y en tjidos y para los cuales la magnitud de
respuesta puede ser inferior a la de las cepas
susceptibles.
Resistente (R). Las cepas resistentes no son
inhibidas por las concentraciones sistémicas
habitualmente alcanzables por el agente cuando se
administra en dosis normales.